Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión
Se expone una reflexión derivada de la participación de las autoras como asistentes de investigación en el proyecto de investigación titulado “Jóvenes, discapacidad e inclusión: Un intercambio académico entre Ibagué y Zaragoza” Este proyecto se encuentra en curso y es financiado por la Universidad d...
- Autores:
-
Fajardo Vásquez, Laura Paola
Villanueva Quimbayo, Laura Carolina
Salas Tapiero, Jessica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4245
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4245
- Palabra clave:
- Universidad de Ibagué - Inclusión
Universidad de Ibagué - Inclusión académica
Universidad de Ibagué - Inclusión social
Educación inclusiva
Discapacidad
Contextos Universitarios
Inclusion education
Disability
University contexts
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_74f1596982fc9266c5d3dfc871a40884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4245 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión |
title |
Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión |
spellingShingle |
Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión Universidad de Ibagué - Inclusión Universidad de Ibagué - Inclusión académica Universidad de Ibagué - Inclusión social Educación inclusiva Discapacidad Contextos Universitarios Inclusion education Disability University contexts |
title_short |
Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión |
title_full |
Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión |
title_fullStr |
Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión |
title_full_unstemmed |
Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión |
title_sort |
Descubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusión |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo Vásquez, Laura Paola Villanueva Quimbayo, Laura Carolina Salas Tapiero, Jessica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duque Romero, Claudia Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fajardo Vásquez, Laura Paola Villanueva Quimbayo, Laura Carolina Salas Tapiero, Jessica |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Puerta Cortés, Diana Ximena |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué - Inclusión Universidad de Ibagué - Inclusión académica Universidad de Ibagué - Inclusión social |
topic |
Universidad de Ibagué - Inclusión Universidad de Ibagué - Inclusión académica Universidad de Ibagué - Inclusión social Educación inclusiva Discapacidad Contextos Universitarios Inclusion education Disability University contexts |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación inclusiva Discapacidad Contextos Universitarios |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Inclusion education Disability University contexts |
description |
Se expone una reflexión derivada de la participación de las autoras como asistentes de investigación en el proyecto de investigación titulado “Jóvenes, discapacidad e inclusión: Un intercambio académico entre Ibagué y Zaragoza” Este proyecto se encuentra en curso y es financiado por la Universidad de Ibagué con el código 23-033-ESP. El propósito del estudio en mención es conocer desde una perspectiva sistémica, la experiencia de inclusión de los y las estudiantes con y sin discapacidad, así como del profesorado en la Universidad de Ibagué que se han encontrado en sus aulas de clase a estudiantes con discapacidad. Para lo anterior, en el marco del proyecto base, se ha recopilado información a través de entrevistas abiertas donde se escuchan las voces de estudiantes con discapacidad y sin discapacidad y de maestros, quienes hablan desde sus experiencias, sobre cómo va la inclusión en la Universidad de Ibagué. Precisamente, estos relatos han sido la fuente generadora de la reflexión que se expone, la cual se orienta a identificar desde la perspectiva de los participantes mencionados, cuáles son las barreras y oportunidades en términos de inclusión académico y social, así como los desafíos que según ellos enfrenta la universidad para responder a las actuales políticas nacionales y universales en educación inclusiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T16:12:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T16:12:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Fajardo Vásquez, L.P, Villanueva Quimbayo, L.C. & Salas Tapiero, J. (2024). Descubriendo Juntos: La Universidad de Ibagué como Agente de Inclusión. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4245 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4245 |
identifier_str_mv |
Fajardo Vásquez, L.P, Villanueva Quimbayo, L.C. & Salas Tapiero, J. (2024). Descubriendo Juntos: La Universidad de Ibagué como Agente de Inclusión. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4245 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4245 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ainscow, M. (2015). Struggles for equity in education: The selected works of Mel Ainscow. Struggles for Equity in Education: The selected works of Mel Ainscow, 1-228. https://doi.org/10.4324/9781315688213/STRUGGLES-EQUITY-EDUCATION-MEL-AINSCOW Azorín, C. M., Ainscow, M., Arnaiz, P., & Goldrick, S. (2019). A tool for teacher reflection on the response to diversity in schools. 23. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9142 Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. 3. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/15049/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva-OEI.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chuaqui, J., Mally, D., & Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias Sociales, 69. https://doi.org/10.22370/rcs.2017.69.927 Cortés, P., Gonzalez, B., & Simón, C. S. (2021). Mel Ainscow. Panorámica y retos para la inclusión social y educativa. 263-274. https://www.researchgate.net/publication/349075218 Echeita, G. (2017). Vista de Educación Inclusiva. sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/11982/11044 Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La Educación Inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. http://www.ibe.unesco.org/es/cie/48a-reunion-2008.html Echeita, G., Simón, C., & López Carolina Urbina En Á Verdugo Alonso R Shalock, M. M. (2013). Educación inclusiva. Sistemas de referencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático. Hehir, T., Grindal, T., Freeman, B., Lamoreau, R., Borquaye, Y., & Burke, S. (2016). A Summary of the Evidence on Inclusive Education. Abt Associates. https://hdl.handle.net/20.500.12799/5977 Hernandez, A., & Ainscow, M. (2018). Vista de Equidad e Inclusión: Retos y progresos de la Escuela del siglo XXI. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RETOSXXI/article/view/24223/22839 Mitiku, W., Alemu, Y., & Mengsitu, S. (2014). Challenges and Opportunities to Implement Inclusive Education. Asian Journal of Humanity, Art and Literature, 1(2), 118-135. https://doi.org/10.18034/ajhal.v1i2.288 Slee, R. (2018). Defining the scope of inclusive education. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5977 UNESCO. (s. f.). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) | Cancillería. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/united-nations/unesco Universidad de Ibagué. (s. f.). Universidad Inclusiva. Universidad Inclusiva. Recuperado 2 de mayo de 2024, de https://extension.unibague.edu.co/universidad-inclusiva Universidad de Ibagué. (2018, mayo 13). Resolución 010 de 2018. Por medio del cual se crea y reglamenta el acceso, permanencia y graduación de las personas en situación de discapacidad. https://repositorio.unibague.edu.co/server/api/core/bitstreams/c0b05d16-2061-47e8-a299-486f9821e8cc/content |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
19 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Humanidades, Artes y Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4d1eb6d1-b2a6-40ff-8997-54e41c177e9f/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c0550f3f-cd48-4c7c-8f3e-70fc4a438e3c/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9aeab138-4536-4c79-8100-ef79060344e4/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f7af709a-ccec-4ec3-b91f-28812baa9759/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2e7b1f48-6698-412a-b7f0-fdd629125580/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/67e3a40e-960c-469d-80be-b625bad319e7/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/866bf7ba-5ef0-4511-8849-99429feaab98/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2ea83fdc-7517-4036-ad8e-b446cf98c663/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3da9bba7-bb06-4a4c-9664-736f6f82dccb/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/122d5e13-32c2-416a-99ba-3864039ded00/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56769f1bd59f5518035c6b0d79f330e6 6763a2d83291229a38c461380fc708f8 f1e7c7c505e3b3ca94f333daf93c62d4 3e76b86dd159c8a62caefa57d8b101a9 7a9b21b8472c5fd6769af8acbd58eeeb 0d036d76f371dccbf31aa276493680f9 c9ff528347d85f456fb26983ae3d94bb 3bd4724c77afcffd47085310695b8943 079008160e704ac6b7f226eaf34bba0d 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204134091390976 |
spelling |
Duque Romero, Claudia Alejandra601152a0-d172-4d49-a698-2667acbc59d4-1Fajardo Vásquez, Laura Paola6bcddcb2-fa11-462d-ad21-16e8b24ee5fd-1Villanueva Quimbayo, Laura Carolinae0275d4e-ef7c-4355-9a8e-f57fdf39e0e2-1Salas Tapiero, Jessicaec48db59-cedf-4481-ab0b-88e10433624a-1Puerta Cortés, Diana Ximenacab13ff5-3af0-43e5-b1cf-7569bdd834246002024-06-06T16:12:34Z2024-06-06T16:12:34Z2024Se expone una reflexión derivada de la participación de las autoras como asistentes de investigación en el proyecto de investigación titulado “Jóvenes, discapacidad e inclusión: Un intercambio académico entre Ibagué y Zaragoza” Este proyecto se encuentra en curso y es financiado por la Universidad de Ibagué con el código 23-033-ESP. El propósito del estudio en mención es conocer desde una perspectiva sistémica, la experiencia de inclusión de los y las estudiantes con y sin discapacidad, así como del profesorado en la Universidad de Ibagué que se han encontrado en sus aulas de clase a estudiantes con discapacidad. Para lo anterior, en el marco del proyecto base, se ha recopilado información a través de entrevistas abiertas donde se escuchan las voces de estudiantes con discapacidad y sin discapacidad y de maestros, quienes hablan desde sus experiencias, sobre cómo va la inclusión en la Universidad de Ibagué. Precisamente, estos relatos han sido la fuente generadora de la reflexión que se expone, la cual se orienta a identificar desde la perspectiva de los participantes mencionados, cuáles son las barreras y oportunidades en términos de inclusión académico y social, así como los desafíos que según ellos enfrenta la universidad para responder a las actuales políticas nacionales y universales en educación inclusiva.A reflection derived from the participation of the authors as research assistants in the research project entitled “Youth, disability and inclusion: An academic exchange between Ibagué and Zaragoza” is presented. This project is underway and is financed by the University of Ibagué using code 23-033-ESP. The purpose of the study in question is to know the inclusion experience of students with and without disabilities and teachers at the University of Ibagué, from a systemic perspective. For this purpose, information has been collected through open interviews where the voices of students with and without disabilities and teachers are heard, who speak from their experiences about how the inclusion is going at the University of Ibagué. Precisely, these stories have been a generating source of the reflection that is presented, which aims to identify, from the perspective of the aforementioned participants, what are the barriers and opportunities in terms of academic and social inclusion, as well as the challenges that according to the university, they face the challenge of responding to current national and universal policies on inclusive education.PregradoPsicólogaResumen.....1 Abstract .....2 Introducción .....2 Un vistazo hacia la Inclusión .....6 La Universidad de Ibagué frente a la inclusión Académica de estudiantes con discapacidad .....6 La Universidad de Ibagué frente a la inclusión social de los estudiantes con discapacidad .....11 Reflexión .....14 Referencias .....1719 páginasapplication/pdfFajardo Vásquez, L.P, Villanueva Quimbayo, L.C. & Salas Tapiero, J. (2024). Descubriendo Juntos: La Universidad de Ibagué como Agente de Inclusión. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4245https://hdl.handle.net/20.500.12313/4245spaUniversidad de IbaguéHumanidades, Artes y Ciencias SocialesIbaguéPsicologíaAinscow, M. (2015). Struggles for equity in education: The selected works of Mel Ainscow. Struggles for Equity in Education: The selected works of Mel Ainscow, 1-228. https://doi.org/10.4324/9781315688213/STRUGGLES-EQUITY-EDUCATION-MEL-AINSCOWAzorín, C. M., Ainscow, M., Arnaiz, P., & Goldrick, S. (2019). A tool for teacher reflection on the response to diversity in schools. 23. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9142Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. 3. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/15049/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva-OEI.pdf?sequence=1&isAllowed=yChuaqui, J., Mally, D., & Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista de Ciencias Sociales, 69. https://doi.org/10.22370/rcs.2017.69.927Cortés, P., Gonzalez, B., & Simón, C. S. (2021). Mel Ainscow. Panorámica y retos para la inclusión social y educativa. 263-274. https://www.researchgate.net/publication/349075218Echeita, G. (2017). Vista de Educación Inclusiva. sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/11982/11044Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La Educación Inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. http://www.ibe.unesco.org/es/cie/48a-reunion-2008.htmlEcheita, G., Simón, C., & López Carolina Urbina En Á Verdugo Alonso R Shalock, M. M. (2013). Educación inclusiva. Sistemas de referencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático.Hehir, T., Grindal, T., Freeman, B., Lamoreau, R., Borquaye, Y., & Burke, S. (2016). A Summary of the Evidence on Inclusive Education. Abt Associates. https://hdl.handle.net/20.500.12799/5977Hernandez, A., & Ainscow, M. (2018). Vista de Equidad e Inclusión: Retos y progresos de la Escuela del siglo XXI. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RETOSXXI/article/view/24223/22839Mitiku, W., Alemu, Y., & Mengsitu, S. (2014). Challenges and Opportunities to Implement Inclusive Education. Asian Journal of Humanity, Art and Literature, 1(2), 118-135. https://doi.org/10.18034/ajhal.v1i2.288Slee, R. (2018). Defining the scope of inclusive education. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5977UNESCO. (s. f.). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) | Cancillería. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/united-nations/unescoUniversidad de Ibagué. (s. f.). Universidad Inclusiva. Universidad Inclusiva. Recuperado 2 de mayo de 2024, de https://extension.unibague.edu.co/universidad-inclusivaUniversidad de Ibagué. (2018, mayo 13). Resolución 010 de 2018. Por medio del cual se crea y reglamenta el acceso, permanencia y graduación de las personas en situación de discapacidad. https://repositorio.unibague.edu.co/server/api/core/bitstreams/c0b05d16-2061-47e8-a299-486f9821e8cc/contentinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de Ibagué - InclusiónUniversidad de Ibagué - Inclusión académicaUniversidad de Ibagué - Inclusión socialEducación inclusivaDiscapacidadContextos UniversitariosInclusion educationDisabilityUniversity contextsDescubriendo juntos: La Universidad de Ibagué como agente de inclusiónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain35205https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4d1eb6d1-b2a6-40ff-8997-54e41c177e9f/download56769f1bd59f5518035c6b0d79f330e6MD55Carta de no autorización.pdf.txtCarta de no autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1526https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c0550f3f-cd48-4c7c-8f3e-70fc4a438e3c/download6763a2d83291229a38c461380fc708f8MD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3908https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9aeab138-4536-4c79-8100-ef79060344e4/downloadf1e7c7c505e3b3ca94f333daf93c62d4MD59THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7815https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f7af709a-ccec-4ec3-b91f-28812baa9759/download3e76b86dd159c8a62caefa57d8b101a9MD56Carta de no autorización.pdf.jpgCarta de no autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9306https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2e7b1f48-6698-412a-b7f0-fdd629125580/download7a9b21b8472c5fd6769af8acbd58eeebMD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15485https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/67e3a40e-960c-469d-80be-b625bad319e7/download0d036d76f371dccbf31aa276493680f9MD510ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf209722https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/866bf7ba-5ef0-4511-8849-99429feaab98/downloadc9ff528347d85f456fb26983ae3d94bbMD52Carta de no autorización.pdfCarta de no autorización.pdfapplication/pdf119860https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2ea83fdc-7517-4036-ad8e-b446cf98c663/download3bd4724c77afcffd47085310695b8943MD54Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf265309https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3da9bba7-bb06-4a4c-9664-736f6f82dccb/download079008160e704ac6b7f226eaf34bba0dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/122d5e13-32c2-416a-99ba-3864039ded00/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD5120.500.12313/4245oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/42452024-06-07 03:01:33.892https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |