Evaluación del decreto N° 10000602 del 26 de junio del 2018 por medio del cual se reglamentan las zonas de estacionamiento reguladas en la vía pública denominadas ‘zonas azules’ en el municipio de Ibagué y se dictan otras disposiciones

Este informe presenta una evaluación de las características técnicas primordiales, que se encuentran en cada artículo del Decreto N° 0602 de 2018, para la implementación de este en la ciudad de Ibagué y determinar si es viable y ayuda a la movilidad urbana de la ciudad o puede llegar a afectarla de...

Full description

Autores:
Padilla Rojas, Tania del Carmen
Salazar Jiménez, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4047
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4047
Palabra clave:
Zonas azules
Movilidad
Parque automotor
Ibagué
Decreto
Blue zones
Mobility
Vehicle fleet
Ibagué
Decree
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este informe presenta una evaluación de las características técnicas primordiales, que se encuentran en cada artículo del Decreto N° 0602 de 2018, para la implementación de este en la ciudad de Ibagué y determinar si es viable y ayuda a la movilidad urbana de la ciudad o puede llegar a afectarla de manera importante. La metodología que se aplica consta del análisis de la normativa, el levantamiento de datos mediante el estudio de campo, y el procesamiento de datos que incluye la comparativa de la realidad de la zona y lo estipulado en el decreto; con esto se logra evidenciar, en los principales resultados obtenidos, que se presentan falencias en este decreto a punto de implementarse y que dichas falencias son tan volubles que saltan a primera vista. Entre los principales problemas que tiene es que no se tuvo presente el ingreso a garajes de inmuebles de vivienda. Se resalta también otro de los principales resultados obtenidos es que no se especifica las características operativas de las zonas de parqueo para motocicletas, considerando las cifras del parque automotor de Ibagué. Para el 2019, la ciudad presentó un total de 117.662 motocicletas, siendo este la categoría con mayor presencia en el total de automotores de Ibagué, superando a los automóviles por 67.521 unidades (Secretaría de Movilidad, 2019). Las cuadras analizadas corresponden al 70% de las cuadras totales estipuladas en el decreto. Como conclusión general se tiene, al hacer una división entre costado derecho e izquierdo debido a que no se especifica la ubicación de las zonas azules, que para el costado izquierdo es viable el 53% de la muestra y para el costado derecho el 50%; se dejan por fuera de la muestra el 20% de las calles a ubicar cajones debido a errores de nomenclatura o calles inexistentes lo cual hace imposible realizar una medición.