Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA)
La presente monografía tuvo como objetivo evaluar el comportamiento del asfalto convencional modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA), el cual es un residuo generado por la molienda del arroz, y al ser utilizado como agente modificador se buscó mejorar las propiedades físicas y mecá...
- Autores:
-
Riaño Enciso, Karol Liseth
Gómez Hurtado, Johan Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3205
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/3205
- Palabra clave:
- Asfalto modificado
Cascarilla de Arroz -- Asfalto
Asfalto convencional
Desechos
Contaminación
Propiedades mecánicas
CCA
Conventional asphalt
Waste
Contamination
Mechanical properties
CCA
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_6e7ec0512a684e244accac4b5dc0a3c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3205 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA) |
title |
Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA) |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA) Asfalto modificado Cascarilla de Arroz -- Asfalto Asfalto convencional Desechos Contaminación Propiedades mecánicas CCA Conventional asphalt Waste Contamination Mechanical properties CCA |
title_short |
Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA) |
title_full |
Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA) |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA) |
title_sort |
Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA) |
dc.creator.fl_str_mv |
Riaño Enciso, Karol Liseth Gómez Hurtado, Johan Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Susanaga, María Paula |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Riaño Enciso, Karol Liseth Gómez Hurtado, Johan Alejandro |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Asfalto modificado Cascarilla de Arroz -- Asfalto |
topic |
Asfalto modificado Cascarilla de Arroz -- Asfalto Asfalto convencional Desechos Contaminación Propiedades mecánicas CCA Conventional asphalt Waste Contamination Mechanical properties CCA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Asfalto convencional Desechos Contaminación Propiedades mecánicas CCA |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Conventional asphalt Waste Contamination Mechanical properties CCA |
description |
La presente monografía tuvo como objetivo evaluar el comportamiento del asfalto convencional modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA), el cual es un residuo generado por la molienda del arroz, y al ser utilizado como agente modificador se buscó mejorar las propiedades físicas y mecánicas del asfalto. Se utilizaron tres porcentajes diferentes de ceniza (5.5, 6, 6.5), con el fin de analizar cómo se comporta el asfalto y cuál es el porcentaje óptimo para mejorar las propiedades. Para dicho análisis se realizaron los laboratorios de la norma de ensayos de materiales de carretera (INV E) Sección 700 los cuales fueron: el ensayo de punto de ablandamiento, adherencia de bandeja, penetración, stripping, y de viscosidad rotacional. Al realizar el análisis de resultados se observó que en el ensayo de adherencia de bandeja al adicionar el 6.5% de CCA al asfalto, la reacción a la adherencia disminuyo con respecto a las demás muestras, siendo el 6% el mejor resultado arrojado debido a la capacidad de adherencia del 44% de ceniza de la cascarilla del arroz. Así mismo, en los demás ensayos de laboratorio se obtuvieron resultados superiores en la muestra modificada con el 6%, lo cual permitió concluir que la adición en dicha cantidad de CCA en el asfalto es el porcentaje óptimo que mejora las propiedades mecánicas, aportando a la durabilidad de la carpeta asfáltica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-13T15:41:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-13T15:41:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Riaño Enciso, K.L., & Gómez Hurtado, J.A. (2022). Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA). [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3205 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3205 |
identifier_str_mv |
Riaño Enciso, K.L., & Gómez Hurtado, J.A. (2022). Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA). [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3205 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3205 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez García, L. y Ardila Pérez, A. (2011). La cascarilla de arroz como material de agregado en la producción de prefabricados de mortero seco utilizados en el aligeramiento de losas de concreto. Universidad piloto de Colombia. Obtenido de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000178.pdf Arcos, C. A., Macíaz, D., y Rodríguez, J. E. (2006). La cascarilla de arroz como fuente de SiO2. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 62302007000300001#figura7 Asphalt Institute, & Asphalt Institute. (2007). The asphalt handbook (7. edition.). U.S.A.: Asphalt Institute. Camargo, N. R. (2017). La ceniza de cascarilla del arroz como aporte a la resistencia del concreto hidráulico. Universidad internacional del trópico americano. Obtenido de: http://investigacion.unitropico.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/CUERPO-REVISTA- 33-38.pdf Castro, H., Contreras, E., & Rodríguez, J. (2020). Análisis ambiental: Impactos generados por los residuos agrícolas en el municipio El Dorado (Meta, Colombia). Revista Espacios. Contexto Ganadero. Conozca otros usos que se le pueden dar a la cascarilla del arroz. febrero de 2019, https://www.contextoganadero.com/agricultura/conozca-otros-usos-que- se-le-pueden-dar-la-cascara-de-arroz. Chacón, J. A. (2019). Asfaltos modificados SBS y su comportamiento en carreteras pavimentadas. Revista Cimientos. https://revistacimientos.com/asfaltos-modificados-sbs- y-su-comportamiento-en-carreteras-pavimentadas/ Fedesarrollo. (2013, octubre). Indicadores del sector de transporte en Colombia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/173/Indicadores-del- sector-transporte-en-Colombia-Informe-Consolidado.pdf?sequence=1 Fedearroz. Cascarilla de arroz aumentaría resistencia del cemento. agosto de 2021, https://fedearroz.com.co/es/cereal-milenario/beneficios-del-arroz/2021/08/11/cascarilla- del-arroz-aumentaria-resistencia-del-cemento/. Fedearroz. Área, producción y rendimiento. 2021, https://fedearroz.com.co/es/fondo- nacional-del-arroz/investigaciones-economicas/estadisticas-arroceras/area-produccion-y- rendimiento/. Forero, M. A. & Hernández, J. A. (2020). Diseño marshall y verificación de adherencia de una mezcla asfáltica mdc-25 con reemplazo parcial de material granular por ceniza de cascarilla de arroz. [Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24768/1/DISEÑO%20MARSHALL%20 Y%20VERIFICACIÓN%20DE%20ADHERENCIA%20DE%20UNA%20MEZCLA%20ASF ÁLTICA%20MDC-25.pdf Hincapié Rojas, D. (2017). Obtención y caracterización de nano partículas de sílice a partir de la cascarilla de arroz para estudiar el efecto de su inclusión en las propiedades de las placas de fibrocemento. Invias. Documentos técnicos. https://www.invias.gov.co/index.php/informacion- institucional/139-documento-tecnicos. Lizcano, O. F. & Ramos, D. A. (2020). Estudio del comportamiento físico-mecánico de mezclas asfálticas modificadas con llenante mineral de ceniza de la cascarilla resultante de la molienda del arroz [Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24575/1/1%20Documento.pdf Llerena, Gustavo. Asfalto. 2021, https://www.academia.edu/5654376/ASFALTO. MinTransporte. Caracterización de transporte terrestre automotor de carga en Colombia. 2014, https://www.mintransporte.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncio n=descargar&idFile=11450. Mondragón, E. y Sevillano, W. (2019). Diseño de pavimento flexible utilizando ceniza de cascarilla de arroz para mejorar la estabilidad y flujo vial del Jr. Túpac Amaru - Morales, 2019. Universidad César Vallejo. Parra, M. C. & Gallo, J. C. (2018). Evaluación del comportamiento del asfalto modificado con cenizas de cascarilla de arroz [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://168.197.69.114/bitstream/20.500.12313/593/1/Trabajo%20de%20grado.pdf Pérez, Gerson. La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. 2015, https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-64.pdf. Portafolio. El panorama que atraviesa el sector arrocero en Colombia. de agosto de de 2019, https://www.portafolio.co/economia/el-panorama-que-atraviesa-el-sector-arrocero- en-colombia-532502 Prada, Abelardo. a descomposición térmica de la cascarilla de arroz: una alternativa de aprovechamiento integra. 2010, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-37092010000300013. Que es la planta de asfalto. (2022). Lyroad. https://www.lyroad.com/es/que-es-la-planta- de-asfalto.html#:~:text=La%20planta%20de%20asfalto%20por,productos%20son%20de%20 alta%20calidad.https://www.lyroad.com/es/que-es-la-planta-de- asfalto.html#:~:text=La%20planta%20de%20asfalto%20por,productos%20son%20de%20alta%20calidad. Rojas, D. M. (2016). Desarrollo vial en Colombia y el impacto de las vías de cuarta generación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/14893 Rojas, M., & Ramírez, A. (2018). Inversión en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico: Aproximación de análisis al caso infraestructura en Colombia. Obtenido de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/1509/2179 Scientia et Technica. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CASCARILLA DE ARROZ. https://www.redalyc.org/pdf/849/84903743.pdf. Zambrano Cince, A. A. (2020). Adición de ceniza de cáscara de arroz en las propiedades físico-mecánica-dinámicas de asfalto para reparación en carabayllo. Universidad privada del norte. file:///C:/Users/PC/Downloads/Zambrano%20Cince,%20Alejandro%20Ayrton%20(3).pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1 CD (74 páginas) |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d248f1bf-fcf1-42f3-b968-5f72a8a53c22/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4bb0f70e-bbff-48ec-8f1a-d66b148b34ca/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/90c4daa8-0544-4748-9c53-8e74b7b9d8e0/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5c009a7d-594f-448b-bf10-0848d66404f6/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b740227c-5801-44c3-9a9d-5ceba4a13523/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/129ba96b-7e61-43fa-a1e0-97a2c7f67c9e/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3354b483-eda1-47aa-85d8-a01987ee16f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07c468480ba3bc61f2b50461ece00ff6 db6c41663eee77ca5977313112dcc499 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 c9af5142a116a4e302f2700c7f45b4ef ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 a76822647ff961fec96197840c003bcc 63384404b48d95a0b641c466af69bfe6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204122968096768 |
spelling |
Salazar Susanaga, María Paulad2094b72-6548-46ca-a490-e8fd4b8372e8-1Riaño Enciso, Karol Liseth2be9122b-087e-4872-9443-ceeb56a0e3e1Gómez Hurtado, Johan Alejandrobf050c93-3408-4024-814e-bdc024b28d73-12023-07-13T15:41:14Z2023-07-13T15:41:14Z2022La presente monografía tuvo como objetivo evaluar el comportamiento del asfalto convencional modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA), el cual es un residuo generado por la molienda del arroz, y al ser utilizado como agente modificador se buscó mejorar las propiedades físicas y mecánicas del asfalto. Se utilizaron tres porcentajes diferentes de ceniza (5.5, 6, 6.5), con el fin de analizar cómo se comporta el asfalto y cuál es el porcentaje óptimo para mejorar las propiedades. Para dicho análisis se realizaron los laboratorios de la norma de ensayos de materiales de carretera (INV E) Sección 700 los cuales fueron: el ensayo de punto de ablandamiento, adherencia de bandeja, penetración, stripping, y de viscosidad rotacional. Al realizar el análisis de resultados se observó que en el ensayo de adherencia de bandeja al adicionar el 6.5% de CCA al asfalto, la reacción a la adherencia disminuyo con respecto a las demás muestras, siendo el 6% el mejor resultado arrojado debido a la capacidad de adherencia del 44% de ceniza de la cascarilla del arroz. Así mismo, en los demás ensayos de laboratorio se obtuvieron resultados superiores en la muestra modificada con el 6%, lo cual permitió concluir que la adición en dicha cantidad de CCA en el asfalto es el porcentaje óptimo que mejora las propiedades mecánicas, aportando a la durabilidad de la carpeta asfáltica.The objective of this monograph was to evaluate the behavior of conventional asphalt modified with rice husk ash (CCA), which is a residue generated by the milling of rice, and when used as a modifying agent, it was sought to improve the physical properties and asphalt mechanics. Three different percentages of ash (5.5, 6, 6.5) were used, in order to analyze how the asphalt behaves and what is the optimal percentage to improve the properties. For this analysis, the laboratories of the road materials testing standard (INV E) Section 700 were carried out, which were: the softening point test, adherence in tray, penetration, stripping and rotational viscosity. When performing the analysis of the results, it was shown that in the adhesion in tray test, when adding 6.5% of CCA to the asphalt, the adhesion reaction decreased with respect to the other samples, with 6% being the best result due to the adhesion capacity of 44% rice husk ash. Likewise, in the other laboratory tests, superior results were obtained in the modified sample with 6%, which concluded that the improvement in said amount of CCA in the asphalt is the optimal percentage that improves the mechanical properties, contributing to durability. of the asphalt layer.PregradoIngeniero CivilContiene ilustracionesINTRODUCCIÓN... 11 1. GENERALIDADES:.... 13 1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.... 13 1.1.2 Formulación del problema....13 1.1.3 Planteamiento del problema.... 13 1.2 ANTECEDENTES....15 1.2.1 Diseño de pavimento flexible utilizando ceniza de cascarilla de arroz para mejorar la estabilidad y flujo vial. .... 15 1.2.2 Diseño marshall y verificación de adherencia de una mezcla asfáltica mdc-25 con reemplazo parcial de material granular por ceniza de cascarilla de arroz....15 1.2.3 Estudio del comportamiento físico-mecánico de mezclas asfálticas modificadas con llenante mineral de ceniza de la cascarilla resultante de la molienda del arroz....16 1.2.4 Evaluación del comportamiento del asfalto modificado con cenizas de cascarilla de arroz....17 1.2.5 Adición de ceniza de cáscara de arroz en las propiedades físico-mecánica- dinámicas de asfalto para reparación en carabayllo 2019....17 1.3 JUSTIFICACIÓN .... 18 1.4 OBJETIVOS.... 19 1.4.1 Objetivo general.... 19 1.4.1 Objetivos específicos .... 19 2. MARCO DE REFERENCIA:.... 20 2.1 MARCO TEÓRICO.... 20 2.1.1 Cascarilla de arroz.... 20 2.1.2 Asfalto... 20 2.1.3 Asfalto modificado... 21 2.1.4 Usos más comunes del Asfalto.... 21 2.1.5 Punto de ablandamiento.... 22 2.1.6 Viscosímetro.... 22 2.1.7 Adherencia de bandeja.... 23 2.1.8 Penetración..... 23 2.2 MARCO LEGAL.... 23 3. METODOLOGÍA: ... 24 3.1 ESTRATEGIA METODOLÓGICA..... 24 3.1.1 Fase 1 - preparación de agente modificante (ceniza de la cascarilla de arroz)... 24 3.1.2 Fase 2 - realización de ensayos de laboratorio .... 25 3.1.3 Fase 3 – Análisis y evaluación de los resultados obtenidos.... 31 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS:..... 32 4.1 PENETRACIÓN DE LOS MATERIALES BITUMINOSOS... 32 4.2 ADHERENCIA EN BANDEJA..... 35 4.3 ENSAYO DE PUNTO DE ABLANDAMIENTO (ANILLO Y BOLA)....39 4.4 ENSAYO DE STRIPPING....41 4.5 ENSAYO DE VISCOSIDAD EMPLEANDO UN VISCOSÍMETRO ROTACIONAL .... 42 5. CONCLUSIONES:....50 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....52 A. ANEXO: TABLA 410 - 01 ESPECIFICACIONES DEL CEMENTO ASFALTICO .... 55 B. ANEXO: TABLA DE DATOS DEL ENSAYO DE VISCOSIDAD EMPLEANDO EL VISCOSÍMETRO ROTACIONAL....55 C. ANEXO: GRAFICA DE LOS RANGOS DE TEMPERATURA DE COMPACTACIÓN Y MEZCLADO SEGÚN LA VISCOSIDAD....741 CD (74 páginas)application/pdfRiaño Enciso, K.L., & Gómez Hurtado, J.A. (2022). Evaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA). [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3205https://hdl.handle.net/20.500.12313/3205spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería CivilÁlvarez García, L. y Ardila Pérez, A. (2011). La cascarilla de arroz como material de agregado en la producción de prefabricados de mortero seco utilizados en el aligeramiento de losas de concreto. Universidad piloto de Colombia. Obtenido de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000178.pdfArcos, C. A., Macíaz, D., y Rodríguez, J. E. (2006). La cascarilla de arroz como fuente de SiO2. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 62302007000300001#figura7Asphalt Institute, & Asphalt Institute. (2007). The asphalt handbook (7. edition.). U.S.A.: Asphalt Institute.Camargo, N. R. (2017). La ceniza de cascarilla del arroz como aporte a la resistencia del concreto hidráulico. Universidad internacional del trópico americano. Obtenido de: http://investigacion.unitropico.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/CUERPO-REVISTA- 33-38.pdfCastro, H., Contreras, E., & Rodríguez, J. (2020). Análisis ambiental: Impactos generados por los residuos agrícolas en el municipio El Dorado (Meta, Colombia). Revista Espacios.Contexto Ganadero. Conozca otros usos que se le pueden dar a la cascarilla del arroz. febrero de 2019, https://www.contextoganadero.com/agricultura/conozca-otros-usos-que- se-le-pueden-dar-la-cascara-de-arroz.Chacón, J. A. (2019). Asfaltos modificados SBS y su comportamiento en carreteras pavimentadas. Revista Cimientos. https://revistacimientos.com/asfaltos-modificados-sbs- y-su-comportamiento-en-carreteras-pavimentadas/Fedesarrollo. (2013, octubre). Indicadores del sector de transporte en Colombia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/173/Indicadores-del- sector-transporte-en-Colombia-Informe-Consolidado.pdf?sequence=1Fedearroz. Cascarilla de arroz aumentaría resistencia del cemento. agosto de 2021, https://fedearroz.com.co/es/cereal-milenario/beneficios-del-arroz/2021/08/11/cascarilla- del-arroz-aumentaria-resistencia-del-cemento/.Fedearroz. Área, producción y rendimiento. 2021, https://fedearroz.com.co/es/fondo- nacional-del-arroz/investigaciones-economicas/estadisticas-arroceras/area-produccion-y- rendimiento/.Forero, M. A. & Hernández, J. A. (2020). Diseño marshall y verificación de adherencia de una mezcla asfáltica mdc-25 con reemplazo parcial de material granular por ceniza de cascarilla de arroz. [Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24768/1/DISEÑO%20MARSHALL%20 Y%20VERIFICACIÓN%20DE%20ADHERENCIA%20DE%20UNA%20MEZCLA%20ASF ÁLTICA%20MDC-25.pdfHincapié Rojas, D. (2017). Obtención y caracterización de nano partículas de sílice a partir de la cascarilla de arroz para estudiar el efecto de su inclusión en las propiedades de las placas de fibrocemento.Invias. Documentos técnicos. https://www.invias.gov.co/index.php/informacion- institucional/139-documento-tecnicos.Lizcano, O. F. & Ramos, D. A. (2020). Estudio del comportamiento físico-mecánico de mezclas asfálticas modificadas con llenante mineral de ceniza de la cascarilla resultante de la molienda del arroz [Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24575/1/1%20Documento.pdfLlerena, Gustavo. Asfalto. 2021, https://www.academia.edu/5654376/ASFALTO.MinTransporte. Caracterización de transporte terrestre automotor de carga en Colombia. 2014, https://www.mintransporte.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncio n=descargar&idFile=11450.Mondragón, E. y Sevillano, W. (2019). Diseño de pavimento flexible utilizando ceniza de cascarilla de arroz para mejorar la estabilidad y flujo vial del Jr. Túpac Amaru - Morales, 2019. Universidad César Vallejo.Parra, M. C. & Gallo, J. C. (2018). Evaluación del comportamiento del asfalto modificado con cenizas de cascarilla de arroz [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://168.197.69.114/bitstream/20.500.12313/593/1/Trabajo%20de%20grado.pdfPérez, Gerson. La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. 2015, https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-64.pdf.Portafolio. El panorama que atraviesa el sector arrocero en Colombia. de agosto de de 2019, https://www.portafolio.co/economia/el-panorama-que-atraviesa-el-sector-arrocero- en-colombia-532502Prada, Abelardo. a descomposición térmica de la cascarilla de arroz: una alternativa de aprovechamiento integra. 2010, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-37092010000300013.Que es la planta de asfalto. (2022). Lyroad. https://www.lyroad.com/es/que-es-la-planta- de-asfalto.html#:~:text=La%20planta%20de%20asfalto%20por,productos%20son%20de%20 alta%20calidad.https://www.lyroad.com/es/que-es-la-planta-de- asfalto.html#:~:text=La%20planta%20de%20asfalto%20por,productos%20son%20de%20alta%20calidad.Rojas, D. M. (2016). Desarrollo vial en Colombia y el impacto de las vías de cuarta generación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/14893Rojas, M., & Ramírez, A. (2018). Inversión en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico: Aproximación de análisis al caso infraestructura en Colombia. Obtenido de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/1509/2179Scientia et Technica. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CASCARILLA DE ARROZ. https://www.redalyc.org/pdf/849/84903743.pdf.Zambrano Cince, A. A. (2020). Adición de ceniza de cáscara de arroz en las propiedades físico-mecánica-dinámicas de asfalto para reparación en carabayllo. Universidad privada del norte. file:///C:/Users/PC/Downloads/Zambrano%20Cince,%20Alejandro%20Ayrton%20(3).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asfalto modificadoCascarilla de Arroz -- AsfaltoAsfalto convencionalDesechosContaminaciónPropiedades mecánicasCCAConventional asphaltWasteContaminationMechanical propertiesCCAEvaluación de las propiedades mecánicas del asfalto modificado con la ceniza de la cascarilla del arroz (CCA)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfapplication/pdf2683745https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d248f1bf-fcf1-42f3-b968-5f72a8a53c22/download07c468480ba3bc61f2b50461ece00ff6MD51autorización para la publicación de docu.pdfautorización para la publicación de docu.pdfapplication/pdf3644716https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4bb0f70e-bbff-48ec-8f1a-d66b148b34ca/downloaddb6c41663eee77ca5977313112dcc499MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/90c4daa8-0544-4748-9c53-8e74b7b9d8e0/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD53TEXTTrabajo de Grado.pdf.txtTrabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101563https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5c009a7d-594f-448b-bf10-0848d66404f6/downloadc9af5142a116a4e302f2700c7f45b4efMD54autorización para la publicación de docu.pdf.txtautorización para la publicación de docu.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b740227c-5801-44c3-9a9d-5ceba4a13523/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56THUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6408https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/129ba96b-7e61-43fa-a1e0-97a2c7f67c9e/downloada76822647ff961fec96197840c003bccMD55autorización para la publicación de docu.pdf.jpgautorización para la publicación de docu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16733https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3354b483-eda1-47aa-85d8-a01987ee16f7/download63384404b48d95a0b641c466af69bfe6MD5720.500.12313/3205oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/32052023-07-21 16:32:06.069https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |