Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia
En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éti-camente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada,...
- Autores:
-
Coba Gutiérrez, Myriam Patricia
Forero Machado, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3842
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/3842
- Palabra clave:
- Estudiantes universitarios
Medios de comunicación de masas
Conflicto armado colombiano
Representaciones sociales
Víctimas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_62a29c9a9109790561cb726eeb2bc450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3842 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia |
title |
Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia |
spellingShingle |
Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia Estudiantes universitarios Medios de comunicación de masas Conflicto armado colombiano Representaciones sociales Víctimas |
title_short |
Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia |
title_full |
Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia |
title_fullStr |
Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia |
title_sort |
Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Coba Gutiérrez, Myriam Patricia Forero Machado, Sergio Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Coba Gutiérrez, Myriam Patricia Forero Machado, Sergio Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios Medios de comunicación de masas Conflicto armado colombiano Representaciones sociales Víctimas |
topic |
Estudiantes universitarios Medios de comunicación de masas Conflicto armado colombiano Representaciones sociales Víctimas |
description |
En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éti-camente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada, en este estudio se indagó por las representaciones sociales gráficas de 100 estudiantes universitarios del Tolima que no tuvieran una relación directa con el conflicto. Es-tas representaciones fueron analizadas a la luz de los postulados de Jean-Claude Abric (2001), identificando sus núcleos centrales y periféricos. Las representaciones gráficas más recurrentes fueron las siguientes: (a) el reclutamiento forzoso de niños y jóvenes a manos de grupos in-surgentes es la más grande consecuencia del conflicto; (b) el conflicto armado es una disputa entre intereses políticos cuya causa son las desigualdades sociales; (c) el conflicto armado es un fenómeno en el que impera la tragedia, el drama y el dolor, ya que sus víctimas son exclu-sivamente mujeres y niños. No obstante, dichas representaciones estuvieron mediatizadas por relatos hegemónicos de los medios de comunicación, los cuales han difundido información sesgada y discursos de odio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-17T21:13:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-17T21:13:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Coba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A. (2023). Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia. Revista Ciudad Paz-ando, 16(1), 108-126. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.20495 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2422-278X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3842 |
identifier_str_mv |
Coba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A. (2023). Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia. Revista Ciudad Paz-ando, 16(1), 108-126. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.20495 2422-278X |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3842 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
126 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
109 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Revista Ciudad Paz-ando |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abric, J. C. (1994). Les représentations sociales: aspects théori-ques. En J. C. Abric (Ed.), Pratiques sociales et représenta-tions (pp. 11-35). Presses universitaires de France. Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Edi-ciones Coyoacán. Acosta Álvarez, M. C. (2020). Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto ar-mado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja -Bo-yacá [Tesis de Maestría, Universidad de la Plata] SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115745 Aguirre Briñez, A., Botina Papamija, N., y Botero, Y. (2018). Representaciones sociales en víctimas de la vio-lencia por conflicto armado. Criterio Libre Jurídico, 15(1), 162–173. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridi-co.2018.v15n1.5475 Angarita, P., Gallo, H., Jiménez, B., Londoño, H., Londoño, D., Medina, G., Mesa, J., Ramírez, D., Ramírez, M. y Ruiz, A. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto ar-mado colombiano: 1998-2010. Sílaba. Arbeláez Jaramillo, N. y Angulo, S. (2022, 30 de abril). “El ser-vicio militar obligatorio es reclutamiento forzado. Fic-ción y realidad”. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/historia-academica/el-servicio-militar-obligatorio-es-reclutamiento-forzado-ficcion-y-reali-dad/ Arboleda Ramírez, P. B. (2014). Aproximación teórica al estu-dio de la violencia política en Colombia durante el siglo XX. Revista Academia y Derecho, 5(8), 119-135. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.8.2485 Archila, M. (2006). Movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia. Controversia, (186), 7-32. https://revistacontroversia.com/index.php?journal=con-troversia&page=article&op=view&path[]=17 Avendaño-Castro, W. R., Gómez-Goyeneche, H. F., y Triana-Oroba-jo, A. J. (2019). Incidencia del conflicto armado en la vida de es-tudiantes universitarios en Colombia. Educación y Educadores, 22(2), 256-273. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.5 Bagnoli, A. (2009). Beyond the standard interview: the use of graphic elicitation and arts-based me-thods. Qualitative Research, 9(5), 547–570. https://doi.org/10.1177/1468794109343625 Bar-Tal, D. (2017). Intractability from a Sociopsychologi-cal Approach. En H. Giles y J. Harwood (eds.), Encyclo-pedia of Intergroup Communication. Oxford University Press. http://communication.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780190228613.001. 0 0 0 1 / a c r e f o-re-9780190228613-e-434 Bar-Tal, D. y Halperin, E. (2013). The nature of socio-psycholo-gical barriers to peaceful conflict resolution and ways to overcome them. Conflict and Communication, 12(2). https://bit.ly/3nMgmgp Behar, O. (2011). El Clan de los Doce Apóstoles. Ícono Editorial. Belalcázar, J. y Molina, N. (2017). Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano. Andamios, 14(34), 59-85. https://doi.org/10.29092/uacm.v14i34.563 Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Amorrortu. Bernal Bermúdez, L., y Torres Hernández, M. J. (2012). Los me-dios de comunicación y su participación en la construcción y narración del fenómeno criminal en Colombia. Vniversi-tas, 61(125), 83–119. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj61- 125.mcpc Blair, E., Quiceno, N., de los Ríos, I., Muñoz, A. y Grisales, M. (2008). De memorias y de guerras. La Sierra, Villa Liliam y el 8 de marzo en Medellín (Informe final de investigación). Alcaldía de Medellín. IDEA, Colciencias y Universidad de Antioquia. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_re-lease1/almacenamiento/ACTIVO/2 016-07-19/163546/ane-xos/1_1468915381.pdf Blanco, A., y de la Corte, L. (2003). Psicología social de la violen-cia: Introducción a la perspectiva de Ignacio Martín-Baró. Poder, violencia e ideología. Trotta Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Edicio-nes Uniandes. Bonilla, J. I. y Tamayo, C. A. (2006). Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Revista Controversia, (187), 136-171. https://doi.org/10.54118/controver.v0i187.168 Butler, J. (2006). Precarious life: The powers of mourning and violence. Verso. Coba Gutiérrez, P. (2017). Representaciones sociales sobre lec-tura en cuatro profesores de segundo semestre de la Uni-versidad de Ibagué [Tesis de Maestría, Universidad d e l Tolima] Repositorio Institucional. Coordinación Colombia – Europa - Estados Unidos (Coeuropa). (2013). Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia 2002-2010 Crímenes de Lesa Humanidad Bajo el Mandato de la Segu-ridad Democrática. Códice. Copeland, A. y Agosto, D. (2012). Diagrams and relational maps: The use of graphic elicitation techniques with interviewing for data collection, analysis, and display. International Journal of Qualitative Methods, 11(5), 513-533. https://doi.org/10.1177/1609406912011005 Córdoba Laguna, J. C. (2018). El proceso de espectaculariza-ción de la violencia en Colombia. Una herramienta en la construcción del miedo. Doxa Comunicación, 27, 99-120. https://doi.org/10.31921/doxacom.n27a5 Defensoría del Pueblo (2014). Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/ServicioMilitarObligatorio.pdf Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto arma-do colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 121-145. https://doi.org/10.18504/PL2346-121-2015 Elbaz, S. y Bar-Tal, D. (2019). Voluntary silence: Israeli media self-censorship during the Second Lebanon War. Conflict & Communication, 18(2), 1-14. https://regener-online.de/journalcco/2019_2/pdf/elbaz-bar-tal2019.pdf Feld, C. (2012). La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social? Anos 90, 19(36), 149–172. http://dx.doi.org/10.22456/1983-201X.30810 Gallo, P. V., García, M. A., y Díaz, J. C. (2019). El reclutamien-to forzado de menores de edad en la prensa co-lombiana. Encuentros Con Semilleros, 1(1), 142–150. https://doi.org/10.15765/es.v1i1.1610 Giraldo Dávila, A. F., Juárez Rodríguez, J., y Botero, N. E. (2022). La (in)visibilización y representación de la mujer en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis a tra-vés de estudio de la cobertura informativa de la revista Semana entre 1995-2014. Palabra Clave, 24(4), e2441. https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.4.1 Guzmán Pacheco, J. (2019). Representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado colombiano en estudiantes víctimas, de la institución educativa muni-cipal Montessori del municipio de Pitalito-Huila. El Ágora USB, 19(2), 372–386. https://doi.org/10.21500/16578031.4394 Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: me-morias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. Ibarra Melo, M. (2011). Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en Colombia. Sociedad y Economía, 1(13), 66–86. https://sociedadyeconomia.uni-valle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4115 Jaramillo Marín, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia: Estudio sobre las comisiones de investiga-ción (1958-2011). Editorial Pontificia Universidad Javeriana Lederach, J. P. (2007). Construyendo la paz Reconciliación Sostenible en Sociedades Divididas. Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta-Justapaz.PENSANDO REGIONESRepresentaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, ColombiaCoba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A. Ley 418 de 1997. (1997, 26 de diciembre). Congreso de la Re-pública. D. O. No. 43201. Ley 1448 de 2011. (2011, 10 de junio). Congreso de la República. D. O. No. 48096. Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Trotta. Martínez, E. y Garzón, A. (2018). Representaciones Sociales del Conflicto Armado y de la Paz de la Comuni-dad Sikuani de Puerto Gaitán. Revista de Paz y Conflic-tos, 217-235. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i2.7629 Molano, A. (2017). A lomo de mula Viajes al corazón de las Farc. Aguilar. Molano, M. A. y Rubiano, E. (Eds.). (2011). La violencia en Co-lombia según Fernando Botero: consideraciones histo-riográficas, estéticas y semióticas. Universidad J o r-ge Tadeo Lozano. Molano Quintero, L. y López Gélvez, C. (2019). Representacio-nes sociales del conflicto Armado en jóvenes del HJC “EL AMPARO”. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-17. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/conflic-to-armado- jovenes.html Monchietti, A. y Sánchez, L. (2008). Acerca de la génesis de la representación social de la vejez. Revista Argentina de Sociología, 6(10), 143-150. https://www.redalyc.org/pdf/269/26961010.pd Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul S.A. Mujica, C. (2007). La memoria cultural en el juego de la teleno-vela: pastiche, parodia, metáfora y metonimia. Pontificia Universidad Católica de Chile. Nieto Lascarro, Y. A., y López Rincón, P. A. (2021). Análisis se-miótico de las representaciones sociales sobre el con-flicto armado, los diálogos de paz y el post-acuerdo en Colombia. Cambios y Permanencias, 12(1), 665–691. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12402 Observatorio de Memoria y Conflicto (s. f.). Reclutamiento Ilícito y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes. h t-tps://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/obser-vatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/recluta-miento-y-utilizacion-de-menores-de-18-anos/ Olaya, D. (2020). Las imágenes de las víctimas del conflicto armado en la revista Semana: políticas, significados cul-turales y visibilización. Palabra Clave, 23(1), e2316. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.1.6 Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015, 9 de di-ciembre). Resolución 2250. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/413/10/PDF/N1541310.pd-f?OpenElement Ortega, F. (2008). Rehabitar la cotidianidad. En F. Ortega (Ed.). Veena Das: sujetos de dolor, agentes de dignidad (pp. 15-69). Universidad Nacional de Colombia. Otzen Tamara, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Mues-treo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 Páez, D. (1987). Características, funciones y proceso de for-mación de las representaciones sociales. En D. Páez et al., Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social (pp. 297-317). Fundamentos. Parra Villa, Y. (2011). Representación social del conflicto arma-do colombiano en niños y niñas de un colegio adscrito a la Policía Nacional. Universitas Psychologica, 10(3), 775–788. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-3.rsca Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada Ba-lance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Norma. Quiceno, L., Ospina, J. y Bernal, E. G. (2021). Barreras psicoso-ciales para la paz, una lectura desde las creencias so-ciales sobre el conflicto y la paz en Palmira, Valle del Cauca. En J. D. Villa Gómez, V. Andrade y L. M. Quiceno (Eds.), Ethos del Conflicto y Creencias Sociales como Ba-rreras Psicosociales para la Paz y la Reconciliación en Colombia (pp. 182-215). Editorial Universidad Pontificia Bo-livariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/hand-le/20.500.11912/9582/Barreras%20psicosociales_creen-cias%20sociales.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rincón, O. (2006). Es-téticas de telenovelas. Revista Cátedra de Artes, (2), 43-49. https://artes.uc.cl/publicaciones/cate-dra-de-artes/catedra-de-artes-02/ Rincón, O. (2011). Colombianidades de telenovelas. Revista Cátedra de Artes, (10), 37-52. https://artes.uc.cl/publicacio-nes/catedra-de-artes/catedra-de-artes-10/ Rojas-Bahamón, M. J., Arbeláez-Campillo, D. F., y Gómez Medina, Z. L. (2020). Representaciones sociales de estu-diantes de educación media acerca del posconflicto en Colombia. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teo-ría Social y Pensamiento Crítico, (11), 101–116. https://doi.org/10.5281/zenodo.3693040 Ruiz Roldán, C. A., Zambrano Cortés, M. P., Rey García, P. A., Tarazona, J. A., y García, S. G. (2018). Representaciones sociales de estudiantes universitarios acerca de la p a-labra “perdón” en el contexto del conflicto y postconflicto colombiano. Cambios y Permanencias, 9(1), 562–592. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8436 Salazar, G. S. (2016). El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la cien-cia geográfica para la consolidación de un periodo de pos-negociación del conflicto armado en Colom-bia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45–57. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605 Semana (2016, 16 de septiembre). La serie de televisión que le abrió los ojos al país sobre los niños en la guerra. Revis-ta Semana. https://www.semana.com/la-nina-la-serie-de-television-que-le-abrio-los-ojos-al-pais-sobre-los-ni-nos-en-la-guerra/493954/ Semana (2019, 13 de 05 mayo). Los niños vuelven a la guerra. Revista Semana. https://especiales.semana.com/el-reclu-tamiento-forzado-de-menores-en-colombia-en-2020/index.html Silva, C. (2004). Dos veces otro: polarización política y alteri-dad. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2), 129-136. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/problemas_sociales_contempora neos/CESOC/MAYO_AGOSTO_2_2004_IMAGINARIOS_Y_POLARIZA-CIO N_POLITICA.pdf Trejo, L. (2013). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administra-ción Pública, 11(18), 55-75. http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/52 Unidad para las Víctimas. (2022). Reporte total nacio-nal. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-uni-co-de-victimas-ruv/37394 Urbina-Cárdenas, J. E., y Muñoz, G. (2011). Ideas de paz en jóve-nes desplazados de la ciudad de Cúcuta. Revista Latinoa-mericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 9(1), 321-330. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista- Latinoamericana/article/view/359/223 Urbina-Cárdenas, J. (2016). Jóvenes universitarios en Colom-bia: entre la desinformación, el pesimismo y los anhelos de paz. Argumentos Estudios críticos de la sociedad, 29(81), 87-107. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/79/78 Valencia, L. A. (2011). Territorios en disputa: Procesos orga-nizativos y conflicto armado en el bajo Atrato [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes] Séneca Repositorio Institucional. https://repositorio.uniandes.edu.co/hand-le/1992/11511 Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Gedisa. Vergara-Quintero, M. (2008). La naturaleza de las represen-taciones sociales. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 5(1), 55-80. http://www.umani-zales.edu.co/revistacinde/index.htm Villa-Gómez, J., Velásquez-Cuartas, N., Barrera-Machado, D. y Avendaño-Ramírez, M. (2020). El papel de los medios de medios de comunicación en la fabricación de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarización política y legitiman la violencia. El Ágora USB, 20(1), 18-49. https://doi.org/10.21500/16578031.4642 Villa-Gómez, J., Velásquez-Vélez, M., Piedrahita-Restrepo, M., Barrera-Machado, D., Marcela Quiceno, L. y Insuas-ty-Rodríguez, A. (2022). Revista Ratio Juris, 17(35), 617-650. https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a10 Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto arma-do colombiano. Revista de Estudios Sociales, 1(36), 86–94. https://doi.org/10.7440/res36.2010.08 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/issue/view/1170/511 |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8259d4a9-9894-40de-add2-6a16ee544932/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/527a0ff7-a1a1-4934-8099-057d18748580/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/431273e6-d081-4768-a9c1-49494c4746f0/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dc84a92f-65ee-4913-8e8a-50a48071dc56/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1ab63a3d04584dd532ece6f16719384 46db10f1e51688d096d1eabbabb1dcf7 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 2b53a216b669c5d6e6ebde858b594650 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204120894013440 |
spelling |
Coba Gutiérrez, Myriam Patriciae3767551-0da5-4520-a027-8a6c012bc04a-1Forero Machado, Sergio Andrés8e8cfdb2-d12d-4d88-9439-c8600814bca5-12023-10-17T21:13:04Z2023-10-17T21:13:04Z2023-06-01En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éti-camente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada, en este estudio se indagó por las representaciones sociales gráficas de 100 estudiantes universitarios del Tolima que no tuvieran una relación directa con el conflicto. Es-tas representaciones fueron analizadas a la luz de los postulados de Jean-Claude Abric (2001), identificando sus núcleos centrales y periféricos. Las representaciones gráficas más recurrentes fueron las siguientes: (a) el reclutamiento forzoso de niños y jóvenes a manos de grupos in-surgentes es la más grande consecuencia del conflicto; (b) el conflicto armado es una disputa entre intereses políticos cuya causa son las desigualdades sociales; (c) el conflicto armado es un fenómeno en el que impera la tragedia, el drama y el dolor, ya que sus víctimas son exclu-sivamente mujeres y niños. No obstante, dichas representaciones estuvieron mediatizadas por relatos hegemónicos de los medios de comunicación, los cuales han difundido información sesgada y discursos de odio.application/pdfCoba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A. (2023). Representaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, Colombia. Revista Ciudad Paz-ando, 16(1), 108-126. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.204952422-278Xhttps://hdl.handle.net/20.500.12313/3842spaBogotá126110916Revista Ciudad Paz-andoAbric, J. C. (1994). Les représentations sociales: aspects théori-ques. En J. C. Abric (Ed.), Pratiques sociales et représenta-tions (pp. 11-35). Presses universitaires de France.Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Edi-ciones Coyoacán.Acosta Álvarez, M. C. (2020). Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto ar-mado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja -Bo-yacá [Tesis de Maestría, Universidad de la Plata] SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115745Aguirre Briñez, A., Botina Papamija, N., y Botero, Y. (2018). Representaciones sociales en víctimas de la vio-lencia por conflicto armado. Criterio Libre Jurídico, 15(1), 162–173. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridi-co.2018.v15n1.5475Angarita, P., Gallo, H., Jiménez, B., Londoño, H., Londoño, D., Medina, G., Mesa, J., Ramírez, D., Ramírez, M. y Ruiz, A. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto ar-mado colombiano: 1998-2010. Sílaba.Arbeláez Jaramillo, N. y Angulo, S. (2022, 30 de abril). “El ser-vicio militar obligatorio es reclutamiento forzado. Fic-ción y realidad”. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/historia-academica/el-servicio-militar-obligatorio-es-reclutamiento-forzado-ficcion-y-reali-dad/Arboleda Ramírez, P. B. (2014). Aproximación teórica al estu-dio de la violencia política en Colombia durante el siglo XX. Revista Academia y Derecho, 5(8), 119-135. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.8.2485Archila, M. (2006). Movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia. Controversia, (186), 7-32. https://revistacontroversia.com/index.php?journal=con-troversia&page=article&op=view&path[]=17Avendaño-Castro, W. R., Gómez-Goyeneche, H. F., y Triana-Oroba-jo, A. J. (2019). Incidencia del conflicto armado en la vida de es-tudiantes universitarios en Colombia. Educación y Educadores, 22(2), 256-273. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.5Bagnoli, A. (2009). Beyond the standard interview: the use of graphic elicitation and arts-based me-thods. Qualitative Research, 9(5), 547–570. https://doi.org/10.1177/1468794109343625Bar-Tal, D. (2017). Intractability from a Sociopsychologi-cal Approach. En H. Giles y J. Harwood (eds.), Encyclo-pedia of Intergroup Communication. Oxford University Press. http://communication.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780190228613.001. 0 0 0 1 / a c r e f o-re-9780190228613-e-434Bar-Tal, D. y Halperin, E. (2013). The nature of socio-psycholo-gical barriers to peaceful conflict resolution and ways to overcome them. Conflict and Communication, 12(2). https://bit.ly/3nMgmgpBehar, O. (2011). El Clan de los Doce Apóstoles. Ícono Editorial.Belalcázar, J. y Molina, N. (2017). Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano. Andamios, 14(34), 59-85. https://doi.org/10.29092/uacm.v14i34.563Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Amorrortu.Bernal Bermúdez, L., y Torres Hernández, M. J. (2012). Los me-dios de comunicación y su participación en la construcción y narración del fenómeno criminal en Colombia. Vniversi-tas, 61(125), 83–119. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj61- 125.mcpcBlair, E., Quiceno, N., de los Ríos, I., Muñoz, A. y Grisales, M. (2008). De memorias y de guerras. La Sierra, Villa Liliam y el 8 de marzo en Medellín (Informe final de investigación). Alcaldía de Medellín. IDEA, Colciencias y Universidad de Antioquia. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_re-lease1/almacenamiento/ACTIVO/2 016-07-19/163546/ane-xos/1_1468915381.pdfBlanco, A., y de la Corte, L. (2003). Psicología social de la violen-cia: Introducción a la perspectiva de Ignacio Martín-Baró. Poder, violencia e ideología. TrottaBonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Edicio-nes Uniandes.Bonilla, J. I. y Tamayo, C. A. (2006). Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Revista Controversia, (187), 136-171. https://doi.org/10.54118/controver.v0i187.168Butler, J. (2006). Precarious life: The powers of mourning and violence. Verso.Coba Gutiérrez, P. (2017). Representaciones sociales sobre lec-tura en cuatro profesores de segundo semestre de la Uni-versidad de Ibagué [Tesis de Maestría, Universidad d e l Tolima] Repositorio Institucional.Coordinación Colombia – Europa - Estados Unidos (Coeuropa). (2013). Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia 2002-2010 Crímenes de Lesa Humanidad Bajo el Mandato de la Segu-ridad Democrática. Códice.Copeland, A. y Agosto, D. (2012). Diagrams and relational maps: The use of graphic elicitation techniques with interviewing for data collection, analysis, and display. International Journal of Qualitative Methods, 11(5), 513-533. https://doi.org/10.1177/1609406912011005Córdoba Laguna, J. C. (2018). El proceso de espectaculariza-ción de la violencia en Colombia. Una herramienta en la construcción del miedo. Doxa Comunicación, 27, 99-120. https://doi.org/10.31921/doxacom.n27a5Defensoría del Pueblo (2014). Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/ServicioMilitarObligatorio.pdfDelgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto arma-do colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 121-145. https://doi.org/10.18504/PL2346-121-2015Elbaz, S. y Bar-Tal, D. (2019). Voluntary silence: Israeli media self-censorship during the Second Lebanon War. Conflict & Communication, 18(2), 1-14. https://regener-online.de/journalcco/2019_2/pdf/elbaz-bar-tal2019.pdfFeld, C. (2012). La televisión ante el pasado reciente: ¿Cómo estudiar la relación entre TV y memoria social? Anos 90, 19(36), 149–172. http://dx.doi.org/10.22456/1983-201X.30810Gallo, P. V., García, M. A., y Díaz, J. C. (2019). El reclutamien-to forzado de menores de edad en la prensa co-lombiana. Encuentros Con Semilleros, 1(1), 142–150. https://doi.org/10.15765/es.v1i1.1610Giraldo Dávila, A. F., Juárez Rodríguez, J., y Botero, N. E. (2022). La (in)visibilización y representación de la mujer en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis a tra-vés de estudio de la cobertura informativa de la revista Semana entre 1995-2014. Palabra Clave, 24(4), e2441. https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.4.1Guzmán Pacheco, J. (2019). Representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado colombiano en estudiantes víctimas, de la institución educativa muni-cipal Montessori del municipio de Pitalito-Huila. El Ágora USB, 19(2), 372–386. https://doi.org/10.21500/16578031.4394Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: me-morias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.Ibarra Melo, M. (2011). Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en Colombia. Sociedad y Economía, 1(13), 66–86. https://sociedadyeconomia.uni-valle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4115Jaramillo Marín, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia: Estudio sobre las comisiones de investiga-ción (1958-2011). Editorial Pontificia Universidad JaverianaLederach, J. P. (2007). Construyendo la paz Reconciliación Sostenible en Sociedades Divididas. Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta-Justapaz.PENSANDO REGIONESRepresentaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, ColombiaCoba-Gutiérrez, M, P. y Forero-Machado, S. A.Ley 418 de 1997. (1997, 26 de diciembre). Congreso de la Re-pública. D. O. No. 43201.Ley 1448 de 2011. (2011, 10 de junio). Congreso de la República. D. O. No. 48096.Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Trotta.Martínez, E. y Garzón, A. (2018). Representaciones Sociales del Conflicto Armado y de la Paz de la Comuni-dad Sikuani de Puerto Gaitán. Revista de Paz y Conflic-tos, 217-235. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i2.7629Molano, A. (2017). A lomo de mula Viajes al corazón de las Farc. Aguilar.Molano, M. A. y Rubiano, E. (Eds.). (2011). La violencia en Co-lombia según Fernando Botero: consideraciones histo-riográficas, estéticas y semióticas. Universidad J o r-ge Tadeo Lozano.Molano Quintero, L. y López Gélvez, C. (2019). Representacio-nes sociales del conflicto Armado en jóvenes del HJC “EL AMPARO”. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-17. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/conflic-to-armado- jovenes.htmlMonchietti, A. y Sánchez, L. (2008). Acerca de la génesis de la representación social de la vejez. Revista Argentina de Sociología, 6(10), 143-150. https://www.redalyc.org/pdf/269/26961010.pdMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul S.A.Mujica, C. (2007). La memoria cultural en el juego de la teleno-vela: pastiche, parodia, metáfora y metonimia. Pontificia Universidad Católica de Chile.Nieto Lascarro, Y. A., y López Rincón, P. A. (2021). Análisis se-miótico de las representaciones sociales sobre el con-flicto armado, los diálogos de paz y el post-acuerdo en Colombia. Cambios y Permanencias, 12(1), 665–691. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12402Observatorio de Memoria y Conflicto (s. f.). Reclutamiento Ilícito y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes. h t-tps://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/obser-vatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/recluta-miento-y-utilizacion-de-menores-de-18-anos/Olaya, D. (2020). Las imágenes de las víctimas del conflicto armado en la revista Semana: políticas, significados cul-turales y visibilización. Palabra Clave, 23(1), e2316. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.1.6Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015, 9 de di-ciembre). Resolución 2250. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/413/10/PDF/N1541310.pd-f?OpenElementOrtega, F. (2008). Rehabitar la cotidianidad. En F. Ortega (Ed.). Veena Das: sujetos de dolor, agentes de dignidad (pp. 15-69). Universidad Nacional de Colombia.Otzen Tamara, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Mues-treo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037Páez, D. (1987). Características, funciones y proceso de for-mación de las representaciones sociales. En D. Páez et al., Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social (pp. 297-317). Fundamentos.Parra Villa, Y. (2011). Representación social del conflicto arma-do colombiano en niños y niñas de un colegio adscrito a la Policía Nacional. Universitas Psychologica, 10(3), 775–788. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-3.rscaPizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada Ba-lance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Norma.Quiceno, L., Ospina, J. y Bernal, E. G. (2021). Barreras psicoso-ciales para la paz, una lectura desde las creencias so-ciales sobre el conflicto y la paz en Palmira, Valle del Cauca. En J. D. Villa Gómez, V. Andrade y L. M. Quiceno (Eds.), Ethos del Conflicto y Creencias Sociales como Ba-rreras Psicosociales para la Paz y la Reconciliación en Colombia (pp. 182-215). Editorial Universidad Pontificia Bo-livariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/hand-le/20.500.11912/9582/Barreras%20psicosociales_creen-cias%20sociales.pdf?sequence=1&isAllowed=yRincón, O. (2006). Es-téticas de telenovelas. Revista Cátedra de Artes, (2), 43-49. https://artes.uc.cl/publicaciones/cate-dra-de-artes/catedra-de-artes-02/Rincón, O. (2011). Colombianidades de telenovelas. Revista Cátedra de Artes, (10), 37-52. https://artes.uc.cl/publicacio-nes/catedra-de-artes/catedra-de-artes-10/Rojas-Bahamón, M. J., Arbeláez-Campillo, D. F., y Gómez Medina, Z. L. (2020). Representaciones sociales de estu-diantes de educación media acerca del posconflicto en Colombia. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teo-ría Social y Pensamiento Crítico, (11), 101–116. https://doi.org/10.5281/zenodo.3693040Ruiz Roldán, C. A., Zambrano Cortés, M. P., Rey García, P. A., Tarazona, J. A., y García, S. G. (2018). Representaciones sociales de estudiantes universitarios acerca de la p a-labra “perdón” en el contexto del conflicto y postconflicto colombiano. Cambios y Permanencias, 9(1), 562–592. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8436Salazar, G. S. (2016). El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la cien-cia geográfica para la consolidación de un periodo de pos-negociación del conflicto armado en Colom-bia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45–57. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605Semana (2016, 16 de septiembre). La serie de televisión que le abrió los ojos al país sobre los niños en la guerra. Revis-ta Semana. https://www.semana.com/la-nina-la-serie-de-television-que-le-abrio-los-ojos-al-pais-sobre-los-ni-nos-en-la-guerra/493954/Semana (2019, 13 de 05 mayo). Los niños vuelven a la guerra. Revista Semana. https://especiales.semana.com/el-reclu-tamiento-forzado-de-menores-en-colombia-en-2020/index.htmlSilva, C. (2004). Dos veces otro: polarización política y alteri-dad. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2), 129-136. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/problemas_sociales_contempora neos/CESOC/MAYO_AGOSTO_2_2004_IMAGINARIOS_Y_POLARIZA-CIO N_POLITICA.pdfTrejo, L. (2013). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administra-ción Pública, 11(18), 55-75. http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/52Unidad para las Víctimas. (2022). Reporte total nacio-nal. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-uni-co-de-victimas-ruv/37394Urbina-Cárdenas, J. E., y Muñoz, G. (2011). Ideas de paz en jóve-nes desplazados de la ciudad de Cúcuta. Revista Latinoa-mericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 9(1), 321-330. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista- Latinoamericana/article/view/359/223Urbina-Cárdenas, J. (2016). Jóvenes universitarios en Colom-bia: entre la desinformación, el pesimismo y los anhelos de paz. Argumentos Estudios críticos de la sociedad, 29(81), 87-107. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/79/78Valencia, L. A. (2011). Territorios en disputa: Procesos orga-nizativos y conflicto armado en el bajo Atrato [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes] Séneca Repositorio Institucional. https://repositorio.uniandes.edu.co/hand-le/1992/11511Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Gedisa.Vergara-Quintero, M. (2008). La naturaleza de las represen-taciones sociales. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 5(1), 55-80. http://www.umani-zales.edu.co/revistacinde/index.htmVilla-Gómez, J., Velásquez-Cuartas, N., Barrera-Machado, D. y Avendaño-Ramírez, M. (2020). El papel de los medios de medios de comunicación en la fabricación de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarización política y legitiman la violencia. El Ágora USB, 20(1), 18-49. https://doi.org/10.21500/16578031.4642Villa-Gómez, J., Velásquez-Vélez, M., Piedrahita-Restrepo, M., Barrera-Machado, D., Marcela Quiceno, L. y Insuas-ty-Rodríguez, A. (2022). Revista Ratio Juris, 17(35), 617-650. https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a10Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto arma-do colombiano. Revista de Estudios Sociales, 1(36), 86–94. https://doi.org/10.7440/res36.2010.08La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Li-cencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condicionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/issue/view/1170/511Estudiantes universitariosMedios de comunicación de masasConflicto armado colombianoRepresentaciones socialesVíctimasRepresentaciones sociales gráficas sobre el conflicto armado en estudiantes universitarios del departamento del Tolima, ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationTEXTPortada 1.pdf.txtPortada 1.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8259d4a9-9894-40de-add2-6a16ee544932/downloadd1ab63a3d04584dd532ece6f16719384MD53THUMBNAILPortada 1.pdf.jpgPortada 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10690https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/527a0ff7-a1a1-4934-8099-057d18748580/download46db10f1e51688d096d1eabbabb1dcf7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/431273e6-d081-4768-a9c1-49494c4746f0/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD52ORIGINALPortada 1.pdfPortada 1.pdfapplication/pdf151997https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dc84a92f-65ee-4913-8e8a-50a48071dc56/download2b53a216b669c5d6e6ebde858b594650MD5120.500.12313/3842oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/38422023-10-18 03:00:40.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Li-cencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condicioneshttps://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |