Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia

La gestión de personas es un componente importante del desempeño laboral y financiero de las empresas. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar la relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia. El enfoq...

Full description

Autores:
Rivera Rivera, Mariann Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3974
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3974
Palabra clave:
gestión de personal
Desempeño laboral
Gestión de personas
Atracción del personal
Fidelización del personal
Aprendizaje y desarrollo
Gestión profesional
Rentabilidad financiera
ROI
People management
Staff loyalty
Learning and development
Professional management
Financial profit
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id UNIBAGUE2_bbb0db1ba2f3f61e7806d47a0ace648b
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3974
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia
title Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia
spellingShingle Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia
gestión de personal
Desempeño laboral
Gestión de personas
Atracción del personal
Fidelización del personal
Aprendizaje y desarrollo
Gestión profesional
Rentabilidad financiera
ROI
People management
Staff loyalty
Learning and development
Professional management
Financial profit
title_short Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia
title_full Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia
title_fullStr Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia
title_full_unstemmed Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia
title_sort Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Rivera Rivera, Mariann Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Comeche Martínez, José Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivera Rivera, Mariann Daniela
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Calderón, Haydeé
Fayos, Teresa
dc.subject.classification.none.fl_str_mv gestión de personal
Desempeño laboral
topic gestión de personal
Desempeño laboral
Gestión de personas
Atracción del personal
Fidelización del personal
Aprendizaje y desarrollo
Gestión profesional
Rentabilidad financiera
ROI
People management
Staff loyalty
Learning and development
Professional management
Financial profit
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión de personas
Atracción del personal
Fidelización del personal
Aprendizaje y desarrollo
Gestión profesional
Rentabilidad financiera
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv ROI
People management
Staff loyalty
Learning and development
Professional management
Financial profit
description La gestión de personas es un componente importante del desempeño laboral y financiero de las empresas. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar la relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia. El enfoque de estudio es cuantitativo, de tipo relacional, en el cual se utilizó una muestra no probabilística de dos trabajadores por 57 establecimientos de este sector en la ciudad, para un total de 114 encuestados, bajo una encuesta adaptada a la investigación. Se concluye que las empresas de turismo pueden generar un diferencial competitivo a través de sus trabajadores, pero esto no es sostenible si no hay un trabajo direccionado a generar un vínculo perdurable entre la empresa y los colaboradores, mejorar conocimientos y capacidades, así como el diseño de una línea de desarrollo dentro de la organización que motive y conlleve a generar rentabilidad en el largo plazo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-14T21:14:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-14T21:14:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rivera Rivera, M. D. (2023). Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de Ibagué y Universidad de Valencia]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3974
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/3974
identifier_str_mv Rivera Rivera, M. D. (2023). Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de Ibagué y Universidad de Valencia]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3974
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/3974
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcívar Mero, M., Alarcón Chávez, C., & Ferrin Schettini, H. (2020). Talento humano y la gestión del conocimiento en las microempresas. Podium (37), 71-88.
Alcocer Lizcano, J. (2013). Competitividad en el sector turístico: una revisión de la literatura. Lebret, (5), 271-291.
Alañan, T. (2018). La gestión de personas humano como estrategia de competitividad en las mipymes de la ciudad de Machala. ARJÉ. Revista de Postgrado FACE-UC, 12(22). https://n9.cl/b6b9s
Agudelo-Orrego, B. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Entramado, 15(1), 116-137. https://n9.cl/fhgyx
Altenburg, T., W. Hillebrand y J. Meyer-Stamer (1998). Building Systemic Competitiveness. Concept and Case Studies from Mexico, Brazil, Paraguay, Korea and Thailand. German Development Institute (Reports and Working Papers, 3)
Amaya, C. Moncada, P. y Sosa A. (2017). Determinantes de competitividad turística en destinos de sol y playa mexicanos. Región y sociedad, 29(68), 279-315. https://n9.cl/ogatz2
Armijos, F., Bermúdez, A. & Mora, N. (2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 163-170. https://n9.cl/0np4
Ashton, C., & Morton, L. (2005). Managing talent for competitive advantage: Taking a systemic approach to talent management. Strategic HR review, 4(5), 28-31. https://n9.cl/zm4gl
Bautista (2014) Modelo de gestión de personas humano para optimizar el desempeño laboral en la empresa Andelas Cia. Ltda. [Trabajo de pregrado, Universidad de Ambato]. https://n9.cl/zkih0
Barrios-Hernández, K., Olivero-Vega, E. & Figueroa-Saumet, B. (2020). Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas. Información tecnológica, 31(2), 55-62. https://n9.cl/cftcm.
Besley, S., & Brigham, E. (2009). Fundamentos de Administración Financiera. México D.F.: Cengage Learning Editores S.A.
Calderón, G. (2014). Modelo de Gestión de personas humano para mejorar la calidad de los sevicios en el hotel "Marquez de Río", Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. [Trabajo de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”]. https://n9.cl/tcbru
Calvopiña, D. y Colcha, M. (2019) Talento Humano y gestión turística en el Cantón Guano. [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. https://n9.cl/3g12i
Cámara de Comercio de Ibagué. (31 de Diciembre de 2021a). Base de datos Registro Mercantil.
Cámara de Comercio de Ibagué. (31 de Diciembre de 2021b). Base de datos Registro Nacional de Turismo.
Cámara de Comercio de Ibagué. (31 de Enero de 2022). Estudios Económicos. Obtenido de Estudio Económico de la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué 2021. https://bit.ly/3UliJXg
Cepeda Vélez, S. (2016). Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano. Universidad Militar Nueva Granada]. https://n9.cl/fvhdb
Chacón, H. (2018) Gestión estratégica del talento humano en las pymes de servicios de comidas y bebidas de Barranquilla. Tesis de grado. https://n9.cl/f2r6c8
Cuevas Villegas, Carlos Fernando (2001). Medición del desempeño: retorno sobre inversión, ROI, ingreso residual IRy valor económico agregado EVA. Análisis comparado. Estudios Gerenciales, 17(79), 13-22. Octubre 08, 2022. https://onx.la/76d5c
Decreto N° 2063. (01 de Noviembre de 2018). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. https://n9.cl/ft4d7
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2020, diciembre 14). Encuesta mensual de alojamiento (EMA). DANE. https://n9.cl/7cwa3
DHC Training. (s. f.). La Matriz de las 9 cajas (9 box) Potencial y Desempeño. https://n9.cl/38taj
Díaz, J. (2018). Importancia del capital humano como factor estratégico para el desarrollo competitivo del sector hotelero en Cartagena de indias en el periodo de 2012 – 2017. [Trabajo de pregrado, Universidad de San Buenaventura Seccional/Cartagena]. https://n9.cl/u7wrl
Diccionario de Recursos humanos (2020) Factorial Blog. https://n9.cl/an5nt
Durán, D. Fajardo, E., Medina, S. y Romero, H. (2020) Determinantes de la competitividad turística regional en Colombia. https://n9.cl/3s5ow
Fapohunda, T. (2014) Increasing organizational effectiveness through better talent management. Research Journal of Human Resource, 2(4), 1-14. https://n9.cl/4hz0e6
Flores-Quispe, L. (2019). Gestión del talento humano y rentabilidad del sector hotelero de la región de Puno. Revista EAN, (87), 59-77. https://n9.cl/m4cix
Frías - Navarro, D. (22 de Junio de 2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. https://n9.cl/igkj
George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon
Gernal, L. y Pilapil, R. (2012). Managing talent for competitive advantage: Perspective from Gulf Cooperation Council nationals. Asian Journal of Business and Governance, 2(1), 234. https://n9.cl/90eb5
Goyeneche, SM (2017) Diseño de estrategias de gestión de talento humano para las microempresas del municipio de Socha. Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. https://n9.cl/dncrt
Guevara, M., Hernández, G. Moyano, A. & Paipa, J. (2018). Talento humano área estratégica para el retorno de la inversión. [Trabajo de grado, Universidad Sergio Arboleda]. https://n9.cl/30ip
Gualdrón, W. (2016). Análisis de la gestión de personas humano como ventaja competitiva sostenible en una organización. [Tesis de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://n9.cl/dege
Gutiérrez, M. y Reyes, N. (2017) La competitividad del sector turístico en Colombia en las Regiones Caribe y Pacífico. [Trabajo de pregrado, Universidad ICESI]. https://n9.cl/bnsbz
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6ª. ed.). México D.F: Mc Graw Hill
Jiménez, M., & Parra, L. (2019). El turismo como motor de la economía colombiana. Obtenido de Colegio de Estudios Superiores de Administración. https://n9.cl/luk0j
Jiménez Orozco, N. (2017). Caracterización y análisis de competitividad del sector de turismo de naturaleza en Colombia. Swisscontact Colombia. https://n9.cl/cw3sf
Kaur Arora, A. (2018) A study on Managing Talent for Competitive Advantage in Organizations. https://n9.cl/vvmvf
Lillo Bañuls, A. (2009). El papel del capital humano en el sector turístico: algunas reflexiones y propuestas. Cuadernos de turismo, (24), 53-64. https://n9.cl/b0lfw
Lillo Bañuls, A., Ramón Rodríguez, A. B., & Sevilla Jiménez, M. (2007). El capital humano como factor estratégico para la competitividad del sector turístico. Cuadernos de Turismo, (19), 47-69. https://n9.cl/kwpd2
Luna Arocas, R. (2017). Fundamentos en la gestión del talento: De los recursos humanos a la dirección de personas basada en el talento (DPT). En R. L. Arocas, Gestión del Talento (Primera ed., págs. 125 - 137). España: Madrid: Pirámide (Grupo Anaya, S.A).
Macas Saritama, Y. A., & Luna Cumbicus, G. M. (2010) Análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos "COEXBI S.A." del Cantón Huaquillas en los periodos contables 2008 - 2009. Tesis de grado, Universidad de Loja. https://onx.la/d1bb6
Martínez, A. (2020). Impacto de la competitividad en los hoteles de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia Sede Ibagué/Espinal]. https://n9.cl/0l0yk
Majad Rondón, M. A. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas. Revista de Investigación, 40(88). https://n9.cl/v3yu
Melo, S., Orrego, C., Roldán y Gil (2018) Potencial competitivo de tres mipymes del sector agroindustrial de la provincia de Ubaté, Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, Edición Especial 2018. 145-170. https://n9.cl/bavan
Miranda, U. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Revista Investigación y Negocios, 9(13), 20-27. https://n9.cl/74la
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-MINCIT (24 de febrero de 2020)). ¡En 2019 el turismo en Colombia rompió récords! MINCIT. https://n9.cl/w4egi
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-MINCIT (2021) Políticas del Sector Turismo. MINCIT. https://n9.cl/kxt1b
Moncada, J. (2016). Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico Colombiano. [Tesis de grado especialista, Universidad Militar Nueva Granada]. https://n9.cl/fvhdb
Monsalve, C. & Hernández, H. (2015). Gestión de la calidad del servicio en el hotelería como elemento clave en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles: caso Bucaramanga. Revista EAN, (78), 160-173. https://n9.cl/22u6q
Montoya, C. y Boyero, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Visión de futuro, 20(2). https://n9.cl/x58vo
Murrieta Saavedra, R. y Vásquez Dávila, M. (2019). Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en la empresa Villa Toscano S.A.C, Picota 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://onx.la/81a39
Navarrete, K. y Macías, E. (2016) Propuesta para desarrollar el talento humano de asociaciones del Cantón Puerto López como potenciador turístico. [Tesis de maestría, Universidad de Guayaquil]. https://n9.cl/nt9jg
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U. https://n9.cl/nc76
Organización Mundial del Turismo (2021). Glosario de Términos. https://n9.cl/15cp
Ogohi, C. (2020) Research article talent management and its effects on the competitive advantage in organizations. International Journal of recent advances in Multidisciplinary Research, 5(11), 4247-4253. https://n9.cl/tesew
Otero-Ortega, A. (2018) Enfoques de investigación. Métodos para el diseño del proyecto de Investigación. https://n9.cl/ie9cf
Pésantez, R. (2017) El capital humano y su incidencia en la competitividad de las pymes del sector manufacturero de la ciudad de Cuenca-Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad Mayor de San Marcos]. https://n9.cl/4e6p8
Pérez, M. (2019). La competitividad del talento humano en el ámbito empresarial. Crecer empresarial journal of management and development, 1(01). https://n9.cl/ckqoz
Portafolio (2018, mayo 25) Colombia mejora en talento humano, pero sigue rezagada. Portafolio. https://n9.cl/kjh83
Porcela, Y. (2018) Gestión de talento humano y desempeño laboral en agencias de viajes y turismo de los egresados de la escuela profesional de turismo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. https://n9.cl/lxe91
Quispe, M. (2018) Gestión de personas humano para el turismo rural en la Isla de Amantani, 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. https://n9.cl/0msqo
Rabbi, F., Ahad, N. Kousar, T. y Ali, T. (2015) Talent management as a source of competitive advantage. Journal of Asian business strategy, 5(9), 208-214. https://n9.cl/ekhlw
Resolución N° 000139. (21 de Noviembre de 2012). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales . Obtenido de Clasificación de Actividades Económicas - CIIU
Rojas Reyes, R., y Vilchez Paz, S. (2018) Gestión de personas humano y su relación con el desempeño laboral del personal del puesto de salud sagrado Corazón de Jesús – Lima, enero 2018. [Tesis de maestría. Universidad Robert Wiener]. https://n9.cl/086tj
Ramírez, RI Villalobos, JV y Herrera, BA (2018). Proceso de talento humano en la gestión estratégica. Universidad de la Costa. https://n9.cl/nltume
Ramírez, R., Espindola, C., Ruíz, G. & Hugueth, A. (2019). Gestión del talento humano: análisis desde el enfoque estratégico. Información tecnológica, 30(6), 167-176. https://n9.cl/7f4dx
Sánchez, A. y Arévalo, M. (2016) La gestión de personas humano en la economía del conocimiento: análisis del caso de Corea del Sur y Ecuador en el período 2001 – 2015. Revista Científica y Tecnológica UPSE 3(3):59. https://n9.cl/rq56s
Sánchez Giraldo, L. D. (2020). Análisis de la Gestión de la Dirección del Talento Humano de la Gobernación del Tolima. https://n9.cl/7t8l3
Sarmiento, YR y Delgado, M (2021). Dimensiones y variables de competitividad para un mejor desempeño empresarial. Cofin Habana, 15(2). https://n9.cl/pyubk
Simancas Trujillo, R. A., Silvera Sarmiento, A. d., Garcés Giraldo, L. F., & Hernández Palma, H. G. (2018). Administración de recursos humanos: factor estratégico de productividad empresarial en pymes de Barranquilla Revista Venezolana de Gerencia, 23 (82) Universidad del Zulia, Venezuela. https://n9.cl/xe5gf
Tecnológico de Monterrey (2015) Glosario de Términos Más Usuales en la Administración Pública Federal-Edición Única. https://n9.cl/67kjj
Valdés Díaz de Villegas, J. (2013). “El entorno macroeconómico y su influencia en la competitividad en el sector turismo en México”. Xihmai, VIII (16), 89-122
Vargas, A. y Toro, D. (2014) Estado actual de la Gestión Humana en ciudades intermedias de Colombia- Caso Manizales e Ibagué. https://n9.cl/0wi79
Vishakha, B. (s.f) Talent Management: Meaning, Features, Process and Models. https://n9.cl/ucdfr
Welch, S. y Comer (1988). Quantitative Methods For Public Administration, Brooks/Cole Publishing Co., Pacifc Grove, California, pp. 168-296
Wong, M., y Córdova,J. (2020) El capital intelectual como estrategia para mejorar la competitividad de la empresa ARECO S.A.C. Chiclayo - 2018. https://n9.cl/9vrhj
Urango, S. (2020) Análisis de la gestión de personas Humano como influencia en la competitividad de las empresas en Colombia. https://n9.cl/zd0pn
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 110 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
Universidad de Valencia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Administración de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
Universidad de Valencia
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/279375c6-46f4-45e9-9872-3d61607a866b/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/122967e2-42f2-4780-bf7e-d2e4d7ae18a5/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/23046bb5-5002-4ccb-8dbc-6d83b82dce2a/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/31d950cd-1a11-46ec-8666-c1cd91833eb3/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e7641043-9b3e-48dc-89cc-d40322b88a47/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3dd3b296-eb83-41f1-a74d-807161dbe82e/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/07825d0d-46a5-411b-b3ae-f62a408be03f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49199842623684da75829efd1b5d769f
dada35702e682607c529a73aedbfeefd
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
b0349fb68038588f2f481fef41d01ece
bc5809cbd54e9143d40e14bc3e5e76b8
96184058d85b5591b39e8a73af106851
56adddf750a711c78727c288e228004c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204134225608704
spelling Comeche Martínez, José Manuel06ce0b07-352e-4176-b6d2-ec7f63fa7ac9-1Rivera Rivera, Mariann Danielacba4219e-dc7d-4a88-b61a-eac2782f34e9-1Calderón, Haydeéb36d6561-50c0-4ee8-a1ea-a17496846bc2-1Fayos, Teresae70fc1a1-8dc8-4f47-a163-8828be3a10956002023-12-14T21:14:45Z2023-12-14T21:14:45Z2023La gestión de personas es un componente importante del desempeño laboral y financiero de las empresas. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar la relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia. El enfoque de estudio es cuantitativo, de tipo relacional, en el cual se utilizó una muestra no probabilística de dos trabajadores por 57 establecimientos de este sector en la ciudad, para un total de 114 encuestados, bajo una encuesta adaptada a la investigación. Se concluye que las empresas de turismo pueden generar un diferencial competitivo a través de sus trabajadores, pero esto no es sostenible si no hay un trabajo direccionado a generar un vínculo perdurable entre la empresa y los colaboradores, mejorar conocimientos y capacidades, así como el diseño de una línea de desarrollo dentro de la organización que motive y conlleve a generar rentabilidad en el largo plazo.People management is an important component of companies' work and financial performance. In this sense, the objective of this work is to determine the relationship between people management and the financial profitability of companies in the tourism sector in Ibagué, Colombia. The study approach is quantitative, relational, in which a non-probabilistic sample of two workers from 57 establishments in this sector in the city was used, for a total of 114 respondents, under a survey adapted to the research. It is concluded that tourism companies can generate a competitive differential through their workers, but this is not sustainable if there is no work aimed at generating a lasting link between the company and its collaborators, improving knowledge and skills, as well as the design of a line of development within the organization that motivates and leads to generating profitability in the long term.MaestríaMagíster en Administración de NegociosTabla de Contenido 1. Introducción..... 14 1.1 Planteamiento del Problema..... 16 1.2 Justificación..... 18 1.3 Objetivos..... 19 1.3.1 Objetivo general...... 19 1.3.2 Fases para la consecución del objetivo general..... 19 1.4 Hipótesis..... 20 2. Marco de Referencia...... 21 2.1 Estado del Arte...... 21 2.1.1 Antecedentes internacionales..... 21 2.1.2 Antecedentes nacionales...... 24 2.1.3 Antecedentes locales..... 28 2.2 Marco Teórico...... 30 2.2.1 Gestión de personas...... 30 2.2.2 Importancia de la gestión de personas...... 32 2.2.3 Funciones de la gestión de personas...... 34 2.2.4 Procesos de la gestión de personas...... 35 2.2.5 Rentabilidad financiera....... 37 2.2.6 Rentabilidad sobre la Inversión (ROI)...... 39 2.2.7 Gestión de personas y rentabilidad...... 39 3. Metodología...... 41 3.1 Enfoque..... 41 3.2 Tipo de investigación...... 41 3.3 Población y muestra....... 42 3.4 Técnicas e instrumentos .......43 3.5 Variables y dimensiones....... 44 3.6 Plan de análisis...... 45 3. 7 Validación de instrumentos....... 46 4. Resultados y Discusión....... 44 4.1 Problema...... 53 4.2 Objetivo...... 54 4.3 Propuesta de acciones a desarrollar....... 54 5. Conclusiones y Recomendaciones....... 56 6. Limitaciones para el Desarrollo del TFM...... 58 Glosario..... 59 Referencias Bibliográficas..... 62 Anexos...... 72110 páginasapplication/pdfRivera Rivera, M. D. (2023). Relación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de Ibagué y Universidad de Valencia]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3974https://hdl.handle.net/20.500.12313/3974spaUniversidad de IbaguéUniversidad de ValenciaCiencias Económicas y AdministrativasIbaguéMaestría en Administración de NegociosAlcívar Mero, M., Alarcón Chávez, C., & Ferrin Schettini, H. (2020). Talento humano y la gestión del conocimiento en las microempresas. Podium (37), 71-88.Alcocer Lizcano, J. (2013). Competitividad en el sector turístico: una revisión de la literatura. Lebret, (5), 271-291.Alañan, T. (2018). La gestión de personas humano como estrategia de competitividad en las mipymes de la ciudad de Machala. ARJÉ. Revista de Postgrado FACE-UC, 12(22). https://n9.cl/b6b9sAgudelo-Orrego, B. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Entramado, 15(1), 116-137. https://n9.cl/fhgyxAltenburg, T., W. Hillebrand y J. Meyer-Stamer (1998). Building Systemic Competitiveness. Concept and Case Studies from Mexico, Brazil, Paraguay, Korea and Thailand. German Development Institute (Reports and Working Papers, 3)Amaya, C. Moncada, P. y Sosa A. (2017). Determinantes de competitividad turística en destinos de sol y playa mexicanos. Región y sociedad, 29(68), 279-315. https://n9.cl/ogatz2Armijos, F., Bermúdez, A. & Mora, N. (2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 163-170. https://n9.cl/0np4Ashton, C., & Morton, L. (2005). Managing talent for competitive advantage: Taking a systemic approach to talent management. Strategic HR review, 4(5), 28-31. https://n9.cl/zm4glBautista (2014) Modelo de gestión de personas humano para optimizar el desempeño laboral en la empresa Andelas Cia. Ltda. [Trabajo de pregrado, Universidad de Ambato]. https://n9.cl/zkih0Barrios-Hernández, K., Olivero-Vega, E. & Figueroa-Saumet, B. (2020). Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas. Información tecnológica, 31(2), 55-62. https://n9.cl/cftcm.Besley, S., & Brigham, E. (2009). Fundamentos de Administración Financiera. México D.F.: Cengage Learning Editores S.A.Calderón, G. (2014). Modelo de Gestión de personas humano para mejorar la calidad de los sevicios en el hotel "Marquez de Río", Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. [Trabajo de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”]. https://n9.cl/tcbruCalvopiña, D. y Colcha, M. (2019) Talento Humano y gestión turística en el Cantón Guano. [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. https://n9.cl/3g12iCámara de Comercio de Ibagué. (31 de Diciembre de 2021a). Base de datos Registro Mercantil.Cámara de Comercio de Ibagué. (31 de Diciembre de 2021b). Base de datos Registro Nacional de Turismo.Cámara de Comercio de Ibagué. (31 de Enero de 2022). Estudios Económicos. Obtenido de Estudio Económico de la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué 2021. https://bit.ly/3UliJXgCepeda Vélez, S. (2016). Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano. Universidad Militar Nueva Granada]. https://n9.cl/fvhdbChacón, H. (2018) Gestión estratégica del talento humano en las pymes de servicios de comidas y bebidas de Barranquilla. Tesis de grado. https://n9.cl/f2r6c8Cuevas Villegas, Carlos Fernando (2001). Medición del desempeño: retorno sobre inversión, ROI, ingreso residual IRy valor económico agregado EVA. Análisis comparado. Estudios Gerenciales, 17(79), 13-22. Octubre 08, 2022. https://onx.la/76d5cDecreto N° 2063. (01 de Noviembre de 2018). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. https://n9.cl/ft4d7Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2020, diciembre 14). Encuesta mensual de alojamiento (EMA). DANE. https://n9.cl/7cwa3DHC Training. (s. f.). La Matriz de las 9 cajas (9 box) Potencial y Desempeño. https://n9.cl/38tajDíaz, J. (2018). Importancia del capital humano como factor estratégico para el desarrollo competitivo del sector hotelero en Cartagena de indias en el periodo de 2012 – 2017. [Trabajo de pregrado, Universidad de San Buenaventura Seccional/Cartagena]. https://n9.cl/u7wrlDiccionario de Recursos humanos (2020) Factorial Blog. https://n9.cl/an5ntDurán, D. Fajardo, E., Medina, S. y Romero, H. (2020) Determinantes de la competitividad turística regional en Colombia. https://n9.cl/3s5owFapohunda, T. (2014) Increasing organizational effectiveness through better talent management. Research Journal of Human Resource, 2(4), 1-14. https://n9.cl/4hz0e6Flores-Quispe, L. (2019). Gestión del talento humano y rentabilidad del sector hotelero de la región de Puno. Revista EAN, (87), 59-77. https://n9.cl/m4cixFrías - Navarro, D. (22 de Junio de 2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. https://n9.cl/igkjGeorge, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn & BaconGernal, L. y Pilapil, R. (2012). Managing talent for competitive advantage: Perspective from Gulf Cooperation Council nationals. Asian Journal of Business and Governance, 2(1), 234. https://n9.cl/90eb5Goyeneche, SM (2017) Diseño de estrategias de gestión de talento humano para las microempresas del municipio de Socha. Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. https://n9.cl/dncrtGuevara, M., Hernández, G. Moyano, A. & Paipa, J. (2018). Talento humano área estratégica para el retorno de la inversión. [Trabajo de grado, Universidad Sergio Arboleda]. https://n9.cl/30ipGualdrón, W. (2016). Análisis de la gestión de personas humano como ventaja competitiva sostenible en una organización. [Tesis de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://n9.cl/degeGutiérrez, M. y Reyes, N. (2017) La competitividad del sector turístico en Colombia en las Regiones Caribe y Pacífico. [Trabajo de pregrado, Universidad ICESI]. https://n9.cl/bnsbzHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6ª. ed.). México D.F: Mc Graw HillJiménez, M., & Parra, L. (2019). El turismo como motor de la economía colombiana. Obtenido de Colegio de Estudios Superiores de Administración. https://n9.cl/luk0jJiménez Orozco, N. (2017). Caracterización y análisis de competitividad del sector de turismo de naturaleza en Colombia. Swisscontact Colombia. https://n9.cl/cw3sfKaur Arora, A. (2018) A study on Managing Talent for Competitive Advantage in Organizations. https://n9.cl/vvmvfLillo Bañuls, A. (2009). El papel del capital humano en el sector turístico: algunas reflexiones y propuestas. Cuadernos de turismo, (24), 53-64. https://n9.cl/b0lfwLillo Bañuls, A., Ramón Rodríguez, A. B., & Sevilla Jiménez, M. (2007). El capital humano como factor estratégico para la competitividad del sector turístico. Cuadernos de Turismo, (19), 47-69. https://n9.cl/kwpd2Luna Arocas, R. (2017). Fundamentos en la gestión del talento: De los recursos humanos a la dirección de personas basada en el talento (DPT). En R. L. Arocas, Gestión del Talento (Primera ed., págs. 125 - 137). España: Madrid: Pirámide (Grupo Anaya, S.A).Macas Saritama, Y. A., & Luna Cumbicus, G. M. (2010) Análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos "COEXBI S.A." del Cantón Huaquillas en los periodos contables 2008 - 2009. Tesis de grado, Universidad de Loja. https://onx.la/d1bb6Martínez, A. (2020). Impacto de la competitividad en los hoteles de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia Sede Ibagué/Espinal]. https://n9.cl/0l0ykMajad Rondón, M. A. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas. Revista de Investigación, 40(88). https://n9.cl/v3yuMelo, S., Orrego, C., Roldán y Gil (2018) Potencial competitivo de tres mipymes del sector agroindustrial de la provincia de Ubaté, Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, Edición Especial 2018. 145-170. https://n9.cl/bavanMiranda, U. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Revista Investigación y Negocios, 9(13), 20-27. https://n9.cl/74laMinisterio de Comercio, Industria y Turismo-MINCIT (24 de febrero de 2020)). ¡En 2019 el turismo en Colombia rompió récords! MINCIT. https://n9.cl/w4egiMinisterio de Comercio, Industria y Turismo-MINCIT (2021) Políticas del Sector Turismo. MINCIT. https://n9.cl/kxt1bMoncada, J. (2016). Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico Colombiano. [Tesis de grado especialista, Universidad Militar Nueva Granada]. https://n9.cl/fvhdbMonsalve, C. & Hernández, H. (2015). Gestión de la calidad del servicio en el hotelería como elemento clave en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles: caso Bucaramanga. Revista EAN, (78), 160-173. https://n9.cl/22u6qMontoya, C. y Boyero, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Visión de futuro, 20(2). https://n9.cl/x58voMurrieta Saavedra, R. y Vásquez Dávila, M. (2019). Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en la empresa Villa Toscano S.A.C, Picota 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://onx.la/81a39Navarrete, K. y Macías, E. (2016) Propuesta para desarrollar el talento humano de asociaciones del Cantón Puerto López como potenciador turístico. [Tesis de maestría, Universidad de Guayaquil]. https://n9.cl/nt9jgÑaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U. https://n9.cl/nc76Organización Mundial del Turismo (2021). Glosario de Términos. https://n9.cl/15cpOgohi, C. (2020) Research article talent management and its effects on the competitive advantage in organizations. International Journal of recent advances in Multidisciplinary Research, 5(11), 4247-4253. https://n9.cl/tesewOtero-Ortega, A. (2018) Enfoques de investigación. Métodos para el diseño del proyecto de Investigación. https://n9.cl/ie9cfPésantez, R. (2017) El capital humano y su incidencia en la competitividad de las pymes del sector manufacturero de la ciudad de Cuenca-Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad Mayor de San Marcos]. https://n9.cl/4e6p8Pérez, M. (2019). La competitividad del talento humano en el ámbito empresarial. Crecer empresarial journal of management and development, 1(01). https://n9.cl/ckqozPortafolio (2018, mayo 25) Colombia mejora en talento humano, pero sigue rezagada. Portafolio. https://n9.cl/kjh83Porcela, Y. (2018) Gestión de talento humano y desempeño laboral en agencias de viajes y turismo de los egresados de la escuela profesional de turismo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. https://n9.cl/lxe91Quispe, M. (2018) Gestión de personas humano para el turismo rural en la Isla de Amantani, 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. https://n9.cl/0msqoRabbi, F., Ahad, N. Kousar, T. y Ali, T. (2015) Talent management as a source of competitive advantage. Journal of Asian business strategy, 5(9), 208-214. https://n9.cl/ekhlwResolución N° 000139. (21 de Noviembre de 2012). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales . Obtenido de Clasificación de Actividades Económicas - CIIURojas Reyes, R., y Vilchez Paz, S. (2018) Gestión de personas humano y su relación con el desempeño laboral del personal del puesto de salud sagrado Corazón de Jesús – Lima, enero 2018. [Tesis de maestría. Universidad Robert Wiener]. https://n9.cl/086tjRamírez, RI Villalobos, JV y Herrera, BA (2018). Proceso de talento humano en la gestión estratégica. Universidad de la Costa. https://n9.cl/nltumeRamírez, R., Espindola, C., Ruíz, G. & Hugueth, A. (2019). Gestión del talento humano: análisis desde el enfoque estratégico. Información tecnológica, 30(6), 167-176. https://n9.cl/7f4dxSánchez, A. y Arévalo, M. (2016) La gestión de personas humano en la economía del conocimiento: análisis del caso de Corea del Sur y Ecuador en el período 2001 – 2015. Revista Científica y Tecnológica UPSE 3(3):59. https://n9.cl/rq56sSánchez Giraldo, L. D. (2020). Análisis de la Gestión de la Dirección del Talento Humano de la Gobernación del Tolima. https://n9.cl/7t8l3Sarmiento, YR y Delgado, M (2021). Dimensiones y variables de competitividad para un mejor desempeño empresarial. Cofin Habana, 15(2). https://n9.cl/pyubkSimancas Trujillo, R. A., Silvera Sarmiento, A. d., Garcés Giraldo, L. F., & Hernández Palma, H. G. (2018). Administración de recursos humanos: factor estratégico de productividad empresarial en pymes de Barranquilla Revista Venezolana de Gerencia, 23 (82) Universidad del Zulia, Venezuela. https://n9.cl/xe5gfTecnológico de Monterrey (2015) Glosario de Términos Más Usuales en la Administración Pública Federal-Edición Única. https://n9.cl/67kjjValdés Díaz de Villegas, J. (2013). “El entorno macroeconómico y su influencia en la competitividad en el sector turismo en México”. Xihmai, VIII (16), 89-122Vargas, A. y Toro, D. (2014) Estado actual de la Gestión Humana en ciudades intermedias de Colombia- Caso Manizales e Ibagué. https://n9.cl/0wi79Vishakha, B. (s.f) Talent Management: Meaning, Features, Process and Models. https://n9.cl/ucdfrWelch, S. y Comer (1988). Quantitative Methods For Public Administration, Brooks/Cole Publishing Co., Pacifc Grove, California, pp. 168-296Wong, M., y Córdova,J. (2020) El capital intelectual como estrategia para mejorar la competitividad de la empresa ARECO S.A.C. Chiclayo - 2018. https://n9.cl/9vrhjUrango, S. (2020) Análisis de la gestión de personas Humano como influencia en la competitividad de las empresas en Colombia. https://n9.cl/zd0pninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/gestión de personalDesempeño laboralGestión de personasAtracción del personalFidelización del personalAprendizaje y desarrolloGestión profesionalRentabilidad financieraROIPeople managementStaff loyaltyLearning and developmentProfessional managementFinancial profitRelación de la gestión de personas en la rentabilidad financiera de las empresas del sector turístico en Ibagué, ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1080079https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/279375c6-46f4-45e9-9872-3d61607a866b/download49199842623684da75829efd1b5d769fMD51Autorización para publicación.pdfAutorización para publicación.pdfapplication/pdf551521https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/122967e2-42f2-4780-bf7e-d2e4d7ae18a5/downloaddada35702e682607c529a73aedbfeefdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/23046bb5-5002-4ccb-8dbc-6d83b82dce2a/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101905https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/31d950cd-1a11-46ec-8666-c1cd91833eb3/downloadb0349fb68038588f2f481fef41d01eceMD54Autorización para publicación.pdf.txtAutorización para publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain3871https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e7641043-9b3e-48dc-89cc-d40322b88a47/downloadbc5809cbd54e9143d40e14bc3e5e76b8MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8490https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3dd3b296-eb83-41f1-a74d-807161dbe82e/download96184058d85b5591b39e8a73af106851MD55Autorización para publicación.pdf.jpgAutorización para publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14367https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/07825d0d-46a5-411b-b3ae-f62a408be03f/download56adddf750a711c78727c288e228004cMD5720.500.12313/3974oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/39742023-12-15 03:00:30.59https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=