Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca
El proyecto se centra en la importancia del turismo como elemento crucial para la identidad cultural, arquitectónica y económica de Girardot, un municipio en el sureste de Cundinamarca, Colombia. Girardot posee características y rastros culturales que le otorgan una identidad única, convirtiéndolo e...
- Autores:
-
Rivera Gonzalez, Angie Massiel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4173
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4173
- Palabra clave:
- Parque lineal ferrocarril de la Acacias - Girardot (Cundinamarca) - Intervención urbana
Parque lineal
Turismo
Desarrollo Municipal
Participación Comunitaria
Linear Park
Tourism
Municipal development
Community participation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_7596d5c619f351a2d37894aaefea51e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4173 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca |
title |
Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca |
spellingShingle |
Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca Parque lineal ferrocarril de la Acacias - Girardot (Cundinamarca) - Intervención urbana Parque lineal Turismo Desarrollo Municipal Participación Comunitaria Linear Park Tourism Municipal development Community participation |
title_short |
Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca |
title_full |
Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca |
title_fullStr |
Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca |
title_sort |
Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Gonzalez, Angie Massiel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Pérez, Efrén Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivera Gonzalez, Angie Massiel |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Parque lineal ferrocarril de la Acacias - Girardot (Cundinamarca) - Intervención urbana |
topic |
Parque lineal ferrocarril de la Acacias - Girardot (Cundinamarca) - Intervención urbana Parque lineal Turismo Desarrollo Municipal Participación Comunitaria Linear Park Tourism Municipal development Community participation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Parque lineal Turismo Desarrollo Municipal Participación Comunitaria |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Linear Park Tourism Municipal development Community participation |
description |
El proyecto se centra en la importancia del turismo como elemento crucial para la identidad cultural, arquitectónica y económica de Girardot, un municipio en el sureste de Cundinamarca, Colombia. Girardot posee características y rastros culturales que le otorgan una identidad única, convirtiéndolo en un punto diferenciador en el ámbito cultural y económico. La propuesta busca intervenir en el área arquitectónica para generar impacto visual y estructural, así como incrementar la participación de la comunidad y visitantes, dinamizando la economía a través del turismo. La ubicación geográfica, clima favorable, zonas de esparcimiento, comercio y la calidez humana de sus habitantes hacen de Girardot un atractivo turístico notable. El proyecto tiene como objetivos clave la creación de un espacio público que atraiga tanto a turistas como a residentes, aumentando el flujo de visitantes y la demanda de servicios turísticos. La transformación de la antigua vía del ferrocarril en un parque lineal se percibe como una oportunidad para mejorar la estética de la ciudad y revitalizar un área, aportando a la identidad propia y representativa de Girardot. La propuesta busca no solo mejorar la estética de Girardot y revitalizar áreas específicas, sino también fortalecer la identidad cultural, promover el desarrollo económico y turístico, y fomentar la participación comunitaria en la creación de nuevos espacios modernos y atractivos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-25T22:17:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-25T22:17:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rivera Gonzalez, A.M. (2023). Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4173 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4173 |
identifier_str_mv |
Rivera Gonzalez, A.M. (2023). Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4173 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4173 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arévalo, J. M. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60(3), 925-956. Recuperado de: https://bit.ly/3GUCW0B Aguiar, D. F. (2018). Embarcadero turístico de Girardot, actor principal en el desarrollo municipal. Recuperado de: https://bit.ly/47cqdB2 Benavides Pava, D. (2020). Estudio socioeconómico para el subsector turístico del municipio de Girardot en el marco del proyecto: “Integración Turística Digital de Girardot”. Recuperado de: https://bit.ly/3S0U6A9 Baldellou, Miguel Ángel (2010). El taller y estudio de Laurent. Un proyecto desconocido de Velázquez Bosco. "Cuaderno de notas" (n. 13); pp. 41-47. ISSN 2386-8376. Cáceres Leaño, C. A. (2015). La renovación urbana, estrategia para la revitalización y el desarrollo urbano sostenible. Portafolio. Recuperado de: https://bit.ly/3TDcekF Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2016). Conservación y restauración del patrimonio histórico arquitectónico y arqueológico. Escuela de estudios árabes. Gobierno de España. Recuperado de: https://bit.ly/48rydPK De Administración Pública, E. S. (2002). Informe final de consultoría cartilla espacio público. Recuperado de: https://bit.ly/3RQkOLn Departamento administrativo de la defensoría del espacio público de Bogotá - DADEP (2020). Reporte técnico de indicadores de espacio público. Recuperado de: https://bit.ly/3r8RCos De Girardot A. (2013). Economía apartada mi municipio. Alcaldía municipal de Girardot. Recuperado de: https://bit.ly/3NCBWBQ De Murcia, E. U. D. T. (2012). El turismo, conceptos y definiciones e importancia actual. Técnico, Murcia. Recuperado de: https://bit.ly/3NApJxK Domínguez Alarcón, R. A., & Rojas Cometta, F. A. (2016). Planteamiento de una metodología para la revitalización urbana en un contexto central de la ciudad por medio de la participación ciudadana. El presidente de la república de Colombia. (2019, diciembre 26) Decreto 2358 de 2019. Por el cual se modifica y adiciona el decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. Recuperado de: https://bit.ly/3RQv2vi Fenoco. (2023). Historia del Ferrocarril. Ferrocarriles del Norte de Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/47X2hmp Florian, M. C. (2022). Camden Highline, el nuevo parque elevado de Londres. ArchDaily Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/480SNqe Galán, S. S., & Bernal, S. G. N. (2023). Historia ferroviaria como legado del patrimonio inmaterial en Girardot, Cundinamarca. Turismo y Sociedad, 32, 341.Recuperado de: https://bit.ly/3Tx2YhM Garzón Barrios, M. C. (2020). Estrategias de fortalecimiento y mejora del desarrollo socioeconómico a través del turismo en la ciudad de Girardot, Cundinamarca (Doctoral dissertation). Recuperado de: https://bit.ly/3veLDjH Gobernación de Cundinamarca (Cundinamarca.GOV). (2022). Más de $50.000 millones de inversión en Girardot. Bogotá, Colombia. Cundinamarca.Gov. Recuperado de: https://bit.ly/3THGafy Irene Soriano, I. y Año, M. (2018). Ps paisea (Editorial). Parque lineal del ferrocarril Cuernavaca | México Gaeta-Springall arquitectos. Ps paisea (3), 1- 65. Recuperado de: https://bit.ly/3Tz8d0x Jiménez, C. C. (2006). Turismo Sostenible: una revisión conceptual aplicada. El periplo sustentable, (11), 5-21. Recuperado de: https://bit.ly/3PzTHTH Lleida, M. (2010). El patrimonio arquitectónico, una fuente para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, (9), 41-50. Recuperado de: https://bit.ly/3v8jvPf Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (MINVIVIENDA). (2017). Radicado 2017EE0084483. Dirección de espacio urbano y territorial. Fol;1. Anexo:0 ; FA:0. 11 de Septiembre 2017. Molina, G. O. A. (2016). Caracterización del perfil turístico en los municipios de Girardot y Ricaurte, Cundinamarca, Colombia. Revista Tecnología Y Productividad, 2(2), 33-50. Recuperado de: https://bit.ly/3Tz4O1D Nikken Sekkei Architects (2016). Lines of Life Singapore Park. e-architect. Recuperado de: https://bit.ly/3Txe9Hg OMT (s./f.): Los recursos de los destinos turísticos. Organización Mundial del Turismo, Themis, Institute for Quality in Tourism Education, Master en Alta Gestión en Política y Estrategia de Destinos Turísticos, Postgrado en Desarrollo Sostenible de los Destinos Turísticos, Especialización en Planificación de los Destinos Turísticos. Plaza, Á. B. (2020). El urbanismo como eje vertebrador de la sostenibilidad urbana. Importancia de definir, regenerar y repensar nuestras ciudades y territorios. Cuadernos de estrategia, (206), 253-300. Recuperado de: https://bit.ly/3RPWqJQ Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 (PDT). (2020). Acuerdo N°003 del 2020. Alcaldía municipal de Girardot. Recuperado de: https://bit.ly/3TJyR71 Plan de Ordenamiento Territorial (POT). (2021). Acuerdo 824 del 2021. Alcaldía Municipal de Girardot. 26 Julio del 2021. Santos Ganges, L., & Rivas Sanz, J. L (2008). Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, (11), 13-32. Santos Rodríguez, R. M., & Ríos Leiva, L. D. (2017). Análisis retrospectivo del conjunto ferroviario del municipio de Girardot-Cundinamarca. Sousa, E., & Meléndez, A. D. (2015). El Espacio público como eje estructurador, lugar de interacción y reconocimiento del otro. Urbano, 17-25. Recuperado de: https://bit.ly/4asOJAM Valladares, L., & Olivé, L. (2015). ¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad. Cultura y representaciones sociales, 10(19), 61-101. Recuperado de: https://bit.ly/3sTnpub Zabala, M. E., & Galtés, I. R. (2006). Reflexiones teóricas sobre patrimonio, educación y museos. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, (11), 233-261. Zúñiga Collazos, A., & Castillo Palacio, M. (2012). Turismo en Colombia: resultados del sector (2007-2010). Recuperado de: https://bit.ly/3TzFUPB |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
69 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Humanidades, Artes y Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e6cca2ff-c59f-47be-ac92-e1113cf3e37b/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ef713eae-a712-4953-80c2-55b4a15c4dd0/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5216e4fb-4f27-485d-bc55-8ed4525eb88d/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/36f6a225-781c-4efd-b14f-0a16db641b62/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/57daf46e-e3a7-4f9e-be59-bda486551b3a/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fd149603-7858-49f4-b5b8-9e2e6c265ba2/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dccebb2f-bb0f-4665-b8ba-02cbec0d04bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cebb55785c4f4404cf7066595ff1a03 09f783cb836238ab851d5019fec78a90 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 ae2d707c189f267a7627e62db057a285 73b7bb4fc05c11e1ecaf9637d6039b10 ec4f3148b681d25796f112f1c51394df 910829a37a651205449b082d32f34bf1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204128586366976 |
spelling |
Reyes Pérez, Efrén Antonioa59a215a-0dcc-460c-9771-8e58420817eb600Rivera Gonzalez, Angie Massiel6ea1074e-cf26-4c55-882d-49682eba61e1-12024-04-25T22:17:11Z2024-04-25T22:17:11Z2023El proyecto se centra en la importancia del turismo como elemento crucial para la identidad cultural, arquitectónica y económica de Girardot, un municipio en el sureste de Cundinamarca, Colombia. Girardot posee características y rastros culturales que le otorgan una identidad única, convirtiéndolo en un punto diferenciador en el ámbito cultural y económico. La propuesta busca intervenir en el área arquitectónica para generar impacto visual y estructural, así como incrementar la participación de la comunidad y visitantes, dinamizando la economía a través del turismo. La ubicación geográfica, clima favorable, zonas de esparcimiento, comercio y la calidez humana de sus habitantes hacen de Girardot un atractivo turístico notable. El proyecto tiene como objetivos clave la creación de un espacio público que atraiga tanto a turistas como a residentes, aumentando el flujo de visitantes y la demanda de servicios turísticos. La transformación de la antigua vía del ferrocarril en un parque lineal se percibe como una oportunidad para mejorar la estética de la ciudad y revitalizar un área, aportando a la identidad propia y representativa de Girardot. La propuesta busca no solo mejorar la estética de Girardot y revitalizar áreas específicas, sino también fortalecer la identidad cultural, promover el desarrollo económico y turístico, y fomentar la participación comunitaria en la creación de nuevos espacios modernos y atractivos.The project focuses on the importance of tourism as a crucial element for the cultural, architectural, and economic identity of Girardot, a municipality in the southeast of Cundinamarca, Colombia. Girardot possesses cultural characteristics and traces that give it a unique identity, making it a distinguishing point in the cultural and economic spheres. The proposal aims to intervene in the architectural area to generate visual and structural impact, as well as increase community and visitor participation, energizing the economy through tourism. The geographical location, favorable climate, recreational areas, commerce, and the warmth of its inhabitants make Girardot a notable tourist attraction. The project's key objectives include creating a public space that appeals to both tourists and residents, increasing the flow of visitors and the demand for tourist services. The transformation of the old railway track into a linear park is seen as an opportunity to enhance the city's aesthetics and revitalize an area, contributing to Girardot's distinctive and representative identity. The proposal aims not only to improve Girardot's aesthetics and revitalize specific areas but also to strengthen cultural identity, promote economic and tourist development, and encourage community participation in the creation of new modern and attractive spaces.PregradoArquitectaAbstract 5 1.1. Título del proyecto. 13 1.2. Objetivos 13 1.2.1. General. 13 1.2.2. Específicos. 13 1.3. Justificación. 14 1.4. Linea del tiempo 18 1.5. Marco Teórico 19 1.5.1. Teoría del urbanismo cómo eje vertebrador de la sostenibilidad 19 1.5.2. Teoría del urbanismo cómo eje estructurante 19 1.5.3. Teoría de la revitalización urbana por medio de la participación ciudadana 20 1.5.4. Teoría de la renovación urbana, estrategia en la revitalización y el desarrollo urbano sostenible 20 1.5.5. Teoría de la conservación y restauración del patrimonio histórico y arquitectónico 21 1.5.6. Lines Of Life, Singapur 22 1.5.7. Camden Highline, Londres 23 1.5.8. Parque lineal ferrocarril de Cuernavaca 25 1.6. Marco Conceptual 26 1.6.1. Patrimonio 26 1.6.2. Patrimonio Arquitectonico 26 1.6.3. Patrimonio Cultural 27 1.6.4. Patrimonio Cultural Material 27 1.6.5. Turismo 27 1.6.6. Turismo Sostenible 28 1.6.7. Turismo en Colombia 28 1.6.8. Turismo en Girardot 28 1.7. Marco Normativo 29 1.7.1. Espacio público y conservación de patrimonio a Nivel nacional 29 1.7.3.Factibilidad y trascendencia del proyecto. 30 1.7.4. Espacio público y conservación de patrimonio en Girardot (POT, 2021) 30 2.1. Localización urbana. 33 2.1.1. Accesos viales. 33 2.2. Transporte. 34 2.2.1. Servicios públicos. 34 2.2.2. Áreas y coberturas. 35 2.3. Espacio público. 35 2.3.1. Propuestas. 36 1. Parque infantil histórico. 36 2. Plazoleta de comidas. 36 3. Área histórica del ferrocarril. 36 4. Recorrido histórico. 37 5. Área natural. 37 6. Recorrido Interactivo. 38 7. Centro integral multipropósito. 38 2.4. Asolación y vientos. 39 2.5. Análisis de usuario. 39 2.6. Análisis socio cultural . 40 2.7. Análisis de necesidades. 40 2.8. Anteproyecto. 40 2.8.1. Concepto. 40 2.8.2. Contexto. 41 2.8.3. Idea principal. 41 2.9. Programa arquitectónico. 42 2.10. Propuesta volumétrica. 42 2.12. Emplazamiento. 42 2.12.2. Acceso 43 2.12.3. Entorno 44 2.12.4. Ventilación 44 2.12.5. Orientación 44 3.11.6. Cálculo del agua de acuerdo al uso de inodoros. 56 3.11.7. Litros de agua necesarios por día. 56 3.11.8. Ilustración de las medidas del galón 57 3.11.9. Aparatos eficientes 57 3.11.10. Aparatos eficientes 57 3.11.11. Aparatos eficientes 58 3.11.12. Esquema de gestión de agua. 58 Referencias 6769 páginasapplication/pdfRivera Gonzalez, A.M. (2023). Intervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4173https://hdl.handle.net/20.500.12313/4173spaUniversidad de IbaguéHumanidades, Artes y Ciencias SocialesIbaguéArquitecturaArévalo, J. M. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60(3), 925-956. Recuperado de: https://bit.ly/3GUCW0BAguiar, D. F. (2018). Embarcadero turístico de Girardot, actor principal en el desarrollo municipal. Recuperado de: https://bit.ly/47cqdB2Benavides Pava, D. (2020). Estudio socioeconómico para el subsector turístico del municipio de Girardot en el marco del proyecto: “Integración Turística Digital de Girardot”. Recuperado de: https://bit.ly/3S0U6A9Baldellou, Miguel Ángel (2010). El taller y estudio de Laurent. Un proyecto desconocido de Velázquez Bosco. "Cuaderno de notas" (n. 13); pp. 41-47. ISSN 2386-8376.Cáceres Leaño, C. A. (2015). La renovación urbana, estrategia para la revitalización y el desarrollo urbano sostenible. Portafolio. Recuperado de: https://bit.ly/3TDcekFConsejo Superior de Investigaciones Científicas. (2016). Conservación y restauración del patrimonio histórico arquitectónico y arqueológico. Escuela de estudios árabes. Gobierno de España. Recuperado de: https://bit.ly/48rydPKDe Administración Pública, E. S. (2002). Informe final de consultoría cartilla espacio público. Recuperado de: https://bit.ly/3RQkOLnDepartamento administrativo de la defensoría del espacio público de Bogotá - DADEP (2020). Reporte técnico de indicadores de espacio público. Recuperado de: https://bit.ly/3r8RCosDe Girardot A. (2013). Economía apartada mi municipio. Alcaldía municipal de Girardot. Recuperado de: https://bit.ly/3NCBWBQDe Murcia, E. U. D. T. (2012). El turismo, conceptos y definiciones e importancia actual. Técnico, Murcia. Recuperado de: https://bit.ly/3NApJxKDomínguez Alarcón, R. A., & Rojas Cometta, F. A. (2016). Planteamiento de una metodología para la revitalización urbana en un contexto central de la ciudad por medio de la participación ciudadana.El presidente de la república de Colombia. (2019, diciembre 26) Decreto 2358 de 2019. Por el cual se modifica y adiciona el decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. Recuperado de: https://bit.ly/3RQv2viFenoco. (2023). Historia del Ferrocarril. Ferrocarriles del Norte de Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/47X2hmpFlorian, M. C. (2022). Camden Highline, el nuevo parque elevado de Londres. ArchDaily Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/480SNqeGalán, S. S., & Bernal, S. G. N. (2023). Historia ferroviaria como legado del patrimonio inmaterial en Girardot, Cundinamarca. Turismo y Sociedad, 32, 341.Recuperado de: https://bit.ly/3Tx2YhMGarzón Barrios, M. C. (2020). Estrategias de fortalecimiento y mejora del desarrollo socioeconómico a través del turismo en la ciudad de Girardot, Cundinamarca (Doctoral dissertation). Recuperado de: https://bit.ly/3veLDjHGobernación de Cundinamarca (Cundinamarca.GOV). (2022). Más de $50.000 millones de inversión en Girardot. Bogotá, Colombia. Cundinamarca.Gov. Recuperado de: https://bit.ly/3THGafyIrene Soriano, I. y Año, M. (2018). Ps paisea (Editorial). Parque lineal del ferrocarril Cuernavaca | México Gaeta-Springall arquitectos. Ps paisea (3), 1- 65. Recuperado de: https://bit.ly/3Tz8d0xJiménez, C. C. (2006). Turismo Sostenible: una revisión conceptual aplicada. El periplo sustentable, (11), 5-21. Recuperado de: https://bit.ly/3PzTHTHLleida, M. (2010). El patrimonio arquitectónico, una fuente para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, (9), 41-50. Recuperado de: https://bit.ly/3v8jvPfMinisterio de vivienda, ciudad y territorio. (MINVIVIENDA). (2017). Radicado 2017EE0084483. Dirección de espacio urbano y territorial. Fol;1. Anexo:0 ; FA:0. 11 de Septiembre 2017.Molina, G. O. A. (2016). Caracterización del perfil turístico en los municipios de Girardot y Ricaurte, Cundinamarca, Colombia. Revista Tecnología Y Productividad, 2(2), 33-50. Recuperado de: https://bit.ly/3Tz4O1DNikken Sekkei Architects (2016). Lines of Life Singapore Park. e-architect. Recuperado de: https://bit.ly/3Txe9HgOMT (s./f.): Los recursos de los destinos turísticos. Organización Mundial del Turismo, Themis, Institute for Quality in Tourism Education, Master en Alta Gestión en Política y Estrategia de Destinos Turísticos, Postgrado en Desarrollo Sostenible de los Destinos Turísticos, Especialización en Planificación de los Destinos Turísticos.Plaza, Á. B. (2020). El urbanismo como eje vertebrador de la sostenibilidad urbana. Importancia de definir, regenerar y repensar nuestras ciudades y territorios. Cuadernos de estrategia, (206), 253-300. Recuperado de: https://bit.ly/3RPWqJQPlan de Desarrollo Municipal 2020-2023 (PDT). (2020). Acuerdo N°003 del 2020. Alcaldía municipal de Girardot. Recuperado de: https://bit.ly/3TJyR71Plan de Ordenamiento Territorial (POT). (2021). Acuerdo 824 del 2021. Alcaldía Municipal de Girardot. 26 Julio del 2021.Santos Ganges, L., & Rivas Sanz, J. L (2008). Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, (11), 13-32.Santos Rodríguez, R. M., & Ríos Leiva, L. D. (2017). Análisis retrospectivo del conjunto ferroviario del municipio de Girardot-Cundinamarca.Sousa, E., & Meléndez, A. D. (2015). El Espacio público como eje estructurador, lugar de interacción y reconocimiento del otro. Urbano, 17-25. Recuperado de: https://bit.ly/4asOJAMValladares, L., & Olivé, L. (2015). ¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad. Cultura y representaciones sociales, 10(19), 61-101. Recuperado de: https://bit.ly/3sTnpubZabala, M. E., & Galtés, I. R. (2006). Reflexiones teóricas sobre patrimonio, educación y museos. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, (11), 233-261.Zúñiga Collazos, A., & Castillo Palacio, M. (2012). Turismo en Colombia: resultados del sector (2007-2010). Recuperado de: https://bit.ly/3TzFUPBinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Parque lineal ferrocarril de la Acacias - Girardot (Cundinamarca) - Intervención urbanaParque linealTurismoDesarrollo MunicipalParticipación ComunitariaLinear ParkTourismMunicipal developmentCommunity participationIntervención urbana “Parque lineal ferrocarril de las Acacias” Girardot, CundinamarcaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf51225063https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e6cca2ff-c59f-47be-ac92-e1113cf3e37b/download4cebb55785c4f4404cf7066595ff1a03MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf481301https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ef713eae-a712-4953-80c2-55b4a15c4dd0/download09f783cb836238ab851d5019fec78a90MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5216e4fb-4f27-485d-bc55-8ed4525eb88d/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain79846https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/36f6a225-781c-4efd-b14f-0a16db641b62/downloadae2d707c189f267a7627e62db057a285MD55Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3728https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/57daf46e-e3a7-4f9e-be59-bda486551b3a/download73b7bb4fc05c11e1ecaf9637d6039b10MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4937https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fd149603-7858-49f4-b5b8-9e2e6c265ba2/downloadec4f3148b681d25796f112f1c51394dfMD56Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14240https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dccebb2f-bb0f-4665-b8ba-02cbec0d04bf/download910829a37a651205449b082d32f34bf1MD5820.500.12313/4173oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/41732024-04-26 03:01:25.079https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |