Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista

El presente trabajo de grado tiene como finalidad estudiar el derecho disciplinario como una rama del derecho sancionador, analizando sus elementos constitutivos y estableciendo una comparación con la teoría del delito en el derecho penal. La investigación se centra en la configuración de los elemen...

Full description

Autores:
León Salas, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4393
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4393
Palabra clave:
Responsabilidad disciplinaria - Configuración de elementos
Responsabilidad Disciplinaria
Derecho Disciplinario
Capacidad
Conducta
Tipicidad
Culpabilidad
Disciplinary Responsibility
Disciplinary Law
Capacity
Conduct
Typicity
Substantial Illegality
Culpability
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_b7ece34b888b6946a95824ebb51b594d
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4393
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista
title Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista
spellingShingle Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista
Responsabilidad disciplinaria - Configuración de elementos
Responsabilidad Disciplinaria
Derecho Disciplinario
Capacidad
Conducta
Tipicidad
Culpabilidad
Disciplinary Responsibility
Disciplinary Law
Capacity
Conduct
Typicity
Substantial Illegality
Culpability
title_short Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista
title_full Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista
title_fullStr Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista
title_full_unstemmed Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista
title_sort Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista
dc.creator.fl_str_mv León Salas, Natalia Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cruz Martinez, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León Salas, Natalia Andrea
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Barrera Alvira, César Andrés
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Responsabilidad disciplinaria - Configuración de elementos
topic Responsabilidad disciplinaria - Configuración de elementos
Responsabilidad Disciplinaria
Derecho Disciplinario
Capacidad
Conducta
Tipicidad
Culpabilidad
Disciplinary Responsibility
Disciplinary Law
Capacity
Conduct
Typicity
Substantial Illegality
Culpability
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Responsabilidad Disciplinaria
Derecho Disciplinario
Capacidad
Conducta
Tipicidad
Culpabilidad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Disciplinary Responsibility
Disciplinary Law
Capacity
Conduct
Typicity
Substantial Illegality
Culpability
description El presente trabajo de grado tiene como finalidad estudiar el derecho disciplinario como una rama del derecho sancionador, analizando sus elementos constitutivos y estableciendo una comparación con la teoría del delito en el derecho penal. La investigación se centra en la configuración de los elementos de la responsabilidad disciplinaria, proponiendo una integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito presentada por la Escuela Funcionalista. La responsabilidad disciplinaria en el derecho colombiano se estructura a partir de cinco categorías fundamentales: capacidad, conducta, tipicidad, ilicitud sustancial y culpabilidad. Estas categorías pueden subdividirse en tres juicios diferentes: el juicio de adecuación para determinar la tipicidad, el juicio de valoración para definir la ilicitud sustancial y el juicio de reproche para analizar la culpabilidad. La capacidad del sujeto disciplinable se evalúa desde su condición como servidor público o particular en ejercicio de funciones públicas (capacidad formal) y su imputabilidad (capacidad material). La conducta se analiza en términos de acción u omisión, mientras que la tipicidad se refiere a la adecuación típica, confrontando el comportamiento probado con la norma legal que consagra la falta disciplinaria. La ilicitud sustancial se configura cuando la conducta afecta el deber funcional sin justificación alguna, y finalmente, la culpabilidad se analiza verificando el nexo psicológico entre el autor de la falta y la conducta desplegada. La investigación destaca la importancia de integrar y unificar conceptualmente el derecho disciplinario con la teoría del delito en el derecho penal, enfatizando que los elementos de la responsabilidad disciplinaria deben ser estudiados sistemáticamente para garantizar un análisis ordenado, lógico y coherente. La tesis propone que, al igual que en el derecho penal, en el derecho disciplinario es crucial considerar tanto los elementos objetivos como subjetivos de la conducta sancionable, asegurando que solo se sancionen aquellas conductas que claramente cumplen con los elementos de la norma, protegiendo así el principio de legalidad y evitando arbitrariedades. Este estudio comparativo entre el derecho disciplinario y la teoría del delito en el derecho penal busca contribuir a la consolidación de un marco teórico sólido y coherente para el análisis de la responsabilidad disciplinaria, promoviendo una mayor claridad y seguridad jurídica en la aplicación de sanciones disciplinarias en el ámbito público. Palabras claves: Responsabilidad Disciplinaria, Derecho Disciplinario, Derecho Sancionador, Teoría del Delito, Escuela Funcionalista, Capacidad, Conducta, Tipicidad, Ilicitud Sustancial, Culpabilidad, Principio de Legalidad, Elementos Objetivos y Subjetivos, Sanciones Disciplinarias
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-23T20:36:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-23T20:36:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv León Salas, N. A. (2024). Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4393
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/4393
identifier_str_mv León Salas, N. A. (2024). Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4393
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/4393
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Cueto Pérez, M. (2008). Los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas. Tipicidad y responsabilidad. Documentación Administrativa, (280-281). https://doi.org/10.24965/da.v0i280-281.9603
Derecho administrativo décimo quinta edición por Legis 2019 jaime vidal perdomo carlos molina betancourt
CASSAGNE Juan Carlos, Los grandes principios del Derecho Público, editorial Temis, Bogotá, 2018, p. 146
GARCÍA DE ENTERRÍA Eduardo y FERNÁNDEZ Tomás-Ramón, Curso de Derecho Administrativo II, p. 177.
Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid. Marcial Pons. 1992. Pág. 24
John Harvey PINZÓN NAVARRETE, La ilicitud sustancial en el derecho disciplinario […], op. cit. p. 36.
Vallejo de la Mota, J. (2017). Responsabilidad Disciplinaria y Culpa. Editorial Jurídica.
Bianchi, A. (2015). La Culpa en el Derecho Disciplinario. Ediciones Jurídicas.
Romeo Casabona, C. M. (2018). El Concepto de Culpa en el Derecho Administrativo Sancionador. Editorial Jurídica.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 49 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Derecho y Ciencia Política
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/884279d1-e405-49c5-a5e0-206a5b40f842/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d5a0834c-2496-404a-a1cd-af44aa83a442/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/01c19c50-e047-4532-85e2-44d806cd538b/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9e4fa61c-e1fe-425c-9fe4-016d163b2c41/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c6ffeab6-8899-40f0-9298-c8cd4930ce98/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1cf175e4-cef0-43db-80eb-ede115db8e52/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/87d5aae4-1605-4e97-b1d9-dfb76a724bd7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ab97f060d17ae7a14bea4e5d9977240
6dc470b5ca729c28eab441c1f4955efc
a2410055a722ed4e707a28625b6e9330
68e252e9a1a1b1c5e446939f82a3af0d
0524179848223503699da53df99f0c40
555fb25dc8af60ed3cb9f72ecc8eabdb
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204151219879936
spelling Cruz Martinez, Alexander8b62bd39-8d46-4bb0-9dcb-e8ded6aee5e5-1León Salas, Natalia Andreaed7ed167-65c5-407f-a294-4bae9ea438d2-1Barrera Alvira, César Andrésd6c88bc5-97aa-4a39-abbe-e0730b15316c6002024-08-23T20:36:15Z2024-08-23T20:36:15Z2024El presente trabajo de grado tiene como finalidad estudiar el derecho disciplinario como una rama del derecho sancionador, analizando sus elementos constitutivos y estableciendo una comparación con la teoría del delito en el derecho penal. La investigación se centra en la configuración de los elementos de la responsabilidad disciplinaria, proponiendo una integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito presentada por la Escuela Funcionalista. La responsabilidad disciplinaria en el derecho colombiano se estructura a partir de cinco categorías fundamentales: capacidad, conducta, tipicidad, ilicitud sustancial y culpabilidad. Estas categorías pueden subdividirse en tres juicios diferentes: el juicio de adecuación para determinar la tipicidad, el juicio de valoración para definir la ilicitud sustancial y el juicio de reproche para analizar la culpabilidad. La capacidad del sujeto disciplinable se evalúa desde su condición como servidor público o particular en ejercicio de funciones públicas (capacidad formal) y su imputabilidad (capacidad material). La conducta se analiza en términos de acción u omisión, mientras que la tipicidad se refiere a la adecuación típica, confrontando el comportamiento probado con la norma legal que consagra la falta disciplinaria. La ilicitud sustancial se configura cuando la conducta afecta el deber funcional sin justificación alguna, y finalmente, la culpabilidad se analiza verificando el nexo psicológico entre el autor de la falta y la conducta desplegada. La investigación destaca la importancia de integrar y unificar conceptualmente el derecho disciplinario con la teoría del delito en el derecho penal, enfatizando que los elementos de la responsabilidad disciplinaria deben ser estudiados sistemáticamente para garantizar un análisis ordenado, lógico y coherente. La tesis propone que, al igual que en el derecho penal, en el derecho disciplinario es crucial considerar tanto los elementos objetivos como subjetivos de la conducta sancionable, asegurando que solo se sancionen aquellas conductas que claramente cumplen con los elementos de la norma, protegiendo así el principio de legalidad y evitando arbitrariedades. Este estudio comparativo entre el derecho disciplinario y la teoría del delito en el derecho penal busca contribuir a la consolidación de un marco teórico sólido y coherente para el análisis de la responsabilidad disciplinaria, promoviendo una mayor claridad y seguridad jurídica en la aplicación de sanciones disciplinarias en el ámbito público. Palabras claves: Responsabilidad Disciplinaria, Derecho Disciplinario, Derecho Sancionador, Teoría del Delito, Escuela Funcionalista, Capacidad, Conducta, Tipicidad, Ilicitud Sustancial, Culpabilidad, Principio de Legalidad, Elementos Objetivos y Subjetivos, Sanciones DisciplinariasThe purpose of this thesis is to study disciplinary law as a branch of punitive law, analyzing its constituent elements and establishing a comparison with the theory of crime in criminal law. The research focuses on configuring the elements of disciplinary responsibility, proposing an integration and conceptual unification with the structure of the theory of crime presented by the Functionalist School. Disciplinary responsibility in Colombian law is structured around five fundamental categories: capacity, conduct, typicity, substantial unlawfulness, and culpability. These categories can be subdivided into three different judgments: the judgment of adequacy to determine typicity, the judgment of valuation to define substantial unlawfulness, and the judgment of reproach to analyze culpability. The capacity of the disciplinary subject is evaluated based on their condition as a public servant or a private individual exercising public functions (formal capacity) and their imputability (material capacity). Conduct is analyzed in terms of action or omission, while typicity refers to the adequate typification, comparing the proven behavior with the legal norm that enshrines the disciplinary offense. Substantial unlawfulness is configured when the conduct affects the functional duty without any justification, and finally, culpability is analyzed by verifying the psychological link between the author of the offense and the behavior displayed. The research highlights the importance of integrating and conceptually unifying disciplinary law with the theory of crime in criminal law, emphasizing that the elements of disciplinary responsibility must be systematically studied to ensure an orderly, logical, and coherent analysis. The thesis proposes that, as in criminal law, in disciplinary law it is crucial to consider both the objective and subjective elements of the punishable behavior, ensuring that only those behaviors that clearly meet the elements of the norm are sanctioned, thus protecting the principle of legality and avoiding arbitrariness. This comparative study between disciplinary law and the theory of crime in criminal law seeks to contribute to the consolidation of a solid and coherent theoretical framework for analyzing disciplinary responsibility, promoting greater clarity and legal certainty in the application of disciplinary sanctions in the public domain.PregradoAbogadaÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 2.1 Derecho Administrativo Sancionador 2.2 Sujetos disciplinarios y su competencia 2.3 Jurisprudencia en materia de Derecho Sancionador CAPÍTULO II 3.1 Estructura de la Responsabilidad Disciplinaria según la ley 1952 de 2019 CAPÍTULO III 4.1 Principio de legalidad 4.1.2. Principio de tipicidad 4.1.3 Elementos que configuran la tipicidad: Propuesta 4.1.4 Estudio del dolo en materia disciplinaria como propuesta en la tipicidad subjetiva. 4.1.5 Estudio de la culpa en materia disciplinaria como propuesta en la tipicidad subjetiva. CAPÍTULO IV 5.1 Principio de ilicitud sustancial 5.1.2 Jurisprudencia del principio de ilicitud sustancial CAPÍTULO V 6.1 Principio de culpabilidad 6.1.2 Elemento de la culpabilidad: Exigibilidad de otra conducta frente a los trastornos mentales de los servidores públicos. CAPÍTULO VI 7.1 Conclusion49 páginasapplication/pdfLeón Salas, N. A. (2024). Configuración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela Funcionalista. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4393https://hdl.handle.net/20.500.12313/4393spaUniversidad de IbaguéDerecho y Ciencia PolíticaIbaguéDerechoCueto Pérez, M. (2008). Los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas. Tipicidad y responsabilidad. Documentación Administrativa, (280-281). https://doi.org/10.24965/da.v0i280-281.9603Derecho administrativo décimo quinta edición por Legis 2019 jaime vidal perdomo carlos molina betancourtCASSAGNE Juan Carlos, Los grandes principios del Derecho Público, editorial Temis, Bogotá, 2018, p. 146GARCÍA DE ENTERRÍA Eduardo y FERNÁNDEZ Tomás-Ramón, Curso de Derecho Administrativo II, p. 177.Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid. Marcial Pons. 1992. Pág. 24John Harvey PINZÓN NAVARRETE, La ilicitud sustancial en el derecho disciplinario […], op. cit. p. 36.Vallejo de la Mota, J. (2017). Responsabilidad Disciplinaria y Culpa. Editorial Jurídica.Bianchi, A. (2015). La Culpa en el Derecho Disciplinario. Ediciones Jurídicas.Romeo Casabona, C. M. (2018). El Concepto de Culpa en el Derecho Administrativo Sancionador. Editorial Jurídica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Responsabilidad disciplinaria - Configuración de elementosResponsabilidad DisciplinariaDerecho DisciplinarioCapacidadConductaTipicidadCulpabilidadDisciplinary ResponsibilityDisciplinary LawCapacityConductTypicitySubstantial IllegalityCulpabilityConfiguración de los elementos de la Responsabilidad Disciplinaria: Una propuesta de integración y unificación conceptual con la estructura de la teoría del delito que presenta la Escuela FuncionalistaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain83241https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/884279d1-e405-49c5-a5e0-206a5b40f842/download1ab97f060d17ae7a14bea4e5d9977240MD55Formato autorización (1).pdf.txtFormato autorización (1).pdf.txtExtracted texttext/plain4068https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d5a0834c-2496-404a-a1cd-af44aa83a442/download6dc470b5ca729c28eab441c1f4955efcMD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5905https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/01c19c50-e047-4532-85e2-44d806cd538b/downloada2410055a722ed4e707a28625b6e9330MD56Formato autorización (1).pdf.jpgFormato autorización (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14060https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9e4fa61c-e1fe-425c-9fe4-016d163b2c41/download68e252e9a1a1b1c5e446939f82a3af0dMD58ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf532313https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c6ffeab6-8899-40f0-9298-c8cd4930ce98/download0524179848223503699da53df99f0c40MD51Formato autorización (1).pdfFormato autorización (1).pdfapplication/pdf425459https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1cf175e4-cef0-43db-80eb-ede115db8e52/download555fb25dc8af60ed3cb9f72ecc8eabdbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/87d5aae4-1605-4e97-b1d9-dfb76a724bd7/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD5320.500.12313/4393oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/43932024-08-24 03:01:40.01https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=