Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A

Contiene: Diagramas de flujo, diagramas bimanuales, cursogramas analíticos, anexos, etc.

Autores:
Ángel Medina, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4385
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4385
Palabra clave:
La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Productividad
La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Planta clasificadora
Estudio de tiempos
Estudio de movimientos
Productividad
Horas extra
Time study
Movements study
Productivity
Extra work hours
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_ff138decd14c61c62bfbec578fb74e2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4385
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A
title Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A
spellingShingle Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A
La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Productividad
La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Planta clasificadora
Estudio de tiempos
Estudio de movimientos
Productividad
Horas extra
Time study
Movements study
Productivity
Extra work hours
title_short Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A
title_full Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A
title_fullStr Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A
title_full_unstemmed Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A
title_sort Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A
dc.creator.fl_str_mv Ángel Medina, Daniel Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Penagos Raga, Joan Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ángel Medina, Daniel Felipe
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Perez Vargas, Carlos Andres
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Productividad
La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Planta clasificadora
topic La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Productividad
La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Planta clasificadora
Estudio de tiempos
Estudio de movimientos
Productividad
Horas extra
Time study
Movements study
Productivity
Extra work hours
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estudio de tiempos
Estudio de movimientos
Productividad
Horas extra
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Time study
Movements study
Productivity
Extra work hours
description Contiene: Diagramas de flujo, diagramas bimanuales, cursogramas analíticos, anexos, etc.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T14:03:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T14:03:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ángel Medina, D. F. (2023). Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4385
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/4385
identifier_str_mv Ángel Medina, D. F. (2023). Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4385
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/4385
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Baena, G. (2017). Metodología de la investigación (3a ed.). Patria. https://acortar.link/UojSA
Céspedes, D. (2018). Estudio de Tiempos y Movimientos Realizado en el Área de Empaquetado (Maquinas Libra) en la Empresa Alimentos Caribe S.A.S. Girardot: Universidad Abierta y a Distancia UNAD.
Duran, F. (2007). Ingeniería de métodos” técnicas para el manejo eficiente de servicios hospitalarios. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Fernández, Á. (22 de noviembre de 2022). LA IMPORTANCIA DE LEAN MANUFACTURING EN LAS EMPRESAS. Obtenido de cesif: https://www.cesif.es/actualidad/formacion/la-importancia-de-lean-manufacturing-en-las-empresas
García, R. (2000). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo. Monterrey, México: Mc Graw Hill.
Grupo BIOS. (2023). Grupo BIOS. Obtenido de https://www.grupobios.co/quienes-somos/historia
El Cronista. (2018, mayo 18). Una sola empresa ibaguereña está entre las mil que más rendimientos dan en el país. El Cronista, 1. https://elcronista.co/economia/una-sola-empresa-esta-entre-las-mil-que-mas-rendimientos-dan-en-el-pais
Hernández, D., & Saavedra, M. (2019). Estudio de Métodos y Tiempos en el Proceso de Preparación en la Empresa Belleza Express S.A. Cali: Universidad ICESI.
Jaramillo-López, D. C., Herrera-Álvarez, E. J., & Jiménez-Delgado, E. (2015). plan de mejoramiento del proceso productivo de la empresa alimentos del valle S.A a partir de un estudio de métodos y tiempos. Trabajo de grado. Universidad tecnologica de pereira, Pereira. https://doi.org/https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5c178c36-7918-49bb-8c32-64f348d68b2e/content
Livaque, A., & Peña, D. (2020). Estudio De Tiempos Y Movimientos Para Mejorar La Productividad En El Área De Producción De La Empresa De Alimentos Balanceados Kime E.I.R.L. - Chiclayo 2019. Pimentel, Perú: Universidad Señor de Sipán.
Luna, J. A. (2016). Estudio, medición y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en una planta de producción manufacturera (tesis de pregrado). Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá, Colombia.
Meyers, F. (2000). Estudio de tiempos y movimientos. México: Pearson Educación, Ed.
Niebel, B., & Freivalds, A. (2009). Estudio de Tiempos. México: McGraw-Hill, Ed.
Niebel, B., & Freivalds, A. (2009). Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. México:McGraw Hill Educación. Muyulema Allaica, C. A., Muyulema Allaica, J. C., Pucha Medina, P. M., & Ocaña Parra,
S. V. (2020). Los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de una empresa avícola integrada del Ecuador: caso de estudio. Visionario Digital, 4(1). https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1089
Oficina Internacional del Trabajo. (1996). Introducción al Estudio del Trabajo / OIT, con la Dirección de George Kanawaty.
Palacios, L. (2009). INGENIERIA DE METODOS - MOVIMIENTOS Y TIEMPOS. ECOE EDICIONES, 1, 300.
Prokopenko, J. (2005). La gestion de la productividad. En Ginebra.
Salazar, B. (2019). Ingeniería de métodos. Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-de-metodos/
Taylor, F. W. (2003). Scientific management. En Scientific Management (Vol. 1). https://doi.org/10.4324/9780203498569
Rojas, D. (2015). Propuesta de Estandarización de Métodos y Tiempos en el Proceso Productivo de la Empresa Industrias Sur EU. Pereira: Universidad Catolica de Pereira.
Taylor, F. W. (2003). Scientific management. En Scientific Management (Vol. 1). https://doi.org/10.4324/978020349856
Velázquez, A. (2023). Questionpro. Obtenido de ¿Qué es la Investigación Exploratoria?: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/
Zimmermann, A. (2000). Gestión del cambio organizacional. Abya-yala. https://doi.org/https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1442&context=abya_yala
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 86 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ab395cf7-cef6-4ba2-896e-3b4144a0ad3e/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3ec7580d-8708-4f53-a3cc-5038b1c49a7e/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/43c4e3c8-cfa9-4a5d-9f41-4e36d5b408bc/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a4ce729f-ad27-4455-b64c-dbfff5355733/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/6b57fc97-c2d6-4109-b35b-d69c3046d109/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ab69d17f-682e-4676-a095-fb9cae82bc49/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/577681cb-9edb-4308-b4bb-65e3ec798a2d/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a8a263c6-091b-40dc-b5d1-0d0a404f0f02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ede6ecf7db8f569c01702de9e54e6dd
4a105496c7ccd7bf8a0f36c7e5f8e385
0d94ffa7e2fee655b079bc8d67db57fa
bda8a10809648c514cd8cee70cc54393
83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb
5cbfa4964264fe3c745997c96ffcb6ec
1da1fa845e3159605d878f376b075fb3
76bd3ec83b8572155d7d7e200cdfea29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204132362289152
spelling Penagos Raga, Joan Sebastiáncb973731-8439-4108-9cf8-e6f0fd35c1ae-1Ángel Medina, Daniel Felipe448b4935-a9ca-4d96-98c8-ba815c2dd3f5-1Perez Vargas, Carlos Andres89df97ba-6270-4572-9cb8-2432a69749986002024-08-22T14:03:45Z2024-08-22T14:03:45Z2023Contiene: Diagramas de flujo, diagramas bimanuales, cursogramas analíticos, anexos, etc.El estudio de tiempos y movimientos realizado en la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A, con el propósito de aumentar la productividad y reducir la dependencia de las horas extras, constituye el eje central de esta investigación. A través de un minucioso análisis de los procesos productivos, se identificaron áreas de oportunidad para la mejora continua, haciendo hincapié en la eliminación de operaciones innecesarias y la optimización de los tiempos de cada actividad. Asimismo, se establecieron tiempos estándar para las operaciones de clasificación de huevos, lo que proporcionó una referencia clara para medir la eficiencia del proceso. Como resultado de este estudio, se desarrolló un plan de mejoramiento integral que condujo a un notable aumento en la eficiencia y productividad de la planta, disminuyendo así la necesidad de horas extras. Este trabajo evidencia el impacto positivo que un enfoque estructurado en el estudio de tiempos y movimientos puede tener en la optimización de procesos y en la eficiencia operativa de una empresa agroindustrial. Los hallazgos y las propuestas de mejora presentados en este estudio ofrecen una solución efectiva y sostenible para enfrentar los desafíos de productividad en la planta clasificadora La Ceiba, marcando un hito importante en la mejora del rendimiento futuro de la empresa Avícola Triple A. Desde la perspectiva de la ingeniería industrial, este trabajo representa una contribución significativa al resaltar la importancia de la planificación, el análisis detallado y la optimización continua en la búsqueda de la excelencia operativa en entornos industriales.The study of times and movements carried out in the La Ceiba sorting plant of the Triple A poultry company, with the purpose of increasing productivity and reducing dependence on overtime, is the central axis of this research. Through a meticulous analysis of production processes, areas of opportunity for continuous improvement were identified, emphasizing the elimination of unnecessary operations and the optimization of the times of each activity. In addition, standard times were established for egg grading operations, providing a clear benchmark for measuring the efficiency of the process. As a result of this study, a comprehensive improvement plan was developed that led to a notable increase in plant efficiency and productivity, thus decreasing the need for overtime. This work shows the positive impact that a structured approach in the study of times and movements can have on the optimization of processes and on the operational efficiency of an agro-industrial company. The findings and improvement proposals presented in this study offer an effective and sustainable solution to address the productivity challenges at the La Ceiba sorting plant, marking an important milestone in improving the future performance of the Triple A poultry company. From an industrial engineering perspective, this work represents a significant contribution by highlighting the importance of planning, detailed analysis, and continuous optimization in the pursuit of operational excellence in industrial environments.PregradoIngeniero IndustrialIntroducción.....1 Capítulo.....1 2 1.1 Planteamiento del problema.....2 1.1.1 Descripción del Problema.....2 1.1.2 Preguntas de investigación.....3 1.2 Justificación.....3 1.3 Objetivos.....4 1.3.1 Objetivo general.....4 1.3.2 Objetivos específicos.....4 Capítulo.....25 2.2 Referente empírico & teórico.....5 2.2.1 Antecedentes.....5 2.2.2 Nacionales.....5 2.2.3 Internacional.....6 2.2.4 Marco Teórico.....7 2.3 Marco Conceptual.....10 2.3.1 Analisis de operación.....10 2.3.2 Estudio de tiempos y movimientos.....10 2.3.3 Productividad y horas extras.....10 2.3.4 Sumplementos.....10 2.3.5 Lean Manufacturing.....11 2.3.6 Gestión de cambio.....11 2.3.7 Plan de mejoramiento.....11 Capítulo 3.....12 3.1 Metodología.....12 3.1.1 Tipo de Investigación.....12 3.1.2 Subtipo de la investigación.....12 3.1.3 Diseño de la investigación.....12 3.1.4 Área de la investigación.....12 3.1.5 Población muestral.....13 3.1.6 Tiempo.....13 3.1.7 Actividades por desarrollar.....13 Capítulo 4 .....15 4.1 Diagnóstico de los procesos productivos de la planta clasificadora ceiba.....15 4.1.1 Diagramas de flujo.....16 4.1.2 Desarrollo de cursogramas analíticos.....26 4.1.3 Análisis de movimientos ineficientes.....29 4.1.4 Desarrollo de diagramas bimanuales.....30 4.2 Tiempo estándar de las operaciones.....34 4.2.1 Cálculo del tiempo promedio por elemento.....35 4.2.2 Número de observaciones necesarias.....43 4.2.3 Modelo estadístico.....43 4.2.4 Tiempo medio observado (TMO).....48 4.2.5 Valoración del ritmo de trabajo.....50 4.2.6 Cálculo del tiempo normal.....55 4.2.7 Cálculo de suplementos.....56 4.2.8 Cálculo del tiempo estándar.....68 4.3 Plan de mejoramiento.....69 4.3.1 Cursogramas analíticos propuestos.....69 4.3.2 Movimientos ineficientes.....70 4.3.3 Diagramas bimanuales.....74 4.3.4 Estudio de tiempos.....76 4.3.5 Estandarización del método.....76 4.4 Caracterización del método propuesto.....77 4.4.1 Diagnostico exhaustivo.....77 4.4.2 Establecimiento de tiempo estándares.....78 4.4.3 Desarrollo de un plan integral de mejoramiento.....78 4.4.4 Medición de los resultados y evaluación continua.....79 Capítulo 5..... 81 4.5 Conclusiones.....81 5 Referencias bibliográficas.....83 6 Anexos.....8586 páginasapplication/pdfÁngel Medina, D. F. (2023). Propuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple A [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4385https://hdl.handle.net/20.500.12313/4385spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialBaena, G. (2017). Metodología de la investigación (3a ed.). Patria. https://acortar.link/UojSACéspedes, D. (2018). Estudio de Tiempos y Movimientos Realizado en el Área de Empaquetado (Maquinas Libra) en la Empresa Alimentos Caribe S.A.S. Girardot: Universidad Abierta y a Distancia UNAD.Duran, F. (2007). Ingeniería de métodos” técnicas para el manejo eficiente de servicios hospitalarios. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.Fernández, Á. (22 de noviembre de 2022). LA IMPORTANCIA DE LEAN MANUFACTURING EN LAS EMPRESAS. Obtenido de cesif: https://www.cesif.es/actualidad/formacion/la-importancia-de-lean-manufacturing-en-las-empresasGarcía, R. (2000). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo. Monterrey, México: Mc Graw Hill.Grupo BIOS. (2023). Grupo BIOS. Obtenido de https://www.grupobios.co/quienes-somos/historiaEl Cronista. (2018, mayo 18). Una sola empresa ibaguereña está entre las mil que más rendimientos dan en el país. El Cronista, 1. https://elcronista.co/economia/una-sola-empresa-esta-entre-las-mil-que-mas-rendimientos-dan-en-el-paisHernández, D., & Saavedra, M. (2019). Estudio de Métodos y Tiempos en el Proceso de Preparación en la Empresa Belleza Express S.A. Cali: Universidad ICESI.Jaramillo-López, D. C., Herrera-Álvarez, E. J., & Jiménez-Delgado, E. (2015). plan de mejoramiento del proceso productivo de la empresa alimentos del valle S.A a partir de un estudio de métodos y tiempos. Trabajo de grado. Universidad tecnologica de pereira, Pereira. https://doi.org/https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5c178c36-7918-49bb-8c32-64f348d68b2e/contentLivaque, A., & Peña, D. (2020). Estudio De Tiempos Y Movimientos Para Mejorar La Productividad En El Área De Producción De La Empresa De Alimentos Balanceados Kime E.I.R.L. - Chiclayo 2019. Pimentel, Perú: Universidad Señor de Sipán.Luna, J. A. (2016). Estudio, medición y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en una planta de producción manufacturera (tesis de pregrado). Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá, Colombia.Meyers, F. (2000). Estudio de tiempos y movimientos. México: Pearson Educación, Ed.Niebel, B., & Freivalds, A. (2009). Estudio de Tiempos. México: McGraw-Hill, Ed.Niebel, B., & Freivalds, A. (2009). Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. México:McGraw Hill Educación. Muyulema Allaica, C. A., Muyulema Allaica, J. C., Pucha Medina, P. M., & Ocaña Parra,S. V. (2020). Los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de una empresa avícola integrada del Ecuador: caso de estudio. Visionario Digital, 4(1). https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1089Oficina Internacional del Trabajo. (1996). Introducción al Estudio del Trabajo / OIT, con la Dirección de George Kanawaty.Palacios, L. (2009). INGENIERIA DE METODOS - MOVIMIENTOS Y TIEMPOS. ECOE EDICIONES, 1, 300.Prokopenko, J. (2005). La gestion de la productividad. En Ginebra.Salazar, B. (2019). Ingeniería de métodos. Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-de-metodos/Taylor, F. W. (2003). Scientific management. En Scientific Management (Vol. 1). https://doi.org/10.4324/9780203498569Rojas, D. (2015). Propuesta de Estandarización de Métodos y Tiempos en el Proceso Productivo de la Empresa Industrias Sur EU. Pereira: Universidad Catolica de Pereira.Taylor, F. W. (2003). Scientific management. En Scientific Management (Vol. 1). https://doi.org/10.4324/978020349856Velázquez, A. (2023). Questionpro. Obtenido de ¿Qué es la Investigación Exploratoria?: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/Zimmermann, A. (2000). Gestión del cambio organizacional. Abya-yala. https://doi.org/https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1442&context=abya_yalainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - ProductividadLa Ceiba (Empresa Avícola Triple A) - Planta clasificadoraEstudio de tiemposEstudio de movimientosProductividadHoras extraTime studyMovements studyProductivityExtra work hoursPropuesta para el mejoramiento de la productividad de la planta clasificadora La Ceiba de la empresa Avícola Triple ATrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101290https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ab395cf7-cef6-4ba2-896e-3b4144a0ad3e/download8ede6ecf7db8f569c01702de9e54e6ddMD56Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3753https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3ec7580d-8708-4f53-a3cc-5038b1c49a7e/download4a105496c7ccd7bf8a0f36c7e5f8e385MD58THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6201https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/43c4e3c8-cfa9-4a5d-9f41-4e36d5b408bc/download0d94ffa7e2fee655b079bc8d67db57faMD57Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13976https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a4ce729f-ad27-4455-b64c-dbfff5355733/downloadbda8a10809648c514cd8cee70cc54393MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/6b57fc97-c2d6-4109-b35b-d69c3046d109/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD52ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1580893https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ab69d17f-682e-4676-a095-fb9cae82bc49/download5cbfa4964264fe3c745997c96ffcb6ecMD53Anexos.zipAnexos.zipapplication/zip1513255https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/577681cb-9edb-4308-b4bb-65e3ec798a2d/download1da1fa845e3159605d878f376b075fb3MD54Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf151169https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a8a263c6-091b-40dc-b5d1-0d0a404f0f02/download76bd3ec83b8572155d7d7e200cdfea29MD5520.500.12313/4385oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/43852024-08-23 03:01:29.803https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ==