Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S.
El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio la empresa Consorcio Agrícola Buenos Aires (CABA), dedicada principalmente al cultivo de arroz en lugares como la Meseta de Ibagué y el Norte del Tolima. Su propósito principal es formular un modelo de gestión logística bajo la direct...
- Autores:
-
Gutiérrez Reyes, Amparito
Caicedo Rodríguez, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4473
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4473
- Palabra clave:
- Consorcio Agrícola Buenos Aires S.AS. - Siembra - Logística
Gestión logística
Estrategias
Procesos
Buenas prácticas
Modelo SCOR
Logistics management
Strategies
Processes
Best practices
SCOR model
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_6de848d431e650105bcef7be0811d94e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4473 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. |
title |
Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. |
spellingShingle |
Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. Consorcio Agrícola Buenos Aires S.AS. - Siembra - Logística Gestión logística Estrategias Procesos Buenas prácticas Modelo SCOR Logistics management Strategies Processes Best practices SCOR model |
title_short |
Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. |
title_full |
Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. |
title_fullStr |
Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. |
title_sort |
Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Reyes, Amparito Caicedo Rodríguez, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García León, Andrés Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Reyes, Amparito Caicedo Rodríguez, Daniela |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Consorcio Agrícola Buenos Aires S.AS. - Siembra - Logística |
topic |
Consorcio Agrícola Buenos Aires S.AS. - Siembra - Logística Gestión logística Estrategias Procesos Buenas prácticas Modelo SCOR Logistics management Strategies Processes Best practices SCOR model |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión logística Estrategias Procesos Buenas prácticas Modelo SCOR |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Logistics management Strategies Processes Best practices SCOR model |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio la empresa Consorcio Agrícola Buenos Aires (CABA), dedicada principalmente al cultivo de arroz en lugares como la Meseta de Ibagué y el Norte del Tolima. Su propósito principal es formular un modelo de gestión logística bajo la directriz de las mejores prácticas referenciadas en el modelo SCOR de acuerdo con los procesos de planeación, abastecimiento, producción, entrega de producto, retornos y elementos de apoyo, que contribuyen a la generación de valor agregado y aprovechamiento de recursos en el cultivo de arroz. Para su logro, se plantearon cuatro objetivos específicos, caracterizar los procesos logísticos vinculados a la siembra y cosecha de arroz, realizar un diagnóstico de los procesos logísticos para determinar la problemática, seleccionar las buenas prácticas del modelo SCOR, y proponer un plan de implementación las prácticas seleccionadas. Inicialmente se elaboraron un diagrama de hilos y un diagrama de flujo por cada proceso, en los cuales se evidencian las principales actividades realizadas en CABA, para después identificar la problemática de la empresa a través del análisis DOFA; posteriormente se seleccionaron las mejores prácticas del modelo SCOR y se ajustaron a los procesos realizados en la industria agrícola. Finalmente, se formularon estrategias para diseñar el plan de implementación del modelo de gestión logística para la empresa, en el cual se plasmaron tres propuestas, cada una relacionada a una buena práctica y que deberán desarrollarse dentro de la compañía en forma de proyectos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-24T22:03:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-24T22:03:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Reyes, A. & Caicedo Rodríguez, D. (2021). Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4473 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4473 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Reyes, A. & Caicedo Rodríguez, D. (2021). Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4473 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4473 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilera, C. (2000). Un enfoque gerencial de la teoría de las restricciones. Estudios gerenciales(77), 53-69. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v16n77/v16n77a04.pdf Antún Callaba, J. P., & Ojeda Toche, L. (2004). Benchmarking de procesos logísticos. Ingeniería. Investigación y Tecnología, V(1), 59-76. APICS Inc. (2017). SCOR Supply Chain Operations Reference Model (Vol. 12.0). Chicago: APICS. Araque Cruz, C. (2019). Integración de la logística verde al proceso productivo del arroz dentro de una cadena de suministro en Colombia. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24477/1/INTEGRACI%c3%93N%2 0DE%20LA%20LOG%c3%8dSTICA%20VERDE%20AL%20PROCESO%20PRODUC TIVO%20DEL%20ARROZ%20DENTRO%20DE%20UNA%20CADENA%20DE%20S UMINIS.pdf Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro (Quinta ed.). México: Pearson. Bernal, G. (2010). Las buenas prácticas agrícolas (BPA) desde la perspeciva de la microbiología de suelos. Obtenido de XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo: http://www.secsuelo.org/wp-content/uploads/2015/06/1.-Gustavo-Bernal.- Buenas-Practicas-manejo.-Ecuador.-ESPE.pdf Bohorquez Vasquez, E. C., & Puello Fuentes, R. A. (2013). Diseño de un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia organizaciónal de la empresa Coralina & Pisos SA Corpisos SA en el municipio de Turbaco Bolívar. Obtenido de Universidad de Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/468/TESIS.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Bowersox, D., Closs, D., & Cooper, M. (2005). Administración y logística en la cadena de suministros (Segunda ed.). México: McGraw Hill. Calderón Lama, J. L., & Lario Esteban, F. C. (2005). Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro. Obtenido de IX Congreso de Ingeniería de Organización (p. 41).: http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2005/cadena_suministros//41.pdf CAMARA DE COMERCIO DE IBAGUE. (31 de Julio de 2021). BASE DE DATOS EMPRESARIAL. Obtenido de CC Ibagué: https://www.ccibague.org/base-de-datos empresarial Carreño, A. J. (2018). Cadena de suministro y logística. Perú: Fondo Editorial de la PUCP. Chase, R., Jacobs, F., & Aquilano, N. (2009). Administración de operaciones. Producción y cadena de suministros (Duodécima ed.). México: McGraw Hill. DANE. (2020). Boletín técnico Encuesta nacional de arroz mecanizado (ENAM). Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/arroz/bol_arroz_IIsem20.pdf FEDEARROZ. (2019). AMTEC: Camino hacia las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo del arroz. Revista Arroz, 67(543), 32-46. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/revistanew/arroz543.pdf Flores Coronel, R. (2013). Diseño del modelo scor en un operador logístico, aplicado a los procesos de almacenamiento, recolección y despacho de productos perecibles, para mejorar la eficacia de la gestión de la cadena de suministro y mejorar el nivel de servicio al cliente. Obtenido de Repositorio Dspace: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/24807 Hernández Limón, P., García Fernández, F., & Pedraza Melo, N. (2015). Cadena agroindustrial del arroz. En F. García Fernández, Estrategias de desarrollo regional para Mante, Tamaulipas Construyendo una region del conocimiento (págs. 111-123). México: Pearson. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Garcia Fernandez2/publication/292156305_Estrategias_de_desarrollo_regional_para_Mante _Tamaulipas_Construyendo_una_region_del_conocimiento/links/5a0854c10f7e9b682 29c8bdb/Estrategias-de-desarrollo-regional-para López Bejarano, J. M. (11 de Septiembre de 2020). LA PRODUCCIÓN NACIONAL GENERA 93% DEL ARROZ QUE CONSUMEN LOS HOGARES EN COLOMBIA. Obtenido de AGRONEGOCIOS: https://www.agronegocios.co/agricultura/la-produccion-nacional genera-93-del-arroz-que-consumen-los-hogares-en-colombia-3058665# MinAgricultura. (Diciembre de 2020). Cadena Arroz. Obtenido de Minagricultura: https://sioc.minagricultura.gov.co/Arroz/Documentos/2020-12- 31%20Cifras%20Sectoriales.pdf MinAgricultura. (15 de Mayo de 2020). El sector agropecuario creció 6,8% e impulsó la economía colombiana en el primer trimestre de 2020. Obtenido de Minagricultura: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-sector-agropecuario creci%C3%B3-6,8-e-impuls%C3%B3-la-econom%C3%ADa-colombiana-en-el-primer trimestre-de-2020-.aspx Muñuzuri, J., Cortés, P., Ibáñez Rivas, J., & Delgado Román, M. (2006). Sistemas de Gestión Logística: Modelo de Gestión y Proceso de Auditoría. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/229031866_Sistemas_de_Gestion_Logistica _Modelo_de_Gestion_y_Proceso_de_Auditoria Patiño Rodríguez, A., & Alfaro Sáiz, J. (2008). Análisis del modelo SCOR y su aplicación a una cadena de suministro del sector del automóvil. Obtenido de Departamento de organización de empresas economía financiera y contabilidad de la Universidad politécnica de Valencia: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12380/TESIS%20DE%20MASTER%20FI NAL%2008.pdf Paz, R., & Gómez, D. (2013). Logística empresarial. Apuntes de estudio Universidad Nacional de Mar del Plata, 1-53. Obtenido de http://nulan.mdp.edu.ar/1831/1/logistica_empresarial.pdf Perilla, N. J. (2010). Análisis de los requerimientos logísticos en el Tolima: Una perspectiva desde los productores. Obtenido de Repositorio Universidad de Ibagué: https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/handle/20.500.12313/62 Porter, M. E. (1991). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Argentina: CECSA. Sánchez Galvis, R. (2020). EL TOLIMA, DEPARTAMENTO CON MAYOR TRADICIÓN ARROCERA. Obtenido de Fedearroz: http://fedearroz.com.co/new/documentos/2021/El_Tolima_tradicion_arrocera.pdf Sánchez Galvis, R. (2020). EL TOLIMA, DEPARTAMENTO CON MAYOR TRADICIÓN ARROCERA. Obtenido de Fedearroz: http://fedearroz.com.co/new/documentos/2021/El_Tolima_tradicion_arrocera.pdf Tsolakis, N., Keramydas, C., Toka, A., & Iakovou, E. (2013). Supply Chain Management for the Agri-food Sector: A Critical Taxonomy. Biosystems Engineering, 1-19. Obtenido de https://cm.ihu.gr/logistics/images/logisticsdocs/icsc2012/fullabstracts/session_6/6_3_I CSC_12_TSOLAKIS.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/60b65f3e-a1d7-49a7-bca4-87a26f91704d/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5b33e27d-3720-4fc6-8349-639758c1aaff/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7e8018f1-148e-48fd-8ab2-ecc5a493fe0b/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c513e08f-42a9-494f-9ce8-3b09c0937bec/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2d0f054a-44cf-4eb5-995a-785e78ac8cce/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2b01f5f7-7b23-4556-9f3d-c07a0c7963f1/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a7031ccd-161f-4924-b4de-63a9814e4e10/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb d1e603daac483f50d7288cd92892afa4 146d7d110938eeb0457ad282a46fc87e 99f90b4db8245ae3365840a2d219580a c5d678df7f08620fe1892fdff61dcbd0 d718368e95a4085bcd65cdfa7d3b6902 485777d1404bacd86b03665b9968b208 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204119136600064 |
spelling |
García León, Andrés Albertof9fec5a1-0936-430a-a204-0867289c4dc4-1Gutiérrez Reyes, Amparito7b193b87-0957-4280-b88d-3257d42175be-1Caicedo Rodríguez, Danielaaf095dd7-b39a-45f6-b134-589b8e45d1af-12024-09-24T22:03:17Z2024-09-24T22:03:17Z2021El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio la empresa Consorcio Agrícola Buenos Aires (CABA), dedicada principalmente al cultivo de arroz en lugares como la Meseta de Ibagué y el Norte del Tolima. Su propósito principal es formular un modelo de gestión logística bajo la directriz de las mejores prácticas referenciadas en el modelo SCOR de acuerdo con los procesos de planeación, abastecimiento, producción, entrega de producto, retornos y elementos de apoyo, que contribuyen a la generación de valor agregado y aprovechamiento de recursos en el cultivo de arroz. Para su logro, se plantearon cuatro objetivos específicos, caracterizar los procesos logísticos vinculados a la siembra y cosecha de arroz, realizar un diagnóstico de los procesos logísticos para determinar la problemática, seleccionar las buenas prácticas del modelo SCOR, y proponer un plan de implementación las prácticas seleccionadas. Inicialmente se elaboraron un diagrama de hilos y un diagrama de flujo por cada proceso, en los cuales se evidencian las principales actividades realizadas en CABA, para después identificar la problemática de la empresa a través del análisis DOFA; posteriormente se seleccionaron las mejores prácticas del modelo SCOR y se ajustaron a los procesos realizados en la industria agrícola. Finalmente, se formularon estrategias para diseñar el plan de implementación del modelo de gestión logística para la empresa, en el cual se plasmaron tres propuestas, cada una relacionada a una buena práctica y que deberán desarrollarse dentro de la compañía en forma de proyectos.This research work has as its object of study the company Consorcio Agricola Buenos Aires (CABA), dedicated mainly to the cultivation of rice in places such as the Meseta of Ibague and the North of Tolima. Its main purpose is to formulate a logistics management model under the guideline of the best practices referenced in the SCOR model, according to the processes of planning, supply, production, product delivery, returns and support elements, which contribute to the generation of added value and use of resources in rice cultivation. To achieve this, four specific objectives were established: to characterize the logistic processes linked to rice planting and harvesting, to carry out a diagnosis of the logistic processes to determine the problems, to select the good practices of the SCOR model, and to propose an implementation plan for the selected practices. Initially, a thread diagram and a flow diagram were drawn up for each process, showing the main activities carried out in CABA, and then the company's problems were identified through the SWOT analysis; subsequently, the best practices of the SCOR model were selected and adjusted to the processes carried out in the agricultural industry. Finally, strategies were formulated to design the implementation plan of the logistics management model for the company, which included three proposals, each related to a best practice and to be developed within the company in the form of projects.PregradoIngeniera IndustrialResumen.....4 Introducción....37 1. Presentación del problema.....38 1.1 Planteamiento del problema ....38 1.2 Justificación del objeto de estudio.....39 1.3 Objetivos avalados.....39 2. Referentes.....40 2.1 Referentes empíricos y teóricos...40 2.1.1 Cadena de Suministro (CS).....40 2.1.2 Cadena de valor de Porter.....41 2.1.3 Modelo de gestión logística.....41 2.1.4 Modelo de referencia de la logística y CS.....42 2.1.5 Modelo SCOR....42 2.1.6 Filosofías de gestión....43 2.1.7 Logística empresarial y sus etapas.....44 2.1.8 Descripción de la cadena de suministro del sector del arroz.....45 2.1.9 Descripción de los eslabones de proveedores y producción.....45 2.1.10 Prácticas del arroz.....46 2.2 Referente Sectorial.....46 3 Metodología del estudio.....48 3.1 Tipo de investigación.....48 3.2 Objeto de estudio.....49 3.3 Estrategia metodológica.....50 4 Presentación de resultados.....52 4.1 Descripción y caracterización de los procesos logísticos.....52 Tesis de investigación. Ingeniería Industrial, 2021.....7 4.2 Diagnóstico de las operaciones logísticas.....58 4.3 Adaptación al modelo SCOR.....60 5. Propuesta de implementación.....68 5.1 Planificación ajustada (Lean Planning).....70 5.2 Investigación de proveedores.....72 5.3 Autorización de devolución remota....74 6. Conclusiones y consideraciones finales.....76 6.1 Conclusiones.....76 6.2 Recomendaciones.....77 Referencias.....78 ANEXOS.....8165 páginasapplication/pdfGutiérrez Reyes, A. & Caicedo Rodríguez, D. (2021). Modelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4473https://hdl.handle.net/20.500.12313/4473spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialAguilera, C. (2000). Un enfoque gerencial de la teoría de las restricciones. Estudios gerenciales(77), 53-69. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v16n77/v16n77a04.pdfAntún Callaba, J. P., & Ojeda Toche, L. (2004). Benchmarking de procesos logísticos. Ingeniería. Investigación y Tecnología, V(1), 59-76.APICS Inc. (2017). SCOR Supply Chain Operations Reference Model (Vol. 12.0). Chicago: APICS.Araque Cruz, C. (2019). Integración de la logística verde al proceso productivo del arroz dentro de una cadena de suministro en Colombia. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24477/1/INTEGRACI%c3%93N%2 0DE%20LA%20LOG%c3%8dSTICA%20VERDE%20AL%20PROCESO%20PRODUC TIVO%20DEL%20ARROZ%20DENTRO%20DE%20UNA%20CADENA%20DE%20S UMINIS.pdfBallou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro (Quinta ed.). México: Pearson.Bernal, G. (2010). Las buenas prácticas agrícolas (BPA) desde la perspeciva de la microbiología de suelos. Obtenido de XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo: http://www.secsuelo.org/wp-content/uploads/2015/06/1.-Gustavo-Bernal.- Buenas-Practicas-manejo.-Ecuador.-ESPE.pdfBohorquez Vasquez, E. C., & Puello Fuentes, R. A. (2013). Diseño de un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia organizaciónal de la empresa Coralina & Pisos SA Corpisos SA en el municipio de Turbaco Bolívar. Obtenido de Universidad de Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/468/TESIS.pdf?seque nce=1&isAllowed=yBowersox, D., Closs, D., & Cooper, M. (2005). Administración y logística en la cadena de suministros (Segunda ed.). México: McGraw Hill.Calderón Lama, J. L., & Lario Esteban, F. C. (2005). Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro. Obtenido de IX Congreso de Ingeniería de Organización (p. 41).: http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2005/cadena_suministros//41.pdfCAMARA DE COMERCIO DE IBAGUE. (31 de Julio de 2021). BASE DE DATOS EMPRESARIAL. Obtenido de CC Ibagué: https://www.ccibague.org/base-de-datos empresarialCarreño, A. J. (2018). Cadena de suministro y logística. Perú: Fondo Editorial de la PUCP.Chase, R., Jacobs, F., & Aquilano, N. (2009). Administración de operaciones. Producción y cadena de suministros (Duodécima ed.). México: McGraw Hill.DANE. (2020). Boletín técnico Encuesta nacional de arroz mecanizado (ENAM). Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/arroz/bol_arroz_IIsem20.pdfFEDEARROZ. (2019). AMTEC: Camino hacia las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo del arroz. Revista Arroz, 67(543), 32-46. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/revistanew/arroz543.pdfFlores Coronel, R. (2013). Diseño del modelo scor en un operador logístico, aplicado a los procesos de almacenamiento, recolección y despacho de productos perecibles, para mejorar la eficacia de la gestión de la cadena de suministro y mejorar el nivel de servicio al cliente. Obtenido de Repositorio Dspace: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/24807Hernández Limón, P., García Fernández, F., & Pedraza Melo, N. (2015). Cadena agroindustrial del arroz. En F. García Fernández, Estrategias de desarrollo regional para Mante, Tamaulipas Construyendo una region del conocimiento (págs. 111-123). México: Pearson. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Garcia Fernandez2/publication/292156305_Estrategias_de_desarrollo_regional_para_Mante _Tamaulipas_Construyendo_una_region_del_conocimiento/links/5a0854c10f7e9b682 29c8bdb/Estrategias-de-desarrollo-regional-paraLópez Bejarano, J. M. (11 de Septiembre de 2020). LA PRODUCCIÓN NACIONAL GENERA 93% DEL ARROZ QUE CONSUMEN LOS HOGARES EN COLOMBIA. Obtenido de AGRONEGOCIOS: https://www.agronegocios.co/agricultura/la-produccion-nacional genera-93-del-arroz-que-consumen-los-hogares-en-colombia-3058665#MinAgricultura. (Diciembre de 2020). Cadena Arroz. Obtenido de Minagricultura: https://sioc.minagricultura.gov.co/Arroz/Documentos/2020-12- 31%20Cifras%20Sectoriales.pdfMinAgricultura. (15 de Mayo de 2020). El sector agropecuario creció 6,8% e impulsó la economía colombiana en el primer trimestre de 2020. Obtenido de Minagricultura: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-sector-agropecuario creci%C3%B3-6,8-e-impuls%C3%B3-la-econom%C3%ADa-colombiana-en-el-primer trimestre-de-2020-.aspxMuñuzuri, J., Cortés, P., Ibáñez Rivas, J., & Delgado Román, M. (2006). Sistemas de Gestión Logística: Modelo de Gestión y Proceso de Auditoría. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/229031866_Sistemas_de_Gestion_Logistica _Modelo_de_Gestion_y_Proceso_de_AuditoriaPatiño Rodríguez, A., & Alfaro Sáiz, J. (2008). Análisis del modelo SCOR y su aplicación a una cadena de suministro del sector del automóvil. Obtenido de Departamento de organización de empresas economía financiera y contabilidad de la Universidad politécnica de Valencia: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12380/TESIS%20DE%20MASTER%20FI NAL%2008.pdfPaz, R., & Gómez, D. (2013). Logística empresarial. Apuntes de estudio Universidad Nacional de Mar del Plata, 1-53. Obtenido de http://nulan.mdp.edu.ar/1831/1/logistica_empresarial.pdfPerilla, N. J. (2010). Análisis de los requerimientos logísticos en el Tolima: Una perspectiva desde los productores. Obtenido de Repositorio Universidad de Ibagué: https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/handle/20.500.12313/62Porter, M. E. (1991). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Argentina: CECSA.Sánchez Galvis, R. (2020). EL TOLIMA, DEPARTAMENTO CON MAYOR TRADICIÓN ARROCERA. Obtenido de Fedearroz: http://fedearroz.com.co/new/documentos/2021/El_Tolima_tradicion_arrocera.pdfSánchez Galvis, R. (2020). EL TOLIMA, DEPARTAMENTO CON MAYOR TRADICIÓN ARROCERA. Obtenido de Fedearroz: http://fedearroz.com.co/new/documentos/2021/El_Tolima_tradicion_arrocera.pdfTsolakis, N., Keramydas, C., Toka, A., & Iakovou, E. (2013). Supply Chain Management for the Agri-food Sector: A Critical Taxonomy. Biosystems Engineering, 1-19. Obtenido de https://cm.ihu.gr/logistics/images/logisticsdocs/icsc2012/fullabstracts/session_6/6_3_I CSC_12_TSOLAKIS.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Consorcio Agrícola Buenos Aires S.AS. - Siembra - LogísticaGestión logísticaEstrategiasProcesosBuenas prácticasModelo SCORLogistics managementStrategiesProcessesBest practicesSCOR modelModelo de gestión logística para los eslabones de siembra y cosecha para el Consorcio Agrícola Buenos Aires S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/60b65f3e-a1d7-49a7-bca4-87a26f91704d/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5b33e27d-3720-4fc6-8349-639758c1aaff/downloadd1e603daac483f50d7288cd92892afa4MD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3747https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7e8018f1-148e-48fd-8ab2-ecc5a493fe0b/download146d7d110938eeb0457ad282a46fc87eMD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6658https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c513e08f-42a9-494f-9ce8-3b09c0937bec/download99f90b4db8245ae3365840a2d219580aMD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13542https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2d0f054a-44cf-4eb5-995a-785e78ac8cce/downloadc5d678df7f08620fe1892fdff61dcbd0MD57ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1901354https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2b01f5f7-7b23-4556-9f3d-c07a0c7963f1/downloadd718368e95a4085bcd65cdfa7d3b6902MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf185878https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a7031ccd-161f-4924-b4de-63a9814e4e10/download485777d1404bacd86b03665b9968b208MD5220.500.12313/4473oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/44732024-09-25 03:01:09.637https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ== |