Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes

La presente investigación aplicada hace referencia a un proceso junto a madres cabeza de familia que hacen parte de la comunidad de trabajadoras sexuales representadas en la fundación Centro Madre Antonia en donde co-diseñaron la propuesta “El libro para libélulas” como medio para renacer en una seg...

Full description

Autores:
Barrera Charry, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4372
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4372
Palabra clave:
Trabajo sexual
Violencia sexual
Trabajo sexual - Víctimas
Investigación aplicada
Trabajo sexual
Futuros otros
Sanación conjunta
Formación comunitaria y emprendimiento
Applied research
Sex work
Future others
Joint healing
Community training and entrepreneurship
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_ab2b0542c39462290ea157dd2e536574
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4372
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes
title Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes
spellingShingle Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes
Trabajo sexual
Violencia sexual
Trabajo sexual - Víctimas
Investigación aplicada
Trabajo sexual
Futuros otros
Sanación conjunta
Formación comunitaria y emprendimiento
Applied research
Sex work
Future others
Joint healing
Community training and entrepreneurship
title_short Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes
title_full Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes
title_fullStr Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes
title_full_unstemmed Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes
title_sort Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes
dc.creator.fl_str_mv Barrera Charry, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morado Bahena, Martha Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrera Charry, Daniela
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Trabajo sexual
Violencia sexual
Trabajo sexual - Víctimas
topic Trabajo sexual
Violencia sexual
Trabajo sexual - Víctimas
Investigación aplicada
Trabajo sexual
Futuros otros
Sanación conjunta
Formación comunitaria y emprendimiento
Applied research
Sex work
Future others
Joint healing
Community training and entrepreneurship
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Investigación aplicada
Trabajo sexual
Futuros otros
Sanación conjunta
Formación comunitaria y emprendimiento
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Applied research
Sex work
Future others
Joint healing
Community training and entrepreneurship
description La presente investigación aplicada hace referencia a un proceso junto a madres cabeza de familia que hacen parte de la comunidad de trabajadoras sexuales representadas en la fundación Centro Madre Antonia en donde co-diseñaron la propuesta “El libro para libélulas” como medio para renacer en una segunda oportunidad de vida y se crea una metodología orgánica respaldada por otras metodologías parecidas en busca de la exploración de saberes, sanación y una oportunidad para conseguir el sustento económico de sus familias. El contexto de pandemia y cambios administrativos de la fundación transformaron forma orgánica la investigación, como investigadora utilizamos eventualmente mi hogar como un espacio seguro para posibilitar nuestras relaciones, el aprendizaje, la autonomía y la constitución de nuevas formas de vivir a través de la formación de emprendimientos a través del acompañamiento de las mujeres y la escucha consciente entre mujeres en contextos similares y la aparición de nuevos futuros otros desde el don de sí.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-12T15:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-12T15:13:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Barrera Charry, D. (2024). Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes. [Trabajo de grado, Universidad de bague].https://hdl.handle.net/20.500.12313/4372
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/4372
identifier_str_mv Barrera Charry, D. (2024). Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes. [Trabajo de grado, Universidad de bague].https://hdl.handle.net/20.500.12313/4372
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/4372
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldia de Ibagué & UNODC. (2019). Diagnostico sobre los factores de riesgo que propician la ocurrencia del delito de trata de personas en el municipio de Ibagué. Alcaldía de Ibagué https://cimpp.ibague.gov.co/wp content/uploads/2019/05/Diagn%C3%B3sticos-sobre-el-delito-de trata-de-personas-Ibagu%C3%A9_compressed.p
Freire, P (1971). La educación como práctica de libertad, Mexico: siglo XXI https://asslliuab.noblogs.org/files/2013/09/freire_educaci%C3%B3n_co mo_pr%C3%A1ctica_libertad.pdf_-1.pdf
Fundación amor real (2021, 16 de febrero). Rediseñandonos https://www.youtube.com/watch?v=kij_nWWhgi0
Maturana, H. 1999. Diálogo de saberes. https://abacoenred.com/wp content/uploads/2016/01/Di%C3%A1logo-de-saberes.pdf
Philippe, P. 2007. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Pp. 29-44. https://books.google.com.co/books? id=0A2SnLyp_I0C&pg=PA3&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y
Juan Pablo ll 1982. El don total de sí por el reino de los cielos https://www.vatican.va/content/john-paul ii/es/audiences/1982/documents/hf_jp-ii_aud_19820414.html
Acosta, A., Amao, D. R., Ángeles, M., Báez, M., Cariño, M. M., Castañeda Salgado, M. P., ... & Stefanoni, P. (2014). Buena vida, buen vivir: Imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad.
Mejía, M.R (2007) la sistematización como proceso investigativo. O la búsqueda de la episteme de las prácticas. Bogotá. Revista internacional Magisterio
Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos (creación literaria). Mexico City: Siglo XXI.
Ocampo López, Javier (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (10),57-72.[fecha de Consulta 14 de Enero de 2022]. ISSN: 0122-7238. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86901005
Las hermanas Oblatas del santísimo redentor.(2017). Centro madre Antonina. https://www.hermanasoblatas.org/noticias/breve-informe centro-madre-antonia-colombia
Gualinga, C. V. (2000). Visión indígena del desarrollo en la Amazonía. Red Polis.
Escobar, A. (2016). Sentipensar con la tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del sur. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 11-32.
Serrano Castañeda, José Antonio (2005). Reseña de "Cómo pensamos. Nueva exposición de la relaciónentre pensamiento reflexivo y proceso educativo" de John Dewey. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(2),154-162.[fecha de Consulta 14 de Enero de 2022]. ISSN: 0187-7690. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=80270211
Max, N., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Cepaur. Fundación Dag Hammarskjold. Development Dialogue. Número especial.
Martínez, A. (2002). Placer, dinero y pecado, historia de la prostitución en Colombia. Bogota, Colombia: Distribuidora Penguin Random House
Escalante, P. (2019). La Prostitución, Una Mirada a la Indiferencia: Condiciones de vida de la población. Tesis de especialización, universidad Jorge Tadeo Lozano.https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20 .500.12010/7829/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, J. O. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista historia de la educación latinoamericana, (10).
Max, N., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Cepaur. Fundación Dag Hammarskjold. Development Dialogue. Número especial.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad (Reprint ed.). Anchor Books.
Sousa Santos, B. (Ed.). (2011). INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR. Foro de Davos.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 55 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8758b13c-f5fd-43e1-bf56-eb159b4dd530/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b7ef862f-612a-43e2-9e47-f17f3081f569/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f7280dc2-32bc-4ffc-90c5-67b0741efe72/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f8dd0b03-ec20-4f8f-9fec-16f737d10d08/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5c514287-e56e-46ab-8d08-96633da7709d/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/59d07817-7274-4cc0-9bc9-cbd4e0ff1049/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4eabdf99-a1ae-4d11-abed-4b8d8055e1e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9cf9cc5c9562bd984f4e373accb52f9
fcae70eba0ef4ccd26505485ae1d1c01
82b8c96766ee872f63e1646e8ff69d8e
9ded327fc954a164dd89ef39d97bb3d1
0f8dc88f24e340956bd1e24a91132f08
917d94171b41c2a8c1d241b1f169ea6b
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204132344463360
spelling Morado Bahena, Martha Marcela59d245a1-9440-40fb-be8d-a5d39140a1a1-1Barrera Charry, Daniela1ac7dfbc-187b-4111-a0d0-df4f83eedc0e-12024-08-12T15:13:47Z2024-08-12T15:13:47Z2024La presente investigación aplicada hace referencia a un proceso junto a madres cabeza de familia que hacen parte de la comunidad de trabajadoras sexuales representadas en la fundación Centro Madre Antonia en donde co-diseñaron la propuesta “El libro para libélulas” como medio para renacer en una segunda oportunidad de vida y se crea una metodología orgánica respaldada por otras metodologías parecidas en busca de la exploración de saberes, sanación y una oportunidad para conseguir el sustento económico de sus familias. El contexto de pandemia y cambios administrativos de la fundación transformaron forma orgánica la investigación, como investigadora utilizamos eventualmente mi hogar como un espacio seguro para posibilitar nuestras relaciones, el aprendizaje, la autonomía y la constitución de nuevas formas de vivir a través de la formación de emprendimientos a través del acompañamiento de las mujeres y la escucha consciente entre mujeres en contextos similares y la aparición de nuevos futuros otros desde el don de sí.The present applied research refers to a process together with mothers who are heads of families who are part of the community of sex workers represented in the Centro Madre Antonia foundation where they co-designed the proposal “The book for dragonflies” as a means to be reborn in a second chance at life and a supported organic methodology is created through other similar methodologies in search of the exploration of knowledge, healing and an opportunity to obtain economic support for their families. The context of the pandemic and administrative changes at the foundation transformed the research organically. As a researcher, we eventually used my home as a safe space to enable our relationships, learning, autonomy, and the constitution of new ways of living through the formation of entrepreneurship through the accompaniment of women and conscious listening between women in similar contexts and the emergence of new future others from the gift of self.PregradoDiseñadoraIntroducción.....5 Planteamiento del problema.....6 Justificación.....9 Estado del arte - voces de la experiencia.....12 Complices conceptuales.....16 Objetivos de la investigación.....25 Diseño metodológico.....26 Pincipios a declarar.....28 Desarrollo de la metodologia.....29 Conclusión.....52 Referencias.....5355 páginasapplication/pdfBarrera Charry, D. (2024). Don-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberes. [Trabajo de grado, Universidad de bague].https://hdl.handle.net/20.500.12313/4372https://hdl.handle.net/20.500.12313/4372spaUniversidad de IbaguéHumanidades, Artes y Ciencias SocialesIbaguéDiseñoAlcaldia de Ibagué & UNODC. (2019). Diagnostico sobre los factores de riesgo que propician la ocurrencia del delito de trata de personas en el municipio de Ibagué. Alcaldía de Ibagué https://cimpp.ibague.gov.co/wp content/uploads/2019/05/Diagn%C3%B3sticos-sobre-el-delito-de trata-de-personas-Ibagu%C3%A9_compressed.pFreire, P (1971). La educación como práctica de libertad, Mexico: siglo XXI https://asslliuab.noblogs.org/files/2013/09/freire_educaci%C3%B3n_co mo_pr%C3%A1ctica_libertad.pdf_-1.pdfFundación amor real (2021, 16 de febrero). Rediseñandonos https://www.youtube.com/watch?v=kij_nWWhgi0Maturana, H. 1999. Diálogo de saberes. https://abacoenred.com/wp content/uploads/2016/01/Di%C3%A1logo-de-saberes.pdfPhilippe, P. 2007. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Pp. 29-44. https://books.google.com.co/books? id=0A2SnLyp_I0C&pg=PA3&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=yJuan Pablo ll 1982. El don total de sí por el reino de los cielos https://www.vatican.va/content/john-paul ii/es/audiences/1982/documents/hf_jp-ii_aud_19820414.htmlAcosta, A., Amao, D. R., Ángeles, M., Báez, M., Cariño, M. M., Castañeda Salgado, M. P., ... & Stefanoni, P. (2014). Buena vida, buen vivir: Imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad.Mejía, M.R (2007) la sistematización como proceso investigativo. O la búsqueda de la episteme de las prácticas. Bogotá. Revista internacional MagisterioGaleano, E. (1989). El libro de los abrazos (creación literaria). Mexico City: Siglo XXI.Ocampo López, Javier (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (10),57-72.[fecha de Consulta 14 de Enero de 2022]. ISSN: 0122-7238. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86901005Las hermanas Oblatas del santísimo redentor.(2017). Centro madre Antonina. https://www.hermanasoblatas.org/noticias/breve-informe centro-madre-antonia-colombiaGualinga, C. V. (2000). Visión indígena del desarrollo en la Amazonía. Red Polis.Escobar, A. (2016). Sentipensar con la tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del sur. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 11-32.Serrano Castañeda, José Antonio (2005). Reseña de "Cómo pensamos. Nueva exposición de la relaciónentre pensamiento reflexivo y proceso educativo" de John Dewey. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(2),154-162.[fecha de Consulta 14 de Enero de 2022]. ISSN: 0187-7690. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=80270211Max, N., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Cepaur. Fundación Dag Hammarskjold. Development Dialogue. Número especial.Martínez, A. (2002). Placer, dinero y pecado, historia de la prostitución en Colombia. Bogota, Colombia: Distribuidora Penguin Random HouseEscalante, P. (2019). La Prostitución, Una Mirada a la Indiferencia: Condiciones de vida de la población. Tesis de especialización, universidad Jorge Tadeo Lozano.https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20 .500.12010/7829/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez, J. O. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista historia de la educación latinoamericana, (10).Max, N., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Cepaur. Fundación Dag Hammarskjold. Development Dialogue. Número especial.Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad (Reprint ed.). Anchor Books.Sousa Santos, B. (Ed.). (2011). INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR. Foro de Davos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Trabajo sexualViolencia sexualTrabajo sexual - VíctimasInvestigación aplicadaTrabajo sexualFuturos otrosSanación conjuntaFormación comunitaria y emprendimientoApplied researchSex workFuture othersJoint healingCommunity training and entrepreneurshipDon-de-si ser cuando hacemos: Reflexión-acción a través de intercambio de saberesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf10074797https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8758b13c-f5fd-43e1-bf56-eb159b4dd530/downloadf9cf9cc5c9562bd984f4e373accb52f9MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf118075https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b7ef862f-612a-43e2-9e47-f17f3081f569/downloadfcae70eba0ef4ccd26505485ae1d1c01MD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain76992https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f7280dc2-32bc-4ffc-90c5-67b0741efe72/download82b8c96766ee872f63e1646e8ff69d8eMD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3706https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f8dd0b03-ec20-4f8f-9fec-16f737d10d08/download9ded327fc954a164dd89ef39d97bb3d1MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8519https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5c514287-e56e-46ab-8d08-96633da7709d/download0f8dc88f24e340956bd1e24a91132f08MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15151https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/59d07817-7274-4cc0-9bc9-cbd4e0ff1049/download917d94171b41c2a8c1d241b1f169ea6bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4eabdf99-a1ae-4d11-abed-4b8d8055e1e2/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD5320.500.12313/4372oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/43722024-08-13 03:01:25.726https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=