Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira
El municipio de Rovira, Tolima, Colombia, ha experimentado distintos conflictos armados, como la masacre de 1991 y la toma guerrillera en 2002, pero aún así ha sido marginado en los programas de desarrollo y paz del estado. El sector agrícola enfrenta desafíos, incluida la migración de jóvenes a las...
- Autores:
-
Saavedra Torres, Julian Mateo
Guerrero Vargas, Maria Juliana
Gomez Viana, Duvan Leandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4301
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4301
- Palabra clave:
- Cultura cacaotera - Empalme generacional - Rovira (Tolima)
Cultura cacaotera - Diagnóstico situacional - Rovira (Tolima)
Municipio
Desarrollo
Jovenes
Oportunidades
Materias primas
Cacao
Transferencia de conocimientos
Municipality
Development
Youth
Opportunities
Raw materials
Cocoa
Knowledge transfer
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_b7d1d5535867b1c266eb6f39b5cc0199 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4301 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira |
title |
Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira |
spellingShingle |
Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira Cultura cacaotera - Empalme generacional - Rovira (Tolima) Cultura cacaotera - Diagnóstico situacional - Rovira (Tolima) Municipio Desarrollo Jovenes Oportunidades Materias primas Cacao Transferencia de conocimientos Municipality Development Youth Opportunities Raw materials Cocoa Knowledge transfer |
title_short |
Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira |
title_full |
Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira |
title_fullStr |
Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira |
title_full_unstemmed |
Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira |
title_sort |
Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira |
dc.creator.fl_str_mv |
Saavedra Torres, Julian Mateo Guerrero Vargas, Maria Juliana Gomez Viana, Duvan Leandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñaloza Farfan, Lady Johanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Saavedra Torres, Julian Mateo Guerrero Vargas, Maria Juliana Gomez Viana, Duvan Leandro |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Pérez Vargas, Carlos Andrés |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Cultura cacaotera - Empalme generacional - Rovira (Tolima) Cultura cacaotera - Diagnóstico situacional - Rovira (Tolima) |
topic |
Cultura cacaotera - Empalme generacional - Rovira (Tolima) Cultura cacaotera - Diagnóstico situacional - Rovira (Tolima) Municipio Desarrollo Jovenes Oportunidades Materias primas Cacao Transferencia de conocimientos Municipality Development Youth Opportunities Raw materials Cocoa Knowledge transfer |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Municipio Desarrollo Jovenes Oportunidades Materias primas Cacao Transferencia de conocimientos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Municipality Development Youth Opportunities Raw materials Cocoa Knowledge transfer |
description |
El municipio de Rovira, Tolima, Colombia, ha experimentado distintos conflictos armados, como la masacre de 1991 y la toma guerrillera en 2002, pero aún así ha sido marginado en los programas de desarrollo y paz del estado. El sector agrícola enfrenta desafíos, incluida la migración de jóvenes a las ciudades en busca de oportunidades, dejando a los agricultores ancianos para producir alimentos y materias primas. Este proyecto se centra en el cacao como motor del desarrollo sostenible en Rovira, con dos fases. La primera fase es el diagnóstico participativo y la segunda fase es una estrategia de transferencia de conocimientos para promover la innovación y el recambio generacional. Por lo tanto, el objetivo es construir una identidad cultural en torno al cacao, y con este fin, se llevó a cabo una estrategia de puente generacional a través de la investigación participativa con el apoyo de organizaciones como la Institución Técnica la Ceiba del municipio de Rovira, la ADR, CORTOLIMA como entre otras asociaciones cacaoteras del departamento del Tolima, para fomentar la cultura del cacao en Rovira. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T20:56:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T20:56:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Saavedra, J.M, Guerrero, M.J, & Duvan, G.V. (2024).Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4301 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4301 |
identifier_str_mv |
Saavedra, J.M, Guerrero, M.J, & Duvan, G.V. (2024).Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4301 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4301 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
A través de Alianzas Productivas, Fresno potencia la producción de cacao. (2024, marzo 3). Tolima.gov.co. https://www.tolima.gov.co/noticias/5932-a-traves-de-alianzas-productivas-fresno-potencia-la-produccion-de-cacao Abecé del acuerdo comercial con la Unión Europea. (s/f). Gov.co. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/union-europea/1-antecedentes/abece-del-acuerdo-comercial-con-la-union-europea Adriana del Pilar Sánchez Vargas, O. F. C. D. y. K. P. D. M. (2008, marzo 12). View of Roadmapping for improving cocoa postharvest management. Edu.Co. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15135/15929 Alcívar, L. F. C., Demera, M. D., & Macías, C. A. S. (2022). Cadmio en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) y sus efectos ambientales. La Técnica: Revista de las Agrociencias. La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN, 91–110. Alvarez, M. G. (s/f). Juan Choconat, el cacao colombiano que ya llega hasta Singapur. Portafolio.co. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/juan-choconat-el-cacao-colombiano-que-llega-hasta-a-singapur-570500 Angie Gabriela Caballero Torres Miguel Ángel Suarez Villamizar. (2022). Potencial para la implementación de la tecnología 4.0 en el sector del cacao en Santander. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/12266/F-DC-125%20Trabajo%20Grado_Tecnolog%c3%ada%204.0%20sector%20cacao%20Santander%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Angie Pauline Lozano Muñoz, L. J. V. V. (2017). Desarrollo regional sostenible en zonas rurales: Una aproximación al cultivo de cacao en el departamento de Santander. Arias, N. A. A. (2024, febrero 9). El mejor cacao del mundo es colombiano y está en el Llano: ganó concurso internacional. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/amp/colombia/otras-ciudades/colombia-gano-premio-internacional-el-mejor-cacao-de-todo-el-mundo-esta-en-el-llano-853293 Cacao, el cultivo sostenible que se consolida en el Tolima. (s/f). El Nuevo Día. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/agronegocios/486547-cacao-el-cultivo-sostenible-que-se-consolida-en-el-tolima Cacao of excellence 2023 award winners revealed! (2024, febrero 8). Cacao of Excellence. https://www.cacaoofexcellence.org/news/news-item/cacao-of-excellence-2023-award-winners-revealed Chocolate sostenible - Chocolate Cordillera. (2017, junio 30). Cordillera Chocolates |. https://chocolatecordillera.com/ Colombia + competitiva. (2020). Cacao especial Tolima. www.colombiamascompetitiva.com. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.colombiamascompetitiva.com/wp-content/uploads/2020/06/CMC_FS_2020_Tolima.pdf CORTOLIMA . (2018). Plan integral de gestión del cambio climático territorial del Tolima, “Ruta Dulima, El Tolima enfrenta el cambio en el clima”. Gov.co. https://www.CORTOLIMA .gov.co/cambio-climatico. DANE. (2020a, primavera 12). ). Pobreza multidimensional Región Central Departamento de Énfasis: Gov.co. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Boletin_Region_bt_pobreza_multidimensional_19_central.pdf DANE. (2020b, primavera 12). Pobreza monetaria por departamentos en Colombia. Tolima.gov.co. https://www.dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Boletin-pobreza-monetaria-dptos_2019.pdf DANE. (2020c, marzo 4). Mercado laboral por departamentos. Tolima.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ml_depto/Boletin_dep_19.pdf del Pilar Castillo Ángel, D. R. (2022). Conflicto armado, desplazamiento y territorio en el Rovira, Tolima, a partir de relatos de la memoria en el asentamiento nuevo horizonte. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/7f764f57-77eb-4be6-b167-d9d9ea12fbb2/content del Pilar Marín Quintero, M. (2016). Estrategias de reducción de la huella de carbono en el ciclo de vida de la producción de cacao (Theobroma cacao) y procesamiento industrial de chocolate en Colombia. Universidad del Tolima. El cacao, cultivo que crece vertiginosamente en el Tolima. (s/f). El Cronista | Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://elcronista.co/actualidad/el-cacao-cultivo-que-crece-vertiginosamente-en-el-tolima El cacao de Rovira con buen aroma para el Tolima. (2016, junio 7). Portal Corporativo ICA. https://www.ica.gov.co/noticias/todas/2016/el-cacao-de-rovira-con-buen-aroma-para-el-tolima.aspx El cacao, un alimento que llevó paz a zonas de Colombia donde antes había guerra. (s/f). Com.tr. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-cacao-un-alimento-que-llev%C3%B3-paz-a-zonas-de-colombia-donde-antes-hab%C3%ADa-guerra/1646997 Espectador, E. (2022, diciembre 10). Las lideresas ambientales que luchan contra la basura y la minería en Tolima. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/las-lideresas-ambientales-que-luchan-contra-la-basura-y-la-mineria-en-rovira-tolima/ Fedecacao. (2022, febrero 11). La producción cacaotera nacional sigue creciendo: en 2021 logra un nuevo récord histórico. Sitefedecacao. https://www.fedecacao.com.co/post/la-producci%C3%B3n-cacaotera-nacional-sigue-creciendo-en-2021-logra-un-nuevo-r%C3%A9cord-hist%C3%B3rico Guzmán, C. M. M. (2014). El paisaje cultural cafetero: una encrucijada entre la sostenibilidad y un futuro amenazado [Universidad Tecnológica de Pereira] https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/82bf8cee-5551-4c11-ba7a-1d393df30dad/content Hablemos del cadmio en el cacao andino. (s/f). Alliance Bioversity International - CIAT. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://alliancebioversityciat.org/stories/hablemos-del-cadmio-en-el-cacao-andino Henández, M., & Llanes y María José Vargas, M. C. (s/f). ¿Cómo es la situación social de los colombianos? Bbvaresearch.com. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2023/04/situacion-social-col.pdf J. C. Barrientos F. Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Agrarias, Bogotá, Colombia. W. A. Gómez G. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Agrarias, Bogotá, Colombia. (2017). Análisis De La Adopción De Tecnología De Producción De Cacao En Nilo Y Yacopí (Cundinamarca – Colombia). ICCO. https://acortar.link/5SmztM López, A. C. A. (2017). Proceso de adopción de tecnología agrícola del injerto malayo para el Theobroma cacao. Estudio de caso de los cacaoteros de Villarrica. Universidad de los andes. MENTOR/National Mentoring Partnership. (2005). Cómo construir un programa de mentoría exitoso Utilizando los Elementos de la práctica efectiva. Nerger, M. (2022, marzo 30). Cacao con Certificación Rainforest Alliance. Rainforest Alliance | Para empresas; Rainforest Alliance. https://www.rainforest-alliance.org/es/perspectivas/cacao-certificado-rainforest-alliance/ Overview —. (s/f). Choco4Peace. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.choco4peace.com/about-us-overview Pinto, H. D. P. (2022). El cultivo de cacao como alternativa sustentable frente a la dinámica de cultivos ilícitos en el municipio del Valle del Guamuez, Putumayo [Pontificia Universidad Javeriana]. https://acortar.link/jL8SxB Power BI report. (s/f). Powerbi.com. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://acortar.link/hUojdX Reyes, J. E., & Ramírez Jaramillo, J. C. (2022). Vínculos urbano-rurales en el departamento de Tolima (Colombia). Ríos, F., Ruiz, A., Lecaro, J., & Rehpani, C. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos especiales -Políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Fundación Swisscontact Colombia. Bogotá D, 140. Rivera González, D. A. (2021). Aporte a la gestión del proyecto de comercialización de cacao especial en el mercado internacional por parte los productores de cacao del departamento del Tolima. Rodríguez Cortés, H. A., & Vargas Cristancho, D. A. (2019). Análisis de rentabilidad del cultivo de cacao caso de estudio: Vereda: Cualamaná Melgar (Tolima) y Vereda: Llana fría San Vicente de Chucuri. Rodríguez T, D. K. (s/f). Tolima busca fortalecer toda la cadena productiva del cacao. Portafolio.co. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.portafolio.co/economia/agro/los-planes-de-tolima-para-fortalecer-su-cadena-productiva-del-cacao-599622 Sandra. (2023, mayo 22). Cambio climático y su impacto en el cultivo de cacao. Del Monte AG; Del Monte. https://delmonteag.com.ec/cambio-climatico-y-su-impacto-en-el-cultivo-de-cacao/ Turismo rural: una oportunidad para fortalecer la agricultura ante la crisis ocasionada por el COVID-19. (s/f). Blog del IICA. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://blog.iica.int/blog/turismo-rural-una-oportunidad-para-fortalecer-agricultura-ante-crisis-ocasionada-por-covid-19 Universidad PURDUE y el centro internacional de agricultura tropical (CIAT). (2019). análisis de la cadena productiva del cacao en colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.purdue.edu/colombia/partnerships/cacaoforpeace/docs/2019FinalCacaoReport-Spanish.pdf Valderrama, L. (2022, 18 de noviembre). Tecnología IoT en la fermentación de cacao . Blog de Daimob; Daimob. https://daimob.co/blog/2022/11/tecnologia-iot-en-la-fermentacion-de-cacao/ Violencia en el Tolima: un espiral de atentados, miedo y zozobra. (s/f). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/violencia-en-el-tolima-un-espiral-de-atentados-miedo-y-zozobra XAG. (2022, 14 de julio). El dron XAG apoya a las plantaciones de cacao para combatir enfermedades vegetales durante los períodos lluviosos . Cable de noticias de relaciones públicas. https://n9.cl/djxfj |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
84 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universiad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingenieria |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingenieria Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universiad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/6b51da75-2f94-4493-a9a4-226d40d26fa9/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/0d6d2320-e582-46c0-a894-6dfe3f30dd96/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5759a2a6-64ac-429e-86bf-724bc3d0c839/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e9d6220b-363e-435c-9152-2faf050a29ee/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/af3f22c2-e1db-4e1d-be88-92238280b1a9/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f3de3498-0de5-478f-b8a0-947da28cceee/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/287fa18a-c70c-4cea-be03-28f645be7780/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6bc1f2e60d3d1b5a6e9a7f4f6f57735 ff64501bd88e29559b064919f9a345cc 83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb 9f3d7006d9612ba92dab52440b12762f 65da601b0ebd57799ebdf98ca7674b3c c21215da8797854a9bddceec572b3241 b0d645f27f34261ea196af5be5b578f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204141922156544 |
spelling |
Peñaloza Farfan, Lady Johanna6d874cbd-0374-48ac-a7c1-b2163e5ece5d600Saavedra Torres, Julian Mateoef8aade1-036e-4f71-9ca6-cd0990d9281eGuerrero Vargas, Maria Juliana7abc2a8c-5923-47bd-a00e-3ec9eda862f7Gomez Viana, Duvan Leandro78744f9c-8c41-4af4-b996-03f884b3f43cPérez Vargas, Carlos Andrés33437ba5-6c26-4bd2-9f90-3d0b04e58793-12024-07-05T20:56:09Z2024-07-05T20:56:09Z2024El municipio de Rovira, Tolima, Colombia, ha experimentado distintos conflictos armados, como la masacre de 1991 y la toma guerrillera en 2002, pero aún así ha sido marginado en los programas de desarrollo y paz del estado. El sector agrícola enfrenta desafíos, incluida la migración de jóvenes a las ciudades en busca de oportunidades, dejando a los agricultores ancianos para producir alimentos y materias primas. Este proyecto se centra en el cacao como motor del desarrollo sostenible en Rovira, con dos fases. La primera fase es el diagnóstico participativo y la segunda fase es una estrategia de transferencia de conocimientos para promover la innovación y el recambio generacional. Por lo tanto, el objetivo es construir una identidad cultural en torno al cacao, y con este fin, se llevó a cabo una estrategia de puente generacional a través de la investigación participativa con el apoyo de organizaciones como la Institución Técnica la Ceiba del municipio de Rovira, la ADR, CORTOLIMA como entre otras asociaciones cacaoteras del departamento del Tolima, para fomentar la cultura del cacao en Rovira.The municipality of Rovira, Tolima, Colombia, has experienced armed conflicts, such as the massacre of 1991 and the guerrilla takeover in 2002, but it has been marginalized in state development and peace programs. The agricultural sector faces challenges, including the migration of young people to cities in search of opportunities, leaving elderly farmers to produce food and raw materials. This project focuses on cocoa as a driver of sustainable development in Rovira, with two phases. The first phase is participatory diagnosis, and the second phase is a knowledge transfer strategy to promote innovation and generational renewal. Therefore, the goal is to build a cultural identity around cocoa, and to this end, a generational bridge strategy was carried out through participatory research with the support of organizations such as the Technical Institution La Ceiba in the municipality of Rovira, the ADR, CORTOLIMA, and other cocoa associations in the department of Tolima, to promote the culture of cocoa in Rovira.PregradoIngeniero IndustrialContenido Resumen.....5 1. Generalidades de la investigación.....10 1.1. Introducción..... 10 1.2. Planteamiento del Problema......11 1.3. Objetivos......13 1.3.1. Objetivos Específicos......13 1.4. Marco de Referencia......14 2. Metodología Implementada......15 2.1. Metodología Objetivo Específico 1......17 2.2. Metodología Objetivo Específico 2......17 2.3 Metodología Objetivo Específico 3...... 17 2.4 Metodología Objetivo Específico 4......19 3. Resultados Obtenidos por Objetivo...... 20 3.1. Resultados Obtenidos del Objetivo Específico 1......20 3.1.1 Análisis FODA. (Actividad1.1)......20 3.1.1.1 Debilidades......21 3.1.1.2. Oportunidades......22 3.1.1.3. Fortalezas......22 3.1.1.4. Amenazas......23 3.1.2 Evaluación de Indicadores. (Actividad 1.2)......24 3.1.2.1. Indicadores de Productividad.....24 3.1.2.2. Rendimiento por Hectárea......24 3.1.2.3 Indicador de Calidad (Perfil De Sabor)......24 3.1.2.4 Indicadores de Competitividad......25 3.1.2.4.1 Área Cultivada...... 25 3.1.2.4.2 Crecimiento Proyectado......25 3.1.2.4.3 Producción Histórica......25 3.1.2.4.4 Altitud Promedio......26 3.1.2.4.5 Distribución de la Población de Rovira......26 3.1.2.4.6 Prácticas del Cultivo de Cacao......27 3.1.2.4.7 Población Vulnerable......28 3.1.2.4.8 Manejo Fitosanitario.....29 3.1.2.4.9 Comercialización......31 3.1.2.4.10 Posesión de Predios.....32 3.1.2.4.11 Cultivos Asociados con el Cacao......33 3.1.2.4.12 Distribución de Áreas......34 3.1.2.4.13 Aspectos Financieros......34 3.1.3 Problemas Ambientales y Sociales. (Actividad 1.3)......36 3.1.3.1 Problemas Ambientales......36 3.1.3.1.1 Proyectos Extractivos......36 3.1.3.1.2 Deforestación......36 3.1.3.1.3 Cambio Climático......37 3.1.3.1.4 Efecto del Cadmio......37 3.1.3.1.5 Envejecimiento de las plantaciones......37 3.1.3.2 Problemas Sociales......37 3.1.3.2.1 Pobreza......37 3.1.3.2.2 Desigualdad......38 3.1.3.2.3 Salud......38 3.1.3.2.4 Trabajo......38 3.2 Resultados Obtenidos del Objetivo Específico 2.v39 3.2.1 Reunión Actores Clave. (Actividad 2.1)......39 3.2.2 Dialogo de Saberes con Padres de Familia. (Actividad 2.2)......41 3.2.3 Oportunidades de mercado. (Actividad 2.3).....42 3.2.3.1. Demanda y Oportunidades del Mercado Internacional......42 3.2.3.2. Oportunidades de mercado en Colombia......42 3.2.3.3. Ventaja Competitiva Respecto a la Presencia de Cadmio......43 3.2.3.4. Producción y Exportación de Cacao en Colombia......43 3.2.3.5. Alianzas Público/Privadas......45 3.2.3.6. Casos Exitosos en el Tolima......45 3.2.4 Tecnologías Innovadoras y Buenas Prácticas en la Producción del Cacao. (Actividad 2.4)......46 3.2.4.3. Método de Costos......46 3.2.4.11. Injerto Malayo en el Tolima......47 3.2.4.11. Dron XAG en la Producción del Cacao......47 3.2.4.11. Sensores en la Fermentación del Cacao......47 3.3 Resultados Obtenidos del Objetivo Específico 3......48 3.3.1 Identificar Jóvenes Interesados. (Actividad 3.1). .....48 3.3.1.1 Información Personal......49 3.3.1.2 Datos Familiares. .....50 3.3.1.4 Intereses o Actividades...... 51 3.3.1.5 Salud......52 3.3.2 Diseño de un Programa de Mentoría para que los Productores Mayores Compartan sus Conocimientos y Habilidades con los Jóvenes. (Actividad 3.2). .....53 3.3.3 Taller de Creación de Producto Innovador a base de Cacao. (Actividad 3.3)......55 3.3.4 Identificación de Categorías Relevantes para una Apropiación Cultural Entrevistas a los Estudiante. (Actividad 3.4)......60 3.3.5 Conversatorio para Identificar las Categorías Relevantes para la Apropiación Cultural y Fortalecimiento de Capacidades para la Producción Sostenible de Cacao. (Actividad 3.5)......64 6.4 Resultados Obtenidos del Objetivo Específico 4......65 3.4.1 Bitácora Colectiva. (Actividad 4.1)......65 3.4.2 Taller de Creación de Productos a base de Cacao que Refleje la Cultura Del Municipio. (Actividad 4.2)...... 67 3.4.3 Feria Cacaotera. (Actividad 4.3)......71 4. Conclusiones.....74 4.1. Conclusiones Objetivo Específico 1......74 4.2. Conclusiones Objetivo Específico 2......74 4.3. Conclusiones Objetivo Específico 3......75 4.4 Conclusiones Objetivo Específico 4......7584 páginasapplication/pdfSaavedra, J.M, Guerrero, M.J, & Duvan, G.V. (2024).Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4301https://hdl.handle.net/20.500.12313/4301spaUniversiad de IbaguéIngenieriaIbaguéIngenieria IndustrialA través de Alianzas Productivas, Fresno potencia la producción de cacao. (2024, marzo 3). Tolima.gov.co. https://www.tolima.gov.co/noticias/5932-a-traves-de-alianzas-productivas-fresno-potencia-la-produccion-de-cacaoAbecé del acuerdo comercial con la Unión Europea. (s/f). Gov.co. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/union-europea/1-antecedentes/abece-del-acuerdo-comercial-con-la-union-europeaAdriana del Pilar Sánchez Vargas, O. F. C. D. y. K. P. D. M. (2008, marzo 12). View of Roadmapping for improving cocoa postharvest management. Edu.Co. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15135/15929Alcívar, L. F. C., Demera, M. D., & Macías, C. A. S. (2022). Cadmio en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) y sus efectos ambientales. La Técnica: Revista de las Agrociencias. La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN, 91–110.Alvarez, M. G. (s/f). Juan Choconat, el cacao colombiano que ya llega hasta Singapur. Portafolio.co. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/juan-choconat-el-cacao-colombiano-que-llega-hasta-a-singapur-570500Angie Gabriela Caballero Torres Miguel Ángel Suarez Villamizar. (2022). Potencial para la implementación de la tecnología 4.0 en el sector del cacao en Santander. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/12266/F-DC-125%20Trabajo%20Grado_Tecnolog%c3%ada%204.0%20sector%20cacao%20Santander%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yAngie Pauline Lozano Muñoz, L. J. V. V. (2017). Desarrollo regional sostenible en zonas rurales: Una aproximación al cultivo de cacao en el departamento de Santander.Arias, N. A. A. (2024, febrero 9). El mejor cacao del mundo es colombiano y está en el Llano: ganó concurso internacional. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/amp/colombia/otras-ciudades/colombia-gano-premio-internacional-el-mejor-cacao-de-todo-el-mundo-esta-en-el-llano-853293Cacao, el cultivo sostenible que se consolida en el Tolima. (s/f). El Nuevo Día. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/agronegocios/486547-cacao-el-cultivo-sostenible-que-se-consolida-en-el-tolimaCacao of excellence 2023 award winners revealed! (2024, febrero 8). Cacao of Excellence. https://www.cacaoofexcellence.org/news/news-item/cacao-of-excellence-2023-award-winners-revealedChocolate sostenible - Chocolate Cordillera. (2017, junio 30). Cordillera Chocolates |. https://chocolatecordillera.com/Colombia + competitiva. (2020). Cacao especial Tolima. www.colombiamascompetitiva.com. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.colombiamascompetitiva.com/wp-content/uploads/2020/06/CMC_FS_2020_Tolima.pdfCORTOLIMA . (2018). Plan integral de gestión del cambio climático territorial del Tolima, “Ruta Dulima, El Tolima enfrenta el cambio en el clima”. Gov.co. https://www.CORTOLIMA .gov.co/cambio-climatico.DANE. (2020a, primavera 12). ). Pobreza multidimensional Región Central Departamento de Énfasis: Gov.co. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Boletin_Region_bt_pobreza_multidimensional_19_central.pdfDANE. (2020b, primavera 12). Pobreza monetaria por departamentos en Colombia. Tolima.gov.co. https://www.dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Boletin-pobreza-monetaria-dptos_2019.pdfDANE. (2020c, marzo 4). Mercado laboral por departamentos. Tolima.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ml_depto/Boletin_dep_19.pdfdel Pilar Castillo Ángel, D. R. (2022). Conflicto armado, desplazamiento y territorio en el Rovira, Tolima, a partir de relatos de la memoria en el asentamiento nuevo horizonte. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/7f764f57-77eb-4be6-b167-d9d9ea12fbb2/contentdel Pilar Marín Quintero, M. (2016). Estrategias de reducción de la huella de carbono en el ciclo de vida de la producción de cacao (Theobroma cacao) y procesamiento industrial de chocolate en Colombia. Universidad del Tolima.El cacao, cultivo que crece vertiginosamente en el Tolima. (s/f). El Cronista | Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://elcronista.co/actualidad/el-cacao-cultivo-que-crece-vertiginosamente-en-el-tolimaEl cacao de Rovira con buen aroma para el Tolima. (2016, junio 7). Portal Corporativo ICA. https://www.ica.gov.co/noticias/todas/2016/el-cacao-de-rovira-con-buen-aroma-para-el-tolima.aspxEl cacao, un alimento que llevó paz a zonas de Colombia donde antes había guerra. (s/f). Com.tr. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-cacao-un-alimento-que-llev%C3%B3-paz-a-zonas-de-colombia-donde-antes-hab%C3%ADa-guerra/1646997Espectador, E. (2022, diciembre 10). Las lideresas ambientales que luchan contra la basura y la minería en Tolima. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/las-lideresas-ambientales-que-luchan-contra-la-basura-y-la-mineria-en-rovira-tolima/Fedecacao. (2022, febrero 11). La producción cacaotera nacional sigue creciendo: en 2021 logra un nuevo récord histórico. Sitefedecacao. https://www.fedecacao.com.co/post/la-producci%C3%B3n-cacaotera-nacional-sigue-creciendo-en-2021-logra-un-nuevo-r%C3%A9cord-hist%C3%B3ricoGuzmán, C. M. M. (2014). El paisaje cultural cafetero: una encrucijada entre la sostenibilidad y un futuro amenazado [Universidad Tecnológica de Pereira] https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/82bf8cee-5551-4c11-ba7a-1d393df30dad/contentHablemos del cadmio en el cacao andino. (s/f). Alliance Bioversity International - CIAT. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://alliancebioversityciat.org/stories/hablemos-del-cadmio-en-el-cacao-andinoHenández, M., & Llanes y María José Vargas, M. C. (s/f). ¿Cómo es la situación social de los colombianos? Bbvaresearch.com. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2023/04/situacion-social-col.pdfJ. C. Barrientos F. Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Agrarias, Bogotá, Colombia. W. A. Gómez G. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Agrarias, Bogotá, Colombia. (2017). Análisis De La Adopción De Tecnología De Producción De Cacao En Nilo Y Yacopí (Cundinamarca – Colombia). ICCO. https://acortar.link/5SmztMLópez, A. C. A. (2017). Proceso de adopción de tecnología agrícola del injerto malayo para el Theobroma cacao. Estudio de caso de los cacaoteros de Villarrica. Universidad de los andes.MENTOR/National Mentoring Partnership. (2005). Cómo construir un programa de mentoría exitoso Utilizando los Elementos de la práctica efectiva.Nerger, M. (2022, marzo 30). Cacao con Certificación Rainforest Alliance. Rainforest Alliance | Para empresas; Rainforest Alliance. https://www.rainforest-alliance.org/es/perspectivas/cacao-certificado-rainforest-alliance/Overview —. (s/f). Choco4Peace. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.choco4peace.com/about-us-overviewPinto, H. D. P. (2022). El cultivo de cacao como alternativa sustentable frente a la dinámica de cultivos ilícitos en el municipio del Valle del Guamuez, Putumayo [Pontificia Universidad Javeriana]. https://acortar.link/jL8SxBPower BI report. (s/f). Powerbi.com. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://acortar.link/hUojdXReyes, J. E., & Ramírez Jaramillo, J. C. (2022). Vínculos urbano-rurales en el departamento de Tolima (Colombia).Ríos, F., Ruiz, A., Lecaro, J., & Rehpani, C. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos especiales -Políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Fundación Swisscontact Colombia. Bogotá D, 140.Rivera González, D. A. (2021). Aporte a la gestión del proyecto de comercialización de cacao especial en el mercado internacional por parte los productores de cacao del departamento del Tolima.Rodríguez Cortés, H. A., & Vargas Cristancho, D. A. (2019). Análisis de rentabilidad del cultivo de cacao caso de estudio: Vereda: Cualamaná Melgar (Tolima) y Vereda: Llana fría San Vicente de Chucuri.Rodríguez T, D. K. (s/f). Tolima busca fortalecer toda la cadena productiva del cacao. Portafolio.co. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.portafolio.co/economia/agro/los-planes-de-tolima-para-fortalecer-su-cadena-productiva-del-cacao-599622Sandra. (2023, mayo 22). Cambio climático y su impacto en el cultivo de cacao. Del Monte AG; Del Monte. https://delmonteag.com.ec/cambio-climatico-y-su-impacto-en-el-cultivo-de-cacao/Turismo rural: una oportunidad para fortalecer la agricultura ante la crisis ocasionada por el COVID-19. (s/f). Blog del IICA. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://blog.iica.int/blog/turismo-rural-una-oportunidad-para-fortalecer-agricultura-ante-crisis-ocasionada-por-covid-19Universidad PURDUE y el centro internacional de agricultura tropical (CIAT). (2019). análisis de la cadena productiva del cacao en colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.purdue.edu/colombia/partnerships/cacaoforpeace/docs/2019FinalCacaoReport-Spanish.pdfValderrama, L. (2022, 18 de noviembre). Tecnología IoT en la fermentación de cacao . Blog de Daimob; Daimob. https://daimob.co/blog/2022/11/tecnologia-iot-en-la-fermentacion-de-cacao/Violencia en el Tolima: un espiral de atentados, miedo y zozobra. (s/f). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado el 4 de junio de 2024, de https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/violencia-en-el-tolima-un-espiral-de-atentados-miedo-y-zozobraXAG. (2022, 14 de julio). El dron XAG apoya a las plantaciones de cacao para combatir enfermedades vegetales durante los períodos lluviosos . Cable de noticias de relaciones públicas. https://n9.cl/djxfjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cultura cacaotera - Empalme generacional - Rovira (Tolima)Cultura cacaotera - Diagnóstico situacional - Rovira (Tolima)MunicipioDesarrolloJovenesOportunidadesMaterias primasCacaoTransferencia de conocimientosMunicipalityDevelopmentYouthOpportunitiesRaw materialsCocoaKnowledge transferConstrucción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de RoviraTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1102724https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/6b51da75-2f94-4493-a9a4-226d40d26fa9/downloadb6bc1f2e60d3d1b5a6e9a7f4f6f57735MD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf231851https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/0d6d2320-e582-46c0-a894-6dfe3f30dd96/downloadff64501bd88e29559b064919f9a345ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5759a2a6-64ac-429e-86bf-724bc3d0c839/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101748https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e9d6220b-363e-435c-9152-2faf050a29ee/download9f3d7006d9612ba92dab52440b12762fMD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3758https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/af3f22c2-e1db-4e1d-be88-92238280b1a9/download65da601b0ebd57799ebdf98ca7674b3cMD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6131https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f3de3498-0de5-478f-b8a0-947da28cceee/downloadc21215da8797854a9bddceec572b3241MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15800https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/287fa18a-c70c-4cea-be03-28f645be7780/downloadb0d645f27f34261ea196af5be5b578f9MD5720.500.12313/4301oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/43012024-07-06 03:01:45.081https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ== |