Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué
La propuesta de restaurar el espacio público en la zona G de la ciudad de Ibagué se plantea con el fin de mejorar la sostenibilidad de la zona, siendo esta un eje importante para el sector turístico y gastronómico. En la etapa inicial se muestran las problemáticas del entorno, relacionadas con el ru...
- Autores:
-
Yacelga Narváez , Hary Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4343
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4343
- Palabra clave:
- Ibagué - Espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G - Renovación
Renovación del estpacio público - Ibagué
Espacio público
Inclusión
Diseño arquitectónico
Zona G
Accesibilidad
Public space
Inclusion
Architectural design
G zone
Accessibility
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_d3646e392f81793b8683e2385b6ca422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4343 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué |
title |
Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué |
spellingShingle |
Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué Ibagué - Espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G - Renovación Renovación del estpacio público - Ibagué Espacio público Inclusión Diseño arquitectónico Zona G Accesibilidad Public space Inclusion Architectural design G zone Accessibility |
title_short |
Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué |
title_full |
Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué |
title_fullStr |
Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué |
title_sort |
Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Yacelga Narváez , Hary Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bonilla Marín, Yesid Aurelio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yacelga Narváez , Hary Natalia |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Solis Bonilla, Juan Felipe Angulo, Ivan |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Ibagué - Espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G - Renovación Renovación del estpacio público - Ibagué |
topic |
Ibagué - Espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G - Renovación Renovación del estpacio público - Ibagué Espacio público Inclusión Diseño arquitectónico Zona G Accesibilidad Public space Inclusion Architectural design G zone Accessibility |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Espacio público Inclusión Diseño arquitectónico Zona G Accesibilidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Public space Inclusion Architectural design G zone Accessibility |
description |
La propuesta de restaurar el espacio público en la zona G de la ciudad de Ibagué se plantea con el fin de mejorar la sostenibilidad de la zona, siendo esta un eje importante para el sector turístico y gastronómico. En la etapa inicial se muestran las problemáticas del entorno, relacionadas con el ruido, los desecho, la inseguridad en parques y otros aspectos que intervienen en el sector y que no han permitido un espacio público estético, ambiental y funcional; por lo tanto la percepción del espacio público a través de la identidad y la cultura no están en coherencia, por lo tanto, los usuarios y habitantes del sector no presentan sentido de pertenencia a un lugar que tiene grandes oportunidades de crecimiento económico. Posteriormente se presenta información relevante en torno a datos estadísticos que arrojan resultados sobre rango de edades, crecimiento poblacional, gustos y mejoras que se deberían realizar en el sector. Igualmente, se presenta el proceso de diseño encaminado a la restauración de la zona G, bajo aspectos holísticos como accesibilidad, confort, factores climáticos y un amplio desarrollo del concepto urbanístico, arquitectónico y equipamiento funcional para el lugar por intervenir, llevando a la zona G a un escenario público de aprovechamiento, entretenimiento, libre circulación peatonal y un espacio público adaptado para el buen vivir de la ciudadanía. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-24T21:10:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-24T21:10:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Yacelga Narvaez, H.N (2024). Renovación del Espacio Público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4343 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4343 |
identifier_str_mv |
Yacelga Narvaez, H.N (2024). Renovación del Espacio Público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4343 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4343 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, Domingo, (2004). Arquitectura y construcción sostenibles: conceptos, problemas y estratégias. Revista De Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Volumen II. Santiago, Chile. Pág. 14-23. Acuerdo Municipal 028. (2003). Por medio de la cual se adopta la normativa general de espacio público del municipio de Ibagué y se dictan otras disposiciones. https://curaduriaunoibague.com/normativa/municipal/acuerdo/3 Alcaldía de Ibagué. (2021). Recuperación y control efectivo del espacio público de la ciudad de Ibagué. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://cimpp.ibague.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/2020730010014.pdf&ved=2ahUKEwig9pu5paaFAxVsZjABHciJCK0QFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw1y22AA72jhm_oCXDbiKn_T Asociados, Z. (14 de septiembre de 2022). Zorrozua Asociados. https://zorrozua.es/queesarquitecturainclusiva/#:~:text=La%20arquitectura%20inclusiva%20es%20un,de%20vida%20de%20estas%20personas. Borja, Jordi. y Muxí, Zaida. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Publicado en catalán por diputación de Barcelona, 2001. castellano Ed. Electa. https://www.researchgate.net/profile/Zaida-Martinez/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_Muxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-O-Bohigas.pdf Comité Editorial, C. E. (2014). Entrevista a Jordi Borja. La Colmena, (7), 102-107. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12516 Congreso de la República de Colombia (18/07/1997). Ley 388 de 1997, art. 19. Diario Oficial No. 43.091. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/espacio-urbano-y-territorial Decópolis. (2021). ¿Qué entendemos por mobiliario urbano? https://decopolis.com/actualidad/que-entendemos-por-mobiliario-urbano/ Decreto 0621. (2021). Alcaldía de Ibagué. Por medio del cual se declara el área de desarrollo naranja (ADN)” Zona G Ibagué” y se dictan otras disposiciones. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://ibague.gov.co/portal/admin/archivos/normatividad/2022/43910-DEC-20220516173711.pdf&ved=2ahUKEwiJ54e__LeFAxV-SjABHVqICeoQFnoECA8QAw&usg=AOvVaw3QnJXWw3Xy-6sMU5wNxDmz Decreto 1504. (1998). Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp%3Fid%3D1299410&ved=2ahUKEwjztcHh_beFAxVGSjABHXGDCn0QFnoECB0QAQ&usg=AOvVaw04i8JCxdg7nIY5X4uRsqWZ Decreto 1783. (2021). Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175086 Exss, Katherine. (2018). Teoría del diseño: El diseñador como punto clave para la innovación. [Proyecto taller] Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. https://wiki.ead.pucv.cl/Teor%C3%ADa_del_dise%C3%B1o:_El_dise%C3%B1ador_como_punto_clave_para_la_innovaci%C3%B3n Fuentes, Javier. (2019). Espacio público y vida cotidiana: hacia un cambio de teorías en diseño urbano y arquitectónico. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, vol. XIII, núm. 19. Universidad Autónoma de Nuevo León, México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353665746004 Gehl, Jan. (2009). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Editoral Reverté. ISBN 978-84-291-2109-4 González, E. (2022). ¿A qué le llamamos arquitectura urbana y/o diseño urbano. Escuela Superior de diseño de Barcelona- Esdesign. https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-espacios/que-llamamos-arquitectura-urbana Henao, Juan e Ibarra, Sara. (2020). Materiales de desecho y resignificación: notas de una experiencia desde la gestión del diseño. Fundación Dialnet, Universidad de La Rioja, España. Vol. 15, Nº. 2, págs. 125-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8039078 Informe de Brundtland. (1987). Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo. Asamblea General de las Naciones Unidas. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf&ved=2ahUKEwjgqZbWkKaFAxWXmIQIHdQ8AmgQFnoECB0QAQ&usg=AOvVaw13Ll9PWrLYkoLM1qCRkOJB Ley 388. (1997). Principios para el ordenamiento territorial y urbanismo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339 López, Javier. (2019). Reflexión epistemológica de la arquitectura. https://es.scribd.com/document/404020995/Reflexion-epistemologica-de-la-arquitectura Lynch, Kevin. (2020). La imagen de la ciudad. Revista digital Urbequity. https://urbequity.com/kevin-lynch-la-imagen-de-la-ciudad/ Medina Bermúdez, C. I. (1999). Manejo de residuos sólidos. Revista de la faculta de ingeniería. Universidad Nueva Granada, Bogotá. págs. 135-144. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/1501 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. CONPES 3819 de 2014. Política Nacional para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/espacio-publico/ Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. En Revista Opera N°7. Pág. 69-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258 Mora, K. (2016). Estudio de diseño de mobiliarios urbanos del parque mirador la cooperativa Julio Cartagena Arias de la ciudad de Guayaquil (zona 8) provincia del Guayas. Tesis de licenciatura. Ecuador. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arq. Guillermo Cubillo Renella, Universidad de Guayaquil. Normas Técnicas Colombiana – NTC 5381. (2005). Ergonomía del ambiente térmico. Instrumentos para medición de cantidades físicas. https://tienda.icontec.org/gp-ergonomia-del-ambiente-termicoinstrumentos-para-medicion-de-cantidades-fisicas-ntc5381-2005.html Norma Técnica Colombiana – NTC 6047. (2013). Accesibilidad al medio físico. Espacios de servicio al ciudadano en la administración pública. Requisitos. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%2520Nacional%2520del%2520Servicio%2520al%2520Ciudadano/NTC6047.pdf&ved=2ahUKEwiP0IXB_7eFAxU2SzABHeayBZUQFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw0_mSbBIrcwiwZaLIynBeuw Rodríguez Escanciano, S. (2018). Sostenibilidad ambiental y prevención de riesgos laborales. reflexiones sobre el sector de la construcción ecológica. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Núm. 138 Pág. 219-270 Dialnet, 219-270. https://libreriavirtual.trabajo.gob.es/libreriavirtual/descargaGratuita/W0141938 Serna Ramírez Aceneth. (2007). El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental. EL ÁGORA USB [en línea]. 7(2), 345-359 ISSN: 1657-8031. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997013 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
108 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibague |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Humanidades, Artes y Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibague |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/340993ee-3295-4d7f-bf95-1e4ce1d2373f/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d44e0d47-2bef-4d58-b5a1-0bbaebc2a510/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/af828e8d-4c07-4b48-aead-694d78f92cac/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5a775a8f-516e-411e-bf88-9bb4acb7600a/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ee299264-3c87-496e-a3d5-ab9cade122ad/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1525ee38-a820-42f2-ad78-406b8e63cac7/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7e8feb60-88de-42b0-a777-e4767c73594c/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/46f515d8-0589-445e-96f1-4efc10de9791/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 1894cbfe15f4589aa859aefaec091b55 069080dfafc776c0fac8c8a8316d1356 2df0517f7e193eb1c7274c00dfda9423 9c3475fd7857e8f3ac6db436f561f3b4 cbe031124476f3a4c69f424ab729474c 964dee3c3b3f0cf71c4b4c390c555067 516e25b3c4f510cfef4d63d7c5154827 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204099623649280 |
spelling |
Bonilla Marín, Yesid Aurelio3298b2cb-8334-40e8-9330-e0b65933bfa5-1Yacelga Narváez , Hary Natalia90819288-e85a-41ff-98a7-74645c929685-1Solis Bonilla, Juan Felipe574b4188-2e72-475a-91f2-bf0c78831f35600Angulo, Ivan2bb70b51-b4b3-48e9-b2ac-d201caab5f386002024-07-24T21:10:30Z2024-07-24T21:10:30Z2024La propuesta de restaurar el espacio público en la zona G de la ciudad de Ibagué se plantea con el fin de mejorar la sostenibilidad de la zona, siendo esta un eje importante para el sector turístico y gastronómico. En la etapa inicial se muestran las problemáticas del entorno, relacionadas con el ruido, los desecho, la inseguridad en parques y otros aspectos que intervienen en el sector y que no han permitido un espacio público estético, ambiental y funcional; por lo tanto la percepción del espacio público a través de la identidad y la cultura no están en coherencia, por lo tanto, los usuarios y habitantes del sector no presentan sentido de pertenencia a un lugar que tiene grandes oportunidades de crecimiento económico. Posteriormente se presenta información relevante en torno a datos estadísticos que arrojan resultados sobre rango de edades, crecimiento poblacional, gustos y mejoras que se deberían realizar en el sector. Igualmente, se presenta el proceso de diseño encaminado a la restauración de la zona G, bajo aspectos holísticos como accesibilidad, confort, factores climáticos y un amplio desarrollo del concepto urbanístico, arquitectónico y equipamiento funcional para el lugar por intervenir, llevando a la zona G a un escenario público de aprovechamiento, entretenimiento, libre circulación peatonal y un espacio público adaptado para el buen vivir de la ciudadanía.The proposal to restore public space in zone G of the city of Ibagué is proposed in order to improve the sustainability of the area, this being an important axis for the tourism and gastronomic sector. In the initial stage, the problems of the environment are shown, related to noise, waste, insecurity in parks and other aspects that intervene in the sector and that have not allowed an aesthetic, environmental and functional public space; Therefore, the perception of public space through identity and culture are not in coherence, therefore, the users and inhabitants of the sector do not have a sense of belonging to a place that has great opportunities for economic growth. Subsequently, relevant information is presented regarding statistical data that provides results on the age range, population growth, tastes and improvements that should be made in the sector. Likewise, the design process aimed at the restoration of zone G is presented, under holistic aspects such as accessibility, comfort, climatic factors and a broad development of the urban, architectural and functional equipment concept for the place to be intervened, leading to zone G to a public setting for use, entertainment, free pedestrian circulation and a public space adapted for the good life of citizens.PregradoArquitecto1. Capítulo I. Formulación de Proyecto . 14 1.1 Renovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la zona G de la ciudad de Ibagué . 14 1.2 Planteamiento del Problema . 14 1.3 Justificación.. 18 1.4 Objetivo General .... 23 1.5 Objetivos Específicos .. 23 1.6 Marco Teórico ... 24 1.7 Marco Conceptual .. 29 1.8 Marco Normativo .... 34 2. Capítulo II. Metodología 38 2.1 Esquema Básico .... 38 2.2 Anteproyecto 77 3. Capítulo III. Proyecto Arquitectónico y Urbano 83 3.1 Resolución formal, espacial y funcional .... 83 3.2 Sistemas estructural y constructivo . 92 3.3 Integración de sistemas de gestión energética en el proyecto. .... 96 Conclusiones.....103 Referencias.....105108 páginasapplication/pdfYacelga Narvaez, H.N (2024). Renovación del Espacio Público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4343https://hdl.handle.net/20.500.12313/4343spaUniversidad de IbagueHumanidades, Artes y Ciencias SocialesIbaguéArquitecturaAcosta, Domingo, (2004). Arquitectura y construcción sostenibles: conceptos, problemas y estratégias. Revista De Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Volumen II. Santiago, Chile. Pág. 14-23.Acuerdo Municipal 028. (2003). Por medio de la cual se adopta la normativa general de espacio público del municipio de Ibagué y se dictan otras disposiciones. https://curaduriaunoibague.com/normativa/municipal/acuerdo/3Alcaldía de Ibagué. (2021). Recuperación y control efectivo del espacio público de la ciudad de Ibagué. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://cimpp.ibague.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/2020730010014.pdf&ved=2ahUKEwig9pu5paaFAxVsZjABHciJCK0QFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw1y22AA72jhm_oCXDbiKn_TAsociados, Z. (14 de septiembre de 2022). Zorrozua Asociados. https://zorrozua.es/queesarquitecturainclusiva/#:~:text=La%20arquitectura%20inclusiva%20es%20un,de%20vida%20de%20estas%20personas.Borja, Jordi. y Muxí, Zaida. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Publicado en catalán por diputación de Barcelona, 2001. castellano Ed. Electa. https://www.researchgate.net/profile/Zaida-Martinez/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_Muxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-O-Bohigas.pdfComité Editorial, C. E. (2014). Entrevista a Jordi Borja. La Colmena, (7), 102-107. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12516Congreso de la República de Colombia (18/07/1997). Ley 388 de 1997, art. 19. Diario Oficial No. 43.091. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/espacio-urbano-y-territorialDecópolis. (2021). ¿Qué entendemos por mobiliario urbano? https://decopolis.com/actualidad/que-entendemos-por-mobiliario-urbano/Decreto 0621. (2021). Alcaldía de Ibagué. Por medio del cual se declara el área de desarrollo naranja (ADN)” Zona G Ibagué” y se dictan otras disposiciones. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://ibague.gov.co/portal/admin/archivos/normatividad/2022/43910-DEC-20220516173711.pdf&ved=2ahUKEwiJ54e__LeFAxV-SjABHVqICeoQFnoECA8QAw&usg=AOvVaw3QnJXWw3Xy-6sMU5wNxDmzDecreto 1504. (1998). Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp%3Fid%3D1299410&ved=2ahUKEwjztcHh_beFAxVGSjABHXGDCn0QFnoECB0QAQ&usg=AOvVaw04i8JCxdg7nIY5X4uRsqWZDecreto 1783. (2021). Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175086Exss, Katherine. (2018). Teoría del diseño: El diseñador como punto clave para la innovación. [Proyecto taller] Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. https://wiki.ead.pucv.cl/Teor%C3%ADa_del_dise%C3%B1o:_El_dise%C3%B1ador_como_punto_clave_para_la_innovaci%C3%B3nFuentes, Javier. (2019). Espacio público y vida cotidiana: hacia un cambio de teorías en diseño urbano y arquitectónico. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, vol. XIII, núm. 19. Universidad Autónoma de Nuevo León, México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353665746004Gehl, Jan. (2009). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Editoral Reverté. ISBN 978-84-291-2109-4González, E. (2022). ¿A qué le llamamos arquitectura urbana y/o diseño urbano. Escuela Superior de diseño de Barcelona- Esdesign. https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-espacios/que-llamamos-arquitectura-urbanaHenao, Juan e Ibarra, Sara. (2020). Materiales de desecho y resignificación: notas de una experiencia desde la gestión del diseño. Fundación Dialnet, Universidad de La Rioja, España. Vol. 15, Nº. 2, págs. 125-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8039078Informe de Brundtland. (1987). Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo. Asamblea General de las Naciones Unidas. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf&ved=2ahUKEwjgqZbWkKaFAxWXmIQIHdQ8AmgQFnoECB0QAQ&usg=AOvVaw13Ll9PWrLYkoLM1qCRkOJBLey 388. (1997). Principios para el ordenamiento territorial y urbanismo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339López, Javier. (2019). Reflexión epistemológica de la arquitectura. https://es.scribd.com/document/404020995/Reflexion-epistemologica-de-la-arquitecturaLynch, Kevin. (2020). La imagen de la ciudad. Revista digital Urbequity. https://urbequity.com/kevin-lynch-la-imagen-de-la-ciudad/Medina Bermúdez, C. I. (1999). Manejo de residuos sólidos. Revista de la faculta de ingeniería. Universidad Nueva Granada, Bogotá. págs. 135-144. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/1501Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. CONPES 3819 de 2014. Política Nacional para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/espacio-publico/Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. En Revista Opera N°7. Pág. 69-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258Mora, K. (2016). Estudio de diseño de mobiliarios urbanos del parque mirador la cooperativa Julio Cartagena Arias de la ciudad de Guayaquil (zona 8) provincia del Guayas. Tesis de licenciatura. Ecuador. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arq. Guillermo Cubillo Renella, Universidad de Guayaquil.Normas Técnicas Colombiana – NTC 5381. (2005). Ergonomía del ambiente térmico. Instrumentos para medición de cantidades físicas. https://tienda.icontec.org/gp-ergonomia-del-ambiente-termicoinstrumentos-para-medicion-de-cantidades-fisicas-ntc5381-2005.htmlNorma Técnica Colombiana – NTC 6047. (2013). Accesibilidad al medio físico. Espacios de servicio al ciudadano en la administración pública. Requisitos. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%2520Nacional%2520del%2520Servicio%2520al%2520Ciudadano/NTC6047.pdf&ved=2ahUKEwiP0IXB_7eFAxU2SzABHeayBZUQFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw0_mSbBIrcwiwZaLIynBeuwRodríguez Escanciano, S. (2018). Sostenibilidad ambiental y prevención de riesgos laborales. reflexiones sobre el sector de la construcción ecológica. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Núm. 138 Pág. 219-270 Dialnet, 219-270. https://libreriavirtual.trabajo.gob.es/libreriavirtual/descargaGratuita/W0141938Serna Ramírez Aceneth. (2007). El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental. EL ÁGORA USB [en línea]. 7(2), 345-359 ISSN: 1657-8031. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Ibagué - Espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G - RenovaciónRenovación del estpacio público - IbaguéEspacio públicoInclusiónDiseño arquitectónicoZona GAccesibilidadPublic spaceInclusionArchitectural designG zoneAccessibilityRenovación del espacio público de la Cra. 4ª H entre calles 40 y 42 de la Zona G de la ciudad de IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/340993ee-3295-4d7f-bf95-1e4ce1d2373f/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD54TEXTTrabajo de Grado.pdf.txtTrabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d44e0d47-2bef-4d58-b5a1-0bbaebc2a510/download1894cbfe15f4589aa859aefaec091b55MD55Formato de Autorización.pdf.txtFormato de Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3684https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/af828e8d-4c07-4b48-aead-694d78f92cac/download069080dfafc776c0fac8c8a8316d1356MD57THUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5582https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5a775a8f-516e-411e-bf88-9bb4acb7600a/download2df0517f7e193eb1c7274c00dfda9423MD56Formato de Autorización.pdf.jpgFormato de Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14391https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ee299264-3c87-496e-a3d5-ab9cade122ad/download9c3475fd7857e8f3ac6db436f561f3b4MD58ORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfapplication/pdf10938812https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1525ee38-a820-42f2-ad78-406b8e63cac7/downloadcbe031124476f3a4c69f424ab729474cMD51Anexos.zipAnexos.zipapplication/zip18446759https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7e8feb60-88de-42b0-a777-e4767c73594c/download964dee3c3b3f0cf71c4b4c390c555067MD52Formato de Autorización.pdfFormato de Autorización.pdfapplication/pdf152674https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/46f515d8-0589-445e-96f1-4efc10de9791/download516e25b3c4f510cfef4d63d7c5154827MD5320.500.12313/4343oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/43432024-07-25 03:01:03.213https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |