Construcción de una estrategia de empalme generacional a partir de un diagnóstico situacional para el fomento de una cultura cacaotera en el municipio de Rovira
El municipio de Rovira, Tolima, Colombia, ha experimentado distintos conflictos armados, como la masacre de 1991 y la toma guerrillera en 2002, pero aún así ha sido marginado en los programas de desarrollo y paz del estado. El sector agrícola enfrenta desafíos, incluida la migración de jóvenes a las...
- Autores:
-
Saavedra Torres, Julian Mateo
Guerrero Vargas, Maria Juliana
Gomez Viana, Duvan Leandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4301
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4301
- Palabra clave:
- Cultura cacaotera - Empalme generacional - Rovira (Tolima)
Cultura cacaotera - Diagnóstico situacional - Rovira (Tolima)
Municipio
Desarrollo
Jovenes
Oportunidades
Materias primas
Cacao
Transferencia de conocimientos
Municipality
Development
Youth
Opportunities
Raw materials
Cocoa
Knowledge transfer
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El municipio de Rovira, Tolima, Colombia, ha experimentado distintos conflictos armados, como la masacre de 1991 y la toma guerrillera en 2002, pero aún así ha sido marginado en los programas de desarrollo y paz del estado. El sector agrícola enfrenta desafíos, incluida la migración de jóvenes a las ciudades en busca de oportunidades, dejando a los agricultores ancianos para producir alimentos y materias primas. Este proyecto se centra en el cacao como motor del desarrollo sostenible en Rovira, con dos fases. La primera fase es el diagnóstico participativo y la segunda fase es una estrategia de transferencia de conocimientos para promover la innovación y el recambio generacional. Por lo tanto, el objetivo es construir una identidad cultural en torno al cacao, y con este fin, se llevó a cabo una estrategia de puente generacional a través de la investigación participativa con el apoyo de organizaciones como la Institución Técnica la Ceiba del municipio de Rovira, la ADR, CORTOLIMA como entre otras asociaciones cacaoteras del departamento del Tolima, para fomentar la cultura del cacao en Rovira. |
---|