Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial

El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Ibagué, teniendo como referente que el conocim...

Full description

Autores:
Jaimes Sánchez, Estefanía
Mateus Perilla, Sara Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4327
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4327
Palabra clave:
Sector de confecciones - Inventarios
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios - Aprendizaje
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios - Enseñanza
Lúdica
Gestión de inventarios
Aprendizaje
Industria textil
Playfulness
Inventory management
Learning
Textile industry
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_c44b1c0ac6987edfeb108dd744628aa6
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4327
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial
title Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial
spellingShingle Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial
Sector de confecciones - Inventarios
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios - Aprendizaje
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios - Enseñanza
Lúdica
Gestión de inventarios
Aprendizaje
Industria textil
Playfulness
Inventory management
Learning
Textile industry
title_short Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial
title_full Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial
title_fullStr Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial
title_full_unstemmed Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial
title_sort Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial
dc.creator.fl_str_mv Jaimes Sánchez, Estefanía
Mateus Perilla, Sara Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saavedra Moreno, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaimes Sánchez, Estefanía
Mateus Perilla, Sara Valentina
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Sector de confecciones - Inventarios
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios - Aprendizaje
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios - Enseñanza
topic Sector de confecciones - Inventarios
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios - Aprendizaje
Sector de confecciones - Gestion de Inventarios - Enseñanza
Lúdica
Gestión de inventarios
Aprendizaje
Industria textil
Playfulness
Inventory management
Learning
Textile industry
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lúdica
Gestión de inventarios
Aprendizaje
Industria textil
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Playfulness
Inventory management
Learning
Textile industry
description El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Ibagué, teniendo como referente que el conocimiento se apropia de manera más efectiva cuando se aplica en escenarios que simulen la realidad, de esta manera los estudiantes tienen la capacidad de aplicar el conocimiento a la solución de problemas, preparándose para los retos del entorno laboral. La metodología que se propone para la formulación del modelo se divide en tres etapas que permitirán el cumplimiento de los objetivos propuestos; inicialmente se realizará una revisión literaria de actividades lúdicas existentes de gestión de inventarios como punto de referencia, posteriormente se contextualizan las lúdicas enfocadas a un escenario cercano a la realidad del sector de la confección, para finalmente definir los requerimientos y etapas de las lúdicas a implementar. Con la realización de este trabajo se espera apoyar a los docentes del Programa de Ingeniería Industrial que impartan asignaturas en las que el contenido temático tenga relación con la gestión de inventarios para que sus clases motiven a los estudiantes a aprender a través de actividades lúdicas.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-19T14:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-19T14:36:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Jaimes Sánchez, E. & Mateus Perilla, S.V. (2023). Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial. [Trabajo de grado. Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4327
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/4327
identifier_str_mv Jaimes Sánchez, E. & Mateus Perilla, S.V. (2023). Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial. [Trabajo de grado. Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4327
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/4327
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Betancourt, D. (2017). “Modelos determinísticos de inventario: ¿Cuáles son y cómo se realizan?”. Ingenio Empresa. www.ingenioempresa.com/modelos-deterministicos-de-inventario.
Bustos, C & Chacon, G. (2012). “Deterministic inventory models for independent demand. An application in Venezuela”. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422012000300011
Calle, S. (2019). “Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para Ingenieros Industriales”. Universidad de San Buenaventura. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/9fe1b129-668f-4e0e-8274 a6395326b3c2/content
Cámara de Comercio de Ibagué. (2018). “El Sistema Moda del Departamento del Tolima”. https://ccibague.org/wpfd_file/el-sistema-moda-del-departamento-del-tolima/
Carmona, G. Castro, J., & Ramírez, S. (2009). “Juego empresarial para el aprendizaje de inventarios”. Universidad EAFIT. Venezuela/Papers/TTL184_CarmonaGonzalez.pdf
Castro, D., Duque, S. & Jaén, S. (2015). “Micromundos: una herramienta de enseñanza aprendizaje en ingeniería” Universidad https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/download/556/260
Causado, E. (2015). “Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa comercializadora de alimentos”. 14, 27, pp.163-177. Revista de ingenierías Universidad de Medellín. 33242015000200011
Compañía Solunion. (2021). “Industria textil en 2021: panorama del sector en Colombia”. https://www.solunion.co/blog/industria-textil-en-2021-panorama-del-sector-en-colombia/
Contreras. A, Rueda. J, Ospino.J, Bermon. J, & Celis. L, (2021). “Propuesta en Supply Chain Management y Logística en la Empresa Confecciones Vaz.” UNAD. .https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42637/Jbermong.pdf?sequence=1&isAll owed=y
Dhumal. P, Sundararaghavan. S, & Nandkeolyar. U, (2008). “Cola-Game: An Innovative Approach to Teaching Inventory Management in a Supply Chain”. Decision Sciences Journal of Innovative Education. https://doi.org/10.1111/j.1540-4609.2008.00173.x
Domínguez, C. (2015). “La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada”. Universidad Autónoma de Ciudad https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/28
El Cronista. (2022). “Fortalecimiento de la industria textil y de moda buscan diversos organismos del Tolima”. https://elcronista.co/economia/fortalecimiento-de-la-industria-textil-y-de moda-buscan-diversos-organismos-del-tolima
Growth Engineering. (2021). “WHAT IS EDGAR DALE’S CONE OF EXPERIENCE?”, https://www.growthengineering.co.uk/what-is-edgar-dales-cone-of-experience/
Hoyos, M & Soto, D. (2018). “Caracterización de la cadena de suministros de las empresas clúster juntos”. Universidad Católica https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5016/1/DDMAE77.pdf
Jianfeng, H. Jingying, Z & Xiaodong, W. (2011). “Research on the Optimization Strategy of Maintenance Spare Parts Inventory Management for Petrochemical Vehicle”. pp. 45-48. International Conference on Information Management, Innovation Management and Industrial Engineering. doi: https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/6115008
Maestre, G (2011). “Propuesta de uso de la lúdica mediada por la tecnología de la información para facilitar la integración del modelado y simulación en la escuela”. Universidad Industrial de Santander. https://es.scribd.com/document/472287532/PROPUESTA-LUDICA SIMULACION-MICROMUNDOS#
Mejía, L. (2014). “Enseñanza tradicional vs metodología lúdica. Un diseño experimental para medir el impacto de competencias específicas en una asignatura del pregrado en Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira”. Universidad Tecnológica de Pereira. https://bit.ly/3NbgO2z
Montoya, M. (2014). “Desarrollo de un prototipo de juego didáctico para la enseñanza de la gestión de inventarios al público en general”. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21343/71221610.2014.pdf?sequence=1&is Allowed=y
Orkaizagirre, A. Amezcua, M. Huércanos, I. Arroyo, A. (2014). “Case study, a learning tool of Relationship-Based Care”. 23(4):244-249, Scielo. https://dx.doi.org/10.4321/S1132 12962014000300011
Paredes, A. Pelaez, K & Salazar, A. (2016). “Propuesta de un juego de mesa como herramienta didáctica para la explicación de conceptos de control de inventarios en programas de ingeniería industrial”. Universidad https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/613
Patín, R. (2016). “Manual de estrategias lúdicas”. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1998/2/UNACH-IPG-CEP-2016-ANX-0007.1.pdf
Piedra, S. (2018). “Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos”. Revista Cognosis. https://core.ac.uk/download/pdf/230931327.pdf Ramos, N. (2020). “Propuesta de actividades lúdicas para el apoyo de los procesos de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Administración de Operaciones II del Programa de Ingeniería Industrial”. Universidad de https://repositorio.unibague.edu.co/server/api/core/bitstreams/ad29cf0f-262c-4a2f-8e88 63c3406d852b/content
Ramos, N. (2020). “Propuesta de actividades lúdicas para el apoyo de los procesos de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Administración de Operaciones II del Programa de Ingeniería Industrial”. Universidad de https://repositorio.unibague.edu.co/server/api/core/bitstreams/ad29cf0f-262c-4a2f-8e88 63c3406d852b/content
Reyes, S & Gutiérrez, S. (2019). “Desarrollo de una actividad lúdica para la enseñanza del manejo de inventarios en cadenas de suministros basado en una herramienta ERP”. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/45524/u827636.pdf?sequence=1
Rodríguez, D. León, L. & Galarza, J. (2015). “Current challenges for higher education institutions in the area of management”. Volumen 7 n. 02. Scielo. https://bit.ly/3zRRNXr
Rodríguez, G. (2016). “Desarrollo de un juego didáctico para aprendizaje de herramientas lean”. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/19408/TFM-P 490.pdf?sequence=1
Romero, R. (2020) . “El sistema moda del Tolima perdió 7.400 empleos por motivo de la pandemia”. Revista Entretenimiento Tolima. https://entretenimientotolima.com/el-sistema-moda del-tolima-perdio-7-400-empleos-por-motivo-de-la-pandemia/
Ruiz, C. Castiblanco, I. Cruz, J. Pedraza, & L. Londoño, D. (2018). “Juegos de simulación en la enseñanza de la Ingeniería Industrial: caso de estudio en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito”. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. DOI: 10.31908/19098367.3702
Shen, B. (2017). “Playing an apparel distribution game in the fashion supply chain management class: an active learning process”. 10:1, 2-7. International Journal of Fashion Design, Technology and Education. DOI: 10.1080/17543266.2016.1167257
Universidad de Ibagué. (2021). “Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 2022-2025, Hacia la universidad necesaria”. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2617
Universidad Pontificia de Salamanca. (2021). “Proceso de enseñanza y aprendizaje” http://cms.upsa.es/sites/default/files/proceso-ensennanza-aprendizaje.pdf
Valencia, M. Díaz, F & Correa, J. (2015). “Inventory planning with dynamic demand. A state of art review”. DYNA https://doi.org/10.15446/dyna.v82n190.42828
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 56 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/504fd69e-ca0a-406e-ab09-c52df6cefe91/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/738362ae-4980-4379-92c6-d5a5864f5d51/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3a5c5175-338e-4638-8907-7529db044eb9/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/43ae691a-6539-429c-acc1-df26beb5996d/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/bb94c215-b57a-46d3-b51d-698f7ee3d626/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b41e125e-96a1-4d87-8f91-1715f11b5625/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/615a995d-2cbd-4d1c-acac-f422be1afafd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb
cf55185e1645e30759f9d1e73632ec98
208ef6f5cb2fa5f8f53edb1a7ddb0933
70eacba570e50814953ed98f20dcae3b
555e4ea7936761e50a189d58dfafd67d
6aa0f510eb6077790170c08290bb270d
5b7fb742d174d7237053a0deb181d024
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204145896259584
spelling Saavedra Moreno, Carolinacae96c9f-5a95-44cb-acfb-317140c16bb0-1Jaimes Sánchez, Estefanía70dd63ed-5eaa-444c-b1ec-d7590eff9213-1Mateus Perilla, Sara Valentinac5d1edc7-895a-45bf-835d-cf888f09d02d-12024-07-19T14:36:14Z2024-07-19T14:36:14Z2023El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Ibagué, teniendo como referente que el conocimiento se apropia de manera más efectiva cuando se aplica en escenarios que simulen la realidad, de esta manera los estudiantes tienen la capacidad de aplicar el conocimiento a la solución de problemas, preparándose para los retos del entorno laboral. La metodología que se propone para la formulación del modelo se divide en tres etapas que permitirán el cumplimiento de los objetivos propuestos; inicialmente se realizará una revisión literaria de actividades lúdicas existentes de gestión de inventarios como punto de referencia, posteriormente se contextualizan las lúdicas enfocadas a un escenario cercano a la realidad del sector de la confección, para finalmente definir los requerimientos y etapas de las lúdicas a implementar. Con la realización de este trabajo se espera apoyar a los docentes del Programa de Ingeniería Industrial que impartan asignaturas en las que el contenido temático tenga relación con la gestión de inventarios para que sus clases motiven a los estudiantes a aprender a través de actividades lúdicas.The objective of this work is to design recreational inventory management activities based on the apparel sector to support the teaching and learning processes in the Industrial Engineering Program at the University of Ibagué, taking as a reference that knowledge is appropriated more effectively when it is applied in scenarios that simulate reality, so that students have the ability to apply knowledge to solve problems, preparing them for the challenges of the work environment. The methodology proposed for the formulation of the model is divided into three stages that will allow the fulfillment of the proposed objectives; initially there will be a literature review of existing inventory management recreational activities as a reference point, then the recreational activities will be contextualized focused on a scenario close to the reality of the apparel sector, to finally define the requirements and stages of the recreational activities to be implemented. The purpose of this work is to support teachers of the Industrial Engineering program who teach subjects related to inventory management so that their classes motivate students to learn through recreational activities.PregradoIngeniero IndustrialResumen.....6 1. Capítulo 1. Planteamiento del problema y justificación.....8 2. Capítulo 2. Objetivos .... 10 2.1 Objetivo general.....10 2.2 Objetivos específicos 10 3. Capítulo 3. Marco de referencia.....11 4. Capítulo 4. Metodología .... 17 4.1 Etapa 1. Caracterizar las actividades lúdicas de gestión de inventarios existentes en la literatura para identificar requerimientos y buenas prácticas en su planeación y ejecución.....17 4.2 Etapa 2. Definir la narrativa y micro mundo empresarial en el que se desarrollarán las lúdicas, con el fin de que la actividad académica se enmarque en un contexto y problemática empresarial cercana a la realidad.....19 4.3 Etapa 3. Definir los requerimientos académicos y operativos en las etapas de planeación, desarrollo y evaluación de las lúdicas.....19 5. Capítulo 5. Resultados.....22 5.1 Caracterización de las actividades lúdicas de gestión de inventarios... 22 5.2 Construcción del micro mundo empresarial.....28 5.3 Presentación de las lúdicas.....32 5.3.1 Lúdica 1. Juego de mesa Indutel.....33 5.3.2 Lúdica 2. Un día en Indutel .... 39 6. Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones ... 50 6.1 Conclusiones .. 50 6.2 Recomendaciones .... 52 7. Referencias bibliográficas.....5356 páginasapplication/pdfJaimes Sánchez, E. & Mateus Perilla, S.V. (2023). Diseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería Industrial. [Trabajo de grado. Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4327https://hdl.handle.net/20.500.12313/4327spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialBetancourt, D. (2017). “Modelos determinísticos de inventario: ¿Cuáles son y cómo se realizan?”. Ingenio Empresa. www.ingenioempresa.com/modelos-deterministicos-de-inventario.Bustos, C & Chacon, G. (2012). “Deterministic inventory models for independent demand. An application in Venezuela”. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422012000300011Calle, S. (2019). “Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para Ingenieros Industriales”. Universidad de San Buenaventura. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/9fe1b129-668f-4e0e-8274 a6395326b3c2/contentCámara de Comercio de Ibagué. (2018). “El Sistema Moda del Departamento del Tolima”. https://ccibague.org/wpfd_file/el-sistema-moda-del-departamento-del-tolima/Carmona, G. Castro, J., & Ramírez, S. (2009). “Juego empresarial para el aprendizaje de inventarios”. Universidad EAFIT. Venezuela/Papers/TTL184_CarmonaGonzalez.pdfCastro, D., Duque, S. & Jaén, S. (2015). “Micromundos: una herramienta de enseñanza aprendizaje en ingeniería” Universidad https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/download/556/260Causado, E. (2015). “Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa comercializadora de alimentos”. 14, 27, pp.163-177. Revista de ingenierías Universidad de Medellín. 33242015000200011Compañía Solunion. (2021). “Industria textil en 2021: panorama del sector en Colombia”. https://www.solunion.co/blog/industria-textil-en-2021-panorama-del-sector-en-colombia/Contreras. A, Rueda. J, Ospino.J, Bermon. J, & Celis. L, (2021). “Propuesta en Supply Chain Management y Logística en la Empresa Confecciones Vaz.” UNAD. .https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42637/Jbermong.pdf?sequence=1&isAll owed=yDhumal. P, Sundararaghavan. S, & Nandkeolyar. U, (2008). “Cola-Game: An Innovative Approach to Teaching Inventory Management in a Supply Chain”. Decision Sciences Journal of Innovative Education. https://doi.org/10.1111/j.1540-4609.2008.00173.xDomínguez, C. (2015). “La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada”. Universidad Autónoma de Ciudad https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/28El Cronista. (2022). “Fortalecimiento de la industria textil y de moda buscan diversos organismos del Tolima”. https://elcronista.co/economia/fortalecimiento-de-la-industria-textil-y-de moda-buscan-diversos-organismos-del-tolimaGrowth Engineering. (2021). “WHAT IS EDGAR DALE’S CONE OF EXPERIENCE?”, https://www.growthengineering.co.uk/what-is-edgar-dales-cone-of-experience/Hoyos, M & Soto, D. (2018). “Caracterización de la cadena de suministros de las empresas clúster juntos”. Universidad Católica https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5016/1/DDMAE77.pdfJianfeng, H. Jingying, Z & Xiaodong, W. (2011). “Research on the Optimization Strategy of Maintenance Spare Parts Inventory Management for Petrochemical Vehicle”. pp. 45-48. International Conference on Information Management, Innovation Management and Industrial Engineering. doi: https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/6115008Maestre, G (2011). “Propuesta de uso de la lúdica mediada por la tecnología de la información para facilitar la integración del modelado y simulación en la escuela”. Universidad Industrial de Santander. https://es.scribd.com/document/472287532/PROPUESTA-LUDICA SIMULACION-MICROMUNDOS#Mejía, L. (2014). “Enseñanza tradicional vs metodología lúdica. Un diseño experimental para medir el impacto de competencias específicas en una asignatura del pregrado en Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira”. Universidad Tecnológica de Pereira. https://bit.ly/3NbgO2zMontoya, M. (2014). “Desarrollo de un prototipo de juego didáctico para la enseñanza de la gestión de inventarios al público en general”. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21343/71221610.2014.pdf?sequence=1&is Allowed=yOrkaizagirre, A. Amezcua, M. Huércanos, I. Arroyo, A. (2014). “Case study, a learning tool of Relationship-Based Care”. 23(4):244-249, Scielo. https://dx.doi.org/10.4321/S1132 12962014000300011Paredes, A. Pelaez, K & Salazar, A. (2016). “Propuesta de un juego de mesa como herramienta didáctica para la explicación de conceptos de control de inventarios en programas de ingeniería industrial”. Universidad https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/613Patín, R. (2016). “Manual de estrategias lúdicas”. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1998/2/UNACH-IPG-CEP-2016-ANX-0007.1.pdfPiedra, S. (2018). “Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos”. Revista Cognosis. https://core.ac.uk/download/pdf/230931327.pdf Ramos, N. (2020). “Propuesta de actividades lúdicas para el apoyo de los procesos de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Administración de Operaciones II del Programa de Ingeniería Industrial”. Universidad de https://repositorio.unibague.edu.co/server/api/core/bitstreams/ad29cf0f-262c-4a2f-8e88 63c3406d852b/contentRamos, N. (2020). “Propuesta de actividades lúdicas para el apoyo de los procesos de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Administración de Operaciones II del Programa de Ingeniería Industrial”. Universidad de https://repositorio.unibague.edu.co/server/api/core/bitstreams/ad29cf0f-262c-4a2f-8e88 63c3406d852b/contentReyes, S & Gutiérrez, S. (2019). “Desarrollo de una actividad lúdica para la enseñanza del manejo de inventarios en cadenas de suministros basado en una herramienta ERP”. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/45524/u827636.pdf?sequence=1Rodríguez, D. León, L. & Galarza, J. (2015). “Current challenges for higher education institutions in the area of management”. Volumen 7 n. 02. Scielo. https://bit.ly/3zRRNXrRodríguez, G. (2016). “Desarrollo de un juego didáctico para aprendizaje de herramientas lean”. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/19408/TFM-P 490.pdf?sequence=1Romero, R. (2020) . “El sistema moda del Tolima perdió 7.400 empleos por motivo de la pandemia”. Revista Entretenimiento Tolima. https://entretenimientotolima.com/el-sistema-moda del-tolima-perdio-7-400-empleos-por-motivo-de-la-pandemia/Ruiz, C. Castiblanco, I. Cruz, J. Pedraza, & L. Londoño, D. (2018). “Juegos de simulación en la enseñanza de la Ingeniería Industrial: caso de estudio en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito”. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. DOI: 10.31908/19098367.3702Shen, B. (2017). “Playing an apparel distribution game in the fashion supply chain management class: an active learning process”. 10:1, 2-7. International Journal of Fashion Design, Technology and Education. DOI: 10.1080/17543266.2016.1167257Universidad de Ibagué. (2021). “Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 2022-2025, Hacia la universidad necesaria”. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2617Universidad Pontificia de Salamanca. (2021). “Proceso de enseñanza y aprendizaje” http://cms.upsa.es/sites/default/files/proceso-ensennanza-aprendizaje.pdfValencia, M. Díaz, F & Correa, J. (2015). “Inventory planning with dynamic demand. A state of art review”. DYNA https://doi.org/10.15446/dyna.v82n190.42828info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sector de confecciones - InventariosSector de confecciones - Gestion de InventariosSector de confecciones - Gestion de Inventarios - AprendizajeSector de confecciones - Gestion de Inventarios - EnseñanzaLúdicaGestión de inventariosAprendizajeIndustria textilPlayfulnessInventory managementLearningTextile industryDiseño de actividades lúdicas de gestión de inventarios basadas en el sector de confecciones para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de Ingeniería IndustrialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/504fd69e-ca0a-406e-ab09-c52df6cefe91/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102104https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/738362ae-4980-4379-92c6-d5a5864f5d51/downloadcf55185e1645e30759f9d1e73632ec98MD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3409https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3a5c5175-338e-4638-8907-7529db044eb9/download208ef6f5cb2fa5f8f53edb1a7ddb0933MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7325https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/43ae691a-6539-429c-acc1-df26beb5996d/download70eacba570e50814953ed98f20dcae3bMD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15253https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/bb94c215-b57a-46d3-b51d-698f7ee3d626/download555e4ea7936761e50a189d58dfafd67dMD57ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1589922https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b41e125e-96a1-4d87-8f91-1715f11b5625/download6aa0f510eb6077790170c08290bb270dMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf239215https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/615a995d-2cbd-4d1c-acac-f422be1afafd/download5b7fb742d174d7237053a0deb181d024MD5220.500.12313/4327oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/43272024-07-20 03:01:45.059https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ==