Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022)
Las prácticas empresariales son una experiencia de gran relevancia dentro del proceso de formación de los estudiantes de educación superior, ya que les permite identificar fortalezas, debilidades y áreas de interés, así como conocer el contexto de su profesión debido a que el estudiante, aplica y de...
- Autores:
-
Ortiz Gomez, Natalia
Herrera Morales, Mateo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4332
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4332
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022)
Universidad de Ibagué - Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022)
Impacto
Prácticas empresariales
Educación superior
Mejoramiento
Impact
Business practices
Higher education
Improvement
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_6f247bb7d2a77273906da8ea2d0d7f27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4332 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022) |
title |
Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022) |
spellingShingle |
Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022) Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022) Universidad de Ibagué - Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022) Impacto Prácticas empresariales Educación superior Mejoramiento Impact Business practices Higher education Improvement |
title_short |
Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022) |
title_full |
Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022) |
title_fullStr |
Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022) |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022) |
title_sort |
Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022) |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Gomez, Natalia Herrera Morales, Mateo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saavedra Moreno, Carolina Bermeo Andrade, Helga Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Gomez, Natalia Herrera Morales, Mateo Andrés |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022) Universidad de Ibagué - Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022) |
topic |
Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022) Universidad de Ibagué - Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022) Impacto Prácticas empresariales Educación superior Mejoramiento Impact Business practices Higher education Improvement |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impacto Prácticas empresariales Educación superior Mejoramiento |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Impact Business practices Higher education Improvement |
description |
Las prácticas empresariales son una experiencia de gran relevancia dentro del proceso de formación de los estudiantes de educación superior, ya que les permite identificar fortalezas, debilidades y áreas de interés, así como conocer el contexto de su profesión debido a que el estudiante, aplica y desarrolla habilidades, competencias y actitudes necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en el entorno laboral [1]. En el presente estudio se mide el impacto de las prácticas empresariales tanto en los beneficiarios como en los estudiantes, mediante la creación de herramientas de medición (encuestas) que indican el nivel de calidad y el aporte de los trabajos realizados por los estudiantes en las empresas, además del nivel de desarrollo de competencias y satisfacción de los practicantes durante el desarrollo de las mismas. Los datos recolectados aportan al mejoramiento del desarrollo de futuras prácticas, destacando el compromiso del programa con procesos autoevaluativos que aportan a la mejora continua. Es así como se logró determinar que los estudiantes cumplieron de manera satisfactoria los logros y metas propuestas por los beneficiarios en los diferentes proyectos, además de llevar a cabo los mismo con disposición y buena actitud, caracterizándose por su gran talento humano. Así mismo, los estudiantes manifestaron su satisfacción respecto a las prácticas, ya que lograron cumplir sus expectativas en cuanto a las condiciones del desarrollo de las mismas, la utilización de todas las áreas de conocimiento vistas en su formación profesional para el desarrollo del proyecto, la toma de decisiones y la resolución de problemas, además de aportar al desarrollo y fortalecimiento de sus competencias. Por último, el estudio sirve como soporte para el proceso de reacreditación del programa de Ingeniería Industrial, al mostrar evidencias del cumplimiento de los factores y características de evaluación del CNA, en donde la Universidad de Ibagué y el programa de Ingeniería Industrial demuestran su esfuerzo permanente para consolidar su identidad a través de una cultura organizacional fundamentada en el mejoramiento continuo y la innovación académica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T20:21:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T20:21:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ortiz Gómez, N. & Herrera Morales, M.A. (2023). Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022). [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4332 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4332 |
identifier_str_mv |
Ortiz Gómez, N. & Herrera Morales, M.A. (2023). Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022). [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4332 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4332 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
J. A. Betancur Castro, “Prácticas empresariales, oportunidad de autodescubrimiento y desarrollo laboral: una aproximación desde el sector público,” 2014. Available: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/50441/50963 Universidad de la Sabana, “¿Que son las Prácticas Profesionales?” Available: https://www.unisabana.edu.co/programas/carreras/facultaddecomunicacion/comunic acionsocialyperiodismo/practicas/practicasprofesionales/quesonlaspracticasprofesiona les/ J. Rodríguez and L. E. González, “(PDF) Recursos humanos, educación y desarrollo en la perspectiva latinoamericana 1991-06,” Santiago de Chile, 1995. Available: https://www.researchgate.net/publication/296361819_Recursos_humanos_educacion _y_desarrollo_en_la_perspectiva_latinoamericana_1991-06 C. E. Jiménez Yáñez, Y. Martínez Soto, N. A. Rodríguez Domínguez, and G. Y. Padilla Hacegaba, “Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes,” ENDURECE, p. 430, Sep. 2014, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35639776005 F. J. Montoya Ríos and J. J. Aguilar Zambrano, “The Linkage of University-Industry within Business Internships: A Conceptual Model Using Idea Generation Techniques,” Journal of management & innovation, 2013, Available: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071827242013000300047&ln g=es&nrm=iso&tlng=es R. H. Lombana Sosa, “Importancia de la práctica empresarial en la capacitación del estudiante de pregrado en la Universidad Colombiana,” Revista Clepsidra, 2006. Available: http://revistas.fuac.edu.co/index.php/clepsidra/article/view/239/223 A. Prada Barrera, “Los efectos producidos por las prácticas empresariales en los estudiantes de la facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia,” Universidad Externado de Colombia, Feb. 2018, [Online]. Available: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1516/BAA spa2018Los_efectos_producidos_por_las_practicas_empresariales_en_los_estudiantes _de_la_facultad_de_Administracion?sequence=1&isAllowed=y Universidad de Ibagué, “Programa de prácticas profesionales,” 2022. Available: https://extension.unibague.edu.co/Programa-de-practicas-profesionales F. A. Peña Pinzón and C. A. Martínez Carrillo, “Pertinencia e impacto de las prácticas empresariales desde la perspectiva de los empresarios, graduados y estudiantes en práctica de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga” Universidad Pontificia Bolivariana, 2010. Available: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1278/digital_19952.pd f?sequence=1&isAllowed=y L. P. Gualdrón Daza and Y. Ariza Cadena, “EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER,” Universidad Industrial de Santander. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/856/860 J. Tovey, “Building Connections between Industry and University: Implementing an Internship Program at a Regional University,” vol. 21, no. 1, 2009, Available: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15427625tcq1002_7 M. Sánchez de Mantrana, “El aprendizaje en contextos laborales reales: el caso de las pasantías de los estudiantes universitarios,” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Falcón, May 04, Available: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000300010 Universidad de Ibagué, “Prácticas empresariales” Jul. 2019, Accessed: May 15, 2022. [Online]. Available: https://sig.unibague.edu.co/documentos/formacion/procedimientos-2/31-fr-pr-10 practicas- T. C. Kinnear and J. R. Taylor, “Investigación de Mercados, Un Enfoque Aplicado,” 1998. [Online]. Available: https://www.academia.edu/23438594/Kinnear_Taylor_Investigacin_de_mercados_un _enfoque_aplicado_pdf [16] Saavedra, M. J. U. (2015). LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO POR COMPETENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES EN EL MUNDO ACTUAL. repository unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7461/UlloaSaavedraMon icaJohana2015.pdf?sequence=1#:~:text=El%20desarrollo%20de%20las%20competenci as,con%20mayores%20niveles%20de%20satisfacci%C3%B3n Educaweb, “Estadístico” Available: https://www.educaweb.com/profesion/estadistico 599/ M. J. Ulloa Saavedra, “La Importancia De La Formación Y Desarrollo Por Competencias En Las Organizaciones En El Mundo Actual,” Bogotá, 2015. [Online]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7461/UlloaSaave draMonicaJohana2015.pdf?sequence=1#:~:text=El%20desarrollo%20de%20las %20competencias,con%20mayores%20niveles%20de%20satisfacci%C3%B3n Universitat Carlemany, “Gestión organizacional: concepto y objetivos,” Apr. 07, 2022. Available: https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/gestionorganizacional/ RSM, “La Importancia de la Inducción de Personal en la Gestión de Talento,” 2020. Available: https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la importancia-de-la-induccion-de-personal-en-la-gestion-de-talento |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
84 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7834858d-c989-4893-af8a-e9a163445adc/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/54495d68-4074-4bc4-8b89-992e49b166d7/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a23740b3-aa39-4418-896c-cc8d65d5700e/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2c6c5511-bed6-47df-a86e-148d9a42160e/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/121661f6-bce3-466a-a558-c004cecf2699/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2bb5d378-ba48-4ea8-9d95-de7e3f26d888/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/010fa8f7-7ffd-49d2-99f8-dae8ed738364/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efb23596933034e0a11bcc2033838d19 d3d2fec095ff3c70ec09575287bd94fd 541e23d3786935f84a680a92b7acb905 51a343192772807d8195bf4d158045e7 a26c35feb2e6e5b0f396ff9355991081 b67252bb3f83761712a789fd2b00d921 83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204117359263744 |
spelling |
Saavedra Moreno, Carolinacae96c9f-5a95-44cb-acfb-317140c16bb0-1Bermeo Andrade, Helga Patricia6798043e-896e-4730-8c53-7cb17a31409f-1Ortiz Gomez, Natalia0df1ecc9-6ec3-40cd-bf94-a89bdc2b32f8-1Herrera Morales, Mateo Andrés5a995bec-eb30-4b07-9310-d958d590f51d-12024-07-19T20:21:34Z2024-07-19T20:21:34Z2023Las prácticas empresariales son una experiencia de gran relevancia dentro del proceso de formación de los estudiantes de educación superior, ya que les permite identificar fortalezas, debilidades y áreas de interés, así como conocer el contexto de su profesión debido a que el estudiante, aplica y desarrolla habilidades, competencias y actitudes necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en el entorno laboral [1]. En el presente estudio se mide el impacto de las prácticas empresariales tanto en los beneficiarios como en los estudiantes, mediante la creación de herramientas de medición (encuestas) que indican el nivel de calidad y el aporte de los trabajos realizados por los estudiantes en las empresas, además del nivel de desarrollo de competencias y satisfacción de los practicantes durante el desarrollo de las mismas. Los datos recolectados aportan al mejoramiento del desarrollo de futuras prácticas, destacando el compromiso del programa con procesos autoevaluativos que aportan a la mejora continua. Es así como se logró determinar que los estudiantes cumplieron de manera satisfactoria los logros y metas propuestas por los beneficiarios en los diferentes proyectos, además de llevar a cabo los mismo con disposición y buena actitud, caracterizándose por su gran talento humano. Así mismo, los estudiantes manifestaron su satisfacción respecto a las prácticas, ya que lograron cumplir sus expectativas en cuanto a las condiciones del desarrollo de las mismas, la utilización de todas las áreas de conocimiento vistas en su formación profesional para el desarrollo del proyecto, la toma de decisiones y la resolución de problemas, además de aportar al desarrollo y fortalecimiento de sus competencias. Por último, el estudio sirve como soporte para el proceso de reacreditación del programa de Ingeniería Industrial, al mostrar evidencias del cumplimiento de los factores y características de evaluación del CNA, en donde la Universidad de Ibagué y el programa de Ingeniería Industrial demuestran su esfuerzo permanente para consolidar su identidad a través de una cultura organizacional fundamentada en el mejoramiento continuo y la innovación académica.Business practices are an experience of great relevance within the training process of higher education students, since it allows them to identify strengths, weaknesses and areas of interest, as well as to know the context of their profession because the student applies and develops skills, competencies and attitudes necessary to perform satisfactorily in the work environment [1]. This study measures the impact of business practices on both beneficiaries and students, through the creation of measurement tools (surveys) that indicate the level of quality and contribution of the work done by students in companies, in addition to the level of skills development and satisfaction of interns during their development. The data collected contribute to the improvement of the development of future practices, highlighting the commitment of the program with self-evaluation processes that contribute to the continuous improvement. This is how it was possible to determine that the students satisfactorily fulfilled the achievements and goals proposed by the beneficiaries in the different projects, in addition to carrying them out with disposition and good attitude, characterized by their great human talent. Likewise, the students expressed their satisfaction with the practices, since they managed to meet their expectations regarding the conditions of their development, the use of all areas of knowledge seen in their professional training for the development of the project, decision making and problem solving, in addition to contributing to the development and strengthening of their skills. Finally, the study serves as support for the reaccreditation process of the Industrial Engineering program, by showing evidence of compliance with the factors and evaluation characteristics of the CNA, where the University of Ibagué and the Industrial Engineering program demonstrate their permanent effort to consolidate their identity through an organizational culture based on continuous improvement and academic innovation.PregradoIngeniero Industrial1 Introducción.....10 2 Problema de estudio, justificación y objetivos .... 12 2.1 Planteamiento del problema y justificación .... 12 2.2 Objetivos.....13 2.2.1 Objetivo General.....13 2.2.2 Objetivos específicos .... 13 3 Marco de referencia.....14 3.1 Marco Conceptual.....14 3.1.1 Condiciones iniciales para la práctica .... 15 3.1.2 Condiciones para los receptores de práctica .... 16 3.1.3 Condiciones para que un estudiante pueda estar en práctica.....16 3.1.4 Condiciones para la inscripción de empresas en la base de datos de la Universidad: .. 16 3.2 Referentes Empíricos y Teóricos.....16 4 Metodología .... 19 4.1 Tipo de Estudio.....19 4.2 Fases .... 19 4.2.1 Objetivo A. Caracterizar las prácticas empresariales objeto de estudio, a partir de los componentes centrales que los determinan.....19 4.2.2 Objetivo B. Identificar el impacto de las prácticas empresariales objeto de estudio en el entorno, mediante la valoración de los aportes generados en los beneficiarios.....20 4.2.3 Objetivo C. Identificar el impacto de las prácticas empresariales objeto de estudio en el proceso de formación integral, mediante la valoración de los aportes generados en los estudiantes ejecutores.....21 4.2.4 Objetivo D. Consolidar los principales aportes y limitaciones generadas por la ejecución de las prácticas empresariales objeto de estudio.....22 5 Resultados.....24 5.1 Caracterización de las prácticas empresariales .... 24 5.2 Impacto de las prácticas empresariales en los estudiantes.....40 5.3 Impacto de las prácticas empresariales en los Beneficiarios .... 44 5.4 Principales aportes y limitaciones generadas por la ejecución de las prácticas empresariales.....48 6 Capítulo 5. Conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio .... 52 7 Bibliografía.....54 8 Anexos.....57 8.1 Anexo 1. ... 57 8.2 Anexo 2. ... 64 8.3 Anexo 3. ... 7484 páginasapplication/pdfOrtiz Gómez, N. & Herrera Morales, M.A. (2023). Análisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022). [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4332https://hdl.handle.net/20.500.12313/4332spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialJ. A. Betancur Castro, “Prácticas empresariales, oportunidad de autodescubrimiento y desarrollo laboral: una aproximación desde el sector público,” 2014. Available: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/50441/50963Universidad de la Sabana, “¿Que son las Prácticas Profesionales?” Available: https://www.unisabana.edu.co/programas/carreras/facultaddecomunicacion/comunic acionsocialyperiodismo/practicas/practicasprofesionales/quesonlaspracticasprofesiona les/J. Rodríguez and L. E. González, “(PDF) Recursos humanos, educación y desarrollo en la perspectiva latinoamericana 1991-06,” Santiago de Chile, 1995. Available: https://www.researchgate.net/publication/296361819_Recursos_humanos_educacion _y_desarrollo_en_la_perspectiva_latinoamericana_1991-06C. E. Jiménez Yáñez, Y. Martínez Soto, N. A. Rodríguez Domínguez, and G. Y. Padilla Hacegaba, “Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes,” ENDURECE, p. 430, Sep. 2014, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35639776005F. J. Montoya Ríos and J. J. Aguilar Zambrano, “The Linkage of University-Industry within Business Internships: A Conceptual Model Using Idea Generation Techniques,” Journal of management & innovation, 2013, Available: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071827242013000300047&ln g=es&nrm=iso&tlng=esR. H. Lombana Sosa, “Importancia de la práctica empresarial en la capacitación del estudiante de pregrado en la Universidad Colombiana,” Revista Clepsidra, 2006. Available: http://revistas.fuac.edu.co/index.php/clepsidra/article/view/239/223A. Prada Barrera, “Los efectos producidos por las prácticas empresariales en los estudiantes de la facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia,” Universidad Externado de Colombia, Feb. 2018, [Online]. Available: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1516/BAA spa2018Los_efectos_producidos_por_las_practicas_empresariales_en_los_estudiantes _de_la_facultad_de_Administracion?sequence=1&isAllowed=yUniversidad de Ibagué, “Programa de prácticas profesionales,” 2022. Available: https://extension.unibague.edu.co/Programa-de-practicas-profesionalesF. A. Peña Pinzón and C. A. Martínez Carrillo, “Pertinencia e impacto de las prácticas empresariales desde la perspectiva de los empresarios, graduados y estudiantes en práctica de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga” Universidad Pontificia Bolivariana, 2010. Available: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1278/digital_19952.pd f?sequence=1&isAllowed=yL. P. Gualdrón Daza and Y. Ariza Cadena, “EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER,” Universidad Industrial de Santander. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/856/860J. Tovey, “Building Connections between Industry and University: Implementing an Internship Program at a Regional University,” vol. 21, no. 1, 2009, Available: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15427625tcq1002_7M. Sánchez de Mantrana, “El aprendizaje en contextos laborales reales: el caso de las pasantías de los estudiantes universitarios,” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Falcón, May 04, Available: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000300010Universidad de Ibagué, “Prácticas empresariales” Jul. 2019, Accessed: May 15, 2022. [Online]. Available: https://sig.unibague.edu.co/documentos/formacion/procedimientos-2/31-fr-pr-10 practicas-T. C. Kinnear and J. R. Taylor, “Investigación de Mercados, Un Enfoque Aplicado,” 1998. [Online]. Available: https://www.academia.edu/23438594/Kinnear_Taylor_Investigacin_de_mercados_un _enfoque_aplicado_pdf [16] Saavedra, M. J. U. (2015). LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO POR COMPETENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES EN EL MUNDO ACTUAL. repository unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7461/UlloaSaavedraMon icaJohana2015.pdf?sequence=1#:~:text=El%20desarrollo%20de%20las%20competenci as,con%20mayores%20niveles%20de%20satisfacci%C3%B3nEducaweb, “Estadístico” Available: https://www.educaweb.com/profesion/estadistico 599/M. J. Ulloa Saavedra, “La Importancia De La Formación Y Desarrollo Por Competencias En Las Organizaciones En El Mundo Actual,” Bogotá, 2015. [Online]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7461/UlloaSaave draMonicaJohana2015.pdf?sequence=1#:~:text=El%20desarrollo%20de%20las %20competencias,con%20mayores%20niveles%20de%20satisfacci%C3%B3nUniversitat Carlemany, “Gestión organizacional: concepto y objetivos,” Apr. 07, 2022. Available: https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/gestionorganizacional/RSM, “La Importancia de la Inducción de Personal en la Gestión de Talento,” 2020. Available: https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la importancia-de-la-induccion-de-personal-en-la-gestion-de-talentoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022)Universidad de Ibagué - Ingeniería Industrial - Practica empresarial (2018-2022)ImpactoPrácticas empresarialesEducación superiorMejoramientoImpactBusiness practicesHigher educationImprovementAnálisis del impacto de Práctica empresarial del Programa de Ingeniería Industrial (2018-2022)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf4404170https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7834858d-c989-4893-af8a-e9a163445adc/downloadefb23596933034e0a11bcc2033838d19MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf312155https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/54495d68-4074-4bc4-8b89-992e49b166d7/downloadd3d2fec095ff3c70ec09575287bd94fdMD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101970https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a23740b3-aa39-4418-896c-cc8d65d5700e/download541e23d3786935f84a680a92b7acb905MD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3319https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2c6c5511-bed6-47df-a86e-148d9a42160e/download51a343192772807d8195bf4d158045e7MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5490https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/121661f6-bce3-466a-a558-c004cecf2699/downloada26c35feb2e6e5b0f396ff9355991081MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14458https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2bb5d378-ba48-4ea8-9d95-de7e3f26d888/downloadb67252bb3f83761712a789fd2b00d921MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/010fa8f7-7ffd-49d2-99f8-dae8ed738364/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD5320.500.12313/4332oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/43322024-07-20 03:01:20.467https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ== |