Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación
En este artículo se caracterizan dos iniciativas civiles en los municipios de Planadas y Chaparral, que se gestaron para contrarrestar las dificultades oca-sionadas por el conflicto armado y fueron necesarias para la generación de una cultura de paz en el sur del Tolima (Colombia). Por medio de una...
- Autores:
-
Ávila Barbosa, Tatiana Alexandra
Alba Sanabria, Beatriz Helena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3908
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/3908
- Palabra clave:
- Paz
Gestión social
Resistencia civil
Comunicación
Iniciativas civiles
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_7718e2af9f31ebf59e003550517b6700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3908 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación |
title |
Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación |
spellingShingle |
Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación Paz Gestión social Resistencia civil Comunicación Iniciativas civiles |
title_short |
Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación |
title_full |
Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación |
title_fullStr |
Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación |
title_full_unstemmed |
Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación |
title_sort |
Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila Barbosa, Tatiana Alexandra Alba Sanabria, Beatriz Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ávila Barbosa, Tatiana Alexandra Alba Sanabria, Beatriz Helena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Paz Gestión social Resistencia civil Comunicación Iniciativas civiles |
topic |
Paz Gestión social Resistencia civil Comunicación Iniciativas civiles |
description |
En este artículo se caracterizan dos iniciativas civiles en los municipios de Planadas y Chaparral, que se gestaron para contrarrestar las dificultades oca-sionadas por el conflicto armado y fueron necesarias para la generación de una cultura de paz en el sur del Tolima (Colombia). Por medio de una metodología cualitativa, se realizaron distintos acercamientos a colectivos y organizaciones sociales, desarrollando estudios de caso con entrevistas, observación partici-pante y diagnósticos participativos de comunicación. Se concluyó que el olvido del Estado y la presión del conflicto armado fueron determinantes para la mo-vilización civil de las comunidades afectadas por la guerra, estableciendo una posición de resistencia que generó lazos de unión y tejido social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T15:13:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T15:13:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ávila Barbosa, T. A. ., & Alba Sanabria, B. H. . (2021). Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación. Escribanía, 18(2). https://doi.org/10.30554/escribania.v18i2.4021 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-6938 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3908 |
identifier_str_mv |
Ávila Barbosa, T. A. ., & Alba Sanabria, B. H. . (2021). Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación. Escribanía, 18(2). https://doi.org/10.30554/escribania.v18i2.4021 0123-6938 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3908 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
144 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
131 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Escribanía |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Anyaegbunam, C., Mefalopulos, P. & Moetsabi, T. (2008). Diagnóstico participativo de comunicación rural comen-zando con la gente. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci Erazo, M. I., Jiménez, M. C. & López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento. El Hormiguero - Valle del Cauca. En: Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 149-157. DOI: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.1 González, C. (2010). Iniciativas de paz en Colombia. En: Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 10(18), 35-53. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.1 Gumucio-Dagrón, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. En: Investigación & Desarrollo, 12(1), 2-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/268/26800101.pd Hernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. En: Revista Paz y Conflictos, 2, 117-135. Disponible en: https://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea2.pd Hernández, M., Barreto, P. & Gutiérrez, O. (2017). El rol de la mujer en la configuración del empresariado entre las décadas de 1950 y 1970. En: Revista EAN, 83, 73-92. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/1824-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5991-4-10-20171220.p Juárez, J., Restrepo, N., & Botero, N. (2017). Los movimientos sociales de mujeres y su consolidación como inter-locutor y actor político en la construcción de la paz en Medellín, Colombia. En: Revista Izquierdas, 34, 1-25. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/1ea9/04c40ba68579623816826963f16969de8dc2.p López-Martínez, M. (2004). Principios y argumentos de la No-violencia. En: B. Molina & F. Muñoz (Eds.). Manual de Paz y Conflictos (pp. 304-330). Granada: Universidad de Granada y Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucí Lukas, J. & Santiago, K. (2004). Investigación educativa. Madrid: Alianza Editorial S.A. Martí, S. (2014). En: Los movimientos sociales. Universidad de Salamanca. Disponible en: https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Losmovimientossociales.pdf Gómez-Buendía, H. (Dir.). (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe de desarrollo humano para Colombia 2003. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/colombia_2003_sp.pd Beltrán, L. R. (2006). La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. En: Ana-gramas, 4(8), 53-76. Disponible en: https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/11 Rocha, C., Moreno, E. & Molina, I. (2011). Redes comunicativas para la construcción del desarrollo. En: C. Krohling, T. Tufte & J. Vega. (Eds.), Trazos de una otra comunicación en América Latina: Prácticas comunitarias, teorías y demandas sociales (pp. 199-213).Barranquilla: Editorial Universidad del Nort Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editores |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1 página |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4021 |
institution |
Universidad de Ibagué |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/892d1f4e-9f03-498b-b3b8-1740f64106b7/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/855b160b-e865-4295-b1b7-59ffc3d5e54e/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9959e45a-e7ae-4b66-83ac-b8ca1def531c/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dc77d1ad-026b-4245-99e1-f798ef3c342c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
530298e3e649e8b17f667407d6dca78f 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 ebb6dcdde90435218dcb9131b7f4bcec 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204083365478400 |
spelling |
Ávila Barbosa, Tatiana Alexandrae998c729-75d2-4a00-956c-525387c468b7-1Alba Sanabria, Beatriz Helenac675d44b-8999-43ce-baf3-3acd131ca06e-12023-10-30T15:13:37Z2023-10-30T15:13:37Z2021-09-26En este artículo se caracterizan dos iniciativas civiles en los municipios de Planadas y Chaparral, que se gestaron para contrarrestar las dificultades oca-sionadas por el conflicto armado y fueron necesarias para la generación de una cultura de paz en el sur del Tolima (Colombia). Por medio de una metodología cualitativa, se realizaron distintos acercamientos a colectivos y organizaciones sociales, desarrollando estudios de caso con entrevistas, observación partici-pante y diagnósticos participativos de comunicación. Se concluyó que el olvido del Estado y la presión del conflicto armado fueron determinantes para la mo-vilización civil de las comunidades afectadas por la guerra, estableciendo una posición de resistencia que generó lazos de unión y tejido social.1 páginaapplication/pdfÁvila Barbosa, T. A. ., & Alba Sanabria, B. H. . (2021). Iniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación. Escribanía, 18(2). https://doi.org/10.30554/escribania.v18i2.40210123-6938https://hdl.handle.net/20.500.12313/3908spaColombia144213118EscribaníaAnyaegbunam, C., Mefalopulos, P. & Moetsabi, T. (2008). Diagnóstico participativo de comunicación rural comen-zando con la gente. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciErazo, M. I., Jiménez, M. C. & López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento. El Hormiguero - Valle del Cauca. En: Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 149-157. DOI: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.1González, C. (2010). Iniciativas de paz en Colombia. En: Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 10(18), 35-53. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.1Gumucio-Dagrón, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. En: Investigación & Desarrollo, 12(1), 2-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/268/26800101.pdHernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. En: Revista Paz y Conflictos, 2, 117-135. Disponible en: https://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea2.pdHernández, M., Barreto, P. & Gutiérrez, O. (2017). El rol de la mujer en la configuración del empresariado entre las décadas de 1950 y 1970. En: Revista EAN, 83, 73-92. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/1824-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5991-4-10-20171220.pJuárez, J., Restrepo, N., & Botero, N. (2017). Los movimientos sociales de mujeres y su consolidación como inter-locutor y actor político en la construcción de la paz en Medellín, Colombia. En: Revista Izquierdas, 34, 1-25. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/1ea9/04c40ba68579623816826963f16969de8dc2.pLópez-Martínez, M. (2004). Principios y argumentos de la No-violencia. En: B. Molina & F. Muñoz (Eds.). Manual de Paz y Conflictos (pp. 304-330). Granada: Universidad de Granada y Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de AndalucíLukas, J. & Santiago, K. (2004). Investigación educativa. Madrid: Alianza Editorial S.A.Martí, S. (2014). En: Los movimientos sociales. Universidad de Salamanca. Disponible en: https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Losmovimientossociales.pdfGómez-Buendía, H. (Dir.). (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe de desarrollo humano para Colombia 2003. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/colombia_2003_sp.pdBeltrán, L. R. (2006). La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. En: Ana-gramas, 4(8), 53-76. Disponible en: https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/11Rocha, C., Moreno, E. & Molina, I. (2011). Redes comunicativas para la construcción del desarrollo. En: C. Krohling, T. Tufte & J. Vega. (Eds.), Trazos de una otra comunicación en América Latina: Prácticas comunitarias, teorías y demandas sociales (pp. 199-213).Barranquilla: Editorial Universidad del NortSandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editoresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4021ColombiaPazGestión socialResistencia civilComunicaciónIniciativas civilesIniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima: procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperaciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALIniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación.pdfIniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación.pdfapplication/pdf86693https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/892d1f4e-9f03-498b-b3b8-1740f64106b7/download530298e3e649e8b17f667407d6dca78fMD51TEXTIniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación.pdf.txtIniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/855b160b-e865-4295-b1b7-59ffc3d5e54e/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD53THUMBNAILIniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación.pdf.jpgIniciativas civiles para la construcción de paz en el sur del Tolima procesos de movilización social como escenarios de resistencia y cooperación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9214https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9959e45a-e7ae-4b66-83ac-b8ca1def531c/downloadebb6dcdde90435218dcb9131b7f4bcecMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dc77d1ad-026b-4245-99e1-f798ef3c342c/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD5220.500.12313/3908oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/39082023-10-31 03:00:18.374https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |