Propuesta de mejoramiento de los tiempos y movimientos de las operaciones de corte y sublimación en microempresa de confección y comercialización de ropa deportiva “Internacional de Deportes” de la ciudad de Ibagué, Tolima.
La microempresa de confección de ropa deportiva Internacional de Deportes Duke Sport evidencia retrasos en sus pedidos de uniformes deportivos así como desperdicios de tiempo y material en su proceso productivo. Se realizó una propuesta de mejora basada en la mejora continua para sus procesos de cor...
- Autores:
-
Campos Rodríguez, Cristian Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4376
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4376
- Palabra clave:
- Internacional de Deportes - Microempresa de confección
Internacional de Deportes - Ropa deportiva - Comercialización
Internacional de Deportes - Ibagué (Tolima)
Ingeniería de la producción
Ingeniería industrial
Estudio de tiempos
Diagramas de flujo
Estudio del trabajo
Productividad
Production engineering
Industrial engineering
Time study
Flow charts
Work study
Productivity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La microempresa de confección de ropa deportiva Internacional de Deportes Duke Sport evidencia retrasos en sus pedidos de uniformes deportivos así como desperdicios de tiempo y material en su proceso productivo. Se realizó una propuesta de mejora basada en la mejora continua para sus procesos de corte y sublimación, orientadas en aumentar la eficiencia y reducir la incertidumbre. La propuesta se construyó a partir de una caracterización inicial de la empresa y sus procesos productivos, y de la realización de estudios ingenieriles de tiempos y movimientos, así como de ergonomía del puesto de trabajo. Se obtuvo una serie de recomendaciones de organización del espacio de trabajo y cultura organizacional, así como una matriz DOFA, flujogramas y diagramas SIPOC de los procesos. También se propusieron mejoras a los procesos estudiados, se calculó el tiempo estándar y sus holguras, se obtuvieron diagramas bimanuales y se les aplicó un estudio de ergonomía con los métodos LEST y RULA. Por último se propuso métodos productivos más eficientes junto a su respectivo diagrama bimanual, y una serie de recomendaciones para el monitoreo del impacto de las mejoras en la compañía. |
---|