La acción sin daño y el enfoque étnico

Hablar de la “Acción sin Daño” nos remite al ámbito del ideal ético de no generar daño con nuestras acciones, más aún cuando quienes intervienen son personas e instituciones cuya inspiración y motivación es buscar el bienestar de las personas, comunidades y pueblos a quienes dirigen sus acciones; si...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2082
Acceso en línea:
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Anuario/article/view/683
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2082
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2023 Uniclaretiana
Description
Summary:Hablar de la “Acción sin Daño” nos remite al ámbito del ideal ético de no generar daño con nuestras acciones, más aún cuando quienes intervienen son personas e instituciones cuya inspiración y motivación es buscar el bienestar de las personas, comunidades y pueblos a quienes dirigen sus acciones; sin embargo, desde muy antiguo, los seres humanos somos conscientes de esa tensión interior entre el bien que queremos hacer y el mal que no queremos hacer, donde hacemos el mal que no queremos y dejamos de hacer el bien que queremos.