Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S
ilustraciones, anexos
- Autores:
-
Arbeláez Varón, Sara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3171
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/3171
- Palabra clave:
- Cultura organizacional
Efectividad organizacional
Dirección de empresas
Efectividad organizacional
Organizaciones
Posibilidades de mejora
Empresas
Diagnóstico
Fortalezas
Debilidades
Plan de mejoramiento
Fortalecer áreas
Gestión gerencial
Consultorías
Toma de decisiones
Oportunidades
Necesidad
Áreas productivas
Sector constructivo
Análisis
Administración
Microempresa
Apoyo
Crecimiento
Alternativas
Control
Desarrollo
Organizations
Improvement possibilities
Companies
Diagnosis
Strengths
Weaknesses
Improvement plan
Strengthen areas
Management management
Consulting
Decision-making
Opportunities
Need
Productive areas
Construction sector
Analysis
Administration
Microenterprise
Support
Growth
Alternatives
Control
Development
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_7926161728a634dd332da589e4a1c94b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3171 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S |
title |
Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S |
spellingShingle |
Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S Cultura organizacional Efectividad organizacional Dirección de empresas Efectividad organizacional Organizaciones Posibilidades de mejora Empresas Diagnóstico Fortalezas Debilidades Plan de mejoramiento Fortalecer áreas Gestión gerencial Consultorías Toma de decisiones Oportunidades Necesidad Áreas productivas Sector constructivo Análisis Administración Microempresa Apoyo Crecimiento Alternativas Control Desarrollo Organizations Improvement possibilities Companies Diagnosis Strengths Weaknesses Improvement plan Strengthen areas Management management Consulting Decision-making Opportunities Need Productive areas Construction sector Analysis Administration Microenterprise Support Growth Alternatives Control Development |
title_short |
Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S |
title_full |
Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S |
title_fullStr |
Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S |
title_sort |
Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Arbeláez Varón, Sara |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Rincón, Paola Henoe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arbeláez Varón, Sara |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Cultura organizacional Efectividad organizacional Dirección de empresas Efectividad organizacional |
topic |
Cultura organizacional Efectividad organizacional Dirección de empresas Efectividad organizacional Organizaciones Posibilidades de mejora Empresas Diagnóstico Fortalezas Debilidades Plan de mejoramiento Fortalecer áreas Gestión gerencial Consultorías Toma de decisiones Oportunidades Necesidad Áreas productivas Sector constructivo Análisis Administración Microempresa Apoyo Crecimiento Alternativas Control Desarrollo Organizations Improvement possibilities Companies Diagnosis Strengths Weaknesses Improvement plan Strengthen areas Management management Consulting Decision-making Opportunities Need Productive areas Construction sector Analysis Administration Microenterprise Support Growth Alternatives Control Development |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Organizaciones Posibilidades de mejora Empresas Diagnóstico Fortalezas Debilidades Plan de mejoramiento Fortalecer áreas Gestión gerencial Consultorías Toma de decisiones Oportunidades Necesidad Áreas productivas Sector constructivo Análisis Administración Microempresa Apoyo Crecimiento Alternativas Control Desarrollo |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Organizations Improvement possibilities Companies Diagnosis Strengths Weaknesses Improvement plan Strengthen areas Management management Consulting Decision-making Opportunities Need Productive areas Construction sector Analysis Administration Microenterprise Support Growth Alternatives Control Development |
description |
ilustraciones, anexos |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T22:15:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T22:15:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arbeláez Varón, S.(2022). Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Construcciones y Consultorías S.A.S . [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3171 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3171 |
identifier_str_mv |
Arbeláez Varón, S.(2022). Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Construcciones y Consultorías S.A.S . [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3171 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3171 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, G. (5 de febrero de 2020). A través del sector construcción buscan disminuir el desempleo en Ibagué. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/region-central/traves-del-sector-construccion-buscan-disminuir-el-des empleo-en-ibague Alcaraz, J. (18 de enero de 2022). ¿Sí o no? Cobrar más por entrar productos a Colombia. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/que-significa-cobrar-aranceles-a-productos-importados-a-colom bia-HD16379439 Cámara Colombiana de la Infraestructura. (2010). Los factores que afectan el buen desarrollo de las obras en el país.https://www.infraestructura.org.co/nuevapagweb/presentaciones/2010/FACTORES%20ATRASOS%2 0OBRAS-4%20de%20feb%202010.pdf Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. República de Colombia. Colombia. El Congreso de Colombia. (2017). Resolución 0472 por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de construcción y demolición – RCD y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Colombia. El Congreso de Colombia. (2004). Resolución 1433 por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones. Diario Oficial. Colombia. El Congreso de Colombia. (2003). Decreto 1505 por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Colombia. El Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. Diario Oficial. Colombia. El Congreso de Colombia. (1974). Ley 2811 por el cual se dicta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial Colombia. El Congreso de Colombia (1979). Ley 9 por el cual se dictan medidas sanitarias para la protección de medio ambiente. Diario Oficial. Cummings, T., y Worley, C. (2007). Desarrollo organizacional y cambio. (8ª. ed.). México: Thomson Esquivel, R. (2016) Tipos de Construcción - Ideas que construyen el mundo. Recuperado de: https://www.revista.ferrepat.com/contruccion/tipos-de-construcion-ideas-que-construyen-el-mundo/ Arango, L., Rincón, C., & Herrera, M. (2021). Marketing digital para el sector de la construcción en Colombia: Una propuesta. Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8932 DANE (2021). Indicador de inversión en obras civiles (IIOC). https://www.dane.gov.co/index.php/esp/component/content/category/files/investigaciones/pib/ambientales/ Sima/88D-Velocidad-del-viento-4.xls Estrenar vivienda. (2021). Oferta de vivienda VIS aumenta 40% en los dos últimos años. https://www.estrenarvivienda.com/blog/noticias-del-sector/oferta-de-vivienda-vis-aumenta-40-en-los-dos ultimos-anos Gómez, J. (2019). Formulación del sistema de gestión ambiental para la empresa constructora S.A.S, bajo NTC ISO 14001-2015. Trabajo de grado, Universidad del Valle. Infosol (S.F.) El Diagnóstico Organizacional; elementos, métodos y técnicas. Recuperado de: https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/ElDiagnostico-Organizacional-ele mentos.html#.W7P049dKjIW La República. (7 de mayo de 2021). Sectores productivos han tenido problemas de acceso a materias primas y en ventas. La República. https://www.larepublica.co/empresas/todos-los-sectores-han-tenido-problemas-de-acceso-a-materias-prim as-y-de-ventas-3165585 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019). Colombia y la nueva revolución industrial. Propuesta del Foco de Tecnologías Convergentes e industriales 4.0. Gobierno de Colombia. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/colombia_y_la_nueva_revolucion_.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004) Planes de mejoramiento institucional analizar, definir, organizar. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html PMI Colombia (2015) Análisis del sector de Construcción en Colombia. Recuperado de: http://www.pmicolombia.org/wp-contentuploads/2015/08/PMIBogota-Analisis-sector-construccion-en.Col ombia.pdf Pabón, et al. (2019). Millennials en el mundo del trabajo. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43649/Millenials%20en%20el%20trabajo%20u na%20revisi%C3%B3n%20de%20la%20literatura.pdf?sequence=1&isAllowed=y Portafolio. (22 de diciembre de 2021). Hipotecas con UVR sentirán el efecto de la inflación en 2022. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/hipotecas-con-uvr-sentiran-el-efecto-de-la-inflacion-en-2022 -559921 Portafolio. (4 de enero de 2022). ¿Buscando vivienda? Conozca los valores de los subsidios para el 2022. Portafolio. https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/subsidios-de-vivienda-para-el-2022-en-colombia-asi-que daron-los-valores-en-560195 Pacheco, C., Fuentes, L., Sánchez, E. & Rondón, H. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y Desarrollo, 35 (2), 533-555. Periodismo Público (24 de marzo de 2017). El angustioso panorama de la construcción en Soacha. Periodismo público. https://periodismopublico.com/el-angustioso-panorama-de-la-construccion-en-soacha Larousse. (2018) Definición de estrategia. Recuperado de: https://www.larousse.mx/resultados/?diccionario=esp&palabra=estrategia Real Academia Española RAE. (2018) Definición de cliente. Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=9SnxU0N Rodríguez, P. (2012) Módulo de Diagnóstico empresarial. Notas Universitarias. Ibagué: Unibagué. Republica Inmobiliaria (2019). El aporte del sector construcción a los ODS y la Agenda 2030. República.Inmobiliaria. https://www.republicainmobiliaria.com/editorial/sector-construccion-ods-agenda-2030/ Serrano, C. (2018) Análisis del sector de la construcción en Colombia. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/analisis-del-sector -la-cpnstruccion-colombia/ Sanz, M. (2020) Tipos de objetivos que puedes proponerte en tu negocio. Recuperado de: https://www.uup.es/tipos-de.-objetivos/ Striedinger, M. (2018). El Marketing digital transforma la gestión de Pymes en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XIV (27). Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia (2020). Análisis del sector de la construcción. Gobierno de Antioquia. https://community.secop.gov.co/Public/Archive/RetrieveFile/Index?DocumentId=43111998 Vega, C. (31 de agosto de 2021). El panorama de la construcción en Colombia más allá de la estadística. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/el-panorama-de-la-construccion-en-colombia-m as-alla-de-la-estadistica/#:~:text=El%20PIB%20constructor%20creci%C3%B3%2017,analistas%20y%20l os%20indicadores%20relacionados. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1 CD (80 páginas) |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Economicas y Adminsitrativas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Adminsitración de Empresas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9b741c80-aa76-422a-bc5e-496fb26f29c3/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e6233106-13cb-4be9-8487-7aeaf463671a/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/23769150-7074-451d-bb5c-5b9567dcad75/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b8bfe0fe-e50b-43ce-b2c3-18ad86245e88/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3736c766-2992-4b92-bddb-a46427bb02a8/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/61a70707-d20a-4bbf-8bd5-14fbac3f9f41/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5eddbef3-4f78-4dfc-9076-e2a97def5088/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/904fc21b-f459-4858-abcb-d0f64973684e/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a41ec766-b697-49ea-a278-2f7709f4b3c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 da592459b0a4fa73127b93cce50147e9 6a4a555b93f9924ca3642a0fb843e774 d1324d68038e1fa00aa5c90b256098c2 237e727e7c100c7c827c106985ef01bb ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 29fb0f915077775b5a87970426f4ca48 c841dab47e3339a7a9ead94f0e53fc73 e31a768b7d528f09893d6774a9ee444c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204087591239680 |
spelling |
Mejía Rincón, Paola Henoea8553cb6-6089-4b2c-b028-fc11f73f2941-1Arbeláez Varón, Sara86bb6341-ce83-41d4-96b4-b5d0fe622d5d-12023-07-11T22:15:34Z2023-07-11T22:15:34Z2022ilustraciones, anexosEl presente proyecto se justifica en virtud de las necesidades de la microempresa Arqdilam construcciones y consultorías S.A.S la cual busca alternativas de crecimiento organizacional, iniciando desde el diagnóstico en función de posteriormente generar reformas dentro de cada una de sus diferentes dependencias con el fin de lograr un crecimiento corporativo. El diagnóstico se puede considerar como una herramienta clave en función del crecimiento organizacional, así como lo afirma Bernal (2014) en su investigación titulada “La alternativa del diagnóstico empresarial para la gestión directiva en las pequeñas empresas comerciales en Sinaloa” el diagnóstico es una herramienta clave en función del bienestar organizacional, ya que este ayuda a analizar el funcionamiento administrativo de las empresas, siendo clave para la toma de decisiones, reformas y planes de mejoramiento en cada una de las áreas productivas de una organización. Se evidencia que la empresa tiene la necesidad de seguir creciendo en cada una de sus áreas, pero no cuenta con conocimiento de cuáles son sus fortalezas y debilidades como organización, lo cual lleva a la compañía a ser una empresa con conocimiento insuficiente de sí misma, motivo que es totalmente válido para buscar dar apoyo a esta empresa en conocimientos empresariales, en base a un diagnóstico empresarial para posteriormente generar un plan de mejoramiento, que le brinde la oportunidad a la empresa de fortalecer sus áreas y corregir o reformar sus aspectos más débiles. El crecimiento de una empresa es clave, por ende; es el principal objetivo de las corporaciones de todo el mundo, pero tal como lo afirma Rincón (2016) en su obra “El diagnóstico empresarial como herramienta de gestión gerencial” las empresas que no elaboran diagnósticos y no utilicen las herramientas de autoconocimiento y conocimiento de su exterior no están en virtud de tomar decisiones gerenciales que sean coherentes en su relación entre la corporación y el mundo. La autora, Sara Arbeláez, pretende elaborar el diagnóstico necesario y el plan de mejoramiento que requiere la empresa Arqdilam construcciones y consultorías S.A.S para así apoyarlos a identificar cuáles son sus posibilidades de mejora, siempre buscando el beneficio de la corporación.The present project is justified by the needs of the microenterprise Arqdilam constructions and consultancies S.A.S which seeks alternatives for organizational growth, starting from the diagnosis in function of subsequently generate reforms within each of its different dependencies in order to achieve a corporate growth. The diagnosis can be considered as a key tool for organizational growth, as stated by Bernal (2014) in his research entitled "The alternative of business diagnosis for management in small business enterprises in Sinaloa"diagnosis is a key tool in terms of organizational well-being, since it helps to analyze the administrative functioning of companies, being key to decision-making, reforms and improvement plans in each of the productive areas of an organization. It is evident that the company has the need to continue growing in each of its areas, but does not have knowledge of its strengths and weaknesses as an organization, which leads the company to be a company with insufficient knowledge of itself, reason that is entirely valid to seek to support this company in business knowledge, based on a business diagnosis to subsequently generate an improvement plan, that gives the company the opportunity to strengthen its areas and correct or reform its weakest aspects. The growth of a company is key, therefore; it is the main objective of corporations around the world, but as stated by Rincón (2016) in his work "Business diagnostics as a management tool" companies that do not prepare diagnoses and do not use the tools of self-knowledge and knowledge of their external are not under managerial decisions that are consistent in their relationship between the corporation and the world. The author, Sara Arbeláez, intends to develop the necessary diagnosis and improvement plan required by the company Arqdilam constructions and consultancies S.A.S in order to support them in identifying their possibilities for improvement, always seeking the benefit of the corporation.PregradoAdministardora de EmpresasTabla de Contenido Lista de tablas. 7 Lista de figuras. 7 2. Objetivos. 10 2.1 Objetivo general. 10 2.2 Objetivos específicos. 10 3.Planteamiento del problema. 11 3.1 Preguntas de investigación. 11 3.1.1 Pregunta general. 11 3.1.2 Preguntas específicas. 11 4. Justificación. 12 5. Marco referencial. 13 5.1 Marco teórico. 13 5.2 Marco conceptual. 16 5.3 Planteamiento metodológico. 20 5.3.1. Fases del diagnóstico empresarial. 20 5.3.2. Alistamiento. 20 5.3.3. Aplicación de herramientas. 21 5.3.4. Determinación de puntos críticos y planes de mejoramiento. 21 5.3.5. Entrega del informe del diagnóstico empresarial. 22 5.4. Fuentes de investigación. 22 5.4.1. Fuentes primarias. 22 5.4.2. Fuentes secundarias. 23 6. Presentación de la empresa. 23 7. Análisis de la plataforma estratégica. 24 7.1. Misión. 24 7.2. Análisis de la misión. 24 7.3. Visión. 25 7.4. Análisis de la visión. 25 7.5. Valores Corporativos. 26 7.6. Organigrama. 27 8. Diagnóstico empresarial según las áreas funcionales. 28 9. Análisis de la situación actual de la empresa. 29 9.1. Área de Estrategia. 31 9.2. Área de Finanzas. 34 9.3. Área de Mercadeo. 40 9.4. Área de Producción o Prestación de Servicios. 44 9.5. Área de Gestión del Talento Humano. 48 9.6. Área de Aspectos Legales. 50 9.7. Área de Aspectos Ambientales. 52 9.8 Estrategias por área. 55 10. Análisis del entorno PESTEL. 56 10.1. Factores políticos. 57 10.2. Factores económicos. 58 10.3. Factores socioculturales. 58 10.4. Factores tecnológicos. 58 10.5. Factores ambientales. 58 10.6. Factores legales. 58 11. Matriz DOFA. 65 12. Propuesta de mejoramiento por áreas evaluadas negativamente. 66 12.1. Área de Mercadeo. 67 12.2. Área de Producción y/o Prestación del Servicio. 67 12.3. Área de Gestión y Talento Human. 68 13. Estrategia sugerida para el área de mercadeo. 68 13.1. Planeación. 68 13.2. Productos y Servicios. 69 13.3. Competencia Directa e Indirecta. 69 13.4. Sistemas de Comunicación. 69 13. 5. Canales de Distribución. 70 13.6. Ventas. 70 13.7. Postventa. 70 14. Estrategia sugerida para el área de producción o prestación del servicio. 71 14.1. Procesos. 71 14.2. Planeación. 72 15. Estrategia sugerida para el área de gestión del talento humano. 72 15.1. Estructura del personal. 73 15.2. Capacitación. 73 15.3. Plan de Mejoramiento. 73 16. Matriz del Plan de Acción. 75 17. Conclusiones. 76 18. Cronograma de actividades. 78 19. Presupuesto. 79 20. Referencias bibliográficas. 80 21. Anexos. 821 CD (80 páginas)application/pdfArbeláez Varón, S.(2022). Diagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Construcciones y Consultorías S.A.S . [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3171https://hdl.handle.net/20.500.12313/3171spaUniversidad de IbaguéCiencias Economicas y AdminsitrativasIbaguéAdminsitración de EmpresasAcosta, G. (5 de febrero de 2020). A través del sector construcción buscan disminuir el desempleo en Ibagué. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/region-central/traves-del-sector-construccion-buscan-disminuir-el-des empleo-en-ibagueAlcaraz, J. (18 de enero de 2022). ¿Sí o no? Cobrar más por entrar productos a Colombia. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/que-significa-cobrar-aranceles-a-productos-importados-a-colom bia-HD16379439Cámara Colombiana de la Infraestructura. (2010). Los factores que afectan el buen desarrollo de las obras en el país.https://www.infraestructura.org.co/nuevapagweb/presentaciones/2010/FACTORES%20ATRASOS%2 0OBRAS-4%20de%20feb%202010.pdfColombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. República de Colombia.Colombia. El Congreso de Colombia. (2017). Resolución 0472 por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de construcción y demolición – RCD y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.Colombia. El Congreso de Colombia. (2004). Resolución 1433 por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones. Diario Oficial.Colombia. El Congreso de Colombia. (2003). Decreto 1505 por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.Colombia. El Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. Diario Oficial.Colombia. El Congreso de Colombia. (1974). Ley 2811 por el cual se dicta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario OficialColombia. El Congreso de Colombia (1979). Ley 9 por el cual se dictan medidas sanitarias para la protección de medio ambiente. Diario Oficial.Cummings, T., y Worley, C. (2007). Desarrollo organizacional y cambio. (8ª. ed.). México: ThomsonEsquivel, R. (2016) Tipos de Construcción - Ideas que construyen el mundo. Recuperado de: https://www.revista.ferrepat.com/contruccion/tipos-de-construcion-ideas-que-construyen-el-mundo/Arango, L., Rincón, C., & Herrera, M. (2021). Marketing digital para el sector de la construcción en Colombia: Una propuesta. Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8932DANE (2021). Indicador de inversión en obras civiles (IIOC). https://www.dane.gov.co/index.php/esp/component/content/category/files/investigaciones/pib/ambientales/ Sima/88D-Velocidad-del-viento-4.xlsEstrenar vivienda. (2021). Oferta de vivienda VIS aumenta 40% en los dos últimos años. https://www.estrenarvivienda.com/blog/noticias-del-sector/oferta-de-vivienda-vis-aumenta-40-en-los-dos ultimos-anosGómez, J. (2019). Formulación del sistema de gestión ambiental para la empresa constructora S.A.S, bajo NTC ISO 14001-2015. Trabajo de grado, Universidad del Valle.Infosol (S.F.) El Diagnóstico Organizacional; elementos, métodos y técnicas. Recuperado de: https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/ElDiagnostico-Organizacional-ele mentos.html#.W7P049dKjIWLa República. (7 de mayo de 2021). Sectores productivos han tenido problemas de acceso a materias primas y en ventas. La República. https://www.larepublica.co/empresas/todos-los-sectores-han-tenido-problemas-de-acceso-a-materias-prim as-y-de-ventas-3165585Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019). Colombia y la nueva revolución industrial. Propuesta del Foco de Tecnologías Convergentes e industriales 4.0. Gobierno de Colombia. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/colombia_y_la_nueva_revolucion_.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2004) Planes de mejoramiento institucional analizar, definir, organizar. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.htmlPMI Colombia (2015) Análisis del sector de Construcción en Colombia. Recuperado de: http://www.pmicolombia.org/wp-contentuploads/2015/08/PMIBogota-Analisis-sector-construccion-en.Col ombia.pdfPabón, et al. (2019). Millennials en el mundo del trabajo. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43649/Millenials%20en%20el%20trabajo%20u na%20revisi%C3%B3n%20de%20la%20literatura.pdf?sequence=1&isAllowed=yPortafolio. (22 de diciembre de 2021). Hipotecas con UVR sentirán el efecto de la inflación en 2022. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/hipotecas-con-uvr-sentiran-el-efecto-de-la-inflacion-en-2022 -559921Portafolio. (4 de enero de 2022). ¿Buscando vivienda? Conozca los valores de los subsidios para el 2022. Portafolio. https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/subsidios-de-vivienda-para-el-2022-en-colombia-asi-que daron-los-valores-en-560195Pacheco, C., Fuentes, L., Sánchez, E. & Rondón, H. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y Desarrollo, 35 (2), 533-555.Periodismo Público (24 de marzo de 2017). El angustioso panorama de la construcción en Soacha. Periodismo público. https://periodismopublico.com/el-angustioso-panorama-de-la-construccion-en-soachaLarousse. (2018) Definición de estrategia. Recuperado de: https://www.larousse.mx/resultados/?diccionario=esp&palabra=estrategiaReal Academia Española RAE. (2018) Definición de cliente. Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=9SnxU0NRodríguez, P. (2012) Módulo de Diagnóstico empresarial. Notas Universitarias. Ibagué: Unibagué.Republica Inmobiliaria (2019). El aporte del sector construcción a los ODS y la Agenda 2030. República.Inmobiliaria. https://www.republicainmobiliaria.com/editorial/sector-construccion-ods-agenda-2030/Serrano, C. (2018) Análisis del sector de la construcción en Colombia. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/analisis-del-sector -la-cpnstruccion-colombia/Sanz, M. (2020) Tipos de objetivos que puedes proponerte en tu negocio. Recuperado de: https://www.uup.es/tipos-de.-objetivos/Striedinger, M. (2018). El Marketing digital transforma la gestión de Pymes en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XIV (27).Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia (2020). Análisis del sector de la construcción. Gobierno de Antioquia. https://community.secop.gov.co/Public/Archive/RetrieveFile/Index?DocumentId=43111998Vega, C. (31 de agosto de 2021). El panorama de la construcción en Colombia más allá de la estadística. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/el-panorama-de-la-construccion-en-colombia-m as-alla-de-la-estadistica/#:~:text=El%20PIB%20constructor%20creci%C3%B3%2017,analistas%20y%20l os%20indicadores%20relacionados.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cultura organizacionalEfectividad organizacionalDirección de empresasEfectividad organizacionalOrganizacionesPosibilidades de mejoraEmpresasDiagnósticoFortalezasDebilidadesPlan de mejoramientoFortalecer áreasGestión gerencialConsultoríasToma de decisionesOportunidadesNecesidadÁreas productivasSector constructivoAnálisisAdministraciónMicroempresaApoyoCrecimientoAlternativasControlDesarrolloOrganizationsImprovement possibilitiesCompaniesDiagnosisStrengthsWeaknessesImprovement planStrengthen areasManagement managementConsultingDecision-makingOpportunitiesNeedProductive areasConstruction sectorAnalysisAdministrationMicroenterpriseSupportGrowthAlternativesControlDevelopmentDiagnóstico empresarial y plan de mejoramiento para Arqdilam Contrucciones y Consultorías S.A.STrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9b741c80-aa76-422a-bc5e-496fb26f29c3/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD51ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf27860168https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e6233106-13cb-4be9-8487-7aeaf463671a/downloadda592459b0a4fa73127b93cce50147e9MD52Autorizacion para publicación.pdfAutorizacion para publicación.pdfapplication/pdf284291https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/23769150-7074-451d-bb5c-5b9567dcad75/download6a4a555b93f9924ca3642a0fb843e774MD53Anexos.docxAnexos.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document27073138https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b8bfe0fe-e50b-43ce-b2c3-18ad86245e88/downloadd1324d68038e1fa00aa5c90b256098c2MD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102319https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3736c766-2992-4b92-bddb-a46427bb02a8/download237e727e7c100c7c827c106985ef01bbMD55Autorizacion para publicación.pdf.txtAutorizacion para publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/61a70707-d20a-4bbf-8bd5-14fbac3f9f41/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Anexos.docx.txtAnexos.docx.txtExtracted texttext/plain1139https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5eddbef3-4f78-4dfc-9076-e2a97def5088/download29fb0f915077775b5a87970426f4ca48MD59THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5945https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/904fc21b-f459-4858-abcb-d0f64973684e/downloadc841dab47e3339a7a9ead94f0e53fc73MD56Autorizacion para publicación.pdf.jpgAutorizacion para publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14534https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a41ec766-b697-49ea-a278-2f7709f4b3c6/downloade31a768b7d528f09893d6774a9ee444cMD5820.500.12313/3171oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/31712024-03-07 11:22:04.123https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |