Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019
El presente trabajo está basado en una investigación cuyo tema central, son las manifestaciones de las creencias sociales respecto a la violencia de género, lo cual abarca otros aspectos que van ligados entre si y no se podrían dejar de lado, ya que son complementarios y fundamentales a la hora de r...
- Autores:
-
Salas Palacios, Yahanny
Mosquera Mena, Anyi Yulieth
Lemus Asprilla, Genny Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/488
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/488
- Palabra clave:
- Creencias sociales
Violencia de género
Jóvenes
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
UNICLA2_1ecaa45e47f40620f080493fab5ec207 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/488 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 |
title |
Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 |
spellingShingle |
Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 Creencias sociales Violencia de género Jóvenes |
title_short |
Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 |
title_full |
Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 |
title_fullStr |
Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 |
title_sort |
Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Salas Palacios, Yahanny Mosquera Mena, Anyi Yulieth Lemus Asprilla, Genny Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oliveros Ossa, Juan Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salas Palacios, Yahanny Mosquera Mena, Anyi Yulieth Lemus Asprilla, Genny Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Creencias sociales Violencia de género Jóvenes |
topic |
Creencias sociales Violencia de género Jóvenes |
description |
El presente trabajo está basado en una investigación cuyo tema central, son las manifestaciones de las creencias sociales respecto a la violencia de género, lo cual abarca otros aspectos que van ligados entre si y no se podrían dejar de lado, ya que son complementarios y fundamentales a la hora de realizar el trabajo investigativo, pues la finalidad es mirar cómo estas manifestaciones se van desarrollando en los jóvenes a partir de las diferentes experiencias, donde lo que se quiere es poder evidenciar como las creencias sociales, pueden llegar a existir mediante los diferentes fenómenos dentro de la sociedad, los cuales a medida de su desarrollo van creando ciertos tipos de conceptualización en el esquema mental del ser humano, tomando estas como referencias de su conocimiento, enmarcando dentro de la violencia de género partiendo de sus tipos como lo son la violencia sexual, la física, la psicología, la económica, la patrimonial, sin dejar de lado el sexismo. También se requiere poder plasmar su importancia partiendo de que esta información en cuanto a las manifestaciones llegará a generar conocimiento satisfactorio, el cual permita que la población llegue a concientizarse acerca de esta problemática, disminuyendo su frecuencia. Además se pretende resaltar algunas teorías y metodologías para poder llevar a cabo este proceso, donde se tendrán en cuenta, las representaciones sociales para su desarrollo, partiendo de ello esto se realizará desde un enfoque cualitativo, haciendo énfasis en la metodología del análisis narrativo, la cual permitirá la obtención de información de manera satisfactoria por medio de técnicas como entrevista semiestructurada y grupo focal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-07T15:57:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-07T15:57:15Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salas Palacios, Y., Mosquera Mena, A. Y. & Lemus Asprilla, G. (2019), Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/488 |
identifier_str_mv |
Salas Palacios, Y., Mosquera Mena, A. Y. & Lemus Asprilla, G. (2019), Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana. |
url |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/488 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Grupo de investigación GIPSICLA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Quibdó |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/944273dd-ef4b-4143-b0fa-cad73482b233/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e967f47b-115d-4671-b05c-f4a2c12bee9d/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/8b1568ed-1f6c-46c5-a579-e23e7cfc26e4/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/de3e4c72-216a-47b9-9f90-e6d7d3b7a0e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b37720fa6b922ba8ac64b3af8ef47e2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b30fd43aedfad100b7eb4d56eef66397 06a97f2287565f707bfdeb8d16ad84ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1829956369715822592 |
spelling |
Oliveros Ossa, Juan FernandoSalas Palacios, YahannyMosquera Mena, Anyi YuliethLemus Asprilla, Genny Patricia2021-10-07T15:57:15Z2021-10-07T15:57:15Z2019Salas Palacios, Y., Mosquera Mena, A. Y. & Lemus Asprilla, G. (2019), Creencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/488El presente trabajo está basado en una investigación cuyo tema central, son las manifestaciones de las creencias sociales respecto a la violencia de género, lo cual abarca otros aspectos que van ligados entre si y no se podrían dejar de lado, ya que son complementarios y fundamentales a la hora de realizar el trabajo investigativo, pues la finalidad es mirar cómo estas manifestaciones se van desarrollando en los jóvenes a partir de las diferentes experiencias, donde lo que se quiere es poder evidenciar como las creencias sociales, pueden llegar a existir mediante los diferentes fenómenos dentro de la sociedad, los cuales a medida de su desarrollo van creando ciertos tipos de conceptualización en el esquema mental del ser humano, tomando estas como referencias de su conocimiento, enmarcando dentro de la violencia de género partiendo de sus tipos como lo son la violencia sexual, la física, la psicología, la económica, la patrimonial, sin dejar de lado el sexismo. También se requiere poder plasmar su importancia partiendo de que esta información en cuanto a las manifestaciones llegará a generar conocimiento satisfactorio, el cual permita que la población llegue a concientizarse acerca de esta problemática, disminuyendo su frecuencia. Además se pretende resaltar algunas teorías y metodologías para poder llevar a cabo este proceso, donde se tendrán en cuenta, las representaciones sociales para su desarrollo, partiendo de ello esto se realizará desde un enfoque cualitativo, haciendo énfasis en la metodología del análisis narrativo, la cual permitirá la obtención de información de manera satisfactoria por medio de técnicas como entrevista semiestructurada y grupo focal. 92application/pdfspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasGrupo de investigación GIPSICLAQuibdóinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANACreencias sociales que inciden a la violencia de género, en jóvenes entre 18 y 25 años de edad que residen en el barrio jardín de la ciudad de Quibdó en el año 2019Creencias socialesViolencia de géneroJóveneshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/trabajodepregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas. PsicologíaPregradoPsicólogahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALfucla_creencias sociales_violencia de género_2019.pdffucla_creencias sociales_violencia de género_2019.pdfapplication/pdf714937https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/944273dd-ef4b-4143-b0fa-cad73482b233/download2b37720fa6b922ba8ac64b3af8ef47e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e967f47b-115d-4671-b05c-f4a2c12bee9d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_creencias sociales_violencia de género_2019.pdf.txtfucla_creencias sociales_violencia de género_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101762https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/8b1568ed-1f6c-46c5-a579-e23e7cfc26e4/downloadb30fd43aedfad100b7eb4d56eef66397MD53THUMBNAILfucla_creencias sociales_violencia de género_2019.pdf.jpgfucla_creencias sociales_violencia de género_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3206https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/de3e4c72-216a-47b9-9f90-e6d7d3b7a0e2/download06a97f2287565f707bfdeb8d16ad84adMD54123456789/488oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/4882024-10-12 05:35:18.775restrictedhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |