Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia

En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éti-camente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada,...

Full description

Autores:
Coba Gutiérrez, Myriam Patricia
Forero Machado, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3842
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3842
Palabra clave:
Estudiantes universitarios
Medios de comunicación de masas
Conflicto armado colombiano
Representaciones sociales
Víctimas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_62a29c9a9109790561cb726eeb2bc450
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3842
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
title Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
spellingShingle Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
Estudiantes universitarios
Medios de comunicación de masas
Conflicto armado colombiano
Representaciones sociales
Víctimas
title_short Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
title_full Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
title_fullStr Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
title_full_unstemmed Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
title_sort Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Coba Gutiérrez, Myriam Patricia
Forero Machado, Sergio Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Coba Gutiérrez, Myriam Patricia
Forero Machado, Sergio Andrés
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estudiantes universitarios
Medios de comunicación de masas
Conflicto armado colombiano
Representaciones sociales
Víctimas
topic Estudiantes universitarios
Medios de comunicación de masas
Conflicto armado colombiano
Representaciones sociales
Víctimas
description En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éti-camente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada, en este estudio se indagó por las representaciones sociales gráficas de 100 estudiantes universitarios del Tolima que no tuvieran una relación directa con el conflicto. Es-tas representaciones fueron analizadas a la luz de los postulados de Jean-Claude Abric (2001), identificando sus núcleos centrales y periféricos. Las representaciones gráficas más recurrentes fueron las siguientes: (a) el reclutamiento forzoso de niños y jóvenes a manos de grupos in-surgentes es la más grande consecuencia del conflicto; (b) el conflicto armado es una disputa entre intereses políticos cuya causa son las desigualdades sociales; (c) el conflicto armado es un fenómeno en el que impera la tragedia, el drama y el dolor, ya que sus víctimas son exclu-sivamente mujeres y niños. No obstante, dichas representaciones estuvieron mediatizadas por relatos hegemónicos de los medios de comunicación, los cuales han difundido información sesgada y discursos de odio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-17T21:13:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-17T21:13:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Coba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A. (2023). Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia. Revista Ciudad Paz-ando, 16(1), 108-126. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.20495
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2422-278X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/3842
identifier_str_mv Coba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A. (2023). Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia. Revista Ciudad Paz-ando, 16(1), 108-126. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.20495
2422-278X
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/3842
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 126
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 109
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 16
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Revista Ciudad Paz-ando
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abric, J. C. (1994). Les représentations sociales: aspects théori-ques. En J. C. Abric (Ed.), Pratiques sociales et représenta-tions (pp. 11-35). Presses universitaires de France.
Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Edi-ciones Coyoacán.
Acosta Álvarez, M. C. (2020). Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto ar-mado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja -Bo-yacá [Tesis de Maestría, Universidad de la Plata] SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115745
Aguirre Briñez, A., Botina Papamija, N., y Botero, Y. (2018). Representaciones sociales en víctimas de la vio-lencia por conflicto armado. Criterio Libre Jurídico, 15(1), 162–173. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridi-co.2018.v15n1.5475
Angarita, P., Gallo, H., Jiménez, B., Londoño, H., Londoño, D., Medina, G., Mesa, J., Ramírez, D., Ramírez, M. y Ruiz, A. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto ar-mado colombiano: 1998-2010. Sílaba.
Arbeláez Jaramillo, N. y Angulo, S. (2022, 30 de abril). “El ser-vicio militar obligatorio es reclutamiento forzado. Fic-ción y realidad”. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/historia-academica/el-servicio-militar-obligatorio-es-reclutamiento-forzado-ficcion-y-reali-dad/
Arboleda Ramírez, P. B. (2014). Aproximación teórica al estu-dio de la violencia política en Colombia durante el siglo XX. Revista Academia y Derecho, 5(8), 119-135. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.8.2485
Archila, M. (2006). Movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia. Controversia, (186), 7-32. https://revistacontroversia.com/index.php?journal=con-troversia&page=article&op=view&path[]=17
Avendaño-Castro, W. R., Gómez-Goyeneche, H. F., y Triana-Oroba-jo, A. J. (2019). Incidencia del conflicto armado en la vida de es-tudiantes universitarios en Colombia. Educación y Educadores, 22(2), 256-273. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.5
Bagnoli, A. (2009). Beyond the standard interview: the use of graphic elicitation and arts-based me-thods. Qualitative Research, 9(5), 547–570. https://doi.org/10.1177/1468794109343625
Bar-Tal, D. (2017). Intractability from a Sociopsychologi-cal Approach. En H. Giles y J. Harwood (eds.), Encyclo-pedia of Intergroup Communication. Oxford University Press. http://communication.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780190228613.001. 0 0 0 1 / a c r e f o-re-9780190228613-e-434
Bar-Tal, D. y Halperin, E. (2013). The nature of socio-psycholo-gical barriers to peaceful conflict resolution and ways to overcome them. Conflict and Communication, 12(2). https://bit.ly/3nMgmgp
Behar, O. (2011). El Clan de los Doce Apóstoles. Ícono Editorial.
Belalcázar, J. y Molina, N. (2017). Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano. Andamios, 14(34), 59-85. https://doi.org/10.29092/uacm.v14i34.563
Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Bernal Bermúdez, L., y Torres Hernández, M. J. (2012). Los me-dios de comunicación y su participación en la construcción y narración del fenómeno criminal en Colombia. Vniversi-tas, 61(125), 83–119. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj61- 125.mcpc
Blair, E., Quiceno, N., de los Ríos, I., Muñoz, A. y Grisales, M. (2008). De memorias y de guerras. La Sierra, Villa Liliam y el 8 de marzo en Medellín (Informe final de investigación). Alcaldía de Medellín. IDEA, Colciencias y Universidad de Antioquia. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_re-lease1/almacenamiento/ACTIVO/2 016-07-19/163546/ane-xos/1_1468915381.pdf
Blanco, A., y de la Corte, L. (2003). Psicología social de la violen-cia: Introducción a la perspectiva de Ignacio Martín-Baró. Poder, violencia e ideología. Trotta
Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Edicio-nes Uniandes.
Bonilla, J. I. y Tamayo, C. A. (2006). Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Revista Controversia, (187), 136-171. https://doi.org/10.54118/controver.v0i187.168
Butler, J. (2006). Precarious life: The powers of mourning and violence. Verso.
Coba Gutiérrez, P. (2017). Representaciones sociales sobre lec-tura en cuatro profesores de segundo semestre de la Uni-versidad de Ibagué [Tesis de Maestría, Universidad d e l Tolima] Repositorio Institucional.
Coordinación Colombia – Europa - Estados Unidos (Coeuropa). (2013). Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia 2002-2010 Crímenes de Lesa Humanidad Bajo el Mandato de la Segu-ridad Democrática. Códice.
Copeland, A. y Agosto, D. (2012). Diagrams and relational maps: The use of graphic elicitation techniques with interviewing for data collection, analysis, and display. International Journal of Qualitative Methods, 11(5), 513-533. https://doi.org/10.1177/1609406912011005
Córdoba Laguna, J. C. (2018). El proceso de espectaculariza-ción de la violencia en Colombia. Una herramienta en la construcción del miedo. Doxa Comunicación, 27, 99-120. https://doi.org/10.31921/doxacom.n27a5
Defensoría del Pueblo (2014). Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/ServicioMilitarObligatorio.pdf
Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto arma-do colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 121-145. https://doi.org/10.18504/PL2346-121-2015
Elbaz, S. y Bar-Tal, D. (2019). Voluntary silence: Israeli media self-censorship during the Second Lebanon War. Conflict & Communication, 18(2), 1-14. https://regener-online.de/journalcco/2019_2/pdf/elbaz-bar-tal2019.pdf
Feld, C. (2012). La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social? Anos 90, 19(36), 149–172. http://dx.doi.org/10.22456/1983-201X.30810
Gallo, P. V., García, M. A., y Díaz, J. C. (2019). El reclutamien-to forzado de menores de edad en la prensa co-lombiana. Encuentros Con Semilleros, 1(1), 142–150. https://doi.org/10.15765/es.v1i1.1610
Giraldo Dávila, A. F., Juárez Rodríguez, J., y Botero, N. E. (2022). La (in)visibilización y representación de la mujer en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis a tra-vés de estudio de la cobertura informativa de la revista Semana entre 1995-2014. Palabra Clave, 24(4), e2441. https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.4.1
Guzmán Pacheco, J. (2019). Representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado colombiano en estudiantes víctimas, de la institución educativa muni-cipal Montessori del municipio de Pitalito-Huila. El Ágora USB, 19(2), 372–386. https://doi.org/10.21500/16578031.4394
Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: me-morias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.
Ibarra Melo, M. (2011). Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en Colombia. Sociedad y Economía, 1(13), 66–86. https://sociedadyeconomia.uni-valle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4115
Jaramillo Marín, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia: Estudio sobre las comisiones de investiga-ción (1958-2011). Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Lederach, J. P. (2007). Construyendo la paz Reconciliación Sostenible en Sociedades Divididas. Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta-Justapaz.PENSANDO REGIONESRepresentaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, ColombiaCoba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A.
Ley 418 de 1997. (1997, 26 de diciembre). Congreso de la Re-pública. D. O. No. 43201.
Ley 1448 de 2011. (2011, 10 de junio). Congreso de la República. D. O. No. 48096.
Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Trotta.
Martínez, E. y Garzón, A. (2018). Representaciones Sociales del Conflicto Armado y de la Paz de la Comuni-dad Sikuani de Puerto Gaitán. Revista de Paz y Conflic-tos, 217-235. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i2.7629
Molano, A. (2017). A lomo de mula Viajes al corazón de las Farc. Aguilar.
Molano, M. A. y Rubiano, E. (Eds.). (2011). La violencia en Co-lombia según Fernando Botero: consideraciones histo-riográficas, estéticas y semióticas. Universidad J o r-ge Tadeo Lozano.
Molano Quintero, L. y López Gélvez, C. (2019). Representacio-nes sociales del conflicto Armado en jóvenes del HJC “EL AMPARO”. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-17. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/conflic-to-armado- jovenes.html
Monchietti, A. y Sánchez, L. (2008). Acerca de la génesis de la representación social de la vejez. Revista Argentina de Sociología, 6(10), 143-150. https://www.redalyc.org/pdf/269/26961010.pd
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul S.A.
Mujica, C. (2007). La memoria cultural en el juego de la teleno-vela: pastiche, parodia, metáfora y metonimia. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nieto Lascarro, Y. A., y López Rincón, P. A. (2021). Análisis se-miótico de las representaciones sociales sobre el con-flicto armado, los diálogos de paz y el post-acuerdo en Colombia. Cambios y Permanencias, 12(1), 665–691. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12402
Observatorio de Memoria y Conflicto (s. f.). Reclutamiento Ilícito y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes. h t-tps://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/obser-vatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/recluta-miento-y-utilizacion-de-menores-de-18-anos/
Olaya, D. (2020). Las imágenes de las víctimas del conflicto armado en la revista Semana: políticas, significados cul-turales y visibilización. Palabra Clave, 23(1), e2316. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.1.6
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015, 9 de di-ciembre). Resolución 2250. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/413/10/PDF/N1541310.pd-f?OpenElement
Ortega, F. (2008). Rehabitar la cotidianidad. En F. Ortega (Ed.). Veena Das: sujetos de dolor, agentes de dignidad (pp. 15-69). Universidad Nacional de Colombia.
Otzen Tamara, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Mues-treo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Páez, D. (1987). Características, funciones y proceso de for-mación de las representaciones sociales. En D. Páez et al., Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social (pp. 297-317). Fundamentos.
Parra Villa, Y. (2011). Representación social del conflicto arma-do colombiano en niños y niñas de un colegio adscrito a la Policía Nacional. Universitas Psychologica, 10(3), 775–788. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-3.rsca
Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada Ba-lance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Norma.
Quiceno, L., Ospina, J. y Bernal, E. G. (2021). Barreras psicoso-ciales para la paz, una lectura desde las creencias so-ciales sobre el conflicto y la paz en Palmira, Valle del Cauca. En J. D. Villa Gómez, V. Andrade y L. M. Quiceno (Eds.), Ethos del Conflicto y Creencias Sociales como Ba-rreras Psicosociales para la Paz y la Reconciliación en Colombia (pp. 182-215). Editorial Universidad Pontificia Bo-livariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/hand-le/20.500.11912/9582/Barreras%20psicosociales_creen-cias%20sociales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rincón, O. (2006). Es-téticas de telenovelas. Revista Cátedra de Artes, (2), 43-49. https://artes.uc.cl/publicaciones/cate-dra-de-artes/catedra-de-artes-02/
Rincón, O. (2011). Colombianidades de telenovelas. Revista Cátedra de Artes, (10), 37-52. https://artes.uc.cl/publicacio-nes/catedra-de-artes/catedra-de-artes-10/
Rojas-Bahamón, M. J., Arbeláez-Campillo, D. F., y Gómez Medina, Z. L. (2020). Representaciones sociales de estu-diantes de educación media acerca del posconflicto en Colombia. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teo-ría Social y Pensamiento Crítico, (11), 101–116. https://doi.org/10.5281/zenodo.3693040
Ruiz Roldán, C. A., Zambrano Cortés, M. P., Rey García, P. A., Tarazona, J. A., y García, S. G. (2018). Representaciones sociales de estudiantes universitarios acerca de la p a-labra “perdón” en el contexto del conflicto y postconflicto colombiano. Cambios y Permanencias, 9(1), 562–592. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8436
Salazar, G. S. (2016). El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la cien-cia geográfica para la consolidación de un periodo de pos-negociación del conflicto armado en Colom-bia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45–57. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605
Semana (2016, 16 de septiembre). La serie de televisión que le abrió los ojos al país sobre los niños en la guerra. Revis-ta Semana. https://www.semana.com/la-nina-la-serie-de-television-que-le-abrio-los-ojos-al-pais-sobre-los-ni-nos-en-la-guerra/493954/
Semana (2019, 13 de 05 mayo). Los niños vuelven a la guerra. Revista Semana. https://especiales.semana.com/el-reclu-tamiento-forzado-de-menores-en-colombia-en-2020/index.html
Silva, C. (2004). Dos veces otro: polarización política y alteri-dad. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2), 129-136. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/problemas_sociales_contempora neos/CESOC/MAYO_AGOSTO_2_2004_IMAGINARIOS_Y_POLARIZA-CIO N_POLITICA.pdf
Trejo, L. (2013). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administra-ción Pública, 11(18), 55-75. http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/52
Unidad para las Víctimas. (2022). Reporte total nacio-nal. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-uni-co-de-victimas-ruv/37394
Urbina-Cárdenas, J. E., y Muñoz, G. (2011). Ideas de paz en jóve-nes desplazados de la ciudad de Cúcuta. Revista Latinoa-mericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 9(1), 321-330. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista- Latinoamericana/article/view/359/223
Urbina-Cárdenas, J. (2016). Jóvenes universitarios en Colom-bia: entre la desinformación, el pesimismo y los anhelos de paz. Argumentos Estudios críticos de la sociedad, 29(81), 87-107. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/79/78
Valencia, L. A. (2011). Territorios en disputa: Procesos orga-nizativos y conflicto armado en el bajo Atrato [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes] Séneca Repositorio Institucional. https://repositorio.uniandes.edu.co/hand-le/1992/11511
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Gedisa.
Vergara-Quintero, M. (2008). La naturaleza de las represen-taciones sociales. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 5(1), 55-80. http://www.umani-zales.edu.co/revistacinde/index.htm
Villa-Gómez, J., Velásquez-Cuartas, N., Barrera-Machado, D. y Avendaño-Ramírez, M. (2020). El papel de los medios de medios de comunicación en la fabricación de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarización política y legitiman la violencia. El Ágora USB, 20(1), 18-49. https://doi.org/10.21500/16578031.4642
Villa-Gómez, J., Velásquez-Vélez, M., Piedrahita-Restrepo, M., Barrera-Machado, D., Marcela Quiceno, L. y Insuas-ty-Rodríguez, A. (2022). Revista Ratio Juris, 17(35), 617-650. https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a10
Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto arma-do colombiano. Revista de Estudios Sociales, 1(36), 86–94. https://doi.org/10.7440/res36.2010.08
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/issue/view/1170/511
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8259d4a9-9894-40de-add2-6a16ee544932/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/527a0ff7-a1a1-4934-8099-057d18748580/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/431273e6-d081-4768-a9c1-49494c4746f0/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dc84a92f-65ee-4913-8e8a-50a48071dc56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1ab63a3d04584dd532ece6f16719384
46db10f1e51688d096d1eabbabb1dcf7
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
2b53a216b669c5d6e6ebde858b594650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204120894013440
spelling Coba Gutiérrez, Myriam Patriciae3767551-0da5-4520-a027-8a6c012bc04a-1Forero Machado, Sergio Andrés8e8cfdb2-d12d-4d88-9439-c8600814bca5-12023-10-17T21:13:04Z2023-10-17T21:13:04Z2023-06-01En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éti-camente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada, en este estudio se indagó por las representaciones sociales gráficas de 100 estudiantes universitarios del Tolima que no tuvieran una relación directa con el conflicto. Es-tas representaciones fueron analizadas a la luz de los postulados de Jean-Claude Abric (2001), identificando sus núcleos centrales y periféricos. Las representaciones gráficas más recurrentes fueron las siguientes: (a) el reclutamiento forzoso de niños y jóvenes a manos de grupos in-surgentes es la más grande consecuencia del conflicto; (b) el conflicto armado es una disputa entre intereses políticos cuya causa son las desigualdades sociales; (c) el conflicto armado es un fenómeno en el que impera la tragedia, el drama y el dolor, ya que sus víctimas son exclu-sivamente mujeres y niños. No obstante, dichas representaciones estuvieron mediatizadas por relatos hegemónicos de los medios de comunicación, los cuales han difundido información sesgada y discursos de odio.application/pdfCoba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A. (2023). Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia. Revista Ciudad Paz-ando, 16(1), 108-126. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.204952422-278Xhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/3842spaBogotá126110916Revista Ciudad Paz-andoAbric, J. C. (1994). Les représentations sociales: aspects théori-ques. En J. C. Abric (Ed.), Pratiques sociales et représenta-tions (pp. 11-35). Presses universitaires de France.Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Edi-ciones Coyoacán.Acosta Álvarez, M. C. (2020). Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto ar-mado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja -Bo-yacá [Tesis de Maestría, Universidad de la Plata] SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115745Aguirre Briñez, A., Botina Papamija, N., y Botero, Y. (2018). Representaciones sociales en víctimas de la vio-lencia por conflicto armado. Criterio Libre Jurídico, 15(1), 162–173. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridi-co.2018.v15n1.5475Angarita, P., Gallo, H., Jiménez, B., Londoño, H., Londoño, D., Medina, G., Mesa, J., Ramírez, D., Ramírez, M. y Ruiz, A. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto ar-mado colombiano: 1998-2010. Sílaba.Arbeláez Jaramillo, N. y Angulo, S. (2022, 30 de abril). “El ser-vicio militar obligatorio es reclutamiento forzado. Fic-ción y realidad”. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/historia-academica/el-servicio-militar-obligatorio-es-reclutamiento-forzado-ficcion-y-reali-dad/Arboleda Ramírez, P. B. (2014). Aproximación teórica al estu-dio de la violencia política en Colombia durante el siglo XX. Revista Academia y Derecho, 5(8), 119-135. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.8.2485Archila, M. (2006). Movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia. Controversia, (186), 7-32. https://revistacontroversia.com/index.php?journal=con-troversia&page=article&op=view&path[]=17Avendaño-Castro, W. R., Gómez-Goyeneche, H. F., y Triana-Oroba-jo, A. J. (2019). Incidencia del conflicto armado en la vida de es-tudiantes universitarios en Colombia. Educación y Educadores, 22(2), 256-273. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.5Bagnoli, A. (2009). Beyond the standard interview: the use of graphic elicitation and arts-based me-thods. Qualitative Research, 9(5), 547–570. https://doi.org/10.1177/1468794109343625Bar-Tal, D. (2017). Intractability from a Sociopsychologi-cal Approach. En H. Giles y J. Harwood (eds.), Encyclo-pedia of Intergroup Communication. Oxford University Press. http://communication.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780190228613.001. 0 0 0 1 / a c r e f o-re-9780190228613-e-434Bar-Tal, D. y Halperin, E. (2013). The nature of socio-psycholo-gical barriers to peaceful conflict resolution and ways to overcome them. Conflict and Communication, 12(2). https://bit.ly/3nMgmgpBehar, O. (2011). El Clan de los Doce Apóstoles. Ícono Editorial.Belalcázar, J. y Molina, N. (2017). Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano. Andamios, 14(34), 59-85. https://doi.org/10.29092/uacm.v14i34.563Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Amorrortu.Bernal Bermúdez, L., y Torres Hernández, M. J. (2012). Los me-dios de comunicación y su participación en la construcción y narración del fenómeno criminal en Colombia. Vniversi-tas, 61(125), 83–119. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj61- 125.mcpcBlair, E., Quiceno, N., de los Ríos, I., Muñoz, A. y Grisales, M. (2008). De memorias y de guerras. La Sierra, Villa Liliam y el 8 de marzo en Medellín (Informe final de investigación). Alcaldía de Medellín. IDEA, Colciencias y Universidad de Antioquia. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_re-lease1/almacenamiento/ACTIVO/2 016-07-19/163546/ane-xos/1_1468915381.pdfBlanco, A., y de la Corte, L. (2003). Psicología social de la violen-cia: Introducción a la perspectiva de Ignacio Martín-Baró. Poder, violencia e ideología. TrottaBonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Edicio-nes Uniandes.Bonilla, J. I. y Tamayo, C. A. (2006). Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Revista Controversia, (187), 136-171. https://doi.org/10.54118/controver.v0i187.168Butler, J. (2006). Precarious life: The powers of mourning and violence. Verso.Coba Gutiérrez, P. (2017). Representaciones sociales sobre lec-tura en cuatro profesores de segundo semestre de la Uni-versidad de Ibagué [Tesis de Maestría, Universidad d e l Tolima] Repositorio Institucional.Coordinación Colombia – Europa - Estados Unidos (Coeuropa). (2013). Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia 2002-2010 Crímenes de Lesa Humanidad Bajo el Mandato de la Segu-ridad Democrática. Códice.Copeland, A. y Agosto, D. (2012). Diagrams and relational maps: The use of graphic elicitation techniques with interviewing for data collection, analysis, and display. International Journal of Qualitative Methods, 11(5), 513-533. https://doi.org/10.1177/1609406912011005Córdoba Laguna, J. C. (2018). El proceso de espectaculariza-ción de la violencia en Colombia. Una herramienta en la construcción del miedo. Doxa Comunicación, 27, 99-120. https://doi.org/10.31921/doxacom.n27a5Defensoría del Pueblo (2014). Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/ServicioMilitarObligatorio.pdfDelgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto arma-do colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 121-145. https://doi.org/10.18504/PL2346-121-2015Elbaz, S. y Bar-Tal, D. (2019). Voluntary silence: Israeli media self-censorship during the Second Lebanon War. Conflict & Communication, 18(2), 1-14. https://regener-online.de/journalcco/2019_2/pdf/elbaz-bar-tal2019.pdfFeld, C. (2012). La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social? Anos 90, 19(36), 149–172. http://dx.doi.org/10.22456/1983-201X.30810Gallo, P. V., García, M. A., y Díaz, J. C. (2019). El reclutamien-to forzado de menores de edad en la prensa co-lombiana. Encuentros Con Semilleros, 1(1), 142–150. https://doi.org/10.15765/es.v1i1.1610Giraldo Dávila, A. F., Juárez Rodríguez, J., y Botero, N. E. (2022). La (in)visibilización y representación de la mujer en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis a tra-vés de estudio de la cobertura informativa de la revista Semana entre 1995-2014. Palabra Clave, 24(4), e2441. https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.4.1Guzmán Pacheco, J. (2019). Representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado colombiano en estudiantes víctimas, de la institución educativa muni-cipal Montessori del municipio de Pitalito-Huila. El Ágora USB, 19(2), 372–386. https://doi.org/10.21500/16578031.4394Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: me-morias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.Ibarra Melo, M. (2011). Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en Colombia. Sociedad y Economía, 1(13), 66–86. https://sociedadyeconomia.uni-valle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4115Jaramillo Marín, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia: Estudio sobre las comisiones de investiga-ción (1958-2011). Editorial Pontificia Universidad JaverianaLederach, J. P. (2007). Construyendo la paz Reconciliación Sostenible en Sociedades Divididas. Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta-Justapaz.PENSANDO REGIONESRepresentaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, ColombiaCoba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A.Ley 418 de 1997. (1997, 26 de diciembre). Congreso de la Re-pública. D. O. No. 43201.Ley 1448 de 2011. (2011, 10 de junio). Congreso de la República. D. O. No. 48096.Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Trotta.Martínez, E. y Garzón, A. (2018). Representaciones Sociales del Conflicto Armado y de la Paz de la Comuni-dad Sikuani de Puerto Gaitán. Revista de Paz y Conflic-tos, 217-235. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i2.7629Molano, A. (2017). A lomo de mula Viajes al corazón de las Farc. Aguilar.Molano, M. A. y Rubiano, E. (Eds.). (2011). La violencia en Co-lombia según Fernando Botero: consideraciones histo-riográficas, estéticas y semióticas. Universidad J o r-ge Tadeo Lozano.Molano Quintero, L. y López Gélvez, C. (2019). Representacio-nes sociales del conflicto Armado en jóvenes del HJC “EL AMPARO”. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-17. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/conflic-to-armado- jovenes.htmlMonchietti, A. y Sánchez, L. (2008). Acerca de la génesis de la representación social de la vejez. Revista Argentina de Sociología, 6(10), 143-150. https://www.redalyc.org/pdf/269/26961010.pdMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul S.A.Mujica, C. (2007). La memoria cultural en el juego de la teleno-vela: pastiche, parodia, metáfora y metonimia. Pontificia Universidad Católica de Chile.Nieto Lascarro, Y. A., y López Rincón, P. A. (2021). Análisis se-miótico de las representaciones sociales sobre el con-flicto armado, los diálogos de paz y el post-acuerdo en Colombia. Cambios y Permanencias, 12(1), 665–691. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12402Observatorio de Memoria y Conflicto (s. f.). Reclutamiento Ilícito y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes. h t-tps://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/obser-vatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/recluta-miento-y-utilizacion-de-menores-de-18-anos/Olaya, D. (2020). Las imágenes de las víctimas del conflicto armado en la revista Semana: políticas, significados cul-turales y visibilización. Palabra Clave, 23(1), e2316. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.1.6Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015, 9 de di-ciembre). Resolución 2250. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/413/10/PDF/N1541310.pd-f?OpenElementOrtega, F. (2008). Rehabitar la cotidianidad. En F. Ortega (Ed.). Veena Das: sujetos de dolor, agentes de dignidad (pp. 15-69). Universidad Nacional de Colombia.Otzen Tamara, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Mues-treo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037Páez, D. (1987). Características, funciones y proceso de for-mación de las representaciones sociales. En D. Páez et al., Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social (pp. 297-317). Fundamentos.Parra Villa, Y. (2011). Representación social del conflicto arma-do colombiano en niños y niñas de un colegio adscrito a la Policía Nacional. Universitas Psychologica, 10(3), 775–788. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-3.rscaPizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada Ba-lance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Norma.Quiceno, L., Ospina, J. y Bernal, E. G. (2021). Barreras psicoso-ciales para la paz, una lectura desde las creencias so-ciales sobre el conflicto y la paz en Palmira, Valle del Cauca. En J. D. Villa Gómez, V. Andrade y L. M. Quiceno (Eds.), Ethos del Conflicto y Creencias Sociales como Ba-rreras Psicosociales para la Paz y la Reconciliación en Colombia (pp. 182-215). Editorial Universidad Pontificia Bo-livariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/hand-le/20.500.11912/9582/Barreras%20psicosociales_creen-cias%20sociales.pdf?sequence=1&isAllowed=yRincón, O. (2006). Es-téticas de telenovelas. Revista Cátedra de Artes, (2), 43-49. https://artes.uc.cl/publicaciones/cate-dra-de-artes/catedra-de-artes-02/Rincón, O. (2011). Colombianidades de telenovelas. Revista Cátedra de Artes, (10), 37-52. https://artes.uc.cl/publicacio-nes/catedra-de-artes/catedra-de-artes-10/Rojas-Bahamón, M. J., Arbeláez-Campillo, D. F., y Gómez Medina, Z. L. (2020). Representaciones sociales de estu-diantes de educación media acerca del posconflicto en Colombia. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teo-ría Social y Pensamiento Crítico, (11), 101–116. https://doi.org/10.5281/zenodo.3693040Ruiz Roldán, C. A., Zambrano Cortés, M. P., Rey García, P. A., Tarazona, J. A., y García, S. G. (2018). Representaciones sociales de estudiantes universitarios acerca de la p a-labra “perdón” en el contexto del conflicto y postconflicto colombiano. Cambios y Permanencias, 9(1), 562–592. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8436Salazar, G. S. (2016). El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la cien-cia geográfica para la consolidación de un periodo de pos-negociación del conflicto armado en Colom-bia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45–57. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605Semana (2016, 16 de septiembre). La serie de televisión que le abrió los ojos al país sobre los niños en la guerra. Revis-ta Semana. https://www.semana.com/la-nina-la-serie-de-television-que-le-abrio-los-ojos-al-pais-sobre-los-ni-nos-en-la-guerra/493954/Semana (2019, 13 de 05 mayo). Los niños vuelven a la guerra. Revista Semana. https://especiales.semana.com/el-reclu-tamiento-forzado-de-menores-en-colombia-en-2020/index.htmlSilva, C. (2004). Dos veces otro: polarización política y alteri-dad. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2), 129-136. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/problemas_sociales_contempora neos/CESOC/MAYO_AGOSTO_2_2004_IMAGINARIOS_Y_POLARIZA-CIO N_POLITICA.pdfTrejo, L. (2013). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administra-ción Pública, 11(18), 55-75. http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/52Unidad para las Víctimas. (2022). Reporte total nacio-nal. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-uni-co-de-victimas-ruv/37394Urbina-Cárdenas, J. E., y Muñoz, G. (2011). Ideas de paz en jóve-nes desplazados de la ciudad de Cúcuta. Revista Latinoa-mericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 9(1), 321-330. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista- Latinoamericana/article/view/359/223Urbina-Cárdenas, J. (2016). Jóvenes universitarios en Colom-bia: entre la desinformación, el pesimismo y los anhelos de paz. Argumentos Estudios críticos de la sociedad, 29(81), 87-107. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/79/78Valencia, L. A. (2011). Territorios en disputa: Procesos orga-nizativos y conflicto armado en el bajo Atrato [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes] Séneca Repositorio Institucional. https://repositorio.uniandes.edu.co/hand-le/1992/11511Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Gedisa.Vergara-Quintero, M. (2008). La naturaleza de las represen-taciones sociales. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 5(1), 55-80. http://www.umani-zales.edu.co/revistacinde/index.htmVilla-Gómez, J., Velásquez-Cuartas, N., Barrera-Machado, D. y Avendaño-Ramírez, M. (2020). El papel de los medios de medios de comunicación en la fabricación de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarización política y legitiman la violencia. El Ágora USB, 20(1), 18-49. https://doi.org/10.21500/16578031.4642Villa-Gómez, J., Velásquez-Vélez, M., Piedrahita-Restrepo, M., Barrera-Machado, D., Marcela Quiceno, L. y Insuas-ty-Rodríguez, A. (2022). Revista Ratio Juris, 17(35), 617-650. https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a10Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto arma-do colombiano. Revista de Estudios Sociales, 1(36), 86–94. https://doi.org/10.7440/res36.2010.08La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Li-cencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condicionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/issue/view/1170/511Estudiantes universitariosMedios de comunicación de masasConflicto armado colombianoRepresentaciones socialesVíctimasRepresentaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationTEXTPortada 1.pdf.txtPortada 1.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8259d4a9-9894-40de-add2-6a16ee544932/downloadd1ab63a3d04584dd532ece6f16719384MD53THUMBNAILPortada 1.pdf.jpgPortada 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10690https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/527a0ff7-a1a1-4934-8099-057d18748580/download46db10f1e51688d096d1eabbabb1dcf7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/431273e6-d081-4768-a9c1-49494c4746f0/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD52ORIGINALPortada 1.pdfPortada 1.pdfapplication/pdf151997https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dc84a92f-65ee-4913-8e8a-50a48071dc56/download2b53a216b669c5d6e6ebde858b594650MD5120.500.12313/3842oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/38422023-10-18 03:00:40.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Li-cencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condicioneshttps://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=