Influencia del espesor y la rugosidad interfacial en los esfuerzos longitudinales en un sistema recubierto
Un método para la evaluación del comportamiento mecánico de sistemas recubiertos es el ensayo de rayado, el cual permite el análisis de la resistencia a la adhesión y los modos de falla generados durante el contacto. En el ensayo se consideran parámetros como propiedades y geometría del indentador,...
- Autores:
-
Pérez-Ruiz Eduardo-A.
Negrín-Hernández Luis-Iván
Martins-de-Souza Roberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3343
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/3343
- Palabra clave:
- Sistema recubierto
Ensayo de rayado
Rugosidad
Simulación FEM
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Un método para la evaluación del comportamiento mecánico de sistemas recubiertos es el ensayo de rayado, el cual permite el análisis de la resistencia a la adhesión y los modos de falla generados durante el contacto. En el ensayo se consideran parámetros como propiedades y geometría del indentador, tasa de carga, tasa de deslizamiento, dureza, resistencia a la fractura, microestructura, rugosidad superficial, espesor del recubrimiento, esfuerzos residuales, entre otros. El presente trabajo analizó vía elementos finitos, los esfuerzos longitudinales (Sxx) obtenidos durante la simulación del ensayo de rayado, en donde fue considerado el efecto del espesor del recubrimiento (2 y 4 µm), así como la rugosidad (superficie/interface) con valores de Ra 0,16 µm y Ra 0,35 µm. Los resultados demuestran que altos espesores del recubrimiento favorecen la capacidad de carga, así mismo demostraron que la rugosidad en el sistema, favorece la posibilidad de agrietamiento del recubrimiento. |
---|