Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal
Teniendo en cuenta la relevancia que ha cobrado la seguridad y salud en el trabajo en los últimos tiempos, como un factor clave para el desempeño de los integrantes en las organizaciones y la productividad y eficiencia que se efectúa al interior de las mismas, es necesario implementar y adaptar este...
- Autores:
-
Leal Garay, María Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4426
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4426
- Palabra clave:
- Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio (Espinal Tolima) - Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan de Trabajo
Identificación
Valoración
Evaluación
Salud
Seguridad
Peligros
Work Plan
Identification
Assessment
Evaluation
Health
Safety
Hazards
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_87c48aa1a226ec5bdfea712771eb5f02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4426 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal |
title |
Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio (Espinal Tolima) - Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Trabajo Identificación Valoración Evaluación Salud Seguridad Peligros Work Plan Identification Assessment Evaluation Health Safety Hazards |
title_short |
Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal |
title_full |
Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal |
title_sort |
Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal |
dc.creator.fl_str_mv |
Leal Garay, María Margarita |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jorge Enrique González Lastra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leal Garay, María Margarita |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio (Espinal Tolima) - Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo |
topic |
Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio (Espinal Tolima) - Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Trabajo Identificación Valoración Evaluación Salud Seguridad Peligros Work Plan Identification Assessment Evaluation Health Safety Hazards |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de Trabajo Identificación Valoración Evaluación Salud Seguridad Peligros |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Work Plan Identification Assessment Evaluation Health Safety Hazards |
description |
Teniendo en cuenta la relevancia que ha cobrado la seguridad y salud en el trabajo en los últimos tiempos, como un factor clave para el desempeño de los integrantes en las organizaciones y la productividad y eficiencia que se efectúa al interior de las mismas, es necesario implementar y adaptar este tipos de sistemas de gestión en las instituciones educativas, por lo cual el presente proyecto tiene como objetivo principal establecer un plan anual de trabajo seguridad y salud en el trabajo en el Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad del Espinal, con base la Resolución 0312 de 2019, para lo cual se lleva a cabo una metodología enmarcada en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y exploratorio, empleando la observación directa como principal instrumento de investigación. Por lo tanto, se evaluará el estado actual del cumplimiento de los estándares mínimos del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo en la institución Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio; conforme al resultado de la autoevaluación y el grado de cumplimiento se tendrá prioridad la identificación y valoración de los peligros, ejecutando la normatividad aplicable a la institución Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio (Ministerio del Trabajo, 2019). De acuerdo con lo anterior, se proyectará un plan de mejoramiento ajustable con base a los resultados obtenidos. Estableciendo los aspectos del plan de Trabajo para el cumpliendo de los estándares mínimos y controles de los peligros presentes. Asimismo, se presenta una sección que explica la documentación de soporte del plan de trabajo para el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-12T22:32:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-12T22:32:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Leal Garay, M.M. (2023). Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4426 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4426 |
identifier_str_mv |
Leal Garay, M.M. (2023). Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4426 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4426 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alli, B. (2008). Fundamental principles of occupational hearlth and safety. Geneva: International Labour Organization. http://hdl.handle.net/123456789/2173 Amado, M., & Moreno, A. (2018). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el centro de educación formal Robert Hooke. Bogotá D. C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7667/AmadoTorresManuelaA ndrea%2CMorenoHuerfanoAngieCatherine2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Avella, J., & Avedaño, J. (2017). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el colegio Santa Catalina. Sogamoso: Ingeniería Industrial. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2518/1/TGT-1103.pdf Bohorquez Ruiz, D. (2010). Programa de Salud Ocupacional. Manual de programa de salud ocupacional . Recuperado el 13 de 02 de 2022. Blok Liceo Santo Domingo Sabio . (s.f.). Obtenido de https://domingosavio.colegiosonline.com/index.php Arteaga & Rodríguez (2018). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el sector educativo, caso piloto: Institución Educativa Ciudadela Cuba de Pereira. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17399/PROPUESTA%20DE%20IMPLEMENTA CION%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20GESTION.pdf?sequence=1 CCS. (20 de 6 de 2012). Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. . Obtenido de Universidad distrital : ttps://repository.udistrital.edu.co CCS. (2021). Autoevaluacion y Planes de mejoramiento en SST. Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad : http://ccs.org.co Congreso de Colombia (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Consejo Colombiano de Seguridad - CCS (2021). Autoevaluación y Planes de mejoramiento en SST. http://ccs.org.co Fasecolda. (2019). El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdf Fasecolda. (2022). El Sistema General de Riesgos Laborales. Disponible en https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspx Fraguela, J., Carral, L., Castro, A., & Rodríguez, M. (2011). La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. Dyna, 78(167), 44-49. http://hdl.handle.net/10347/21881 Gaviria, J. G. (2019). Propuesta para el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015 y a la resolución 0312 del 2019 en la empresa Link Comunicaciones y Asesorías S.A.S de Montería-Córdoba. Montería: Universidad Cooperativa de Colombia. Giorgis M. (2018). Mejora Continua CICLO PHVA. Tecnicatura en Gestión Universitaria UNC. Seminario Calidad y Evaluación de Procesos. https://sceptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/mejora-continua/ GTC 45 (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional Colombia. Jaramillo, V.A., & Gómez, I.C. (2008). Salud laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Febrero 20, 2020. Pensamiento psicológico 4(10), 9-25. Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015 – Plan de Trabajo anual de seguridad y Salud en el trabajo SST. Ministerio del Trabajo. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 2016-2017. Bogotá D. C.: Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59614744/Programa+Sistema+de+Gest ion+de+Seguridad+y+Salud+en+el+Trabajo.pdf/cb0222ac-ca46-d3ad-ab49- 0099c0051b39?version=1.0 Ministerio del Trabajo (2019) Resolución 0312 de 2019 Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST. Ministerio del Trabajo (2021). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá D. C.: Ministerio del Trabajo. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad en el Trabajo, Fundación Estatal Para La Prevención de Riesgos Laborales (2029) Guía Para La Prevención de Riesgos Psicosociales, [en linea], disponible en https://www.saludlaboralymedioambiente.ccooaragon.com/publicaciones/Riesgos psicosociales_web%20ok.pdf Ojeda, C. (2017). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Magdalena: Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional "Humberto Velásquez García" INFOTEP. https://infotephvg.edu.co/cienaga/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/julio_2017/05072 017/manual-sst.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_154127/lang--es/index.htm Organización Mundial de la Salud ( 30 de noviembre 2017) protección de la salud de los trabajadores, [ en linea] disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact sheets/detail/protecting-workers'-health Reyes, D.M. (2017). Gestión de la seguridad y salud en el Trabajo. Febrero 20, 2020. Recuperadohttps://www.mintic.gov.co/portal/604/articles62124_gestion_seguridad_salu d_trabajo.pdfGarcía, A. (2008; P. 2). El sistema general de riesgos profesionales vigentes de Colombia. Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación (sexta edición ed.). México D. F: Mc Graw Hill. Safetya . (2019). Obtenido de Procedimiento logico y por etapas para la mejora continua : https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/ Trabajo, P. d. (s.f.). Minsalud. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Transparencia/SiteAssets/Paginas/planeacion/MIPG/PLAN%20S ST.pdf. Uribe Restrepo, J. P., Arango Olmos , A. V., & Carasquilla Barrera, A. (2019). Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General De Riesgos Laborales y se Dictan Otras Disposiciones. Ministerio de Trabajo, Bogota. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59926232/Proyecto+Decreto- +Actualizacion+Tabla+de+Clasificacion+de+Actividades+Economicas- +Sistema+General+de+Riesgos+Laborales.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
79 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8f18fd96-221a-418c-a263-00ca547c1e4a/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/32db50ed-5e31-426a-9a7c-9d695c7c18d5/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fc174e5d-d9c8-42dc-83bd-bc745be30cf4/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/002dd300-5908-4a27-8f7d-9de2b1699605/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8c0c0e3a-39e6-415f-8a95-c222c926f766/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/af9f35e1-a326-43de-9cad-18fc61d93d08/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b84aa8d9-8693-47df-8ac1-d473ce273d00/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb 347df5358f8c41ea003b51be970f3886 e6e6d575c627a30ee5c7d4cd3b15bc32 b739bc7ec654c6db4989798b80cd7024 49099c71a1d77abc153e2dd2ee7e85d5 93960fa44f6e8b9313b93833d1f121fd f9053485650e385548472ee9c88592dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204083252232192 |
spelling |
Jorge Enrique González Lastraa877ac18-1712-4d36-ad84-3df242fc2681-1Leal Garay, María Margarita8bcd08a5-0b62-43cb-a55e-7baa7c307814-12024-09-12T22:32:56Z2024-09-12T22:32:56Z2023Teniendo en cuenta la relevancia que ha cobrado la seguridad y salud en el trabajo en los últimos tiempos, como un factor clave para el desempeño de los integrantes en las organizaciones y la productividad y eficiencia que se efectúa al interior de las mismas, es necesario implementar y adaptar este tipos de sistemas de gestión en las instituciones educativas, por lo cual el presente proyecto tiene como objetivo principal establecer un plan anual de trabajo seguridad y salud en el trabajo en el Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad del Espinal, con base la Resolución 0312 de 2019, para lo cual se lleva a cabo una metodología enmarcada en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y exploratorio, empleando la observación directa como principal instrumento de investigación. Por lo tanto, se evaluará el estado actual del cumplimiento de los estándares mínimos del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo en la institución Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio; conforme al resultado de la autoevaluación y el grado de cumplimiento se tendrá prioridad la identificación y valoración de los peligros, ejecutando la normatividad aplicable a la institución Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio (Ministerio del Trabajo, 2019). De acuerdo con lo anterior, se proyectará un plan de mejoramiento ajustable con base a los resultados obtenidos. Estableciendo los aspectos del plan de Trabajo para el cumpliendo de los estándares mínimos y controles de los peligros presentes. Asimismo, se presenta una sección que explica la documentación de soporte del plan de trabajo para el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.Taking into account the relevance that occupational health and safety has gained in recent times, as a key factor for the performance of members in organizations and the productivity and efficiency that takes place within them, it is necessary to implement and adapt these types of management systems in educational institutions, for which the main objective of this project is to establish an annual work plan for safety and health at work at the Santo Domingo Savio Pedagogical High School in the city of Espinal, based on Resolution 0312 of 2019, for which a methodology framed in a qualitative, descriptive and exploratory approach is carried out, using direct observation as the main research instrument. Therefore, the current state of compliance with the minimum standards of the health and safety management system at work in the Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio institution will be evaluated; According to the result of the self-assessment and the degree of compliance, the identification and assessment of hazards will be prioritized, executing the regulations applicable to the institution Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio (Ministry of Labor, 2019). In accordance with the above, an adjustable improvement plan will be projected based on the results obtained. Establishing the aspects of the work plan for compliance with the minimum standards and controls of the hazards present. Likewise, a section is presented that explains the supporting documentation of the work plan for compliance with the minimum standards of the Occupational Health and Safety Management System.PregradoIngeniera IndustrialIntroducción.....5 CAPITULO I: PROBLEMA.....7 Resumen.....7 Planteamiento Del Problema.....9 Objetivos.....12 Objetivo General.....12 Objetivos Específicos.....12 Justificación.....13 CAPITULO II MARCO REFERENCIAL.....15 Antecedentes.....15 Marco Contextual.....17 Logo.....18 Organigrama.....19 Misión.....19 Visión.....20 Marco Teórico.....20 Escala de valoración de los riesgos y peligros.....30 CAPITULO III METODOLOGÍA.....37 Enfoque de Investigación.....37 Tipo de investigación.....37 Población.....38 Muestra.....38 Técnica De Recolección De Datos.....38 Proceso Metodológico.....39 CAPITULO IV: RESULTADOS.....40 CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones.....65 Conclusiones.....65 Recomendaciones.....66 Referencias Bibliograficas.....67 ANEXOS.... 7279 páginasapplication/pdfLeal Garay, M.M. (2023). Plan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de Espinal. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4426https://hdl.handle.net/20.500.12313/4426spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialAlli, B. (2008). Fundamental principles of occupational hearlth and safety. Geneva: International Labour Organization. http://hdl.handle.net/123456789/2173Amado, M., & Moreno, A. (2018). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el centro de educación formal Robert Hooke. Bogotá D. C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7667/AmadoTorresManuelaA ndrea%2CMorenoHuerfanoAngieCatherine2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yAvella, J., & Avedaño, J. (2017). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el colegio Santa Catalina. Sogamoso: Ingeniería Industrial. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2518/1/TGT-1103.pdfBohorquez Ruiz, D. (2010). Programa de Salud Ocupacional. Manual de programa de salud ocupacional . Recuperado el 13 de 02 de 2022.Blok Liceo Santo Domingo Sabio . (s.f.). Obtenido de https://domingosavio.colegiosonline.com/index.phpArteaga & Rodríguez (2018). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el sector educativo, caso piloto: Institución Educativa Ciudadela Cuba de Pereira. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17399/PROPUESTA%20DE%20IMPLEMENTA CION%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20GESTION.pdf?sequence=1CCS. (20 de 6 de 2012). Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. . Obtenido de Universidad distrital : ttps://repository.udistrital.edu.coCCS. (2021). Autoevaluacion y Planes de mejoramiento en SST. Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad : http://ccs.org.coCongreso de Colombia (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.Consejo Colombiano de Seguridad - CCS (2021). Autoevaluación y Planes de mejoramiento en SST. http://ccs.org.coFasecolda. (2019). El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdfFasecolda. (2022). El Sistema General de Riesgos Laborales. Disponible en https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspxFraguela, J., Carral, L., Castro, A., & Rodríguez, M. (2011). La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. Dyna, 78(167), 44-49. http://hdl.handle.net/10347/21881Gaviria, J. G. (2019). Propuesta para el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015 y a la resolución 0312 del 2019 en la empresa Link Comunicaciones y Asesorías S.A.S de Montería-Córdoba. Montería: Universidad Cooperativa de Colombia.Giorgis M. (2018). Mejora Continua CICLO PHVA. Tecnicatura en Gestión Universitaria UNC. Seminario Calidad y Evaluación de Procesos. https://sceptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/mejora-continua/GTC 45 (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional Colombia.Jaramillo, V.A., & Gómez, I.C. (2008). Salud laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Febrero 20, 2020. Pensamiento psicológico 4(10), 9-25.Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015 – Plan de Trabajo anual de seguridad y Salud en el trabajo SST.Ministerio del Trabajo. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 2016-2017. Bogotá D. C.: Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59614744/Programa+Sistema+de+Gest ion+de+Seguridad+y+Salud+en+el+Trabajo.pdf/cb0222ac-ca46-d3ad-ab49- 0099c0051b39?version=1.0Ministerio del Trabajo (2019) Resolución 0312 de 2019 Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.Ministerio del Trabajo (2021). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá D. C.: Ministerio del Trabajo.Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad en el Trabajo, Fundación Estatal Para La Prevención de Riesgos Laborales (2029) Guía Para La Prevención de Riesgos Psicosociales, [en linea], disponible en https://www.saludlaboralymedioambiente.ccooaragon.com/publicaciones/Riesgos psicosociales_web%20ok.pdfOjeda, C. (2017). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Magdalena: Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional "Humberto Velásquez García" INFOTEP. https://infotephvg.edu.co/cienaga/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/julio_2017/05072 017/manual-sst.pdfOrganización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_154127/lang--es/index.htmOrganización Mundial de la Salud ( 30 de noviembre 2017) protección de la salud de los trabajadores, [ en linea] disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact sheets/detail/protecting-workers'-healthReyes, D.M. (2017). Gestión de la seguridad y salud en el Trabajo. Febrero 20, 2020. Recuperadohttps://www.mintic.gov.co/portal/604/articles62124_gestion_seguridad_salu d_trabajo.pdfGarcía, A. (2008; P. 2). El sistema general de riesgos profesionales vigentes de Colombia.Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación (sexta edición ed.). México D. F: Mc Graw Hill.Safetya . (2019). Obtenido de Procedimiento logico y por etapas para la mejora continua : https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/Trabajo, P. d. (s.f.). Minsalud. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Transparencia/SiteAssets/Paginas/planeacion/MIPG/PLAN%20S ST.pdf.Uribe Restrepo, J. P., Arango Olmos , A. V., & Carasquilla Barrera, A. (2019). Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General De Riesgos Laborales y se Dictan Otras Disposiciones. Ministerio de Trabajo, Bogota. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59926232/Proyecto+Decreto- +Actualizacion+Tabla+de+Clasificacion+de+Actividades+Economicas- +Sistema+General+de+Riesgos+Laborales.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio (Espinal Tolima) - Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan de TrabajoIdentificaciónValoraciónEvaluaciónSaludSeguridadPeligrosWork PlanIdentificationAssessmentEvaluationHealthSafetyHazardsPlan de mejoramiento de los estándares mínimos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en la institución educativa Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio de la ciudad de EspinalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8f18fd96-221a-418c-a263-00ca547c1e4a/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101345https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/32db50ed-5e31-426a-9a7c-9d695c7c18d5/download347df5358f8c41ea003b51be970f3886MD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3233https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fc174e5d-d9c8-42dc-83bd-bc745be30cf4/downloade6e6d575c627a30ee5c7d4cd3b15bc32MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7028https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/002dd300-5908-4a27-8f7d-9de2b1699605/downloadb739bc7ec654c6db4989798b80cd7024MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13736https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8c0c0e3a-39e6-415f-8a95-c222c926f766/download49099c71a1d77abc153e2dd2ee7e85d5MD57ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf2114219https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/af9f35e1-a326-43de-9cad-18fc61d93d08/download93960fa44f6e8b9313b93833d1f121fdMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf227451https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b84aa8d9-8693-47df-8ac1-d473ce273d00/downloadf9053485650e385548472ee9c88592dcMD5220.500.12313/4426oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/44262024-09-13 03:01:04.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ== |