GD Proyectos sociales I
La planeación y el desarrollo son elementos fundamentales en el quehacer del trabajador social, en tanto son un componente importante para las decisiones futuras en un grupo, comunidad, institución o territorio, así como para encauzar las acciones hacia la búsqueda de objetivos, metas y propuestas a...
- Autores:
-
Melo López, Diana Paola
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1469
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1469
- Palabra clave:
- Modelos de proyectos sociales
Mediciones cualitativas y cuantitativas
Evaluación e impacto
Seguimiento, monitoreo y evaluación de un proyecto social
Indicadores de gestión
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
UNICLA2_1fe69443c868552ff5004ae18836fe46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1469 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
GD Proyectos sociales I |
title |
GD Proyectos sociales I |
spellingShingle |
GD Proyectos sociales I Modelos de proyectos sociales Mediciones cualitativas y cuantitativas Evaluación e impacto Seguimiento, monitoreo y evaluación de un proyecto social Indicadores de gestión |
title_short |
GD Proyectos sociales I |
title_full |
GD Proyectos sociales I |
title_fullStr |
GD Proyectos sociales I |
title_full_unstemmed |
GD Proyectos sociales I |
title_sort |
GD Proyectos sociales I |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo López, Diana Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Melo López, Diana Paola |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelos de proyectos sociales Mediciones cualitativas y cuantitativas Evaluación e impacto Seguimiento, monitoreo y evaluación de un proyecto social Indicadores de gestión |
topic |
Modelos de proyectos sociales Mediciones cualitativas y cuantitativas Evaluación e impacto Seguimiento, monitoreo y evaluación de un proyecto social Indicadores de gestión |
description |
La planeación y el desarrollo son elementos fundamentales en el quehacer del trabajador social, en tanto son un componente importante para las decisiones futuras en un grupo, comunidad, institución o territorio, así como para encauzar las acciones hacia la búsqueda de objetivos, metas y propuestas a mediano, corto y largo plazo. Lo social como una construcción colectiva, requiere de la planeación participativa para poder promover procesos que definan la vida de un grupo o comunidad y genere la incidencia social y política en el territorio. De la misma manera, la planeación permite la utilización adecuada de recursos, procesos de decisión política y el funcionamiento de una serie de acciones para beneficio colectivo. En este contexto, el Trabajo Social se adentra en la necesidad de promover acciones profesionales que inciden sobre las diversas formas de exclusión social y desigualdad, con una actitud crítica y propositiva a partir de la formulación, gestión, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos sociales. Por lo anterior, en el curso se desarrollan dos unidades. La primera unidad hace referencia a la conceptualización de la planeación, revisando los elementos históricos, epistemológicos y normativos frente a la planeación especialmente en Colombia, haciendo un mayor énfasis en la planeación participativa. La segunda unidad presenta la parte metodológica en relación con la gestión de los proyectos sociales, para lo cual se brindan instrumentos como la cooperación internacional y las metodologías para la realización de los proyectos sociales, que en este caso se desarrolla bajo la metodología de marco lógico. Finalmente, el desarrollo de estas temáticas permitirá la comprensión y el acercamiento por medio de actividades como foros de debate, clases virtuales o sesiones sincrónicas, actividades evaluativas, revisión y búsquedas en internet o en los entes territoriales que permitan dar herramientas para seguir profundizando en el curso de proyectos sociales II. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T19:39:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T19:39:48Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/guiadidactica |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Melo, D. (2018). GD Proyectos sociales I [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1469 |
identifier_str_mv |
Melo, D. (2018). GD Proyectos sociales I [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana |
url |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1469 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Antioquia. |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/f73a064c-36c8-4a57-bc2a-e4b78cb8e283/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/93549295-46c6-4852-9057-ca1ed342e1f2/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/fefa1111-5a02-4045-add4-d861b7ff50e3/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/5e83ac84-6ec7-4506-8812-22d3a1c1c81e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c852d42d097ec5d47e04adfbee1f0f83 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 712abcfa0dbe673675f1b6dac2f6615c 17c9252b22f63326c32b331a7b8a0318 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104710612582400 |
spelling |
Melo López, Diana Paola2021-11-03T19:39:48Z2021-11-03T19:39:48Z2018Melo, D. (2018). GD Proyectos sociales I [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretianahttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1469La planeación y el desarrollo son elementos fundamentales en el quehacer del trabajador social, en tanto son un componente importante para las decisiones futuras en un grupo, comunidad, institución o territorio, así como para encauzar las acciones hacia la búsqueda de objetivos, metas y propuestas a mediano, corto y largo plazo. Lo social como una construcción colectiva, requiere de la planeación participativa para poder promover procesos que definan la vida de un grupo o comunidad y genere la incidencia social y política en el territorio. De la misma manera, la planeación permite la utilización adecuada de recursos, procesos de decisión política y el funcionamiento de una serie de acciones para beneficio colectivo. En este contexto, el Trabajo Social se adentra en la necesidad de promover acciones profesionales que inciden sobre las diversas formas de exclusión social y desigualdad, con una actitud crítica y propositiva a partir de la formulación, gestión, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos sociales. Por lo anterior, en el curso se desarrollan dos unidades. La primera unidad hace referencia a la conceptualización de la planeación, revisando los elementos históricos, epistemológicos y normativos frente a la planeación especialmente en Colombia, haciendo un mayor énfasis en la planeación participativa. La segunda unidad presenta la parte metodológica en relación con la gestión de los proyectos sociales, para lo cual se brindan instrumentos como la cooperación internacional y las metodologías para la realización de los proyectos sociales, que en este caso se desarrolla bajo la metodología de marco lógico. Finalmente, el desarrollo de estas temáticas permitirá la comprensión y el acercamiento por medio de actividades como foros de debate, clases virtuales o sesiones sincrónicas, actividades evaluativas, revisión y búsquedas en internet o en los entes territoriales que permitan dar herramientas para seguir profundizando en el curso de proyectos sociales II.24application/pdfspaFundación Universitaria ClaretianaMedellín, Antioquia.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANAGD Proyectos sociales IModelos de proyectos socialesMediciones cualitativas y cuantitativasEvaluación e impactoSeguimiento, monitoreo y evaluación de un proyecto socialIndicadores de gestiónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/guiadidacticahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Documento de trabajohttps://purl.org/redcol/resource_type/WPhttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALfucla_proyectossociales1_2018.pdffucla_proyectossociales1_2018.pdfGD Proyectos sociales Iapplication/pdf417407https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/f73a064c-36c8-4a57-bc2a-e4b78cb8e283/downloadc852d42d097ec5d47e04adfbee1f0f83MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/93549295-46c6-4852-9057-ca1ed342e1f2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_proyectossociales1_2018.pdf.txtfucla_proyectossociales1_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain71571https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/fefa1111-5a02-4045-add4-d861b7ff50e3/download712abcfa0dbe673675f1b6dac2f6615cMD53THUMBNAILfucla_proyectossociales1_2018.pdf.jpgfucla_proyectossociales1_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5128https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/5e83ac84-6ec7-4506-8812-22d3a1c1c81e/download17c9252b22f63326c32b331a7b8a0318MD54123456789/1469oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/14692024-05-23 03:10:14.445open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |