Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima
El Co-laboratorio de Investigación en Bio-economía Regional “Colibrí” de la Universidad de Ibagué ubicado en el municipio de Ibagué departamento del Tolima, desea contar con un sistema de distribución y riego para actividades agrícolas en un área ubicada en la parte trasera del predio que actualment...
- Autores:
-
Rodríguez Arana, Daniel Felipe
Hernández Arana, Miguel Ángel
Bernal Peña, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4389
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4389
- Palabra clave:
- Colibrí - Sistema de distribución y riego
Co-Laboratorio de Investigación de Bio-econonomía Regional “Colibrí” - Sistema de distribución y riego
Riego
Papaya
Cachaco
Yuca
Diseño
Bocatoma
Bomba
Irrigation
Papaya
Cachacho
Yuca
Design
Intake
Pump
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_d9407345c1ed90f63ec6429086248c7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4389 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima |
title |
Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima Colibrí - Sistema de distribución y riego Co-Laboratorio de Investigación de Bio-econonomía Regional “Colibrí” - Sistema de distribución y riego Riego Papaya Cachaco Yuca Diseño Bocatoma Bomba Irrigation Papaya Cachacho Yuca Design Intake Pump |
title_short |
Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima |
title_full |
Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima |
title_sort |
Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Arana, Daniel Felipe Hernández Arana, Miguel Ángel Bernal Peña, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernandez Lopez, Jorge Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Arana, Daniel Felipe Hernández Arana, Miguel Ángel Bernal Peña, Santiago |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Delgadillo Mirquez, Liliana |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Colibrí - Sistema de distribución y riego Co-Laboratorio de Investigación de Bio-econonomía Regional “Colibrí” - Sistema de distribución y riego |
topic |
Colibrí - Sistema de distribución y riego Co-Laboratorio de Investigación de Bio-econonomía Regional “Colibrí” - Sistema de distribución y riego Riego Papaya Cachaco Yuca Diseño Bocatoma Bomba Irrigation Papaya Cachacho Yuca Design Intake Pump |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riego Papaya Cachaco Yuca Diseño Bocatoma Bomba |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Irrigation Papaya Cachacho Yuca Design Intake Pump |
description |
El Co-laboratorio de Investigación en Bio-economía Regional “Colibrí” de la Universidad de Ibagué ubicado en el municipio de Ibagué departamento del Tolima, desea contar con un sistema de distribución y riego para actividades agrícolas en un área ubicada en la parte trasera del predio que actualmente no tiene ningún tipo de uso. Por eso se planteó diseñar un sistema de riego y distribución que garanticen el suministro de agua necesaria para la producción agrícola que plantea la universidad. Se seleccionó un área cultivable de 8009.058 m2 en el cual se sembraría tres tipos diferentes de cultivo con requerimientos hídricos de 21.273m3. El afluente dispone de un caudal de 0.8853m3/s. Con esta información, se procedió a seleccionar el sistema de riego más eficiente, para posteriormente diseñar la captación y el sistema de distribución que transportará el caudal hasta los goteros de la plantación según las necesidades y la distribución obtenida. Se procesó la información en el programa EPANET, para modelar el funcionamiento y viabilidad del sistema de riego, junto con la captación de fondo que transportará la cantidad necesaria del afluente a un pozo, para ser bombeado con un caudal de 0.0036 m3/s y distribuido a 69 mangueras con goteros integrados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-23T15:49:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-23T15:49:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez Arana, D. F., Hernández Arana, M. A. & Bernal Peña, S., & (2024). Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué, Tolima [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4389 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4389 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Arana, D. F., Hernández Arana, M. A. & Bernal Peña, S., & (2024). Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué, Tolima [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4389 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4389 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Ibagué. (2018, Agosto 14). Mapa de amenazas naturales urbanas, municipio de Ibagué, 2001. IBAGUE SOSTENIBLE 2037. https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2018/21195-DOC-20180814.pdf Ángela María Castaño, Manuel Aristizábal, & Héctor González. (2012, Julio 10). REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL PLÁTANO DOMINICO- HARTÓN (Musa AAB SIMMONDS) EN LA REGIÓN SANTAGUEDA (PALESTINA, CALDAS). SciELO Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262012000200010 Aquae fundación. (2022, Marzo 18). Tipos de sistema de riego y sus características. Fundación aquae. https://www.agrositio.com.ar/noticia/182542-como-fertilizar-adecuadamente-el-cultivo-de-maracuya.html Araque, A. M., & Gestión Agroambiental. (2022, Octubre 20). Tipos de sistemas de riego: ventajas y desventajas de cada uno. Agricultura de Precisión, Invernaderos, Noticias, Tipos de sistemas de riego. Retrieved May, 2024, from https://gestionagroambiental.com/tipos-de-sistemas-de-riego-2/ Autodesk. (2010, Julio 29). Manual del usuario | AutoCAD Architecture 2011. Autodesk. https://images.autodesk.com/adsk/files/autocad_aca_user_guide_spanish.pdf Ciancaglini, N. (2016, Agosto 23). Guía para la determinación de textura de suelos por método organoléptico. Prosap. Retrieved May 21, 2024, from http://www.prosap.gov.ar/Docs/INSTRUCTIVO%20_R001_Gu%C3%ADa%20para%20la%20determinaci%C3%B3n%20de%20textura%20de%20suelos%20por%20m%C3%A9todo%20organol%C3%A9ptico.pdf Corporación Autónoma Del Tolima & Corporación De Cuencas Del Tolima. (2020, Enero 15). Capacidad de Uso de Suelo, PH, Temperatura, humedad, clima. Capacidad de Uso de Suelo. Retrieved Abril, 2024, from https://www.cortolima.gov.co/images/POMCA/Rio_Luisa/IIFase_de_Diagnostico/3.9%20Capacidad_Uso_Suelo.pdf DANE. (2014, April 25). El cultivo del plátano (Musa paradisiaca), un importante alimento para el mundo. DANE. Retrieved May 30, 2024, from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_abr_2014.pdf DANE. (2015, November 18). Cultivo del limón o lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka) frente a los efectos de las condiciones climáticas adversas. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2015.pdf DANE. (2016, April 18). El cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). DANE. Retrieved May 30, 2024, from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_abr_2016.pdf ENCISO, N. A., & LEON, G. A. (2003). Enfermedades y plagas de la papaya (Primera ed., Vol. 1). CORPOICA. 9589745229 Environmental Protection Agency. (2021, Julio 13). Manuel del Usuario EPANET 2.2V. EPANET 2.2 User Manual. https://www.epa.gov/system/files/documents/2021-07/epanet_users_manual_2.2.0-1.pdf Gaspar, M. L., & Granobles, J. C. (2019, Junio 5). Evaluación de los cambios en la fertilidad de los suelos de la meseta de Ibagué cultivados con arroz (Oryza sativa L.) a través del tiempo. Ibagué, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4044/GASPAR%20FLOREZ%20MONICA%20LILIANA_2019.pdf?sequence=1 Geonorte. (2023, 8 de septiembre). ¿Cómo se utiliza un GPS topográfico? Recuperado de https://rmsgeoespacial.com/como-se-utiliza-un-gps-topografico/ Gestiriego. (2021, septiembre 6). Tuberías de riego por goteo. TERRAM NEO Nuevo gotero cilíndrico autocompensante antisucción para riego subterráneo con sistema anti-raíz. https://www.gestiriego.com/tuberias-riego-por-goteo/ Grupo Hidráulica. (2021, September 4). Buenas prácticas agrícolas: Sistemas eficientes para el riego. Grupo Hidráulica. Retrieved abril, 2024, from https://grupohidraulica.com/noticias/2021/09/04/buenas-practicas-agricolas-sistemas-eficientes-para-el-riego-de-los-cultivos/#Riego_por_aspersion Huaylla, L. (2019, Septiembre 12). Sistemas de Riego Tecnificado. Cartilla de Riego tecnificado gap. https://ico-bo.org/wp-content/uploads/2019/09/Cartilla_Riego_Tecnificado_GAP_web.pdf Ibáñez, J. J. (2007, April 11). Drenaje o Avenamiento del Suelo. Curso de Diagnóstico de Suelos en el Campo (Régulo León Arteta) - Un Universo invisible bajo nuestros pies. Fundación madri+d. https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/04/11/63275 INTAGRI. (2018, NOVIEMBRE 23). Riego y Nutrición de la Papaya. Intagri. https://www.intagri.com/articulos/frutales/riego-nutrici%C3%B3n-dela-papaya Ivanchuk, N., & Kogut, P. (2023, April 14). Cultivo Del Maíz: Cómo Plantarlo, Cuidarlo y Cosecharlo. EOS Data Analytics. Retrieved May 30, 2024, from https://eos.com/es/blog/cultivo-del-maiz/ Lewis, R. (2008). Epanet 2 manual de usuario. retrieved 27 may 2021, from https://epanet.es/wp-content/uploads/2012/10/epanet_manual_usuario.pdf López Cualla, R. A. (2003). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados (2da ed.). Escuela colombiana de ingeniería. 9789588060361 Maria Elena Noreña Triana. (2020, marzo 30). Minagricultura. SIOC. Retrieved May 30, 2024, from https://sioc.minagricultura.gov.co/Mango/Documentos/2020-03-30%20Cifras%20sectoriales.pdf Portal Frutícola. (2017, Febrero 3). Cómo fertilizar adecuadamente el cultivo de maracuyá. Agrositio. https://www.agrositio.com.ar/noticia/182542-como-fertilizar-adecuadamente-el-cultivo-de-maracuya.html Riaño Valle, F. (2020). Antecedentes de la conocida ecuación de Bernoulli. retrieved Ricardo Pérez Hernández, Ing. Esequiel Jiménez Espinosa, Ing. Lorenzo Montero San José, Ing. Orlando Sarmiento García, Ing. Joaquín Guzmán Vizcaino. (2009, octubre 12). Resultados de diferentes alternativas de manejo del riego superficial tecnificado en el cultivo de la papaya maradol roja plantada con marco extradenso. SciELO Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2071-00542010000300004&script=sci_arttext Rodríguez, Y. (2017, January 1). Implementación de un modelo productivo de yuca criolla (Manihot esculenta) como alternativas agrícolas en el municipio de Teor. Ciencia Unisalle. Retrieved 2024, from https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1067&context=ingenieria_agronomica Smart cherry. (2022, Abril 18). Mantenimiento de equipos de riego es clave para una agricultura sustentable. Smartcherry. Retrieved 2024, from https://smartcherry.cl/noticias/mantenimiento-de-equipos-de-riego-es-clave-para-una-agricultura-sustentable/ Topografia y servicios del sureste (2023). Conoce el receptor rtk y sus funciones. Toposervis. https://toposervis.com/conoce-el-receptor-rtk-y-sus-funciones/ Umiles (2022, 19 de noviembre). Topografía con Drones: Qué es, cómo se hace y qué ventajas tiene. Umiles. https://umilesgroup.com/topografia-con-drones/#%C2%BFQue _es_la_topografia con drones Waldo ojeda Bustamante, ernesto sIfuentes IBarra, aBraham rojano aguIlar, & mauro ÍñIguez covarruBIas. (2012, octubre 12). La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático. BioPasos. https://www.biopasos.com/biblioteca/Adaptacion%20agricultura% |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
58 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingenieria |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/01283f9b-9d63-4269-ac7d-40300babeb1e/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f4ba1005-e5f6-42ca-8664-faacc9dd60d0/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/22762644-2f59-474d-9ef9-22d00c11af49/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7b2139d4-43a6-40bf-a43f-e005764f8074/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/133b55f5-15ad-4256-b77b-db9ad1f333eb/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d410a72b-0175-4c25-9633-4bd4e17c11cc/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ab2aa39c-c565-47d5-ac3e-42707f9bfbf9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca5a9d478f15284607882c34eb485cd1 f801bd00ec046ea677b19eb611e825cc 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 13261be4f9d475173a2a62253b55747d 4caab16bbf2b7e4c5a969408d9ef9828 a75dacba23bf080d93ea41cfece84056 420fc6da110f9a70802ee2d5df5a4edf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204081211703296 |
spelling |
Hernandez Lopez, Jorge Armando0e551811-9fc4-49f1-ad6a-05945419b723-1Rodríguez Arana, Daniel Felipe976eda3c-4d0f-436c-a1f3-db2c9b09331bHernández Arana, Miguel Ángel161ce38a-e44d-4203-b4e3-0bc485faa987Bernal Peña, Santiago48fd26de-071b-4f1e-8f59-ea81d5460956Delgadillo Mirquez, Lilianaf95d4d02-a7ba-4a7e-9778-b07a72cb7e91-12024-08-23T15:49:11Z2024-08-23T15:49:11Z2024El Co-laboratorio de Investigación en Bio-economía Regional “Colibrí” de la Universidad de Ibagué ubicado en el municipio de Ibagué departamento del Tolima, desea contar con un sistema de distribución y riego para actividades agrícolas en un área ubicada en la parte trasera del predio que actualmente no tiene ningún tipo de uso. Por eso se planteó diseñar un sistema de riego y distribución que garanticen el suministro de agua necesaria para la producción agrícola que plantea la universidad. Se seleccionó un área cultivable de 8009.058 m2 en el cual se sembraría tres tipos diferentes de cultivo con requerimientos hídricos de 21.273m3. El afluente dispone de un caudal de 0.8853m3/s. Con esta información, se procedió a seleccionar el sistema de riego más eficiente, para posteriormente diseñar la captación y el sistema de distribución que transportará el caudal hasta los goteros de la plantación según las necesidades y la distribución obtenida. Se procesó la información en el programa EPANET, para modelar el funcionamiento y viabilidad del sistema de riego, junto con la captación de fondo que transportará la cantidad necesaria del afluente a un pozo, para ser bombeado con un caudal de 0.0036 m3/s y distribuido a 69 mangueras con goteros integrados.The Co-laboratory of Research in Regional Bio-Economics "Colibrí" of the University of Ibagué located in the municipality of Ibagué, department of Tolima, wishes to have a distribution and irrigation system for agricultural activities in an area located in the back of the property that currently has no use. Therefore, it was proposed to design an irrigation and distribution system that would guarantee the water supply necessary for the agricultural production proposed by the university. A cultivable area of 8009,058 m2 was selected in which three different types of crops would be planted with water requirements of 21,273m3. The tributary has a flow rate of 0.8853m3/s. With this information, we proceeded to select the most efficient irrigation system, to subsequently design the catchment and the distribution system that will transport the flow to the drippers of the plantation according to the needs and the distribution obtained. The information was processed in the EPANET program to model the operation and viability of the irrigation system, together with the bottom catchment that will transport the necessary amount of the affluent to a well, to be pumped with a flow rate of 0.0036 m3/s and distributed to 69 hoses with integrated drippers.PregradoIngeniero Civil1. Introducción.....1 2. Objetivos.....2 2.1 Objetivo general.....2 2.2 Objetivos específicos.....2 3. Planteamiento del problema.....3 4. Justificación.....4 5. Marco teórico.....5 5.1 Pérdidas por fricción y accesorios.....5 5.2 Sistemas de riego agrícola.....5 5.2.1 Sistemas de riego por goteo.....5 5.2.2 Sistemas de riego por aspersión.....5 5.2.3 Sistemas de riego por surcos.....6 5.2.4 Criterios de evaluación de un sistema de riego.....6 5.3 Suelo para producción agronómica.....8 5.3.1 Textura del suelo.....8 5.3.2 Nivel de PH.....8 5.3.3 Drenaje.....8 5.3.4 Fertilidad.....8 5.3.5 Condiciones ambientales del entorno del suelo.....9 5.4 Bocatoma de Fondo.....9 5.4.1 Presa.....10 5.4.2 Solado superior e inferior.....10 5.4.3 Muros laterales.....10 5.4.4 Rejilla.....10 5.4.5 Canal de aducción.....10 5.4.6 Cámara de recolección.....10 5.5 Modelación computacional.....10 6. Planteamiento metodológico.....12 6.1 Contextualización de la zona del Proyecto.....13 6.2 Levantamiento topográfico.....13 6.3 Selección del terreno apto para el cultivo.....13 6.4 Selección de cultivos aptos para el terreno.....13 6.5 Estudio de las necesidades de riego de los cultivos seleccionados.....13 6.6 Selección del sistema de riego.....14 6.7 Diseño de las estructuras de captación, conducción y sistema de riego.....14 6.8 Modelación del diseño.....14 6.9 Presupuesto del diseño.....14 7. Diseño de un Sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-laboratorio de investigación en Bio-economía regional “Colibrí”, municipio de Ibagué Tolima......15 7.1 Contextualización de la zona del proyecto.....15 7.2 Levantamiento topográfico.....16 7.3 Selección del terreno apto para el cultivo.....22 7.3.1 Dimensiones del terreno.....22 7.3.2 Textura: Franco arenoso o Arena arcillosa.....24 7.3.3 Drenaje: Moderado a bueno.....24 7.3.4 Ph: 5.5 y 6.5..... 24 7.3.5 Fertilidad: media- alta.....24 7.4 Selección del cultivo apto para el terreno.....25 7.4.1 Selección de cultivos según su información.....25 7.5 Estudio de las necesidades de riego de los cultivos seleccionados.....29 7.5.1 Cachaco.....30 7.5.2 Papaya.....30 7.5.3 Yuca..... 31 7.6 Selección del sistema de riego.....32 7.6.1 Adaptación al cultivo.....32 7.6.2 Adaptación al terreno.....33 7.6.3 Control.....33 7.6.4 Costos.....33 7.6.5 Eficiencia.....34 7.6.6 Mantenimiento..... 34 7.6.7 Necesidades Hídricas.....34 7.6.8 Operación.....34 7.6.9 Uniformidad.....35 7.7 Diseño de las estructuras de captación, conducción y sistema de riego.....35 7.7.1 CAPTACIÓN.....35 7.7.2 CONDUCCIÓN.....37 7.7.3 Riego.....37 7.8 Modelación del Diseño.....39 7.9 Presupuesto del Diseño.....41 8. Análisis de resultados.....42 9. Conclusiones.....44 10. Anexos.....45 10.1 Archivos PDF.....45 10.2 Archivos Excel.....45 10.3 Archivos Civil 3d.....45 10.4 Archivos Epanet.....45 10.5 Archivos Sketchup.....45 10.6 Archivos Tif.....45 10.7 Archivos SHP.....45 10.8 Archivos Anexos.....45 11. Bibliografía.....4758 páginasapplication/pdfRodríguez Arana, D. F., Hernández Arana, M. A. & Bernal Peña, S., & (2024). Diseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué, Tolima [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4389https://hdl.handle.net/20.500.12313/4389spaUniversidad de IbaguéIngenieriaIbaguéIngenieria CivilAlcaldía Municipal de Ibagué. (2018, Agosto 14). Mapa de amenazas naturales urbanas, municipio de Ibagué, 2001. IBAGUE SOSTENIBLE 2037. https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2018/21195-DOC-20180814.pdfÁngela María Castaño, Manuel Aristizábal, & Héctor González. (2012, Julio 10). REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL PLÁTANO DOMINICO- HARTÓN (Musa AAB SIMMONDS) EN LA REGIÓN SANTAGUEDA (PALESTINA, CALDAS). SciELO Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262012000200010Aquae fundación. (2022, Marzo 18). Tipos de sistema de riego y sus características. Fundación aquae. https://www.agrositio.com.ar/noticia/182542-como-fertilizar-adecuadamente-el-cultivo-de-maracuya.htmlAraque, A. M., & Gestión Agroambiental. (2022, Octubre 20). Tipos de sistemas de riego: ventajas y desventajas de cada uno. Agricultura de Precisión, Invernaderos, Noticias, Tipos de sistemas de riego. Retrieved May, 2024, from https://gestionagroambiental.com/tipos-de-sistemas-de-riego-2/Autodesk. (2010, Julio 29). Manual del usuario | AutoCAD Architecture 2011. Autodesk. https://images.autodesk.com/adsk/files/autocad_aca_user_guide_spanish.pdfCiancaglini, N. (2016, Agosto 23). Guía para la determinación de textura de suelos por método organoléptico. Prosap. Retrieved May 21, 2024, from http://www.prosap.gov.ar/Docs/INSTRUCTIVO%20_R001_Gu%C3%ADa%20para%20la%20determinaci%C3%B3n%20de%20textura%20de%20suelos%20por%20m%C3%A9todo%20organol%C3%A9ptico.pdfCorporación Autónoma Del Tolima & Corporación De Cuencas Del Tolima. (2020, Enero 15). Capacidad de Uso de Suelo, PH, Temperatura, humedad, clima. Capacidad de Uso de Suelo. Retrieved Abril, 2024, from https://www.cortolima.gov.co/images/POMCA/Rio_Luisa/IIFase_de_Diagnostico/3.9%20Capacidad_Uso_Suelo.pdfDANE. (2014, April 25). El cultivo del plátano (Musa paradisiaca), un importante alimento para el mundo. DANE. Retrieved May 30, 2024, from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_abr_2014.pdfDANE. (2015, November 18). Cultivo del limón o lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka) frente a los efectos de las condiciones climáticas adversas. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2015.pdfDANE. (2016, April 18). El cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). DANE. Retrieved May 30, 2024, from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_abr_2016.pdfENCISO, N. A., & LEON, G. A. (2003). Enfermedades y plagas de la papaya (Primera ed., Vol. 1). CORPOICA. 9589745229Environmental Protection Agency. (2021, Julio 13). Manuel del Usuario EPANET 2.2V. EPANET 2.2 User Manual. https://www.epa.gov/system/files/documents/2021-07/epanet_users_manual_2.2.0-1.pdfGaspar, M. L., & Granobles, J. C. (2019, Junio 5). Evaluación de los cambios en la fertilidad de los suelos de la meseta de Ibagué cultivados con arroz (Oryza sativa L.) a través del tiempo. Ibagué, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4044/GASPAR%20FLOREZ%20MONICA%20LILIANA_2019.pdf?sequence=1Geonorte. (2023, 8 de septiembre). ¿Cómo se utiliza un GPS topográfico? Recuperado de https://rmsgeoespacial.com/como-se-utiliza-un-gps-topografico/Gestiriego. (2021, septiembre 6). Tuberías de riego por goteo. TERRAM NEO Nuevo gotero cilíndrico autocompensante antisucción para riego subterráneo con sistema anti-raíz. https://www.gestiriego.com/tuberias-riego-por-goteo/Grupo Hidráulica. (2021, September 4). Buenas prácticas agrícolas: Sistemas eficientes para el riego. Grupo Hidráulica. Retrieved abril, 2024, from https://grupohidraulica.com/noticias/2021/09/04/buenas-practicas-agricolas-sistemas-eficientes-para-el-riego-de-los-cultivos/#Riego_por_aspersionHuaylla, L. (2019, Septiembre 12). Sistemas de Riego Tecnificado. Cartilla de Riego tecnificado gap. https://ico-bo.org/wp-content/uploads/2019/09/Cartilla_Riego_Tecnificado_GAP_web.pdfIbáñez, J. J. (2007, April 11). Drenaje o Avenamiento del Suelo. Curso de Diagnóstico de Suelos en el Campo (Régulo León Arteta) - Un Universo invisible bajo nuestros pies. Fundación madri+d. https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/04/11/63275INTAGRI. (2018, NOVIEMBRE 23). Riego y Nutrición de la Papaya. Intagri. https://www.intagri.com/articulos/frutales/riego-nutrici%C3%B3n-dela-papayaIvanchuk, N., & Kogut, P. (2023, April 14). Cultivo Del Maíz: Cómo Plantarlo, Cuidarlo y Cosecharlo. EOS Data Analytics. Retrieved May 30, 2024, from https://eos.com/es/blog/cultivo-del-maiz/Lewis, R. (2008). Epanet 2 manual de usuario. retrieved 27 may 2021, from https://epanet.es/wp-content/uploads/2012/10/epanet_manual_usuario.pdfLópez Cualla, R. A. (2003). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados (2da ed.). Escuela colombiana de ingeniería. 9789588060361Maria Elena Noreña Triana. (2020, marzo 30). Minagricultura. SIOC. Retrieved May 30, 2024, from https://sioc.minagricultura.gov.co/Mango/Documentos/2020-03-30%20Cifras%20sectoriales.pdfPortal Frutícola. (2017, Febrero 3). Cómo fertilizar adecuadamente el cultivo de maracuyá. Agrositio. https://www.agrositio.com.ar/noticia/182542-como-fertilizar-adecuadamente-el-cultivo-de-maracuya.htmlRiaño Valle, F. (2020). Antecedentes de la conocida ecuación de Bernoulli. retrievedRicardo Pérez Hernández, Ing. Esequiel Jiménez Espinosa, Ing. Lorenzo Montero San José, Ing. Orlando Sarmiento García, Ing. Joaquín Guzmán Vizcaino. (2009, octubre 12). Resultados de diferentes alternativas de manejo del riego superficial tecnificado en el cultivo de la papaya maradol roja plantada con marco extradenso. SciELO Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2071-00542010000300004&script=sci_arttextRodríguez, Y. (2017, January 1). Implementación de un modelo productivo de yuca criolla (Manihot esculenta) como alternativas agrícolas en el municipio de Teor. Ciencia Unisalle. Retrieved 2024, from https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1067&context=ingenieria_agronomicaSmart cherry. (2022, Abril 18). Mantenimiento de equipos de riego es clave para una agricultura sustentable. Smartcherry. Retrieved 2024, from https://smartcherry.cl/noticias/mantenimiento-de-equipos-de-riego-es-clave-para-una-agricultura-sustentable/Topografia y servicios del sureste (2023). Conoce el receptor rtk y sus funciones. Toposervis. https://toposervis.com/conoce-el-receptor-rtk-y-sus-funciones/Umiles (2022, 19 de noviembre). Topografía con Drones: Qué es, cómo se hace y qué ventajas tiene. Umiles. https://umilesgroup.com/topografia-con-drones/#%C2%BFQue _es_la_topografia con dronesWaldo ojeda Bustamante, ernesto sIfuentes IBarra, aBraham rojano aguIlar, & mauro ÍñIguez covarruBIas. (2012, octubre 12). La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático. BioPasos. https://www.biopasos.com/biblioteca/Adaptacion%20agricultura%info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Colibrí - Sistema de distribución y riegoCo-Laboratorio de Investigación de Bio-econonomía Regional “Colibrí” - Sistema de distribución y riegoRiegoPapayaCachacoYucaDiseñoBocatomaBombaIrrigationPapayaCachachoYucaDesignIntakePumpDiseño de un sistema de distribución y riego para uso agrícola en el Co-Laboratorio de investigación en Bioeconomía Regional "Colibrí", municipio de Ibagué TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf7642657https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/01283f9b-9d63-4269-ac7d-40300babeb1e/downloadca5a9d478f15284607882c34eb485cd1MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf114967https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f4ba1005-e5f6-42ca-8664-faacc9dd60d0/downloadf801bd00ec046ea677b19eb611e825ccMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/22762644-2f59-474d-9ef9-22d00c11af49/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain87653https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7b2139d4-43a6-40bf-a43f-e005764f8074/download13261be4f9d475173a2a62253b55747dMD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3762https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/133b55f5-15ad-4256-b77b-db9ad1f333eb/download4caab16bbf2b7e4c5a969408d9ef9828MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6775https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d410a72b-0175-4c25-9633-4bd4e17c11cc/downloada75dacba23bf080d93ea41cfece84056MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14509https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ab2aa39c-c565-47d5-ac3e-42707f9bfbf9/download420fc6da110f9a70802ee2d5df5a4edfMD5720.500.12313/4389oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/43892024-08-24 03:00:46.718https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |