Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce
Este estudio se orientó en la identificación del contexto Actual del GRUPO EMPRESARIAL MORALES SAS a causa de la reducción del 20% en sus ventas ya que estas están se enfocan principalmente en el canal tradicional (Tienda física), razón por la cual se hace necesario incursionar en nuevos mercados a...
- Autores:
-
Morales Patiño, Juan Sebastian
Triana Naranjo, Dayana Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3798
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/3798
- Palabra clave:
- Grupo Empresarial Morales S.A. -- Comercio electrónico
Grupo Empresarial Morales S.A. -- Industria textil
Grupo Empresarial Morales S.A. -- Manufacturas
Grupo Empresarial Morales S.A. -- Mercados
Comercio electrónico
Industria Textil
e-commerce
Manufacturas
Organización
Mercados
Improvement
Footwear industry
Leather
Manufacturing
Waste
Environment
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_9e8ef99893445bf1b4ee9da2c8364822 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3798 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce |
title |
Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce |
spellingShingle |
Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce Grupo Empresarial Morales S.A. -- Comercio electrónico Grupo Empresarial Morales S.A. -- Industria textil Grupo Empresarial Morales S.A. -- Manufacturas Grupo Empresarial Morales S.A. -- Mercados Comercio electrónico Industria Textil e-commerce Manufacturas Organización Mercados Improvement Footwear industry Leather Manufacturing Waste Environment |
title_short |
Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce |
title_full |
Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce |
title_fullStr |
Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce |
title_full_unstemmed |
Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce |
title_sort |
Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Patiño, Juan Sebastian Triana Naranjo, Dayana Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Vargas, Carlos Andrés Ramírez Rubio, Angie Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Patiño, Juan Sebastian Triana Naranjo, Dayana Camila |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Grupo Empresarial Morales S.A. -- Comercio electrónico Grupo Empresarial Morales S.A. -- Industria textil Grupo Empresarial Morales S.A. -- Manufacturas Grupo Empresarial Morales S.A. -- Mercados |
topic |
Grupo Empresarial Morales S.A. -- Comercio electrónico Grupo Empresarial Morales S.A. -- Industria textil Grupo Empresarial Morales S.A. -- Manufacturas Grupo Empresarial Morales S.A. -- Mercados Comercio electrónico Industria Textil e-commerce Manufacturas Organización Mercados Improvement Footwear industry Leather Manufacturing Waste Environment |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comercio electrónico Industria Textil e-commerce Manufacturas Organización Mercados |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Improvement Footwear industry Leather Manufacturing Waste Environment |
description |
Este estudio se orientó en la identificación del contexto Actual del GRUPO EMPRESARIAL MORALES SAS a causa de la reducción del 20% en sus ventas ya que estas están se enfocan principalmente en el canal tradicional (Tienda física), razón por la cual se hace necesario incursionar en nuevos mercados a un bajo costo. Considerando lo anterior este trabajo se orientó al diseño de estrategias enfocadas al comercio electrónico, para que pueda mediante el valor diferencial de la propuesta, internacionalizar el portafolio de manera eficaz a través del uso de plataformas diseñadas para el e-commerce como lo son: Amazon, Alibaba, Rakuten, EBay, Wal-Mart. Para cumplir con este objetivo se caracterizaron los requerimientos técnicos y operativos de los e-commerce más importantes a nivel internacional, se analizó el funcionamiento operativo de la empresa para establecer los factores críticos de cara a comercializar en e-commerce, generando estrategias para que el Grupo Empresarial Morales logre entrar en el e-commerce internacional y finalmente, se propuso un plan de implementación para que la organización tenga un marco de referencia de los pases que debe cumplir para lograr entrar en el e-commerce. Este estudio se desarrolló en una empresa manufacturera de textiles en la ciudad de Ibagué durante el mes de agosto y diciembre del año 2021. Haciendo uso de diversos métodos de recolección de información, se obtuvo información empresarial que fue procesada y analizada para dar respuesta a la pregunta de investigación y cumplir con los objetivos aprobados. Con base en los resultados encontrados se realizaron recomendaciones generales para mejorar la productividad del Grupo Empresarial Morales, con el propósito de aumentar sus canales de distribución en el mercado nacional e internacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-30T14:53:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-30T14:53:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Morales Patiño, J.S., & Triana Naranjo, D.C. (2022). Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce. [Trabajo de grado. Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3798 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3798 |
identifier_str_mv |
Morales Patiño, J.S., & Triana Naranjo, D.C. (2022). Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce. [Trabajo de grado. Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3798 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3798 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alejandra cañon, D. M. (2016). IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EL RECONOCIMIENTO Y POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA EL SARCAY Álvarez Casas, L. (n.d.). E-commerce: marketplaces como piedra angular para la internacionalización de las Pymes= E-commerce: marketplaces as a cornerestone for the SMEs’ internationalization. Amazon. (2020). Guia Para ser un vendedor Amazon. Álvarez Martínez, N. (2020). Plan de mercadeo para la empresa del sector textil FUKUTEX SAS. Alzate Posada, A. M., & Castrillón Hernández, L. S. (2019). Estudio de pre factibilidad para la creación de una plataforma E-commerce para comerciantes de El Hueco en la ciudad de Medellín. Barragán González, M. (2017). Los marketplaces: una fórmula de comercio electrónico muy útil para la internacionalización de las pymes. Camara Peruana Comercio Electronico. (2019). REPORTE OFICIAL DE LA INDUSTRIA ECOMMERCE EN PERU. Castillo Cobos, S. L. (2017). Ecommerce, clave para fortalecer la internacionalización de las Pymes ferreteras en Bogotá. Bogotá. Del Carpio Hurtado, D. I. (2019). Los principales factores que influyen en el uso del e-commerce en las Mypes del sector textil - confecciones en el emporio de Gamarra en el periodo del 2013 al 2018. Lima Peru: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). de Souza Costa, A., da Silva Fôro, G. S., & de Lima Vieira, J. (2020). COVID-19 e as cadeias de suprimentos. Revista Vianna Sapiens, 11(2), 28. Diana Marcela Escandón Barbosa, A. H. (2014). El uso de las TICs en las PYMES exportadoras. Duarte Montealegre, M. L. (2017). El comercio electrónico: una herramienta de internacionalización para las Pymes en Colombia. DE ÉXITO, T. D. U. C. (2010). LAS PYMES EN EL MUNDO DEL COMERCIO ELECTRONICO, LA CREATIVIDAD, Y SERVICIO A TRAVÉS DE UN CASO DE ÉXITO “LA CASONA DEL PERFUME". E – commerce y la internacionalización de las Pymes de ropa para dama. (2019). España,distrito de Los Olivos. E, V. P. (2014). El TLC Colombia Estados Unidos: Una nueva relación para el siglo XX. CESA. Ebay. (2019). Guia Practica Ecommerce vendedores y emprendedores . USA. Giraldo-Duque, L. D., & Carvajal-Vega, K. S. (2021). Análisis competitivo del sector textil del mercado colombiano y chino. González, P. A. E., Soto, D. M. A., & Mora, A. J. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Punto de vista, 9(13). González, M. B. (2017). Los marketplaces: una fórmula de comercio electrónico muy útil para la internacionalización de las pymes. España. Herrera Arboleda, M. (2020). Estrategia de internacionalización para mipymes colombianas del sector sistema moda utilizando el comercio electrónico como canal de ventas. Bogota: Universidad Javeriana. Huertas, J. R. (2017). Estrategias de Marketing Digital para empresas de E-commerce. López, M. J. B., & Palazuelos, O. V. (2017). El comercio electrónico como estrategia de internacionalización de las PYMES. Malca, Ó. (2001). Comercio electrónico. Universidad del Pacífico. Murillo, A. (2003). ¿ Qué son los factores críticos del éxito y como se vinculan con el BSC. San José, Costa Rica, DEINSA. Disponible En Web: Http://Www. Deinsa. Com/Cmi/Documentos/Los_factores_criticos_del_exito. Pdf [Consulta: 28 de Enero de 2009]. Murillo, R. S. (2010). Enfoque conceptual de la dirección estratégica. Perspectivas, 26, 153–178. Nelly Panchi, L. P. (2018). Estrategias de marketing enfocadas al ecommerce. OCDE. (2019). Panorama del comercio electronico. Paris: Asociacion mexicana de internet. Posada Cruz, V. (2019). Diseño de un plan estratégico para una empresa del sector textil en Medellín. Paula Gonzales, D. S. (2018). Sector Textil Colombiano y su influencia en la economia del pais. Paula Gonzalez, D. S. (2018). SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS. Posada, V. (2014). El TLC Colombia Estados Unidos: Una nueva relación para el siglo XXI . Privee, V. (2019). Guia Vendedor Ventee Privee. Ramírez Arias, C., & Bocanegra Velásquez, M. (2019). Diseño de un plan estratégico financiero para la empresa Serviagrícola SAS basado en la metodología de evaluación de factores internos y externos. Rodríguez Gutiérrez, M. A. (2015). Propuesta de matriz de decisión para la selección de una estrategia financiera de corto plazo. Universidad Centroamericana. Rojas Quijano, S. (2021). Oportunidades de las Pymes del sector textil de Colombia en el comercio electrónico en tiempos de covid-19. Fundación Universidad de América. Salcedo, R. E. C., Flores, V. D. L., Bazán, M. A. J. M., & Vera, C. L. P. (2017). Planeamiento Estratégico para el sector Textil. Pontificia Universidad Catolica del Peru-CENTRUM Catolica (Peru). Varón Fernández, J. S. (2019). Realizar la gestión para el desarrollo de los proyectos en la organización Conalco. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas …. Mazo, A. Z., Arenas, J. A. C., & Peláez, M. M. (2018). Gestión logística en el sector textil-confección en Colombia: retos y oportunidades de mejora para la competitividad. Clío América, 12(23), 98-108. Mesonero, M. &. (2012). Marketing industrial: cómo orientar la gestión comercial a la relación rentable y duradera con el cliente. ESIC . Vieira Posada, E. (2014). El TLC Colombia Estados Unidos: Una nueva relación para el siglo XXI (Vol. 4). Editorial CESA. Rojas Quijano, S. (2021). Oportunidades de las Pymes del sector textil de Colombia en el comercio electrónico en tiempos de covid-19 (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). Rakuten. (2020). Rakuten.com. Obtenido de Rakuten.com: Revista Semana. (12 de Abril de 2021). Semana.com. Obtenido de Semana.com: https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/la-industria-textil-sigue-en-el-calvario/202115/ Rodríguez, K. O. (2020). El e-commerce y las Mipymes en tiempos de Covid-19. USA, W. (2019). Guia Vendedor Walmart. USA. Zuluaga Mazo Abdul, C. A. (2018). Gestión logística en el sector textil confección en Colombia. Medellin. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
76 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5b0e801e-a5a5-47b0-83d9-c2aef7e9d5d1/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/29c2022f-5210-4f53-800b-eff37c296ccb/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5fd907c1-5307-434e-a992-553008b6de0d/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/6c717579-c963-4cc2-8256-92404c06a595/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ab088560-46ee-4932-bd76-db48c6d83881/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1aa3c44b-f65a-4abe-8429-f58c5d5cf759/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/27a4cf12-ffff-4ab1-959b-4dded7e7534c/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d3c8670c-a77d-414e-a3c2-5849e5f5ae6b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae4935739bfef32ba53a297ed4ffee8e 6f112b52fac399ff44ec2d40dae70799 d7035f7a35b4e659acf7c9e7e6baf7d4 83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb 58c3cc474e5fcb9258f0ac8aac01155d ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 d6f3560859207ad8d921cd0ede78d655 b93ba3648a1f4af3b0b77dcecaf7b99a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204107352702976 |
spelling |
Pérez Vargas, Carlos Andrés3d506ad4-eeb0-40ff-8f12-82f075a493e7-1Ramírez Rubio, Angie Marcela880b86de-d6ba-4048-9d30-2c21e61ef163-1Morales Patiño, Juan Sebastianbad4edb6-aac9-458d-a37d-508af09c90e2-1Triana Naranjo, Dayana Camilaf9eb3845-0069-4fca-bd82-226092b1f379-12023-08-30T14:53:30Z2023-08-30T14:53:30Z2022Este estudio se orientó en la identificación del contexto Actual del GRUPO EMPRESARIAL MORALES SAS a causa de la reducción del 20% en sus ventas ya que estas están se enfocan principalmente en el canal tradicional (Tienda física), razón por la cual se hace necesario incursionar en nuevos mercados a un bajo costo. Considerando lo anterior este trabajo se orientó al diseño de estrategias enfocadas al comercio electrónico, para que pueda mediante el valor diferencial de la propuesta, internacionalizar el portafolio de manera eficaz a través del uso de plataformas diseñadas para el e-commerce como lo son: Amazon, Alibaba, Rakuten, EBay, Wal-Mart. Para cumplir con este objetivo se caracterizaron los requerimientos técnicos y operativos de los e-commerce más importantes a nivel internacional, se analizó el funcionamiento operativo de la empresa para establecer los factores críticos de cara a comercializar en e-commerce, generando estrategias para que el Grupo Empresarial Morales logre entrar en el e-commerce internacional y finalmente, se propuso un plan de implementación para que la organización tenga un marco de referencia de los pases que debe cumplir para lograr entrar en el e-commerce. Este estudio se desarrolló en una empresa manufacturera de textiles en la ciudad de Ibagué durante el mes de agosto y diciembre del año 2021. Haciendo uso de diversos métodos de recolección de información, se obtuvo información empresarial que fue procesada y analizada para dar respuesta a la pregunta de investigación y cumplir con los objetivos aprobados. Con base en los resultados encontrados se realizaron recomendaciones generales para mejorar la productividad del Grupo Empresarial Morales, con el propósito de aumentar sus canales de distribución en el mercado nacional e internacional.This study was aimed at identifying the current context of GRUPO EMPRESARIAL MORALES SAS due to the 20% reduction in its sales since these are mainly focused on the traditional channel (physical store), which is why it is necessary to venture into new markets at a low cost. Considering the above, this work aims to design strategies focused on electronic commerce, so that, through the differential value of the proposal, it can effectively internationalize the portfolio through the use of platforms designed for e-commerce such as: Amazon, Alibaba, Rakuten, EBay, Vente-Privee, Walmart. To meet this objective, the technical and operational requirements of the most important e-ommerce at an international level will be characterized, the operational performance of the company will be analyzed to establish the critical factors in order to commercialize in e-commerce, strategies will be generated so that the business group manages to enter international e-commerce and finally, an implementation plan will be proposed so that the organization has a frame of reference of the countries that it must comply with in order to enter e-commerce. This study was developed in a textile manufacturing company in the city of Ibague during the months of August and December of this year. Using various collection methods, business information was obtained that was processed and analyzed to answer the research question and meet the approved objective.PregradoIngeniero IndustrialResumen.....5 Capítulo 1: Presentación del Problema..... 11 1.1 Planteamiento del problema.....11 1.2 Justificación y objeto de estudio.....13 1.3 Objetivos Avalados.....14 Capítulo 2: Marco de Referencia.....15 2.1 Referentes Teóricos.....15 2.2 Estado del Arte.....22 Capítulo 3: Metodología.....27 3.1 Tipo de estudio.....27 3.2 Objeto de estudio.....27 3.3 Herramientas de consulta y fuentes de información.....27 3.4 Fases de la investigación.....28 Capítulo 4: Resultados.....48 4.1 Caracterización de requerimientos técnicos y operativos de los principales Marketplace.....48 4.2 Selección de alternativas de Marketplace para dar uso al comercio electrónico.....58 4.3 Diagnóstico de la operación actual del Grupo Empresarial Morales SAS.....60 4.4 Diseño de estrategias enfocadas al e-commerce.....70 4.5 Estrategias de fortalecimiento a los procesos internos de la organización.....72 4.6 Plan de implementación enfocado al uso de los e-commerce.....74 Conclusiones..... 80 Recomendaciones.....81 Bibliografías.... 5076 páginasapplication/pdfMorales Patiño, J.S., & Triana Naranjo, D.C. (2022). Internacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerce. [Trabajo de grado. Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3798https://hdl.handle.net/20.500.12313/3798Universidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialAlejandra cañon, D. M. (2016). IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EL RECONOCIMIENTO Y POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA EL SARCAYÁlvarez Casas, L. (n.d.). E-commerce: marketplaces como piedra angular para la internacionalización de las Pymes= E-commerce: marketplaces as a cornerestone for the SMEs’ internationalization.Amazon. (2020). Guia Para ser un vendedor Amazon.Álvarez Martínez, N. (2020). Plan de mercadeo para la empresa del sector textil FUKUTEX SAS.Alzate Posada, A. M., & Castrillón Hernández, L. S. (2019). Estudio de pre factibilidad para la creación de una plataforma E-commerce para comerciantes de El Hueco en la ciudad de Medellín.Barragán González, M. (2017). Los marketplaces: una fórmula de comercio electrónico muy útil para la internacionalización de las pymes.Camara Peruana Comercio Electronico. (2019). REPORTE OFICIAL DE LA INDUSTRIA ECOMMERCE EN PERU.Castillo Cobos, S. L. (2017). Ecommerce, clave para fortalecer la internacionalización de las Pymes ferreteras en Bogotá. Bogotá.Del Carpio Hurtado, D. I. (2019). Los principales factores que influyen en el uso del e-commerce en las Mypes del sector textil - confecciones en el emporio de Gamarra en el periodo del 2013 al 2018. Lima Peru: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).de Souza Costa, A., da Silva Fôro, G. S., & de Lima Vieira, J. (2020). COVID-19 e as cadeias de suprimentos. Revista Vianna Sapiens, 11(2), 28.Diana Marcela Escandón Barbosa, A. H. (2014). El uso de las TICs en las PYMES exportadoras.Duarte Montealegre, M. L. (2017). El comercio electrónico: una herramienta de internacionalización para las Pymes en Colombia.DE ÉXITO, T. D. U. C. (2010). LAS PYMES EN EL MUNDO DEL COMERCIO ELECTRONICO, LA CREATIVIDAD, Y SERVICIO A TRAVÉS DE UN CASO DE ÉXITO “LA CASONA DEL PERFUME".E – commerce y la internacionalización de las Pymes de ropa para dama. (2019). España,distrito de Los Olivos.E, V. P. (2014). El TLC Colombia Estados Unidos: Una nueva relación para el siglo XX. CESA.Ebay. (2019). Guia Practica Ecommerce vendedores y emprendedores . USA.Giraldo-Duque, L. D., & Carvajal-Vega, K. S. (2021). Análisis competitivo del sector textil del mercado colombiano y chino.González, P. A. E., Soto, D. M. A., & Mora, A. J. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Punto de vista, 9(13).González, M. B. (2017). Los marketplaces: una fórmula de comercio electrónico muy útil para la internacionalización de las pymes. España.Herrera Arboleda, M. (2020). Estrategia de internacionalización para mipymes colombianas del sector sistema moda utilizando el comercio electrónico como canal de ventas. Bogota: Universidad Javeriana.Huertas, J. R. (2017). Estrategias de Marketing Digital para empresas de E-commerce.López, M. J. B., & Palazuelos, O. V. (2017). El comercio electrónico como estrategia de internacionalización de las PYMES.Malca, Ó. (2001). Comercio electrónico. Universidad del Pacífico.Murillo, A. (2003). ¿ Qué son los factores críticos del éxito y como se vinculan con el BSC. San José, Costa Rica, DEINSA. Disponible En Web: Http://Www. Deinsa. Com/Cmi/Documentos/Los_factores_criticos_del_exito. Pdf [Consulta: 28 de Enero de 2009].Murillo, R. S. (2010). Enfoque conceptual de la dirección estratégica. Perspectivas, 26, 153–178.Nelly Panchi, L. P. (2018). Estrategias de marketing enfocadas al ecommerce.OCDE. (2019). Panorama del comercio electronico. Paris: Asociacion mexicana de internet.Posada Cruz, V. (2019). Diseño de un plan estratégico para una empresa del sector textil en Medellín.Paula Gonzales, D. S. (2018). Sector Textil Colombiano y su influencia en la economia del pais.Paula Gonzalez, D. S. (2018). SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS.Posada, V. (2014). El TLC Colombia Estados Unidos: Una nueva relación para el siglo XXI .Privee, V. (2019). Guia Vendedor Ventee Privee.Ramírez Arias, C., & Bocanegra Velásquez, M. (2019). Diseño de un plan estratégico financiero para la empresa Serviagrícola SAS basado en la metodología de evaluación de factores internos y externos.Rodríguez Gutiérrez, M. A. (2015). Propuesta de matriz de decisión para la selección de una estrategia financiera de corto plazo. Universidad Centroamericana.Rojas Quijano, S. (2021). Oportunidades de las Pymes del sector textil de Colombia en el comercio electrónico en tiempos de covid-19. Fundación Universidad de América.Salcedo, R. E. C., Flores, V. D. L., Bazán, M. A. J. M., & Vera, C. L. P. (2017). Planeamiento Estratégico para el sector Textil. Pontificia Universidad Catolica del Peru-CENTRUM Catolica (Peru).Varón Fernández, J. S. (2019). Realizar la gestión para el desarrollo de los proyectos en la organización Conalco. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas ….Mazo, A. Z., Arenas, J. A. C., & Peláez, M. M. (2018). Gestión logística en el sector textil-confección en Colombia: retos y oportunidades de mejora para la competitividad. Clío América, 12(23), 98-108.Mesonero, M. &. (2012). Marketing industrial: cómo orientar la gestión comercial a la relación rentable y duradera con el cliente. ESIC .Vieira Posada, E. (2014). El TLC Colombia Estados Unidos: Una nueva relación para el siglo XXI (Vol. 4). Editorial CESA.Rojas Quijano, S. (2021). Oportunidades de las Pymes del sector textil de Colombia en el comercio electrónico en tiempos de covid-19 (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América).Rakuten. (2020). Rakuten.com. Obtenido de Rakuten.com:Revista Semana. (12 de Abril de 2021). Semana.com. Obtenido de Semana.com: https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/la-industria-textil-sigue-en-el-calvario/202115/Rodríguez, K. O. (2020). El e-commerce y las Mipymes en tiempos de Covid-19.USA, W. (2019). Guia Vendedor Walmart. USA.Zuluaga Mazo Abdul, C. A. (2018). Gestión logística en el sector textil confección en Colombia. Medellin.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Grupo Empresarial Morales S.A. -- Comercio electrónicoGrupo Empresarial Morales S.A. -- Industria textilGrupo Empresarial Morales S.A. -- ManufacturasGrupo Empresarial Morales S.A. -- MercadosComercio electrónicoIndustria Textile-commerceManufacturasOrganizaciónMercadosImprovementFootwear industryLeatherManufacturingWasteEnvironmentInternacionalización para el portafolio del GRUPO EMPRESARIAL MORALES S.A. mediante el diseño de estrategias enfocadas al ecommerceTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1740018https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5b0e801e-a5a5-47b0-83d9-c2aef7e9d5d1/downloadae4935739bfef32ba53a297ed4ffee8eMD51Autorizacion Publicación.pdfAutorizacion Publicación.pdfapplication/pdf564392https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/29c2022f-5210-4f53-800b-eff37c296ccb/download6f112b52fac399ff44ec2d40dae70799MD53Anexos Trabajo Investigacion-20230830T135546Z-001.zipAnexos Trabajo Investigacion-20230830T135546Z-001.zipapplication/zip47653https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5fd907c1-5307-434e-a992-553008b6de0d/downloadd7035f7a35b4e659acf7c9e7e6baf7d4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/6c717579-c963-4cc2-8256-92404c06a595/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101544https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ab088560-46ee-4932-bd76-db48c6d83881/download58c3cc474e5fcb9258f0ac8aac01155dMD55Autorizacion Publicación.pdf.txtAutorizacion Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1aa3c44b-f65a-4abe-8429-f58c5d5cf759/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6626https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/27a4cf12-ffff-4ab1-959b-4dded7e7534c/downloadd6f3560859207ad8d921cd0ede78d655MD56Autorizacion Publicación.pdf.jpgAutorizacion Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12917https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d3c8670c-a77d-414e-a3c2-5849e5f5ae6b/downloadb93ba3648a1f4af3b0b77dcecaf7b99aMD5820.500.12313/3798oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/37982023-08-31 03:00:34.214https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ== |