Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge

El trabajo de grado aborda la problemática de la calidad de vida en el departamento del Tolima, especialmente en la ciudad de Ibagué, donde se destaca un déficit habitacional, concentrado mayormente en los estratos 1 y 2. Se señala la influencia de factores como el alto costo del suelo, deficiente c...

Full description

Autores:
Téllez Gutierrez, Nathalia Sahian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4037
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4037
Palabra clave:
Reserva Bosque San Jorge - Proyecto de vivienda - Ibagué (Tolima)
Social interest housing
Housing deficit
Good quality of life
Collective life
Integrate
People
Coexist
Vivienda de interés social
Déficit habitacional
Buena calidad de vida
Flexibilidad
Vida colectiva
Integrar
Propuesta arquitectónica
Personas
Convivir
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_6cc035bea6ea1e3eab44c6574fba9e53
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4037
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge
title Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge
spellingShingle Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge
Reserva Bosque San Jorge - Proyecto de vivienda - Ibagué (Tolima)
Social interest housing
Housing deficit
Good quality of life
Collective life
Integrate
People
Coexist
Vivienda de interés social
Déficit habitacional
Buena calidad de vida
Flexibilidad
Vida colectiva
Integrar
Propuesta arquitectónica
Personas
Convivir
title_short Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge
title_full Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge
title_fullStr Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge
title_full_unstemmed Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge
title_sort Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge
dc.creator.fl_str_mv Téllez Gutierrez, Nathalia Sahian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Reyes Pérez, Efrén Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Téllez Gutierrez, Nathalia Sahian
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Angulo Posse, Ivan Guillermo
Socha Lopez, Nelson
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Reserva Bosque San Jorge - Proyecto de vivienda - Ibagué (Tolima)
topic Reserva Bosque San Jorge - Proyecto de vivienda - Ibagué (Tolima)
Social interest housing
Housing deficit
Good quality of life
Collective life
Integrate
People
Coexist
Vivienda de interés social
Déficit habitacional
Buena calidad de vida
Flexibilidad
Vida colectiva
Integrar
Propuesta arquitectónica
Personas
Convivir
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Social interest housing
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Housing deficit
Good quality of life
Collective life
Integrate
People
Coexist
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vivienda de interés social
Déficit habitacional
Buena calidad de vida
Flexibilidad
Vida colectiva
Integrar
Propuesta arquitectónica
Personas
Convivir
description El trabajo de grado aborda la problemática de la calidad de vida en el departamento del Tolima, especialmente en la ciudad de Ibagué, donde se destaca un déficit habitacional, concentrado mayormente en los estratos 1 y 2. Se señala la influencia de factores como el alto costo del suelo, deficiente cobertura de servicios públicos y problemas ambientales. Además, se destaca el impacto negativo del sector de la construcción a nivel mundial, resaltando la necesidad de abordar estos problemas de manera sostenible e inmediata. El proyecto se enfoca en proponer soluciones a la problemática habitacional en la ciudad de Ibagué, específicamente en la comuna 2, en el barrio Viña Calambeo. La propuesta busca desarrollar viviendas de interés social que, además de satisfacer necesidades básicas, integren conceptos de flexibilidad, habitabilidad, vida colectiva y se contribuya a mejorar el déficit de vivienda que es evidente día a día. El papel de la vivienda es fundamental en la calidad de vida de una persona. No solo constituye una parte esencial del entorno material, sino que además proporciona un espacio físico para convivir, descansar, soñar y disfrutar de momentos significativos. Por ello a partir de un diseño pertinente se pretende que el proyecto satisfaga las necesidades de las personas y proporcione.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-27T17:02:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-27T17:02:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Téllez Gutierrez, N.S., (2023). Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4037
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/4037
identifier_str_mv Téllez Gutierrez, N.S., (2023). Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4037
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/4037
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acevedo, H.; Vásquez, A. y Ramírez, D. (2012). “Sostenibilidad: Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia”. Gestión y Ambiente, 1, Medellín, p. 105-118. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3uQ5ANG
Alcaldía de Ibagué (2019). Gestión de soluciones de vivienda para más de 22.000 familias. Recuperado de http://surl.li/nwevn
Alcaldía de Ibagué. (2020). Plan de desarrollo municipal “Ibagué vibra 2020-2023”, sección vivienda. p.179. 30729-PLA-20200610192727.pdf
Alcaldía de Ibagué. (2020). Boletín de vivienda. Déficit habitacional en Ibagué. Recuperado de http://surl.li/nwgao
Angel, M., Samper, X. (2021). Entrevista a Germán Samper. En AA.VV, Germán Samper. Bogotá: Diego Samper 2011.
Benchiha, K. (2018). La construcción de Alejandro Aravena. Universidad de Zaragoza. Recuperado de https://bit.ly/3uI4fZ3
Censo Nacional de Población y Vivienda. (2018). Concentración del déficit cuantitativo de vivienda. p.3-18. https://n9.cl/8c3ec
Consejo Colombiano de construcción sostenible. (2012) análisis de edificaciones sustentables en Colombia. p.7.
Departamento Nacional de Planeación–DNP. (2006). Visión Colombia II Centenario. Pacheco estudio de arquitectura, La hoja, (2015). http://surl.li/nwcaq Departamento Administrativo Nacional de estadística-DANE. (2009). Variables y categorías para el cálculo del déficit de vivienda. p.20-23. https://n9.cl/6qu7h
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas–DANE. (2020). ¿Cómo vivimos? Población y demografía. pp.83-91. https://n9.cl/hkqgt
Departamento Administrativo de Planeación. (2014). circular N°005. Recuperado de https://bit.ly/46Lg5iA
Escallón, C. (2012) La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, núm.35. pp.56-59. Universidad de los Andes. Recuperado de n35a11.pdf
Findeter (2016). Ibagué sostenible 2037. pp.34-90. ibagué territorio.pdf
Flórez, G. (2023). Revista Urbana revista de la construcción sostenible (CAMACOL). La vivienda social debe verse como una inversión y no como un gasto: Alejandro Aravena. Edición 98. 14-18. https://bit.ly/41aCPXP
García, H. (2009). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Universidad de La Sabana. Recuperado de https://bit.ly/3NiLHoS
Giraldo Isaza, F. (1993) Hacia una nueva concepción de la vivienda y el desarrollo urbano. Fedesarrollo Coyuntura social, 264, 55-84. Recuperado de https://bit.ly/3GAiUIB
Giraldo, F., Garcia, J., Bateman, A., Alonso, A. (2006). Hábitat y pobreza. Los objetivos de desarrollo del milenio desde la ciudad. ONU-Hábitat. Recuperado de https://bit.ly/3NiM2Ia
Gobernación del Tolima. (2019). Secretaria de infraestructura y hábitat. Recuperado de http://surl.li/nwero
Gobierno Nacional. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/4aaT2k8
Hemelrijck, N. (2005). El proyecto como crítica: formas de hacer ciudad en el límite del centro histórico y los cerros de Bogotá. (Tesis facultad de arquitectura Universidad de los Andes). https://bit.ly/3TjTGWB
Ibagué cómo vamos (2018). Hábitat y vivienda. pp. 3-5. Recuperado de http://surl.li/nwelw
Ministerio de vivienda. (2012). Vis y Vip. Minvivienda. Recuperado de https://bit.ly/3GsaJOv
Ministerio de vivienda. (1997, julio 18) Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.091. https://bit.ly/4a7cAWu
Ministerio de vivienda. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida”. Minvivienda. Recuperado de https://bit.ly/3t3mx6F Ministerio de vivienda. (1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Art.91. http://surl.li/nwczw
Observatorio de familia, Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, (2014). http://surl.li/nwggl
Olano García, H. A. (2006). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Díkaion, 15(2), 106-112. Recuperado de https://bit.ly/3GuSBU2
Pinilla, M. (2016). Relación en las viviendas de interés social y desarrollo económico, P.33-36.
P.O.T Ibagué (2020). Asentamientos son denominados como barrios subnormales. Decreto 4978 de 2007. Recuperado de https://bit.ly/3T9MJar
Registro Único de Población. Desplazada. (2009). Datos suministrados por Acción social. Recuperado de https://bit.ly/46P6APp
Revista Forbes. (2022). Colombia necesita 400.000 viviendas nuevas cada año para superar déficit habitacional. Recuperado de: http://surl.li/nwgdy
Sainea, C. (2017). Plaza de la Hoja: espacios inacabados en Bogotá. ArchDaily, https://bit.ly/3NfsyUK
Samper, M. A., Kronfeld, T. N. (2021) La vivienda como construcción de ciudad: Germán Samper, una investigación de toda una vida. Perspectivas: Revista Científica de la Universidad de Belgrano, 4(4), 256-272. https://bit.ly/3T9l9tJ
Vélez, A. (2020). Curazaos. Recuperado de http://surl.li/nwcsr
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 111 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Humanidades, Artes y Ciencias sociales.
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Aquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b891b383-373a-4f13-958c-67f8b955603c/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3d988c84-0546-4a5f-ba86-88944ff79e32/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/75c5fdaa-709d-4fcb-b26a-2a6a0e288483/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5581c06b-8176-4978-ab72-af7f752acd50/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/11f0dccc-6c0d-4dec-afc9-6d23463a4783/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/635348fc-e808-4aa4-a723-bebb590e46da/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5ef515a4-8ca2-4f5e-9050-b615b0b81d76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
a1a681de870769bd600d11eef633c6ff
9796460c197a2d3c34e7e2eaa923a259
1efe98365f4fb5e42be6e581a526eb4d
99fbb8ef547c7afb51290120e092d83c
ffcb4fd0a15e7912c7b08d69957179cf
774356c923efbb4ba679fed7c1f396e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204117489287168
spelling Reyes Pérez, Efrén Antonioa59a215a-0dcc-460c-9771-8e58420817eb-1Téllez Gutierrez, Nathalia Sahian60cb7c04-43f6-410b-b733-2c8dc104862e-1Angulo Posse, Ivan Guillermo71326640-f5d8-4f13-9a6e-9c1fec75c485-1Socha Lopez, Nelson41d11ba4-a11f-4d37-989f-ee3a9e8b8694-12024-01-27T17:02:31Z2024-01-27T17:02:31Z2023El trabajo de grado aborda la problemática de la calidad de vida en el departamento del Tolima, especialmente en la ciudad de Ibagué, donde se destaca un déficit habitacional, concentrado mayormente en los estratos 1 y 2. Se señala la influencia de factores como el alto costo del suelo, deficiente cobertura de servicios públicos y problemas ambientales. Además, se destaca el impacto negativo del sector de la construcción a nivel mundial, resaltando la necesidad de abordar estos problemas de manera sostenible e inmediata. El proyecto se enfoca en proponer soluciones a la problemática habitacional en la ciudad de Ibagué, específicamente en la comuna 2, en el barrio Viña Calambeo. La propuesta busca desarrollar viviendas de interés social que, además de satisfacer necesidades básicas, integren conceptos de flexibilidad, habitabilidad, vida colectiva y se contribuya a mejorar el déficit de vivienda que es evidente día a día. El papel de la vivienda es fundamental en la calidad de vida de una persona. No solo constituye una parte esencial del entorno material, sino que además proporciona un espacio físico para convivir, descansar, soñar y disfrutar de momentos significativos. Por ello a partir de un diseño pertinente se pretende que el proyecto satisfaga las necesidades de las personas y proporcione.The degree work addresses the problem of quality of life in the department of Tolima, especially in the city of Ibagué, where a housing deficit stands out, concentrated mainly in strata 1 and 2. The influence of factors such as the high cost of land, poor coverage of public services and environmental problems. Furthermore, the negative impact of the construction sector worldwide is highlighted, highlighting the need to address these problems in a sustainable and immediate manner. The project focuses on proposing solutions to the housing problem in the city of Ibagué, specifically in commune 2, in the Viña Calambeo neighborhood. The proposal seeks to develop social housing that, in addition to satisfying basic needs, integrates concepts of flexibility, habitability, collective living and contributes to improving the housing deficit that is evident every day. The role of housing is fundamental in a person's quality of life. Not only does it constitute an essential part of the material environment, but it also provides a physical space to live together, rest, dream and enjoy meaningful moments. Therefore, based on a relevant design, the project is intended to satisfy the needs of the people and proportion.PregradoArquitectaContiene: Planos, Ilustraciones, Mapas, Tablas.1 INTRODUCCIÓN 15 1.1 JUSTIFICACIÓN 17 1.2 OBJETIVO GENERAL 24 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 25 1.4 MARCO TEORICO 25 1.4.1 ALEJANDRO ARAVENA 26 VIVIENDA COMO INVERSIÓN, NO COMO GASTO SOCIAL. 28 1.4.2 GERMAN SAMPER 28 1.5 REFERENTES 33 1.5.1 LA PLAZA DE LA HOJA 33 1.5.2 CONJUNTO MULTIFAMILIAR TORRES JIMENEZ DE QUESADA 37 1.5.3 CURAZAOS 40 1.6 MARCO CONCEPTUAL 43 1.6.1 LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL 43 1.6.2 CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA VIS 44 1.6.3 DESTINATARIOS DE LA VIVIENDA VIS 45 1.6.4 BENEFICIOS DE LOS PROYECTOS VIS 46 1.6.5 PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO PARA ADQUIRIR VIVIENDA VIS 47 1.7 DÉFICIT DE VIVIENDA 50 1.7.1 DEFICIT CUANTITATIVO 50 1.7.2 DEFICIT CUALITATIVO 52 1.8 MARCO NORMATIVO 53 1.8.1 NORMATIVA Y DECRETOS DE LA VIVIENDA VIS 55 1.8.2 Especificaciones técnicas de Vivienda y obras de urbanismo Texto Técnico del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio 56 2 CAPITULO 61 2.1 LOCALIZACIÓN 61 2.2 RESEÑA HISTORICA 61 2.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL LUGAR 62 2.3.1 MICROLOCALIZACIÓN 62 2.3.2 UBICACIÓN LOTE 64 2.4 ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL 65 2.4.1 SISTEMA VIAL 66 2.4.2 RIESGOS Y AMENAZAS 67 2.4.3 USOS DEL SUELO 68 2.5 PERCEPCIÓN DEL LUGAR 69 2.5.1 PROBLEMATICAS 69 2.5.2 REQUERIMIENTOS DEL LUGAR 69 2.6 PERFILES VIALES 70 2.7 IMAGINARIO PROPUESTA 71 2.8 TIPOS DE NUCLEOS FAMILIARES 72 2.9 ANALISIS DE USUARIOS 72 2.10 ZONIFICACIÓN 73 2.10.1 CORTE URBANO PROPUETA ESPACIO PÚBLICO 76 2.11 PROGRAMA DE EPACIOS 76 2.11.1 ANALISIS FUNCIONAL 77 2.12 PLANTA GENERAL 78 2.13 PLANTA TIPO TORRES 78 2.14 PLANTAS PARQUEADEROS 80 2.15 FACHADAS 81 2.16 RENDERS 82 2.17 TIPOLOGIAS DE VIVIENDA 83 2.17.1 TIPOLOGIA 2 84 3 CAPITULO 85 3.1 PROYECTO FINAL DE VIVIENDA RESERVA BOSQUE SAN JORGE 85 3.1.1 COMPOSICIÓN VOLUMETRICA 85 3.1.2 DESPIECE 86 3.1.3 CUADRO DE ESPACIOS Y ÁREAS 88 3.1.4 ANALISIS FUNCIONAL 88 3.1.5 PROPUESTA PUNTUAL 89 3.1.6 PLANIMETRIA 90 3.2 TIPOLOGIAS DE VIVIENDA 98 3.2.1 RENDERS INTERIORES 99 3.3 DETALLES CONSTRUCTIVOS 100 3.4 ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD 103 3.5 ENVOLVENTE 104 3.5.1 SOLUCIÓN 105 3.5.2 RENDERS ENVOLVENTE 108111 páginasapplication/pdfTéllez Gutierrez, N.S., (2023). Proyecto de vivienda Reserva Bosque San Jorge. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4037https://hdl.handle.net/20.500.12313/4037spaUniversidad de IbaguéHumanidades, Artes y Ciencias sociales.IbaguéAquitecturaAcevedo, H.; Vásquez, A. y Ramírez, D. (2012). “Sostenibilidad: Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia”. Gestión y Ambiente, 1, Medellín, p. 105-118. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3uQ5ANGAlcaldía de Ibagué (2019). Gestión de soluciones de vivienda para más de 22.000 familias. Recuperado de http://surl.li/nwevnAlcaldía de Ibagué. (2020). Plan de desarrollo municipal “Ibagué vibra 2020-2023”, sección vivienda. p.179. 30729-PLA-20200610192727.pdfAlcaldía de Ibagué. (2020). Boletín de vivienda. Déficit habitacional en Ibagué. Recuperado de http://surl.li/nwgaoAngel, M., Samper, X. (2021). Entrevista a Germán Samper. En AA.VV, Germán Samper. Bogotá: Diego Samper 2011.Benchiha, K. (2018). La construcción de Alejandro Aravena. Universidad de Zaragoza. Recuperado de https://bit.ly/3uI4fZ3Censo Nacional de Población y Vivienda. (2018). Concentración del déficit cuantitativo de vivienda. p.3-18. https://n9.cl/8c3ecConsejo Colombiano de construcción sostenible. (2012) análisis de edificaciones sustentables en Colombia. p.7.Departamento Nacional de Planeación–DNP. (2006). Visión Colombia II Centenario. Pacheco estudio de arquitectura, La hoja, (2015). http://surl.li/nwcaq Departamento Administrativo Nacional de estadística-DANE. (2009). Variables y categorías para el cálculo del déficit de vivienda. p.20-23. https://n9.cl/6qu7hDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas–DANE. (2020). ¿Cómo vivimos? Población y demografía. pp.83-91. https://n9.cl/hkqgtDepartamento Administrativo de Planeación. (2014). circular N°005. Recuperado de https://bit.ly/46Lg5iAEscallón, C. (2012) La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, núm.35. pp.56-59. Universidad de los Andes. Recuperado de n35a11.pdfFindeter (2016). Ibagué sostenible 2037. pp.34-90. ibagué territorio.pdfFlórez, G. (2023). Revista Urbana revista de la construcción sostenible (CAMACOL). La vivienda social debe verse como una inversión y no como un gasto: Alejandro Aravena. Edición 98. 14-18. https://bit.ly/41aCPXPGarcía, H. (2009). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Universidad de La Sabana. Recuperado de https://bit.ly/3NiLHoSGiraldo Isaza, F. (1993) Hacia una nueva concepción de la vivienda y el desarrollo urbano. Fedesarrollo Coyuntura social, 264, 55-84. Recuperado de https://bit.ly/3GAiUIBGiraldo, F., Garcia, J., Bateman, A., Alonso, A. (2006). Hábitat y pobreza. Los objetivos de desarrollo del milenio desde la ciudad. ONU-Hábitat. Recuperado de https://bit.ly/3NiM2IaGobernación del Tolima. (2019). Secretaria de infraestructura y hábitat. Recuperado de http://surl.li/nweroGobierno Nacional. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/4aaT2k8Hemelrijck, N. (2005). El proyecto como crítica: formas de hacer ciudad en el límite del centro histórico y los cerros de Bogotá. (Tesis facultad de arquitectura Universidad de los Andes). https://bit.ly/3TjTGWBIbagué cómo vamos (2018). Hábitat y vivienda. pp. 3-5. Recuperado de http://surl.li/nwelwMinisterio de vivienda. (2012). Vis y Vip. Minvivienda. Recuperado de https://bit.ly/3GsaJOvMinisterio de vivienda. (1997, julio 18) Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.091. https://bit.ly/4a7cAWuMinisterio de vivienda. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida”. Minvivienda. Recuperado de https://bit.ly/3t3mx6F Ministerio de vivienda. (1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Art.91. http://surl.li/nwczwObservatorio de familia, Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, (2014). http://surl.li/nwgglOlano García, H. A. (2006). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Díkaion, 15(2), 106-112. Recuperado de https://bit.ly/3GuSBU2Pinilla, M. (2016). Relación en las viviendas de interés social y desarrollo económico, P.33-36.P.O.T Ibagué (2020). Asentamientos son denominados como barrios subnormales. Decreto 4978 de 2007. Recuperado de https://bit.ly/3T9MJarRegistro Único de Población. Desplazada. (2009). Datos suministrados por Acción social. Recuperado de https://bit.ly/46P6APpRevista Forbes. (2022). Colombia necesita 400.000 viviendas nuevas cada año para superar déficit habitacional. Recuperado de: http://surl.li/nwgdySainea, C. (2017). Plaza de la Hoja: espacios inacabados en Bogotá. ArchDaily, https://bit.ly/3NfsyUKSamper, M. A., Kronfeld, T. N. (2021) La vivienda como construcción de ciudad: Germán Samper, una investigación de toda una vida. Perspectivas: Revista Científica de la Universidad de Belgrano, 4(4), 256-272. https://bit.ly/3T9l9tJVélez, A. (2020). Curazaos. Recuperado de http://surl.li/nwcsrinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Reserva Bosque San Jorge - Proyecto de vivienda - Ibagué (Tolima)Social interest housingHousing deficitGood quality of lifeCollective lifeIntegratePeopleCoexistVivienda de interés socialDéficit habitacionalBuena calidad de vidaFlexibilidadVida colectivaIntegrarPropuesta arquitectónicaPersonasConvivirProyecto de vivienda Reserva Bosque San JorgeTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b891b383-373a-4f13-958c-67f8b955603c/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD53ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf10364849https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3d988c84-0546-4a5f-ba86-88944ff79e32/downloada1a681de870769bd600d11eef633c6ffMD54Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf158932https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/75c5fdaa-709d-4fcb-b26a-2a6a0e288483/download9796460c197a2d3c34e7e2eaa923a259MD55TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain99700https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5581c06b-8176-4978-ab72-af7f752acd50/download1efe98365f4fb5e42be6e581a526eb4dMD56Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3587https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/11f0dccc-6c0d-4dec-afc9-6d23463a4783/download99fbb8ef547c7afb51290120e092d83cMD58THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5170https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/635348fc-e808-4aa4-a723-bebb590e46da/downloadffcb4fd0a15e7912c7b08d69957179cfMD57Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14102https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5ef515a4-8ca2-4f5e-9050-b615b0b81d76/download774356c923efbb4ba679fed7c1f396e8MD5920.500.12313/4037oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/40372024-02-21 08:55:51.887https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=