Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo
El Hospital María Angelines, es una empresa social del estado ubicado en Puerto Leguízamo (Putumayo), es una institución del orden departamental que presta los servicios de salud I y II nivel de complejidad a sus habitantes del área urbana y rural. En este proyecto se planteó realizar un modelo de g...
- Autores:
-
Velásquez Ospina, Ivonne Alejandra
Sánchez Arciniegas, Adriana Yicela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4479
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4479
- Palabra clave:
- Hospital María Angelines - Putumayo - Puerto Leguizamo
Logística hospitalaria
Hospitales de segundo nivel - Servicio de urgencias
Logística hospitalaria
Modelo de gestión
Nivel de complejidad
Hospital logistics
Management model
Level of complexity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_a30e94289a1ada4989b9723b05dc5d22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4479 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo |
title |
Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo |
spellingShingle |
Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo Hospital María Angelines - Putumayo - Puerto Leguizamo Logística hospitalaria Hospitales de segundo nivel - Servicio de urgencias Logística hospitalaria Modelo de gestión Nivel de complejidad Hospital logistics Management model Level of complexity |
title_short |
Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo |
title_full |
Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo |
title_fullStr |
Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo |
title_sort |
Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Ospina, Ivonne Alejandra Sánchez Arciniegas, Adriana Yicela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García León, Andrés Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velásquez Ospina, Ivonne Alejandra Sánchez Arciniegas, Adriana Yicela |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Hospital María Angelines - Putumayo - Puerto Leguizamo Logística hospitalaria Hospitales de segundo nivel - Servicio de urgencias |
topic |
Hospital María Angelines - Putumayo - Puerto Leguizamo Logística hospitalaria Hospitales de segundo nivel - Servicio de urgencias Logística hospitalaria Modelo de gestión Nivel de complejidad Hospital logistics Management model Level of complexity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Logística hospitalaria Modelo de gestión Nivel de complejidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Hospital logistics Management model Level of complexity |
description |
El Hospital María Angelines, es una empresa social del estado ubicado en Puerto Leguízamo (Putumayo), es una institución del orden departamental que presta los servicios de salud I y II nivel de complejidad a sus habitantes del área urbana y rural. En este proyecto se planteó realizar un modelo de gestión logística que reduzca los costos de operación y mejore la calidad de atención a los pacientes, teniendo en cuenta que los problemas que más se presentan en los servicios hospitalarios son en el suministro de medicamentos y la atención en el servicio de urgencias. Esto se logra por medio de actividades que inició desde el estudio de las bases conceptuales, un diagnóstico detallado de la situación actual del hospital y por último el diseño de las estrategias de operación que conlleva a mejorar el bienestar y la atención a los pacientes que lleguen al hospital de Puerto Leguízamo y sus alrededores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-26T17:25:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-26T17:25:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Velasquez Ospina, I.A. & Sánchez Arciniegas, A.Y. (2021). Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4479 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4479 |
identifier_str_mv |
Velasquez Ospina, I.A. & Sánchez Arciniegas, A.Y. (2021). Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4479 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4479 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez, L. (2017). Modelos de Gestión. Arcia, M. (2020, 15 junio). Cadena de suministro, qué es y cómo funciona. Entrepreneur. https://www.entrepreneur.com/article/316908 Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro (Enrique Quintanar Duarte (Ed.); Quinta). Pearson Educación. Beamon, B. M. (1998). Supply chain design and analysis: Models and methods. International Journal of Production Economics, 55(3), 281–294. https://doi.org/10.1016/S0925-5273(98)00079-6 Borja Ozores , M. (2012). logística hospitalaria (segunda ed.). Barcelona, España: Marge Books. Caddy, I. N., & Helou, M. M. (2007). Supply chains and their management: Application of general systems theory. Journal of Retailing and Consumer Services, 14(5), 319–327. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2006.12.001 Castrillo,E.J.,& Gonzalez, L.(2020). Aplicación de Lean Healthcare como Metodología de Gestión de Calidad en el Servicio de Urgencias de la ESE Hospital San Juan de Dios del Carmen de Viboral (Titulo posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellin. Chindoy, C. (2016). Plan estratégico para la Implementación de la Telemedicina como solución a la cobertura de atención en salud en el municipio de Sibundoy Putumayo - Colombia. 1–63. Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro (Quinta). Pearson Educación. CSCMP. (2018). cscmp.org. https://cscmp.org/ Dacosta Claro, I. (2001). Los servicios de suministros de los establecimientos sanitarios: la medición de la performance. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272001000400006 Errasti, A., Chackelson, C., & Poler, R. (2012). Definición de un sistema experto para mejorar la gestión de inventarios: Estudio de caso. Direccion y Organizacion, 46, 45–55 Errasti, A., Chackelson, C., & Santos, J. (2010). Sistema experto de mejora de la gestion de inventarios soportado en metodos de previsión de demanda: Estudio de caso. XIV Congreso de Ingeniería de Organización, 1830–1838. rrasti, A., Chackelson, C., & Santos, J. (2018). Política de inventarios máximos y mínimos en cadenas de distribución farmacéutica maximum and minimum inventory policy in multi- echelon supply chains . case study : a pharmaceutical distribution company. 31(02), 144–156. Fernández, C. F., & Suarez, R. (2020, 10 febrero). Dramática radiografía de los servicios de urgencias en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/servicio-de-urgencias-en-colombia-informe-de-la defensoria-del-pueblo-sobre-situacion-del-pais-460304 Figueroa Geraldino, L., Aguirre Lasprilla, S., Wilches Arango, M., & Romero Rodrigues, D. (2016). Analisis De La Logistica Hospitalaria En Entidades De Salud De Barranquilla. 21, 307–317. https://www.redalyc.org/pdf/849/84950881004.pdf Georgia Tech. (2017). The Evolution of SCL | Georgia Tech Supply Chain and Logistics Institute. https://www.scl.gatech.edu/about/scl/history Guerrero, R., & Gallego, A. I. (2011). Sistema de Salud Colombiano. Salud Pública de México , 53 (2). Hospital Maria Angelines. (09 de 04 de 2018). Obtenido de http://www.esehoma.gov.co/ Jimmerson, C. (2007). A3 problem solving for healthcare: Apractical method for eliminating waste. New York: Productivity Press. Luque Palencia, E. (2020). La cadena de suministro en el servicio de salud. https://seguimiento.co/opinan-los-expertos/la-cadena-de-suministro-en-el-servicio desalud-39743 Ley 100 De 1993, Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. (1993). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html LD Logistica fexible. (9 de mayo de 2019). Recuperado el 15 de abril de 2021, de https://www.ld.com.mx/blog/logistica/logistica-hospitalaria-la-logistica-de-la-salud/ Material de Las II Jornadas Lean Healthcare España. (s.f.). Implantando Lean. Recuperado el 31 de 05 de 2015, de http://www.leanauren.com/p/material-de-lasii jornadas-lean.html?m=1 Min, H. (2015). Healthcare supply chain management: basic concepts and principles (L. Dilts,David; Fredendall (ed.); First edit). Min, H. (2015). Healthcare supply chain management: basic concepts and principles (L. Dilts,David; Fredendall (ed.); First edit). Ministerio de Salud y Protección Social. (1994). Resolucion Numero 5261 De 1994. Por La Cual Se Establece El Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos Del Plan Obligatorio de Salud En El Sistema General de Seguridad Social En Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI�N 5261 DE 1994.pdf Navarro Hernandez, I., Ibarra Mejia, G., & Palacios Valerio, J. G. (2007). Análisis con enfoque holístico e implementación de mejora a la línea de producción BTS Introducción. Nuñez, M. I., & Sandoval, O. J. (2019). logística hospitalaria: Una revisión bibliográfica. revista de investigación e innovación de la salud, 2, 35. http://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/2075/2336 Olowu, T. O., Sundararajan, A., Moghaddami, M., Sarwat, A. I., Unigwe, O., Okekunle, D., Kiprakis, A., Latif, A., Gawlik, W., & Palensky, P. P. (2014). Hospital Logistics and e-Management (Vol. 2017, Issue July). http://www.eskom.co.za/CustomerCare/TariffsAndCharges/Documents/RSA Distribution Tariff Code Vers 6.pdf%0Ahttp://www.nersa.org.za/ Paula Nicole Roldán (25 de abril, 2017). Cadena de suministro. Economipedia.com Podadera, R. (n.d.). TOYOTA Rajadell, M., & Sánchez, J. (2010). Lean Manufacturing: la evidencia de una necesidad. España: Díaz de Santos. Rivera, W. (2019). Análisis e implementación del sistema ABC en el inventario agrícola de una planta de producción de alcohol. 1–16. Roldán, P. N. (2017, 13 agosto). Cadena de suministro. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.html Ruiz, S., & Villareal, J. (2017). Desarrollo de la metodología Lean Healthcare, como estrategia de mejoramiento continuo, que permita elevar el nivel de servicio prestado en el área de Imágenes diagnósticas del hospital Universitario de La Samaritana (HUS). Pag 43. Saavedra Moreno, C. (2013). Logística hospitalaria aplicada al servicio de urgencias en una clínica especializada de salud en ibagué [Universidad de Ibague]. https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/59/1/Csaavedra_ Tesis_M GI_2013.pdf Sánchez, J. J., & GarcÍa, H. S. (2002). marco conceptual de la cadena de suministro: un nuevo enfoque logístico. secretaria de comunicaciones y transportes instituto mexicano del transporte. https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt215.pdf Schwab, K. (2013). Holistic Methodological Model for introducing Industrial Quality Managment Methods to Manufacturing in Small and Medium Sized Enterprises. Procedia Engineering,. 895– 902. salud, O. p. (2001). Logística y gestión de suministros humanitarios en la salud. Washington,D.C. Tejedor-Panchón, F., Montero Pérez, F. J., Tejedor Fernández, M., Jimenez Murillo, L., Calderón de la Barca Gázquez, J. M., & Quero Espinosa, F. B. (2014). Mejora del proceso de un servicio de urgencias de hospital mediante la metodología Lean. Emergencias , 84-93. Velasco et al. Logistica hospitalaria:Lecciones y retos para Colombia.2017 Wattanajantra, A. (2019). Cómo mejorar las cadenas de suministro y lograr el éxito internacional (ebook) | Sage Advice España. https://www.sage.com/es es/blog/mejorar-las-cadenassuministro-y-lograr-exito-internacional/ Yánez, C. (2017). Mejorar la cadena de abastecimiento es beneficioso para los pacientes. https://clustersalud.americaeconomia.com/gestion-hospitalaria/christian jorgensen-loshospitales-deberian-tercerizar-algunas-de-las-areas-de-cadena-de abastecimiento |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a9ea8872-f3ac-496b-8569-f1f883f2e418/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a204d70f-0739-48eb-830b-f3d8ecc3e28f/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2414864b-6e17-4f91-b608-10ad84b4c7d9/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/95d1367a-8461-4cc5-ad3f-1b2ce989b3f6/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4b66a6b6-8d3e-4f1b-8b4e-9232e151eb71/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2a8c9175-823f-42a6-a30a-53712ebbded5/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/49714e6d-fd26-4b16-85c8-02a4cdadf826/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b74fe77e3dabedb28c3fb006fb95c748 ca40ecde1b63cc99a7b772b6ba4b17a0 68a12c672f329c5f181fbe38edacc13a 9f59d06f8c4b55cef520c0b11c67fe14 e02a0386c396a185faaebfde33b28eb8 2dbf3ae63f0d5b875f9902afa7ad685f 83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204081223237632 |
spelling |
García León, Andrés Albertof9fec5a1-0936-430a-a204-0867289c4dc4-1Velásquez Ospina, Ivonne Alejandrae8807969-15dc-40ae-9397-f2343c3dd940-1Sánchez Arciniegas, Adriana Yicelaa95986b6-f358-431a-9472-a53da328c241-12024-09-26T17:25:44Z2024-09-26T17:25:44Z2021El Hospital María Angelines, es una empresa social del estado ubicado en Puerto Leguízamo (Putumayo), es una institución del orden departamental que presta los servicios de salud I y II nivel de complejidad a sus habitantes del área urbana y rural. En este proyecto se planteó realizar un modelo de gestión logística que reduzca los costos de operación y mejore la calidad de atención a los pacientes, teniendo en cuenta que los problemas que más se presentan en los servicios hospitalarios son en el suministro de medicamentos y la atención en el servicio de urgencias. Esto se logra por medio de actividades que inició desde el estudio de las bases conceptuales, un diagnóstico detallado de la situación actual del hospital y por último el diseño de las estrategias de operación que conlleva a mejorar el bienestar y la atención a los pacientes que lleguen al hospital de Puerto Leguízamo y sus alrededores.The María Angelines Hospital, is a state social enterprise located in Puerto Leguízamo (Putumayo), it is a departmental institution that provides health services I and II level of complexity to its inhabitants of urban and rural areas. In this project, it was proposed to carry out a logistics management model that reduces operating costs and improves the quality of patient care, taking into account that the most common problems in hospital services are in the supply of medicines and attention in the emergency service. This is achieved through activities that began from the study of the conceptual bases, a detailed diagnosis of the current situation of the hospital and finally the design of the operating strategies that leads to improving the well-being and care of patients who arrive to the Puerto Leguízamo hospital and its surroundings.PregradoIngeniera IndustrialIntroducción.....1 Capítulo 1: Formulación del problema.....2 1.1 Planteamiento del problema.....2 1.2 Objetivos.....4 1.2.1 Objetivo General.....4 1.2.2. Objetivos específicos.....4 Capítulo 2: Marco de referencia....5 2.1 Administración del Sistema de la Salud en Colombia.....5 2.2 Niveles de complejidad en Salud.....8 2.3 Modelo de gestión.....8 2.3.1 Tipos de lo modelo de gestión.....9 2.4 Cadena de Suministro en Salud.....10 2.4.1 Objetivos de la cadena de suministro.....12 2.4.2 Enfoque Holístico de la Cadena de Suministro.....13 2.5 Logística hospitalaria.....13 2.6 Lean Manufacturing.....14 2.7 Lean Healthcare.....16 2.8 Aproximaciones al estudio de la logística hospitalaria en Colombia.....17 2.9 Triage en la clasificación de pacientes en urgencias.....17 2.10 Hospital María Angelines.....19 2.11 Modelo de gestión logística hospitalaria.....20 Capítulo 3: Metodología.....26 3.1 Tipo de investigación.....26 3.2 Etapas de investigación.....26 3.2.1 Planificación de actividades.....26 3.2.2 Identificar las bases conceptuales y premisas que permiten caracterizar.....la gestión logística hospitalaria de segundo nivel.....26 3.2.3 Realizar un diagnóstico sobre la gestión logística en el hospital María Angelines de Puerto Leguizamo.....26 3.2.4 Diseñar una estrategia de operación que conlleve a la implementación de la logística hospitalaria.....27 Capítulo 4: Resultados.....29 4.1 Diagnóstico.....29 4.1.1 volumen de pacientes años 2019 - 2020.....29 4.1.2 Entrevistas.....32 4.1.3 Matriz DOFA....35 4.1.4 Problemas evidenciados.....37 4.1.5 Diagramas de ISHIKAWA.....40 4.2 Diagrama de procesos.....44 4.3 Estrategias de operación.....47 4.3.1 Largo Tiempo de espera para ser atendidos....47 4.3.2 Falta de mantenimiento a equipos médicos.....51 4.3.3 inventario....53 4.3.4 Transporte.....56 Capítulo 5. Conclusiones y limitaciones.....58 5.1 Conclusiones.... 58 5.2 Limitaciones. .... 59 Referencias.....60 Anexos.....6460 páginasapplication/pdfVelasquez Ospina, I.A. & Sánchez Arciniegas, A.Y. (2021). Modelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - Putumayo. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4479https://hdl.handle.net/20.500.12313/4479spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialÁlvarez, L. (2017). Modelos de Gestión.Arcia, M. (2020, 15 junio). Cadena de suministro, qué es y cómo funciona. Entrepreneur. https://www.entrepreneur.com/article/316908Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro (Enrique Quintanar Duarte (Ed.); Quinta). Pearson Educación.Beamon, B. M. (1998). Supply chain design and analysis: Models and methods. International Journal of Production Economics, 55(3), 281–294. https://doi.org/10.1016/S0925-5273(98)00079-6Borja Ozores , M. (2012). logística hospitalaria (segunda ed.). Barcelona, España: Marge Books.Caddy, I. N., & Helou, M. M. (2007). Supply chains and their management: Application of general systems theory. Journal of Retailing and Consumer Services, 14(5), 319–327. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2006.12.001Castrillo,E.J.,& Gonzalez, L.(2020). Aplicación de Lean Healthcare como Metodología de Gestión de Calidad en el Servicio de Urgencias de la ESE Hospital San Juan de Dios del Carmen de Viboral (Titulo posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellin.Chindoy, C. (2016). Plan estratégico para la Implementación de la Telemedicina como solución a la cobertura de atención en salud en el municipio de Sibundoy Putumayo - Colombia. 1–63.Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro (Quinta). Pearson Educación.CSCMP. (2018). cscmp.org. https://cscmp.org/Dacosta Claro, I. (2001). Los servicios de suministros de los establecimientos sanitarios: la medición de la performance. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272001000400006Errasti, A., Chackelson, C., & Poler, R. (2012). Definición de un sistema experto para mejorar la gestión de inventarios: Estudio de caso. Direccion y Organizacion, 46, 45–55Errasti, A., Chackelson, C., & Santos, J. (2010). Sistema experto de mejora de la gestion de inventarios soportado en metodos de previsión de demanda: Estudio de caso. XIV Congreso de Ingeniería de Organización, 1830–1838.rrasti, A., Chackelson, C., & Santos, J. (2018). Política de inventarios máximos y mínimos en cadenas de distribución farmacéutica maximum and minimum inventory policy in multi- echelon supply chains . case study : a pharmaceutical distribution company. 31(02), 144–156.Fernández, C. F., & Suarez, R. (2020, 10 febrero). Dramática radiografía de los servicios de urgencias en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/servicio-de-urgencias-en-colombia-informe-de-la defensoria-del-pueblo-sobre-situacion-del-pais-460304Figueroa Geraldino, L., Aguirre Lasprilla, S., Wilches Arango, M., & Romero Rodrigues, D. (2016). Analisis De La Logistica Hospitalaria En Entidades De Salud De Barranquilla. 21, 307–317. https://www.redalyc.org/pdf/849/84950881004.pdfGeorgia Tech. (2017). The Evolution of SCL | Georgia Tech Supply Chain and Logistics Institute. https://www.scl.gatech.edu/about/scl/historyGuerrero, R., & Gallego, A. I. (2011). Sistema de Salud Colombiano. Salud Pública de México , 53 (2).Hospital Maria Angelines. (09 de 04 de 2018). Obtenido de http://www.esehoma.gov.co/Jimmerson, C. (2007). A3 problem solving for healthcare: Apractical method for eliminating waste. New York: Productivity Press.Luque Palencia, E. (2020). La cadena de suministro en el servicio de salud. https://seguimiento.co/opinan-los-expertos/la-cadena-de-suministro-en-el-servicio desalud-39743Ley 100 De 1993, Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. (1993). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlLD Logistica fexible. (9 de mayo de 2019). Recuperado el 15 de abril de 2021, de https://www.ld.com.mx/blog/logistica/logistica-hospitalaria-la-logistica-de-la-salud/Material de Las II Jornadas Lean Healthcare España. (s.f.). Implantando Lean. Recuperado el 31 de 05 de 2015, de http://www.leanauren.com/p/material-de-lasii jornadas-lean.html?m=1Min, H. (2015). Healthcare supply chain management: basic concepts and principles (L. Dilts,David; Fredendall (ed.); First edit).Min, H. (2015). Healthcare supply chain management: basic concepts and principles (L. Dilts,David; Fredendall (ed.); First edit).Ministerio de Salud y Protección Social. (1994). Resolucion Numero 5261 De 1994. Por La Cual Se Establece El Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos Del Plan Obligatorio de Salud En El Sistema General de Seguridad Social En Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI�N 5261 DE 1994.pdfNavarro Hernandez, I., Ibarra Mejia, G., & Palacios Valerio, J. G. (2007). Análisis con enfoque holístico e implementación de mejora a la línea de producción BTS Introducción.Nuñez, M. I., & Sandoval, O. J. (2019). logística hospitalaria: Una revisión bibliográfica. revista de investigación e innovación de la salud, 2, 35. http://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/2075/2336Olowu, T. O., Sundararajan, A., Moghaddami, M., Sarwat, A. I., Unigwe, O., Okekunle, D., Kiprakis, A., Latif, A., Gawlik, W., & Palensky, P. P. (2014). Hospital Logistics and e-Management (Vol. 2017, Issue July). http://www.eskom.co.za/CustomerCare/TariffsAndCharges/Documents/RSA Distribution Tariff Code Vers 6.pdf%0Ahttp://www.nersa.org.za/Paula Nicole Roldán (25 de abril, 2017). Cadena de suministro. Economipedia.comPodadera, R. (n.d.). TOYOTARajadell, M., & Sánchez, J. (2010). Lean Manufacturing: la evidencia de una necesidad. España: Díaz de Santos.Rivera, W. (2019). Análisis e implementación del sistema ABC en el inventario agrícola de una planta de producción de alcohol. 1–16.Roldán, P. N. (2017, 13 agosto). Cadena de suministro. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.htmlRuiz, S., & Villareal, J. (2017). Desarrollo de la metodología Lean Healthcare, como estrategia de mejoramiento continuo, que permita elevar el nivel de servicio prestado en el área de Imágenes diagnósticas del hospital Universitario de La Samaritana (HUS). Pag 43.Saavedra Moreno, C. (2013). Logística hospitalaria aplicada al servicio de urgencias en una clínica especializada de salud en ibagué [Universidad de Ibague]. https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/59/1/Csaavedra_ Tesis_M GI_2013.pdfSánchez, J. J., & GarcÍa, H. S. (2002). marco conceptual de la cadena de suministro: un nuevo enfoque logístico. secretaria de comunicaciones y transportes instituto mexicano del transporte. https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt215.pdfSchwab, K. (2013). Holistic Methodological Model for introducing Industrial Quality Managment Methods to Manufacturing in Small and Medium Sized Enterprises. Procedia Engineering,. 895– 902.salud, O. p. (2001). Logística y gestión de suministros humanitarios en la salud. Washington,D.C.Tejedor-Panchón, F., Montero Pérez, F. J., Tejedor Fernández, M., Jimenez Murillo, L., Calderón de la Barca Gázquez, J. M., & Quero Espinosa, F. B. (2014). Mejora del proceso de un servicio de urgencias de hospital mediante la metodología Lean. Emergencias , 84-93.Velasco et al. Logistica hospitalaria:Lecciones y retos para Colombia.2017Wattanajantra, A. (2019). Cómo mejorar las cadenas de suministro y lograr el éxito internacional (ebook) | Sage Advice España. https://www.sage.com/es es/blog/mejorar-las-cadenassuministro-y-lograr-exito-internacional/Yánez, C. (2017). Mejorar la cadena de abastecimiento es beneficioso para los pacientes. https://clustersalud.americaeconomia.com/gestion-hospitalaria/christian jorgensen-loshospitales-deberian-tercerizar-algunas-de-las-areas-de-cadena-de abastecimientoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Hospital María Angelines - Putumayo - Puerto LeguizamoLogística hospitalariaHospitales de segundo nivel - Servicio de urgenciasLogística hospitalariaModelo de gestiónNivel de complejidadHospital logisticsManagement modelLevel of complexityModelo de gestión logística para el servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel: Caso E.S.E Hospital María Angelines Puerto Leguizamo - PutumayoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102665https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a9ea8872-f3ac-496b-8569-f1f883f2e418/downloadb74fe77e3dabedb28c3fb006fb95c748MD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3500https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a204d70f-0739-48eb-830b-f3d8ecc3e28f/downloadca40ecde1b63cc99a7b772b6ba4b17a0MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7118https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2414864b-6e17-4f91-b608-10ad84b4c7d9/download68a12c672f329c5f181fbe38edacc13aMD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15064https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/95d1367a-8461-4cc5-ad3f-1b2ce989b3f6/download9f59d06f8c4b55cef520c0b11c67fe14MD57ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1514615https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4b66a6b6-8d3e-4f1b-8b4e-9232e151eb71/downloade02a0386c396a185faaebfde33b28eb8MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf121933https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2a8c9175-823f-42a6-a30a-53712ebbded5/download2dbf3ae63f0d5b875f9902afa7ad685fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/49714e6d-fd26-4b16-85c8-02a4cdadf826/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD5320.500.12313/4479oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/44792024-09-27 03:00:45.68https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ== |