Viabilidad de uso del hidrógeno como combustible en motores de combustión interna de 4 tiempos
El presente trabajo de investigación tuvo énfasis en la viabilidad del uso del hidrogeno en un motor de combustión interna de 4 tiempos, marca Chevrolet, Aveo 1.6 litros modelo 2015. En el documento se analiza la producción de hidrogeno por electrolisis proceso que se ejecuta mediante una celda elec...
- Autores:
-
Rodríguez Calderón, Santiago
Orjuela, Rubén Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4397
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4397
- Palabra clave:
- Motores de combustión interna de 4 tiempos - Hidrógeno
Motores de combustión interna de 4 tiempos - Uso de hidrógeno
Hidrógeno
Electrolisis
Oxígeno
Potencia
Torque
Motor
Hydrogen
Engine
Electrolisis
Oxygen
Power
Torque
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de investigación tuvo énfasis en la viabilidad del uso del hidrogeno en un motor de combustión interna de 4 tiempos, marca Chevrolet, Aveo 1.6 litros modelo 2015. En el documento se analiza la producción de hidrogeno por electrolisis proceso que se ejecuta mediante una celda electrificadora HHO 25 LPM con un ánodo y cátodo, elementos cruciales para la división de las moléculas de hidrogeno presentes en el agua que se agrega. Se hicieron diferentes pruebas para conocer variables técnicas de la celda, como la producción del hidrogeno encontrando valores en masa de 7.3 g/h, se conectó este elemento a la admisión del motor, se realizaron diversas pruebas para observar el cambio en las condiciones del equipo, según otros usuarios, la celda promete un aumento en la autonomía del vehículo, además, una mejor respuesta en aceleración y potencia, incrementando hasta 10 hp. Se encontró mejoría en la fuerza, pasando de 20 hp a 45 hp, el torque de 45 Nm a 90 Nm y consumo de combustible del equipo a medias revoluciones por minuto 2500 RPM, concluyendo que el hidrogeno es viable como fuente secundaría de energía, bajo diferentes aspectos, principalmente en la programación de la ECU del motor. |
---|