Caracterización morfométrica e hidrometeorológica de la Quebrada Naguache en Coello- Tolima

La quebrada Naguache enfrenta diversos desafíos relacionados con la gestión del recurso hídrico. La falta de una delimitación y un análisis morfometría e hidrometeorológico dificulta la implementación de estrategias eficaces para su conservación y uso sostenible. Lo cual genera problemas de inundaci...

Full description

Autores:
Villanueva Alape, Jenny Alexandra
Arenas Vesga, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4354
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4354
Palabra clave:
Quebrada Naguache en Coello- Tolima - Caracterización Morfométrica
Quebrada Naguache en Coello- Tolima - Caracterización Hidrometerológica
Cuenca
Morfometría
Ambiental
Hídrico
Basin
Morphometry
Environmental
Hydric
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La quebrada Naguache enfrenta diversos desafíos relacionados con la gestión del recurso hídrico. La falta de una delimitación y un análisis morfometría e hidrometeorológico dificulta la implementación de estrategias eficaces para su conservación y uso sostenible. Lo cual genera problemas de inundaciones, erosión, sedimentación y la pérdida de la diversidad vegetal que a su vez afecta la fauna de la zona, en relación con los ecosistemas locales, como a las comunidades que dependen de esta fuente de agua. El objetivo del presente trabajo es analizar la morfometría e hidrometeorológica utilizando el software ArcGIS Pro. Entre los resultados obtenidos se evidencia que la quebrada Naguache es anastomosadas con extensas zonas planas, tiene un área aproximada de 15,01 Km y se clasifica como sector hidrológico, esta cuenta con una alta densidad de drenajes, además que tiene una pérdida en la cobertura de bosques. Estos hallazgos pueden ser utilizados para desarrollar una planificación y estrategias de manejo que aborden los problemas de erosión, contaminación e inundaciones.