Evaluación de la propuesta del cambio de sentido vial de la carrera sexta en una sola dirección, entre la calle 25 hasta la calle 51 de la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima, Colombia
La movilidad de la ciudad de Ibagué es bastante dependiente de las principales carreras que esta tiene. Lo anterior es debido a su geometría alargada que hace necesario usarlas para poder recorrer la ciudad de este a oeste y viceversa. Lo que se traduce a una gran acumulación de vehículos, lo cual g...
- Autores:
-
Ortiz Osorio, Jose Rashid
Robayo Cardenas, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4113
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4113
- Palabra clave:
- Ibagué carrera sexta - Sentido vial - Cambio
Movilidad
Flujo vehicular
Volúmenes de tránsito
Detección vehicular
Redes neuronales
Vissim
Mobility
Vehicle flow
Traffic volumes
Vehicle detection
Neural networks
Vissim
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La movilidad de la ciudad de Ibagué es bastante dependiente de las principales carreras que esta tiene. Lo anterior es debido a su geometría alargada que hace necesario usarlas para poder recorrer la ciudad de este a oeste y viceversa. Lo que se traduce a una gran acumulación de vehículos, lo cual genera extensos trancones por el alto flujo vehicular. Por tal motivo, esta investigación tiene como objetivo analizar la viabilidad de suspender el flujo vehicular en el sentido este-oeste, desde la Carrera 6.ª con calle 25 hasta la Carrera 6.ª con calle 51 y dejar únicamente un solo sentido de circulación, para que esta importante vía de la ciudad tenga una mayor capacidad vehicular y se solucionen los continuos atascamientos vehiculares que, todos los días, se presentan. Para la realización de este trabajo fue necesario la recolección de datos por medio de personal en campo (aforadores), los cuales fueron obtenidos en conjunto con funcionarios de la secretaría de movilidad de la ciudad de Ibagué. Debido a la incertidumbre que esta práctica de adquisición genera, se recurre a la creación de un algoritmo de redes neuronales, el cual es capaz de contar y clasificar vehículos. De esta forma, podrán adquirir conteos vehiculares por medio de una fuente sistematizada y confiable. Además, fue necesario la modelación por medio del software Vissim del tramo vial en estudio para tener una idealización del tráfico, identificando que la interacción de la calle 51 no se encuentra semaforizada. Por lo que se propone el diseño de tres semáforos. Estos tres semáforos diseñados y analizados mediante el software Vissim arrojan una viabilidad en la implementación de estos. Dando como resultado un aumento mínimo en el tiempo de espera en la intersección de la calle 51 con Cra. 6, de la ciudad de Ibagué. |
---|