Rediseño para el mejoramiento peatonal de la Carrera 8va entre las calles 40 hasta la calle 60 de la ciudad de Ibagué-Tolima

El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer un rediseño integral para mejorar las condiciones peatonales en la Carrera 8va, abarcando el tramo comprendido entre las calles 40 hasta la calle 60 en la ciudad de Ibagué-Tolima. La investigación se basó en un enfoque multidisciplinario que...

Full description

Autores:
Castro Luna, Jorge Enrique
Torres Tovar, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4346
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4346
Palabra clave:
Ibagué - Mejoramiento peatonal
Ibagué - Carrera 8va, calles 40, calle 60 - Mejoramiento peatonal
Peatón
Calles seguras
Seguridad vial
Ciclovía
Calles seguras
Pedestrian
Safe streets
Road safety
Cycle path
Streets for all
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer un rediseño integral para mejorar las condiciones peatonales en la Carrera 8va, abarcando el tramo comprendido entre las calles 40 hasta la calle 60 en la ciudad de Ibagué-Tolima. La investigación se basó en un enfoque multidisciplinario que incorporó análisis urbanísticos, estudios de movilidad peatonal, y evaluación de la infraestructura existente; en el cual se utilizaron herramientas y guías de construcción de calles para su diseño final. La Carrera 8va fue seleccionada debido a su importancia como arteria vial y su relevancia para la movilidad peatonal en la ciudad. Las circunstancias actuales, incluyendo problemas de seguridad, congestión peatonal y deficiencias en la infraestructura, justifican la necesidad de intervención. La propuesta de rediseño incluye medidas para ampliar andenes y ciclovías, instalar zonas verdes, implementar mobiliario urbano funcional, instalar de bahías de parqueo y andenes seguros para personas con discapacidades, en los cuales se pueda crear un espacio más amigable y seguro para los peatones, fomentando la interacción social y reduciendo los riesgos de accidentes, logrando así una propuesta efectiva para mejorar la calidad de vida peatonal en la zona.