Actualización de límites de velocidad para el paso urbano del municipio de Cajamarca Tolima con base a la metodología para establecer velocidades límite de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
En Colombia, el incumplimiento de las velocidades límite presenta una preocupación significativa en las principales carreteras del país. Pues, el exceso de velocidad contribuye en un alto número de accidentes de tráfico y aumenta el riesgo de los actores viales. Pues según informes presentados por l...
- Autores:
-
Villada Carvajal, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4137
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4137
- Palabra clave:
- Agencia Nacional de Seguridad Vial - Cajamarca (Tolima)
Cajamarca Tolima - Limites de velocidad
Actores viales
Seguridad Vial
Velocidad
Siniestro
Paso urbano
Road actors
Road Safety
Speed
Accidents
Urban Transit
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia, el incumplimiento de las velocidades límite presenta una preocupación significativa en las principales carreteras del país. Pues, el exceso de velocidad contribuye en un alto número de accidentes de tráfico y aumenta el riesgo de los actores viales. Pues según informes presentados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que el exceso de velocidad está relacionado con una mayor exposición a lesiones graves y muertes en caso de accidentes, donde se indica que el 40% de los siniestros viales estuvieron asociados al exceso de velocidad. Es por ello, que con el fin de garantizar la seguridad de los actores viales, este trabajo tiene como objetivo definir la velocidad límite del paso urbano del municipio de Cajamarca Tolima con base a la aplicación de la metodología para establecer la velocidad limite en vías colombianas realizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y publicada en el mes de junio del año 2023, la cual se respalda bajo la resolución 20233040025995 “por la cual se adopta la metodología para el establecimiento de la velocidad limite en vías colombianas” expedida por el ministerio de transporte y que se centra en la aplicación de las etapas allí propuestas para el cálculo de la velocidad límite. Donde, la información recolectada en este proceso, es analizada mediante modelos estadísticos y se obtiene como resultado las modificaciones que se deben llevar a cabo a las velocidades de operación actual para garantizar la gestión de velocidad de acuerdo a la zona estudiada. |
---|