Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)

El llamado giro fenomenológico francés plantea la necesidad imperiosa de pasar del Dios del concepto al Dios de la experiencia, siendo fiel a la captación original que del Misterio divino hizo el pueblo de Israel en categorías de historia salvífica. Dicha captación es la fuente de inspiración de Jes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2229
Acceso en línea:
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/80
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2229
Palabra clave:
Giro fenomenológico
Misterio de Dios
Jean Luc Marion
Teología de la historia
Experiencia
Fides et Ratio
Biblia
Reflexión
teología
Rights
License
id UNICLA2_09f76c58227fa0da82a7140932a5d24e
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2229
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
spelling Bedoya Bonilla, Diego Fernando2020-03-302024-05-06T16:04:03Z2024-05-06T16:04:03Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/80https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2229https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/80El llamado giro fenomenológico francés plantea la necesidad imperiosa de pasar del Dios del concepto al Dios de la experiencia, siendo fiel a la captación original que del Misterio divino hizo el pueblo de Israel en categorías de historia salvífica. Dicha captación es la fuente de inspiración de Jesús de Nazaret, quien hace una experiencia de Dios no desde los arquetipos tradicionales del templo y la sinagoga, sino desde la misma vida donde irrumpe Dios como Misterio de compasión infinita que acontece en el interior de las personas y busca, desde dentro de la realidad misma, su plenitud. La ontoteología tradicional ha olvidado esta manera de acercarse a Dios. Por eso, muchos teólogos, entre quienes sobresale Jean Luc Marion, proponen narrar a Dios y la experiencia de la fe superando los conceptos rígidos y fríos de la elucubración teológica occidental y recorrer el sendero sapiencial de una teología que, sin perder su racionalidad propia y su cualidad argumentativa, hable de Dios como suceso, como evento amoroso de revelación y donación al hombre. El artículo busca confrontar esta manera de hacer teología con los planteamientos de Juan Pablo II en la encíclica Fides et Ratio; que normatiza la manera como la Iglesia entiende el diálogo fe – razón y sugiere los modos correctos de realizar el ejercicio de la teología como ciencia de la fe. La pregunta con la que se realizará la hermenéutica de la encíclica es: ¿el Dios que reflexiona creyendo la teología católica es “concepto” o experiencia?application/pdfspaUniclaretianahttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/80/53Camino; Vol. 1 Núm. 7 (2020): Camino 7; 51-591794-8681Giro fenomenológicoMisterio de DiosJean Luc MarionTeología de la historiaExperienciaFides et RatioBibliaReflexiónteologíaUna migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículotextoORIGINALCamino_n7.pdfapplication/pdf261896https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/9ddd5011-db5c-4f22-8f46-dde5befe74cc/downloadd9a78a2510334b0af57323ee1ac52a57MD51TEXTCamino_n7.pdf.txtCamino_n7.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e0a3edb7-12cb-4936-bae4-d607be0bc6a5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD52THUMBNAILCamino_n7.pdf.jpgCamino_n7.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5221https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/fa7d848b-13dd-4fa1-8864-acd7626c318e/download2fc558f5a47cba4eba48960129dac52aMD53123456789/2229oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/22292024-05-29 19:52:05.039open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)
title Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)
spellingShingle Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)
Bedoya Bonilla, Diego Fernando
Giro fenomenológico
Misterio de Dios
Jean Luc Marion
Teología de la historia
Experiencia
Fides et Ratio
Biblia
Reflexión
teología
title_short Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)
title_full Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)
title_fullStr Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)
title_full_unstemmed Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)
title_sort Una migración necesaria… del dios del concepto al dios del acontecimiento y de la experiencia.: Resonancias a la lectura de la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (1998)
dc.creator.none.fl_str_mv Bedoya Bonilla, Diego Fernando
author Bedoya Bonilla, Diego Fernando
author_facet Bedoya Bonilla, Diego Fernando
author_role author
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Giro fenomenológico
Misterio de Dios
Jean Luc Marion
Teología de la historia
Experiencia
Fides et Ratio
Biblia
Reflexión
teología
topic Giro fenomenológico
Misterio de Dios
Jean Luc Marion
Teología de la historia
Experiencia
Fides et Ratio
Biblia
Reflexión
teología
description El llamado giro fenomenológico francés plantea la necesidad imperiosa de pasar del Dios del concepto al Dios de la experiencia, siendo fiel a la captación original que del Misterio divino hizo el pueblo de Israel en categorías de historia salvífica. Dicha captación es la fuente de inspiración de Jesús de Nazaret, quien hace una experiencia de Dios no desde los arquetipos tradicionales del templo y la sinagoga, sino desde la misma vida donde irrumpe Dios como Misterio de compasión infinita que acontece en el interior de las personas y busca, desde dentro de la realidad misma, su plenitud. La ontoteología tradicional ha olvidado esta manera de acercarse a Dios. Por eso, muchos teólogos, entre quienes sobresale Jean Luc Marion, proponen narrar a Dios y la experiencia de la fe superando los conceptos rígidos y fríos de la elucubración teológica occidental y recorrer el sendero sapiencial de una teología que, sin perder su racionalidad propia y su cualidad argumentativa, hable de Dios como suceso, como evento amoroso de revelación y donación al hombre. El artículo busca confrontar esta manera de hacer teología con los planteamientos de Juan Pablo II en la encíclica Fides et Ratio; que normatiza la manera como la Iglesia entiende el diálogo fe – razón y sugiere los modos correctos de realizar el ejercicio de la teología como ciencia de la fe. La pregunta con la que se realizará la hermenéutica de la encíclica es: ¿el Dios que reflexiona creyendo la teología católica es “concepto” o experiencia?
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-06T16:04:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-06T16:04:03Z
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo
texto
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/80
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2229
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/80
url https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/80
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/80/53
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uniclaretiana
dc.source.es-ES.fl_str_mv Camino; Vol. 1 Núm. 7 (2020): Camino 7; 51-59
dc.source.none.fl_str_mv 1794-8681
institution Claretiana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/9ddd5011-db5c-4f22-8f46-dde5befe74cc/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e0a3edb7-12cb-4936-bae4-d607be0bc6a5/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/fa7d848b-13dd-4fa1-8864-acd7626c318e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9a78a2510334b0af57323ee1ac52a57
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2fc558f5a47cba4eba48960129dac52a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1812104711121141760