Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía

Contiene ilustraciones

Autores:
Varón Sánchez, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3145
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3145
Palabra clave:
Festival folclórico colombiano
Folclor
Cultura colombiana
Creencias colombianas
Costumbres colombianas
Fiestas del folclor
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_90cfc6fcc16415da208774975b48ebdd
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3145
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía
title Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía
spellingShingle Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía
Festival folclórico colombiano
Folclor
Cultura colombiana
Creencias colombianas
Costumbres colombianas
Fiestas del folclor
title_short Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía
title_full Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía
title_fullStr Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía
title_full_unstemmed Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía
title_sort Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía
dc.creator.fl_str_mv Varón Sánchez, Lina Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Medina, William Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Varón Sánchez, Lina Marcela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Festival folclórico colombiano
Folclor
Cultura colombiana
Creencias colombianas
Costumbres colombianas
Fiestas del folclor
topic Festival folclórico colombiano
Folclor
Cultura colombiana
Creencias colombianas
Costumbres colombianas
Fiestas del folclor
description Contiene ilustraciones
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-05T22:00:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-05T22:00:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Varón Sánchez, L.M. (2014). Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3145
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/3145
identifier_str_mv Varón Sánchez, L.M. (2014). Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3145
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/3145
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acosta, G. (2010) Las Culturas Populares en el Capitalismo. Recuperado de: http://www.huma.unca.edu.ar/revistarena/images/stories/masimagenes/estantes/ documents/nro1-1-2010/sumarios1/gustavo_acosta.pdf
f Alcaldía de Ibagué(2012). Adriano Tribín Piedrahita. Recuperado de:http://www.alcaldiadeibague.gov.co/web2/joomla/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=293:adrianotribinpiedrahita&catid=15:personajescelebres&Itemid=66
Álvarez, B. (1991) Raíces de mi tierra. La Enciclopedia folclórica del Tolima. Ibagué: Imprenta Departamental.
Bajtin, M. (1999) La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. Madrid, Alianza
Bajtin, M. (1999) La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. Madrid, Alianza
Baquero, A. (1949) Joropo: identidad llanera, (la epopeya cultural de las comunidades delorinoco)Recuperadode:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/joropo/ contexto.htm
Baquero, A; Ruíz, J. (1949) Los cuentos de pascual: Mitos y leyendas del piedemonte llanero. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/pascual/imagineria.htm
Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas. (1986) La construcción social de la realidad. Silvia Zuleta (trad.) Buenos Aires: Amorrortu
Biografías y vidas (2004) BronislavMalinowski. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malinowski.htm
Bonilla, E. Rodriguez, P (1997) Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma
Bourdieu, P (1985) Diálogos sobre la historia cultural. En actas de la Investigación en Ciencias Sociales.Francia:GQ
Bourdieu, P. Passeron, J. (1970) La reproducción. París: Minuit
Burbaker, Rogers y Cooper (2000) “Más allá de la identidad”, en Teoría y sociedad, Vol. 29, N° 1, p. 1-47.
Burke, P. (1991) La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza editorial.
Certeau, M (1974) Cultura en plural. París: UGE
Certeau, M. (2000) La invención de lo cotidiano. México: Universidad iberoamericana
Clifford, G. (1989) “El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre” en La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Echegoyen, J (1997) Historia de la Filosofía. España: Editorial Edinumen
Filosofía idóneos (1999) Hermenéutica. Caracterización de la Hermenéutica y sus representantes.Recuperadode:http://www.filosofia.idoneos.com/index.php/Herme n%C3%A9utica
García Canclini, N (2002). Las Culturas Populares en el Capitalismo. México; Grijalbo
García Canclini, N (2004) Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa
García Canclini, N. (1991) Culturas hibridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
García Canclini, N. (1999) La globalización imaginada. Buenos Aires: Paídos
Gimenez, G. (2005) Teoría y análisis de la cultura. Mexico: Conaculta
Guasch, O. (1997) Observación participante 5 ejemplos. Madrid: CIS Cuadernos metodológicos.
Gutiérrez, E. Cunin, E. (2006) Fiestas y carnavales en Colombia. Colombia: La carreta editores.
Gutiérrez, E. Cunin, E. (2006) Fiestas y carnavales en Colombia. Colombia: La carreta editores.
Hernández, J. (2010) García Canclini y Las culturas populares en el Capitalismo. Recuperadode:http://www.cubaliteraria.cu/articuloc.php?idarticulo=12197&idcolu mna=29
Hoggart, R. (1957) Los usos de la alfabetización. Londres; Penguin. http://www.festivalfolclorico.com/index.php/el-festival
Ibagué celebra hoy el Día del Sombrero típico tolimense. ( 2012, 23 de Junio) El Tiempo. Recuperado de:http://www.eltiempo.com/colombia/tolima/ARTICULOWEB- NEW_NOTA_INTERIOR-11968801.html
Mandoki, K (2006) Practicas estéticas e identidades sociales. México: Siglo veintiuno editores
Manjarrés, M (2009) 50 Años. Homenaje al Festival Folclórico Colombiano. Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. Una visión histórica y periodística. Ibagué: Colors Editores
Martín Barbero, J. (2003) De los medios a las mediaciones. Colombia: Convenio Andrés Bello
Martín Barbero, J. (2003) Oficio del cartógrafo. Colombia; Fondo de cultura económica
Martín Barbero, J. (2003) Oficio del cartógrafo. México: Fondo de cultura económico
Mejía, E; Sánchez, C. (1998) Santificad las fiestas. Colombia; Ministerio de cultura
Ocampo, J. (2012) Folclor, costumbres y tradiciones colombianas. Bogotá; Plaza & Janes editores Colombia S.A.
R. Williams. (1997) Marxismo y literatura. Barcelona: ediciones península. Recuperadode:http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/ Presentaciones/Observacion_ppt.pdf
Sociología de fin de siglo (2011) Anthony Giddens. Recuperado de: http://sociologiadefindesiglo.blogspot.com/2011/04/anthony-giddensbiografia.html
Tovar, A. (1959) El folclore en la obra de tomás carrasquilla. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/folclore/epilogo.htm
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 80 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Humanidades y Ciencias Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1d38a8be-5b2f-4691-abfa-5c319c6df188/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8f7ac020-b031-4544-9df6-547fadff5256/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/0efd0372-790d-4865-8cf1-86f3954a99e0/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d918d8e0-e012-4abc-a124-9ba8344a1c11/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e0a3d392-3887-45b2-8685-b31a99b0f7bb/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/bef808d3-bcd2-4dff-bd2d-8e765f1d7837/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5b843aef-49b4-4144-aa41-56d38f061528/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54004bb1faa5fb27b9db7d94bb6b0d94
818776f6de12226a363009a8312ba54e
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
2e0b967fbddbdcbe67fffa2e73797428
05e0d9731ff3425f7447baa9af9d1e62
391de216b229111eab487efa63f95f72
49ba5099ef2eb1a7de59443dc24441b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204128522403840
spelling Medina, William Alexander23ac3cd4-3060-4703-bc4c-05970e7a51e4-1Varón Sánchez, Lina Marcela6dedbb68-a23b-4bd7-a183-9425acdd934a-12023-07-05T22:00:14Z2023-07-05T22:00:14Z2014Contiene ilustracionesLas creencias y algunas costumbres son propias de cualquier lugar del mundo, a todos nos compone una cultura que las abarca y que nos permite ejercer nuestras actividades diarias, desde levantarnos de la cama a una hora determinada hasta la razón por la cual celebramos algunas fechas. La cultura es eso que nos permite tener un orden social, para que podamos en colectividad desarrollar individualmente cada una de las acciones necesarias para sobrevivir. Es inevitable que esta cultura no se altere con el paso de los años y la intervención de diferentes factores como la globalización, la tecnología, el surgimiento de nuevas generaciones, la mercantilización de patrimonios materiales e inmateriales, las recientes estrategias de mercado y las necesidades que éste crea y trata de suplir. Desde lo folclórico, se quiere revisar esas transformaciones culturales que han hecho cambiar el valor de las costumbres y creencias para la sociedad actual. Con esta investigación se quiere realizar un análisis del proceso de mercantilización de la cultura para comprender los impactos en el Festival Folclórico Colombiano.PregradoComunicadora Social y PeriodistaTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. OBJETIVO GENERAL. 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. 6 JUSTIFICACIÓN. 7 METODOLOGÍA. 8 ANTECEDENTES. 11 CAPÍTULO 1: DE LA PERCEPCIÓN A LA JUSTIFICACIÓN TEORICA. 14 1. La cultura vista desde diferentes teorías. 15 1.1 Globalización y transnacionalización como agentes de cambio cultural. 20 1.2 Mercantilización cultural. 24 1.3 La relación entre la Industria Cultural y los festivales, fiestas y carnavales. 26 CAPITULO 2: LA HISTORIA Y SU PESO FRENTE AL CONTEXTO CONTEMPORANEO. 31 2. Cultura Popular: Valioso tesoro de los excluyentes grupos de poder. 32 2.1 Oralidad, folclor y costumbres. Componentes de la cultura popular. 35 2.2 Símbolos culturales y la afectación por su re-significación. 38 2.3 Relato de la historia del Festival Folclórico Colombiano desde la colonia. 43 CAPITULO 3: CUANDO LA TEORÍA SE CONVIERTE EN LA BASE PARA LA PRÁCTICA. 48 3. Análisis del Desfile Nacional del Folclor. 49 3.1 La fiesta como reafirmación de lo popular. 51 3.2 Valor de lo simbólico. 54 3.3 Mercancía: Lo simbólico y la fiesta. 55 Conclusiones. 73 Bibliografía. 7680 páginasapplication/pdfVarón Sánchez, L.M. (2014). Impactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancía. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3145https://hdl.handle.net/20.500.12313/3145spaUniversidad de IbaguéHumanidades y Ciencias SocialesIbaguéComunicación Social y PeriodismoAcosta, G. (2010) Las Culturas Populares en el Capitalismo. Recuperado de: http://www.huma.unca.edu.ar/revistarena/images/stories/masimagenes/estantes/ documents/nro1-1-2010/sumarios1/gustavo_acosta.pdff Alcaldía de Ibagué(2012). Adriano Tribín Piedrahita. Recuperado de:http://www.alcaldiadeibague.gov.co/web2/joomla/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=293:adrianotribinpiedrahita&catid=15:personajescelebres&Itemid=66Álvarez, B. (1991) Raíces de mi tierra. La Enciclopedia folclórica del Tolima. Ibagué: Imprenta Departamental.Bajtin, M. (1999) La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. Madrid, AlianzaBajtin, M. (1999) La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. Madrid, AlianzaBaquero, A. (1949) Joropo: identidad llanera, (la epopeya cultural de las comunidades delorinoco)Recuperadode:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/joropo/ contexto.htmBaquero, A; Ruíz, J. (1949) Los cuentos de pascual: Mitos y leyendas del piedemonte llanero. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/pascual/imagineria.htmBerger, Peter L. y Luckmann, Thomas. (1986) La construcción social de la realidad. Silvia Zuleta (trad.) Buenos Aires: AmorrortuBiografías y vidas (2004) BronislavMalinowski. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malinowski.htmBonilla, E. Rodriguez, P (1997) Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: NormaBourdieu, P (1985) Diálogos sobre la historia cultural. En actas de la Investigación en Ciencias Sociales.Francia:GQBourdieu, P. Passeron, J. (1970) La reproducción. París: MinuitBurbaker, Rogers y Cooper (2000) “Más allá de la identidad”, en Teoría y sociedad, Vol. 29, N° 1, p. 1-47.Burke, P. (1991) La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza editorial.Certeau, M (1974) Cultura en plural. París: UGECerteau, M. (2000) La invención de lo cotidiano. México: Universidad iberoamericanaClifford, G. (1989) “El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre” en La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.Echegoyen, J (1997) Historia de la Filosofía. España: Editorial EdinumenFilosofía idóneos (1999) Hermenéutica. Caracterización de la Hermenéutica y sus representantes.Recuperadode:http://www.filosofia.idoneos.com/index.php/Herme n%C3%A9uticaGarcía Canclini, N (2002). Las Culturas Populares en el Capitalismo. México; GrijalboGarcía Canclini, N (2004) Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: GedisaGarcía Canclini, N. (1991) Culturas hibridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.García Canclini, N. (1999) La globalización imaginada. Buenos Aires: PaídosGimenez, G. (2005) Teoría y análisis de la cultura. Mexico: ConacultaGuasch, O. (1997) Observación participante 5 ejemplos. Madrid: CIS Cuadernos metodológicos.Gutiérrez, E. Cunin, E. (2006) Fiestas y carnavales en Colombia. Colombia: La carreta editores.Gutiérrez, E. Cunin, E. (2006) Fiestas y carnavales en Colombia. Colombia: La carreta editores.Hernández, J. (2010) García Canclini y Las culturas populares en el Capitalismo. Recuperadode:http://www.cubaliteraria.cu/articuloc.php?idarticulo=12197&idcolu mna=29Hoggart, R. (1957) Los usos de la alfabetización. Londres; Penguin. http://www.festivalfolclorico.com/index.php/el-festivalIbagué celebra hoy el Día del Sombrero típico tolimense. ( 2012, 23 de Junio) El Tiempo. Recuperado de:http://www.eltiempo.com/colombia/tolima/ARTICULOWEB- NEW_NOTA_INTERIOR-11968801.htmlMandoki, K (2006) Practicas estéticas e identidades sociales. México: Siglo veintiuno editoresManjarrés, M (2009) 50 Años. Homenaje al Festival Folclórico Colombiano. Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. Una visión histórica y periodística. Ibagué: Colors EditoresMartín Barbero, J. (2003) De los medios a las mediaciones. Colombia: Convenio Andrés BelloMartín Barbero, J. (2003) Oficio del cartógrafo. Colombia; Fondo de cultura económicaMartín Barbero, J. (2003) Oficio del cartógrafo. México: Fondo de cultura económicoMejía, E; Sánchez, C. (1998) Santificad las fiestas. Colombia; Ministerio de culturaOcampo, J. (2012) Folclor, costumbres y tradiciones colombianas. Bogotá; Plaza & Janes editores Colombia S.A.R. Williams. (1997) Marxismo y literatura. Barcelona: ediciones península. Recuperadode:http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/ Presentaciones/Observacion_ppt.pdfSociología de fin de siglo (2011) Anthony Giddens. Recuperado de: http://sociologiadefindesiglo.blogspot.com/2011/04/anthony-giddensbiografia.htmlTovar, A. (1959) El folclore en la obra de tomás carrasquilla. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/folclore/epilogo.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Festival folclórico colombianoFolclorCultura colombianaCreencias colombianasCostumbres colombianasFiestas del folclorImpactos en el Festival Folclórico Colombiano. Una lectura crítica de la cultura como mercancíaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf2781973https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1d38a8be-5b2f-4691-abfa-5c319c6df188/download54004bb1faa5fb27b9db7d94bb6b0d94MD51Autorización publicación.pdfapplication/pdf478107https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8f7ac020-b031-4544-9df6-547fadff5256/download818776f6de12226a363009a8312ba54eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/0efd0372-790d-4865-8cf1-86f3954a99e0/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101875https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d918d8e0-e012-4abc-a124-9ba8344a1c11/download2e0b967fbddbdcbe67fffa2e73797428MD53Autorización publicación.pdf.txtAutorización publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain3992https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e0a3d392-3887-45b2-8685-b31a99b0f7bb/download05e0d9731ff3425f7447baa9af9d1e62MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7664https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/bef808d3-bcd2-4dff-bd2d-8e765f1d7837/download391de216b229111eab487efa63f95f72MD54Autorización publicación.pdf.jpgAutorización publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14124https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5b843aef-49b4-4144-aa41-56d38f061528/download49ba5099ef2eb1a7de59443dc24441b4MD5720.500.12313/3145oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/31452023-07-14 03:00:36.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=