Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión

Texto

Autores:
Cuadros Contreras, Raúl
Coba Gutiérrez, Patricia
Ramírez Orozco, Luis Daniel
Zúñiga Buitrago, Javier
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3080
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3080
Palabra clave:
070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
Series de Televisión – Análisis e Interpretación
Crítica de televisión
Series de televisión – Temas, motivos
Televisión - Aspectos Sociales
Programas de Televisión – Influencia
Series de Televisión – Crítica
Series de Televisión – Aspectos políticos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_5c7e8d4a269a223ce266ccffeb33c879
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3080
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión
title Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión
spellingShingle Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión
070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
Series de Televisión – Análisis e Interpretación
Crítica de televisión
Series de televisión – Temas, motivos
Televisión - Aspectos Sociales
Programas de Televisión – Influencia
Series de Televisión – Crítica
Series de Televisión – Aspectos políticos
title_short Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión
title_full Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión
title_fullStr Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión
title_full_unstemmed Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión
title_sort Ficción y conocimiento: análisis de series de televisión
dc.creator.fl_str_mv Cuadros Contreras, Raúl
Coba Gutiérrez, Patricia
Ramírez Orozco, Luis Daniel
Zúñiga Buitrago, Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuadros Contreras, Raúl
Coba Gutiérrez, Patricia
Ramírez Orozco, Luis Daniel
Zúñiga Buitrago, Javier
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
topic 070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
Series de Televisión – Análisis e Interpretación
Crítica de televisión
Series de televisión – Temas, motivos
Televisión - Aspectos Sociales
Programas de Televisión – Influencia
Series de Televisión – Crítica
Series de Televisión – Aspectos políticos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Series de Televisión – Análisis e Interpretación
Crítica de televisión
Series de televisión – Temas, motivos
Televisión - Aspectos Sociales
Programas de Televisión – Influencia
Series de Televisión – Crítica
Series de Televisión – Aspectos políticos
description Texto
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T19:52:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T19:52:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str acceptedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-628-7518-83-4
978-628-7518-84-1
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-628-7518-82-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/3080
identifier_str_mv 978-628-7518-83-4
978-628-7518-84-1
978-628-7518-82-7
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/3080
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez Berciano, R. (2012). Tensiones de la narrativa serial en el nuevo sistema mediático. Análisis Monográfico, 33-47. https://ddd.uab.cat/pub/analisi/analisi_a2012m2nmonografic/analisi_a2012m2nmonograficp33.pdf
Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo xxi.
Bajtín, M. (2005). Estética de la creación verbal. Siglo xxi.
Calabrese, O. (1989). La era neobarroca. Cátedra.
Carrión, J. (2011). Teleshakespeare: las series enserio. Errata Naturae.
Cascajosa, C. C. (2004). El espejo deformado: procesos de hipertextualidad en la ficción audiovisual norteamericana. [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/ 11441/14975/Original_P_T.D.0079.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cigüela, S. J., y Martínez, J. L. (2014). El imaginario social de la democracia en Black Mirror. Revista Latina de Sociología, (4), 90-109. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/ handle/2183/14488/RLS_2014_4_art_7.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuadros, R. (2001, junio). El seminario investigativo como opción pedagógica. Revista Actas Pedagógicas, 5, 70-80. https:// issuu.com/publicacionesunibague/docs/revista_actas_ pedag_gicas_n_5
Cuadros, R. (2016). Los otros de la ciencia ficción. Transposiciones de la literatura al cine. Editorial Aula de Humanidades / Universidad de San Buenaventura.
Cuadros, R. (2018). La mosca: de la mirada fatalista a la mirada ambivalente de lo monstruoso. En Ensayos de semiótica y estética aplicada. La producción social del sentido de los otros. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.
Cuadros, R. y Ramírez, L. D. (2019). Hacia una caracterización semiótica de la discursividad serial. (Proyecto de investigación). ciup, Universidad Pedagógica Nacional.
Dall´Asta, M. (2012). Para una teoría de la serialidad. Kilómetro 111, (10), 71-89.
García, A. N. (2014). El fenómeno de la serialidad en la tercera edad de oro de la televisión. En E. Fuster, La figura del padre nella serialità televisiva (pp. 19-42). edusc.
Garín, M. (2017). Heridas infinitas: estructura narrativa y dinámicas seriales en la ficción televisiva. L’Atalante 24, 27-41. https://www.academia.edu/38592571/Heridas_infinitas_ estructura_narrativa_y_din%C3%A1micas_seriales_en_ la_ficci%C3%B3n_televisiva_Spanish_version_
Genette, G. (1989). Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Taurus.
Ginzburg, C. (1999). Mitos, emblemas, indicios: morfología e historia. Paidós.
Hardt, M. y Negri, A. (2009). Commonwealth. El proyecto de una revolución del común. Akal, Cuestiones de Antagonismo.
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where OLD and New Media Collide. New York University Press.
Martínez Luna, S. (2014). Cultura visual y educación de la mirada: imágenes y alfabetización. Revista digital do LAV, 7, (3), 3-18. https://www.redalyc.org/pdf/3370/337032941002.pdf
Mazzioti, N. (2006). Telenovela: industria y prácticas sociales. Grupo Editorial Norma.
Narvaja de Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Arcos.
Reviriego, C. (2011). Amplitud de miras: nuevas vidas para las series norteamericanas. Cahiers du cinema: España, 47, 6-8. https://es.scribd.com/doc/292706308/Cahier-Du-Cinema-n-47-Series
Ricœur, P. (2004). Tiempo y narración i. Siglo Veintiuno Editores.
Ricœur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora: Papeles de Filosofía, 25(2), 9-22. Recuperado de https:// minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/1316/Ricœur.pdf?sequence=1
Serrano, M. (1981). La influencia social de la televisión (I). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (16), 39-55. https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/273123.pdf
Steimberg, O. (1980). Producción de sentido en los medios masivos: las transposiciones de la literatura. Lenguajes: Producción y Verdad, (4), 19-25.
Steimberg, O. (1998). Semiótica de los medios masivos: el pasaje a los medios de los géneros populares. Atuel.
Traversa, O. (1986). Carmen, la de las transposiciones. Primer Congreso Nacional de Semiótica. La Plata, Argentina.
Traversa, O. (2001). Aproximaciones a la noción de dispositivo. Signo y Seña, (12), 231-247. https://doi.org/10.34096/sys. n12.5612
Universidad Pedagógica Nacional (upn). Plan de Desarrollo 2014-2019. (2014). Una universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/ handle/20.500.12209/17012/pdi_upn_2014_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vargas, L. (2018). Breaking Bad: análisis ético y estético de un carácter. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social -inis.
Verón, E. (1997). La mediatización, en cursos y conferencias: segunda época. Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras, Oficina de Publicaciones cbc, Universidad de Buenos Aires.
Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Gedisa
Altares, G., Carrión, J., Miler, L., Blanc, P., Littmann, G., Loureiro, M., Robichaud, Ch., y Timm, Ch. W. (2012). Juego de Tronos. Un libro afilado como el acero valyrio. Errata Naturae.
Altman, R. (2000). Los géneros cinematográficos. Paidós Comunicación.
Benhabib, S. (2006). El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunitarismo y posmodernismo. Gedisa.
Carrión, J. (2011). Teleshakespeare: las series enserio. Errata Naturae.
Cascajosa, C. (2006). No es televisión, es hbo: la búsqueda de la diferencia como indicador de calidad en los dramas del canal hbo. Zer – Revista de Estudios de Comunicación, 21, 23-33.
Cuadros, R. (2017). Los otros de la ciencia ficción. Transposiciones de la literatura al cine. Editorial Aula de Humanidades / Universidad de San Buenaventura.
Cuadros, R. (2018). La mosca: de la mirada fatalista a la mirada ambivalente de lo monstruoso. En Ensayos de semiótica y estética aplicada. La producción social del sentido de los otros. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.
Eco, U. (1995). Apocalípticos e integrados. Traducción de A. Boglar. Lumen.
Engels, F. (2012). Carta de Engels a Margaret Harkness. Sobre el arte Traducción de Ana Drucker. Claridad.
García, A. N. (2014). El fenómeno de la serialidad en la tercera edad de oro de la televisión. En E. Fuster, La figura del padre nella serialità televisiva (pp. 19-42). edusc.
Genette, G. (1998). Nuevo discurso del relato. Cátedra.
Huizinga, J. (1982). El otoño de la Edad Media. Estudio sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos xiv y xv en Francia y en los Países Bajos. Versión de José Gaos. Alianza Universidad.
Jameson, F. (2005). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidós Studio.
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where old and New Media Collide. New York University Press.
Jost, F. (2015). Los nuevos malos: cuando las series estadounidenses desplazan las líneas del Bien y del Mal. Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, (13), Libraria.
Lukács, G. (1966). Problemas sobre realismo. Traducción de Carlos Gehard. Fondo de cultura económica.
Marx, C. y Engels, F. (2012). Ideología y realismo. Sobre el arte. Claridad.
Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Harvard University Press, Cambridge.
Ricœur, P. (2004). Tiempo y narración I. Siglo Veintiuno Editores.
Ricœur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora, 25(2), 9-22.
Rousseau, J. J. (1982). Del contrato social. Discursos. Alianza.
Said, E. (2006). Orientalismo. Debolsillo.
Steimberg, O. (1998). Semiótica de los medios masivos: el pasaje a los medios de los géneros populares. Autel.
Todorov, T. (2003). Introducción a la literatura fantástica. Ediciones México.
Vargas, L. (2018). Breaking Bad: análisis ético y estético de un carácter. Bogotá: Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social (inis).
Verón, E. (1985). El análisis del “contrato de lectura” un nuevo método para los estudios del posicionamiento de los soportes de los media. En: Les Medias: Experiences, recherches actuelles, applications. irep. París.
Žižek, S. (2019). Game of Thrones se aprovechó de los miedos a la revolución y a las mujeres políticas, y no nos dejaron en una mejor situación que antes. http://revistadefrente.cl/ Žižek-analiza-el-final-de-game-of-thrones-miedo-a-larevolucion-y-a-las-mujeres-politicas/
Arean Varela, A. (21 de julio de 2021). Existe un motivo más de preocupación para los narcotraficantes. https:// www.elcorreogallego.es/protagonistas/existe-un-motivo-mas-de-preocupacion-para-los-narcotraficantes-BF8465012
Astorga, L. (2005). Corridos de traficantes y censura. Región y Sociedad, 17(32), 145-165. https://www.redalyc.org/ pdf/102/10203205.pdf
Ayuso, R. (8 de agosto de 2013). El lado salvaje de un hombre. El País. https://elpais.com/elpais/2013/08/08/ eps/1375963636_317800.html
bbc Mundo (18 de septiembre 2009). Miles mueren por falta de seguro [Redacción]. https://www.bbc.com/mundo/ ciencia_tecnologia/2009/09/090918_1849_eeuu_salud_ seguro_gm
Becerra, A. T. (2018). Investigación documental sobre la narcocultura como objeto de estudio en México. Culturales, 6, 1-36. https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e349
Cao, M. V. (2016). El cine como discurso antropológico. Colegio Profesional de Antropólogos del Perú. http://www.cpap.pe/ antropologia-visual/el-cine-como-discurso-antropologico
Casetti, F. y Di, F. (1990). Cómo analizar un film. Paidós.
Casetti, F. (1994) Teorías del cine: 1945 – 1990. Cátedra.
Cassirer, E. (1945). Antropología filosófica: Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica.
Dall´Asta, M. (2012). Para una teoría de la serialidad. Kilómetro 111, (10), 71-89.
Delfino, A. (2012, julio-diciembre). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. Universitas Humanística, 17-34. http://www.scielo.org.co/ pdf/unih/n74/n74a02.pdf
Fiske, A. y Rai, T. (2015). Virtuous Violence: Hurting and Killing to Create, Sustain, End and Honor Social Relationships. Cambridge Univ. Press.
García Allen, J. (2 de junio de 2015). Síndrome Breaking Bad: cuando una persona normal se convierte en Heisenberg. https:// psicologiaymente.com/clinica/sindrome-breaking-bad
Gilligan, V., Johnson, M., Moore, K., Toll, J., Villalobos, R., Porter, D. y Cranston, B, Sony Pictures Home Entertainment (Firm) (2009). Breaking Bad: The complete first season. Sony Pictures Home Entertainment.
González, J. (23 de enero de 2015). ¿Qué es el “síndrome de Breaking Bad”? bbc Mundo, Los Ángeles, https://www.bbc. com/mundo/noticias/2015/01/150122_sociedad_sindrome_breaking_bad_violencia_motivaciones_jg
González Zurita, J., Martínez Pérez, J. F., y Rodríguez Montoya, F. (2009, septiembre-octubre). La crisis financiera y económica del 2008. Origen y consecuencias en los Estados Unidos y México. El Cotidiano, 157, 17-27. https://www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdf
Harris, M. (1979). El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la cultura. Siglo xxi Editores.
Lewis, O. (1989). Antropología de la pobreza. Cinco familias. Fondo de Cultura Económica.
Montiel, E. (1990, mayo-agosto). El problema de la salud en los Estados Unidos. Estudios Fronterizos, (22), 109-126. https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5196293.pdf
Pineda Salido, L. (2011). La crisis financiera de los Estados Unidos y la respuesta regulatoria internacional. Revista Aequitas, 1, 129-214. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3819462.pdf
Ries, E. (2012). El método Lean Startup. Paidós Empresa.
Rincón, O. (2009, julio-agosto). Narco.estética y narco.cultura en Narco.lombia. Revista Nueva Sociedad, 1(222), 147-163. https://nuso.org/articulo/narcoestetica-y-narcocultura-en-narcolombia/
Vásquez Mejías, A. (2015, noviembre). Cuando los héroes fracasan. De la teleserie policial a las narcoseries. Punto Cero, 20(31), 99-110. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v20n31/v20n31 _a10.pdf
Vilchez, L. (1995). La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Paidós.
Aristóteles. (1993). Ética Nicomáquea. Traducción de Julio Pallí Bonet. Gredos.
Canto-Sperber, M. (2001). Diccionario de ética y de filosofía moral, tomo i. Felicidad: la felicidad y el bien supremo. Fondo de Cultura Económica.
Deleuze, G. (1984). Spinoza: Filosofía práctica. Tusquets Editores.
Hegel, G. W. F. (1978). Escritos de juventud. Traducción de J. M. Ripalda. Fondo de Cultura Económica.
Hegel, G. W. F. (1993). Fenomenología del espíritu. Traducción Wenceslao Roces. Fondo de Cultura Económica
Hegel, G. W. F. (2004). Principios de la filosofía del derecho. Traducción Juan Luis Vernal. Sudamericana.
Honnet, A. (2001). Reconocimiento. En M. Canto-Esperber, Diccionario de ética y de filosofía moral, (pp. 1353-1359). Fondo de Cultura Económica.
Huxley, A. (2009). Selección: Nueva visita a un mundo feliz. Grupo Editorial Tomo, S.A. de C.V
Kant, I. (2005). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Traducción Manuel García Morente. Tecnos.
Lenoir, F. (2019). El milagro de Spinoza: una filosofía para iluminar nuestra vida. Editorial Planeta, S.A.
MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Traducción Amelia Valcárcel. Crítica.
McTeigue, J., Tykwer, T., Wachowski, L. y Wachowski, L. (Directores). (2015-2018). Sense8. [Serie para televisión]. Anarchos Productions; Elizabeth Bay Productions; Georgeville Television; Javelin Productions; Studio jms; Unpronounceable Productions; Venus Castina llc.
Marx, K. (1975). Manifiesto del partido comunista. Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Marx, K. (1997). Manuscritos económico-filosóficos de 1844: esbozos para una crítica de la economía política. Sarpe.
Rawls, J. (1996). El liberalismo político. Traducción Antoni Domènech. Crítica.
Taylor, C. (1994). La ética de la autenticidad. Traducción de Pablo Carbajosa Pérez. Paidós.
Taylor, C. (2005). La libertad de los modernos: la conducción de una vida y el momento del bien. Traducción de Horacio Pons. Amorrortu.
Taylor, C. (2006). Las fuentes del yo. Traducción Ana Lizón. Paidós.
Wachowski, L. y Wachowski, L. (Directoras). (1999). Matrix. [Película]. Village Roadshow Pictures; Warner Bros; Silver Pictures.
Zúñiga, J. (2018). Interpelación ética y lucha contra el rigorismo en algunos textos de ficción. En imprenta.
Agamben, G. (2000). Medios sin fin. Notas sobre la política. Editorial Pre-textos.
Calvo de Saavedra, A. (1994). Simpatía y espectáculo en la moral de David Hume. Universitas Philosophica, 11(22), 11-28. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11626/9524
Deaton, A. (2015). El Gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Fondo de Cultura Económica.
García López, J. y López Balsas, A. (2014, noviembre). Orange is the New Black. Una visión antropológica. Revista de Comunicación de la seeci, 35, 19-33. https://www.redalyc.org/ pdf/5235/523552853004.pdf
Kohan, J., Friedman Liz y Kyle Tannenbaum, N. (Productores). Kerman, P. y Kohan, J. (Guionistas) (2013-2019). Orange is the New Black [Serie para televisión]. Netflix (distribución): 7 temporadas, 91 episodios. Lionsgate Televisión.
Levi, P. (2002). Si esto es un hombre. Giulio Einaudi Editore Torino.
Ricœur, P. (1986). La narración. Quand le récit devient Communication. Dirigido: P. Büler y J.F. Habermacher. Genéve, Labor et fides, 287-300. https://textosontologia.files.wordpress. com/2012/09/identidad-narrativa-paul-Ricœur.pdf
Verón, E. (1985). El análisis del “contrato de lectura”. Un nuevo método para los estudios del posicionamiento de los soportes de los media. En: Les Medias: Experiences, recherches actualles, aplications (pp. 203-230). Institut de Recherches et d’Etudes Publicitaires. https://semioticaderedes-carlon.com/wp-content/uploads/2018/04/ veron-analisis_del_contrato_de_lectura.pdf
Badiou, A. (2011). Elogio del amor. Café Voltai. https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2014/01/ badiou-elogio-del-amor.pdf
Bataille, G. (1997). El erotismo. Tusquets Editores.
Bohm, D. (1980). La totalidad y el orden implicado. Kairós.
Bonavitta, P. (2015). El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y Representaciones Sociales, (19), 197-210. https://www.scielo. org.mx/pdf/crs/v10n19/v10n19a9.pdf
Borges, J. L. (1989). Ficciones. Obras completas. Emecé.
Cabra, N. A. (2011). Entre el fantasma, el avatar y otras mutaciones de la imagen. Nómadas, (35), 81-97. https://www.redalyc. org/pdf/1051/105122653006.pdf
Chavarría Alfaro, G. (2015). El posthumanismo y los cambios en la identidad humana. Reflexiones, 94(1), 97-107. https://www. scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v94n1/1659-2859-reflexiones-94-01-00097.pdf
Chul Han, B. (2017). La agonía del Eros. Herder.
Coba Gutiérrez, P. (2019). Tecnociencia: una discusión ética desde las Humanidades y las Artes. Perspectivas Educativas, 8(1), 243-257. http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/1902/1479
Heim, M. (2000). The desing of Virtual. Sage Publications.
Heredia, C. E. (2011). Antropología de los mundos virtuales: avatares, comunidades y piratas digitales. Ediciones Abya Yala.
Illouz, E. (2012). ¿Por qué duele el amor? Katz.
Koval, S. (2011, febrero-abril). Convergencias tecnológicas en la era de la integración hombre-máquina. Razón y Palabra, (75), 3-18. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706043.pdf
Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Paidós.
Linares, J. y Ayestarán, I. (2008). Racionalidad ética, en un mundo tecnológico: hacia una ética reticular y policéntrica. Ludus Vitalis, 181(33), 229-242. http://ludus-vitalis.org/html/ textos/33/33_16_linares_ayestaran.pdf
Luhmann, N. (1985). El amor como pasión. Ediciones Península.
Pavoni Perrotta, F. (2018). Tecnificación y afectividad: el ideal romántico en las publicidades de Tinder y Happn: representaciones sobre la búsqueda de un otro en el mercado del deseo. Universidad de Buenos Aires. http://comunicacion.sociales.uba. ar/wp-content/uploads/sites/16/2018/07/Pavoni-Tesina-final.pdf
Paz, O. (1997). La llama doble. Amor y Erotismo. Galaxia Gutenberg, S. A.
Platón. (1979). Diálogos. Porrúa.
Queraltó, R. (2002). Ética y sociedad tecnológica: pirámide y retícula. Argumentos de Razón Técnica, 5, 39-83. http://institucional.us.es/revistas/argumentos/5/art_2.pdf
Queraltó, R. (2008). La estrategia de Ulises, o ética para una sociedad tecnológica. Doss Ediciones.
Raya, L. (2011). Visión global sobre tecnología háptica. Autores Científicos y Académicos, (61), 115-122. https://www.acta. es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia/061115.pdf
Sánchez, J. (2011). Cibercultura: semiótica del avatar y los mundos virtuales. Veredas, 12(22), 33-44. https://www.academia. edu/24086475/Cibercultura_semi%C3%B3tica_del_avatar_y_los_mundos_virtuales
Alaminos, A. y Castejón, J. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/20331/1/Elaboraci%c3%b3n,%20an%- c3%a1lisis%20e%20interpretaci%c3%b3n.pdf
Barney, C., Brooker, C. y Jones, A. (Productora ejecutiva). (2011- 2019). Black Mirror. [Serie de Televisión]. Full Cast & Crew; Endemol.
Iñigo Carrera, N. (2014). El concepto de clase social y su aplicación a la situación argentina. Theomai, (29), 77-99. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=12431432005
Carrión, J. (2014). Teleshakespeare. Interzona Editora.
Casetti, F. y Di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Paidós.
Cuadros, R. (2011). Técnica y alteridad: el robot humanoide en las transposiciones de la literatura al cine. Universidad de Ibagué.
De las Muñecas, R. (2016). Webseries - La (r)evolución audiovisual. [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco y Euskal Herrilo Unibertsitatea].
Freud, S. (1915). Los instintos y sus destinos. Slideshare. https:// es.slideshare.net/LorenaRachath/los-instintos-y-susdestinos-freud
Garrigue, O. (2009). Sociología del valor: valores individuales y colectivos, Análisis sociológico y síntesis de un modelo teórico. [Tesis de Maestría, Flasco, sede académica Argentina]. https:// repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2611/1/ TFLACSO-2010OG.pdf
Garza Guzmán, M. R. (2008). La comunicación interpersonal dentro del campo académico de la comunicación: pautas para una sistematización. Global Media Journal México, 6, (12), 49-70. https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_ EI/article/view/84/83
González Alafita, M. E. (2016). Comunicación: inicio, mantenimiento y desintegración de relaciones. http://prod77ms.itesm.mx/ podcast/EDTM/Comunicacion%20Interpersonal_%20 Desarrollo%2C%20%20-%20Gonzalez%20Alafita.pdf
González, B. (1999, marzo). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, 79-88. Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf
Mc-Graw Hill Education. (s.f.). La comunicación no verbal. Unidad 4, 71-88. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
Mc-Graw Hill Education. (s.f.A). Los lenguajes visuales. Capítulo 1, 8-43. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181883.pdf
Orozco, G. (1997). “Mas-mediación” y “audiencia-ción” macrotendencias en las sociedades latinoamericanas de fin de milenio. Ponencia presentada en el panel: diálogo trasatlántico: o proceso de globalizaçao e a revitalizaçao das identidades culturais nas megaregioes. IV Ibercom Intercom, Universidad de Santos, Brasil, septiembre 1 de 1997. https://nanopdf.com/download/mediacion-y-audiencia-cion-macrotendencias-en-las_pdf
Orozco, G. (1998). Las prácticas en el contexto comunicativo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (62), 1-6. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/ view/1187
rae. (2019). Opinión. https://dle.rae.es/?id=R6gqDaZ
rae. (2019A). Norma. https://dle.rae.es/?id=QcFNGvF
rae. (2019B). Orden. https://dle.rae.es/?id=R9ScnIe
rae. (2019C). Rendición. https://dle.rae.es/?id=VwqCeiT
Serrano, M. M. (1978). La mediación social. Akal Editor
Serrano, M. M. (1982). Teoría de la comunicación. Volumen VIII de Cuadernos de la Comunicación. Gráficas Valencia, S. A. Masmediación en las prácticas comunicativas de personajes de Black Mirror 185 https://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/05/teoria- de-la-comunicacion.libro_.pdf
Villanueva Mansilla, E. (2005). Comunicación interpersonal en la era digital. Grupo Editorial Norma.
Aristóteles. (1967). Poética. Aguilar.
Bourdaa, M. (2011). Quality Television: construction and deconstruction of seriality. En M.Á. Pérez-Gómez (Ed.), Previously On. Estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión (pp. 33- 43). Biblioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/ handle/11441/98916/01.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrión, J. (2014). Teleshakespeare. Las series en serio. Episodio piloto. Interzona Editora.
Cascajosa, V. (2009). La nueva edad dorada de la televisión norteamericana. Secuencias, (29), 7-31. https://revistas. uam.es/secuencias/article/view/4035/4298.
Cuadros, R. (2016). La noción de transposición: la lectura como dispositivo. En Los otros de las cien ciencias ficción. Transposiciones de la literatura al cine. Editorial Aula de Humanidades.
Eco, U. (1984). Apocalípticos e integrados. Fabula Tusquets.
García, F. y Gil Ruiz, F. J. (2016). El antihéroe cinematográfico como modelo ético a través de las virtudes aristotélicas en Taxi Driver. Etic@, 1(16), 105-127. https://doi.org/10.30827/ eticanet.v16i1.11939
Gasca, L y Gubern, R. (1994). El discurso del cómic. Cátedra.
Jost, F. (2015). Los nuevos malos. Cuando Las series estadounidenses desplazan las líneas del bien y del mal. Libraría Ediciones.
Ricoeur, P. (2004). Tiempo y Narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Traducción de A. Neira Calvo. Siglo xxi.
Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en búsqueda de narrador. Ágora, 25(2), 9-22. handle/10347/1316/;jsessionid=D11A0 A54EC85D5ACB016655816B4D788?sequence=1
Sánchez, M. (2012). Narración y sociedad: el villano en el cine contemporáneo. Aequitas, 2, 189-224. https://fdocuments. co/document/narracion-y-sociedad-el-villano-en-elcine- estas-categorias-son-el-terror.html?page=2
Santaolalla, V. (2011). La amenaza de los otros: la configuración del enemigo en las series de televisión a través de la teoría de la propaganda. Previously on: estudios interdisciplinares sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión (pp. 755-768). https://www.researchgate.net/ publication/316897185_La_amenaza_de_los_otros_ la_configuracion_del_enemigo_de_las_series_de_ television_a_traves_de_la_teoria_de_la_propaganda
Vargas, L. (2018). Breaking Bad: Análisis ético y estético de un carácter. Instituto de Investigación e Innovación Social.
DeKnight, S., Goddard, D., Petrie, D. y Ramírez, M. (Productores ejecutivos). (2015-2018). Daredevil [Serie de televisión]. Marvel Television; abc Studios; DeKnight Prods; Goddard Textiles.
Gordon, H., Johannessen, C., Gansa, A., Raff, G. y Cuesta, M. (Productores ejecutivos). (2011-2020). Homeland [Serie de televisión]. Showtime.
Gilligan, V., Johnson, M. y MacLaren, M. (Productores ejecutivos). (2008–2013). Breaking Bad [Serie de televisión]. High Bridge Entertainment; Gran Via Productions; Sony Pictures Television.
Lightfoot, S., Holland, C., Chory, J., Loeb, J. y Goss, A. (Productores ejecutivos). (2016 -2017). The Punisher [Serie de 214 Andrés Felipe Correa televisión]. Marvel Television; abc Studios; Bohemian Risk Production.
Milch, D., Fienberg, G. y Tinker, M. (Productores ejecutivos). (2004-2006). Deadwood [Serie de televisión]. hbo.
Campbell, B. (2002). If Chins Could Kill: Confessions of a B Movie Actor. LA Weekly Books.
Crow, D. (26 de octubre de 2015). Ash vs. Evil Dead: Sam Raimi Talks Horror on Television & Future for Ash. https:// www.denofgeek.com/us/tv/ash-vs-evil-dead/250060/ ash-vs-evil-dead-sam-raimi-talks-horror-on-televisionfuture- for-ash
Dall´Asta, M. (2012). Para una teoría de la serialidad. Kilómetro 111, (10), 71-89.
Egan, K. (2011). The Evil Dead. Wallflower Press
García, A. N. (2014). El fenómeno de la serialidad en la tercera edad de oro de la televisión. En E. Fuster, La figura del padre nella serialità televisiva (pp. 19-42). edusc.
Hallenbeck, B. (2009). Comedy-Horror. Film: A Chronological History, 1914–2008. Jefferson, N.C: McFarland & Co.
Hutchings, P. (2009). The A to Z of Horror Cinema (The A to Z Guide). Scarecrow Press.
Lotz, A. (2014). The Television Will Be Revolutionized. University Press.
Mathijs, E. y Sexton, J. (2011). Cult cinema: an introduction. Wiley- Blackwell.
Ndaliants, N. (2003). The rules of the game: Evil dead II. . . meet thy doom. En H. Jenkins, T. McPherson y J. Shattuc, Hop on Pop: the Politics and Pleasures of Popular Culture (pp. 503- 516). Duke University Press. https://rest.neptune-prod. its.unimelb.edu.au/server/api/core/bitstreams/499a7793- a694-534b-83cf-b9fc90b79aeb/content
Tedder, M. (2015). Bruce Campbell On Ash vs. Evil Dead, Fargo and Why He’s Not As Typecast As You Think. https://www.papermag. com/return-of-the-chin-1440514601.html
Wolf, W. (2009). Metareference across Media Theory and Case Studies. Amsterdam.Rodopi.
Booth, J. (Productor) y Jackson, P. (director). (1992). Braindead. [Película]. New Zealand: WingNut Films, Avalon Studios Limited, The New Zealand Film Commission.
Cunningham, S. (Productor) y Craven, W. (Director). (1972). The Last House on the Left [Película]. Estados Unidos: Sean S. Cunningham Films, The Night Company, Lobster Enterprises
Hardman, K., Streiner, R. (Productor) y Romero, G. (Director). (1968). Night of the Living Dead [Película]. Image Ten.
Hill, D. (Productor) y Carpenter, J. (Director). (1978). Halloween [Película]. Estados Unidos: Compass International Pictures, Falcon International Productions.
Hooper, T. (Productor) y Hooper, T. (Director). (1974). The Texas Chain Saw Massacre [Película]. Vortex.
Locke, P. (Productor) y Craven, W. (Director). (1977). The Hills Have Eyes [Película]. Blood Relations Company
Raimi, S. (Productor) y Raimi, S. (Director). (1978). Within the Woods [Película]. Estados Unidos.
Tapert, R. (Productor) y Raimi, S. (Director). (1987). Evil Dead II [Película]. Renaissance Pictures.
Tapert, R. (Productor) y Raimi, S. (Director). (1992). Army of Darkness [Película]. Renaissance Pictures, Dino De Laurentiis Communications.
Tarpert, R. (Productor) y Raimi, S. (Director). (1981). The Evil Dead [Película]. Renaissance Pictures.
Wood, E. (Productor) y Wood, E. (Director). (1959). Plan 9 from Outer Space [Película]. Reynolds Pictures, Inc.
Smith, C., Lam, A., Jacobson, R., Clements, S. y Dierkes, D. (2015). Ash vs. Evil Dead [Serie de televisión]. Renaissance Pictures, Starz Originals.
Acaso, M. (2009). El lenguaje visual. Ediciones Paidós.
Barbero, M. (2015). Hacia el habla social ampliada. En O. Rincón, A. Amado, La Comunicación en mutación. (pp.13-18). Friedrich Ebert Stiftung-FES Comunicación. https://www. flacso.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/Comunicacion- en-mutacion.-Rincon-Amado.pdf
Carosio, A. (2008, abril-junio). El consumo en la encrucijada ética. Utopía y Praxis Latinoamericana, 13(41), 13-45. https:// www.redalyc.org/pdf/279/27904102.pdf
Giraldo, A. (2011). Sobre el papel de los medios de comunicación en los conflictos del siglo xxi. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(19). https://revistavirtual.ucn.edu.co/ index.php/RevistaUCN/article/view/194
Jameson, F. (1991). Ensayos sobre el posmodernismo. https://www. uv.mx/blogs/tipmal/files/2016/09/F-JAMESON-ENSAYOS- SOBRE-EL-POSMODERNISMO.pdf
Martínez, A. (2013, abril-mayo). La inocencia cuestionada. Representaciones sociales, valores y jerarquías en películas animadas infantiles. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 57, 1-20. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/ handle/11336/2945/Martinez_Aposta_2013.pdf?sequence= 4&isAllowed=y
Ochoa-Guillén, M. de L. (2015, julio-septiembre). El dibujo como insumo de la animación. La Colmena 87, 123-126. https:// xdoc.mx/documents/el-dibujo-como-insumo-de-la-animacion- 5ef50a8d964b7
Sánchez, P. J. (2006). ¿Por qué es un error enseñar la cultura y la interculturalidad? Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humana, 7, 183-207. https://www.redalyc.org/ pdf/4761/476150826007.pdf
Bruzos, A. (2005). Análisis de la enunciación irónica: del tropo a la polifonía. Pragmalingüística, (13), 25-49. https://revistas. uca.es/index.php/pragma/article/viewFile/112/124
Cascajosa, C. (2006). No es televisión, es hbo: la búsqueda de la diferencia como indicador de calidad en los dramas del canal hbo. Zer – Revista de Estudios de Comunicación, (21), 23- 33. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3714/3344
Costas, J. (2013/2014). Nuevas formas de ver la “televisión” en la Post-New Era. La serialidad ergódica en Arrested Devolopment: el espectador/usuario en el medio digital. [Trabajo de investigación del Máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos, Departamento de Comunicación, Universitat Pompeu Fabra]. 67- 71. https:// repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/22995/ TFM_JaimeCostas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hutcheon, L. (1981). Ironía, sátira, parodia. Una aproximación pragmática a la ironía. Revista Poétique, (51), 173-193. https://tallerletras.files.wordpress.com/2013/02/ironc3ada- sc3a1tira-y-parodia.pdf
Mazzuchino, G, (sin fecha). ¿Ironizar es mentir? (Re) lecturas de la ironía a partir de un texto de la literatura argentina. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. https://www.academia.edu/14853942/Ironizar_es_mentir_ Relecturas_de_la_iron%C3%ADa_a_partir_de_un_ texto_de_la_literatura_argentina
Metz, C. (1993). La Enunciación Imperial o La Perspectiva del Film. Traducción: Seminario de Semiótica, Universidad de Veracruzana. 53-80. https://cdigital.uv.mx/bitstream/ handle/123456789/6586/19933031P53.pdf?sequence= 2&isAllowed=y
Morales, L. (2011). South Park: crítica del pensamiento crítico. Escuela de formación docente. Reflexiones, 91(2), 71-89. https:// www.redalyc.org/pdf/729/72923962005.pdf
M, Stone y T, Parker. (1997). South Park. Serie animada. Comedy Central. Estados Unidos.
Rojas, M. (2018). Arte e ideología en la estética abierta de Adolfo Sánchez Vásquez. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 39, 113-135. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/ 6964818.pdf
Rosillo, A. (2016). Algunas ideas de la Filosofía política presentes en South Park Universidad Autónoma de San Luis Potosi. En Pedagogía, ideología y saber en los dibujos animados de ayer y hoy (pp.49-79). Centro de estudios jurídicos y Sociales Mispat, A.C. Editorial cenejus. https://www.researchgate. net/profile/Julio-Cuevas/publication/323387710_Pedagogia_ ideologia_y_saber_en_los_dibujos_animados_ de_ayer_y_hoy/links/5a9253a6a6fdccecff04085e/ Pedagogia-ideologia-y-saber-en-los-dibujos-animadosde- ayer-y-hoy.pdf
Scolari, C. (2008). Hacia la Hipertelevision. Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Diálogos de la Comunicación, (77), 1-8. https://dialnet.unirioja. es/descarga/articulo/2694422.pdf
Steimberg, O. (2001). Vanguardia, hipocresía y cinismo Una síntesis de lo que el cantante de tangos, poeta y profesor Oscar Steimberg expuso en Plácidos Domingos. Ramona #15 Revista de Artes Visuales, 42-45. http://70.32.114.117/ gsdl/collect/revista/revistas/ramona15.pdf
Traversa, O. (2001). Aproximaciones a la noción de dispositivo. Universidad de Buenos Aires.
Verón, E. (1985). El análisis del “contrato de lectura” un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media. Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications, irep. https://semioticaderedes-carlon.com/ wp-content/uploads/2018/04/veron-analisis_del_contrato_ de_lectura.pdf
Amazon. [Anderson, B.] (2019). South Park Conservatives: The Revolt Against Liberal Media Bias. https://www.amazon. com/South-Park-Conservatives-Against-Liberal/ product-reviews/0895260190/ref=cm_cr_dp_d_show_ all_btm?ie=UTF8&reviewerType=all_reviews
Gildemeister, C. (2014). Worst cable content South Park on Comedy Central. Parents Television Council. Estados Unidos. http:// w2.parentstv.org/Main/News/Detail.aspx?docID=3173
Gillespie, N. y Walker, J. (diciembre de2006). South Park Libertarians. Reason. Estados Unidos. https://reason.com/2006/12/05/ south-park-libertarians-2/
Mcfarlan, M. (1 de octubre de 2006). On tv: Social satire keeps ‘South Park’ fans coming back for a gasp, and a laugh. Seattle Post- Intelligencer. Estados Unidos. https://www.seattlepi. com/ae/tv/article/On-TV-Social-satire-keeps-South- Park-fans-1216014.php
Parker, T. (2004). The Pasion of the Jew. En M. Stone y Parker, T. (productores). South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/episodios-en-espanol/ s08e04-la-pasion-del-judio#source=3b6cc583-3d65- 4f96-8602-5eebc8868bf9:25eebd16-ed8e-11e0-aca6- 0026b9414f30&position=3&sort=!airdate
Parker, T. (2005). Die Hippie, Die. En M. Stone y Parker, T. (productores). South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/episodios-en-espanol/ s09e02-muere-hippie-muere#source=3b6cc583-3d65- 4f96-8602-5eebc8868bf9:25eec14e-ed8e-11e0-aca6- 0026b9414f30&position=2&sort=!airdate
Parker, T. (2019). About Last Night. En Stone, M. y Parker, T. (productores), South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/episodios-en-espanol/ s12e12-sobre-la-ultima-noche#source=3b6cc583-3d65- 4f96-8602-5eebc8868bf9:25eebeec-ed8e-11e0-aca6- 0026b9414f30&position=12&sort=!airdate
Stone, M. (1997). Death. En Stone, M. y Parker, T. (productores), South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/full-episodes/s01e06 -death#s o u rce=6154 fc 4 0 -b7a3 -4387 -94 c c - fc42fc47376e:25eeb8de-ed8e-11e0-aca6-0026b9414f30& position=6&sort=!airdate
Stone, M. (2019). Band in China. En Stone, M. y Parker, T. (productores), South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/full-episodes/s01e06 -death#source=6154fc40-b7a3-4387-94cc-fc42fc47376e: 25eeb8de-ed8e-11e0-aca6-0026b9414f30&position=6&s ort=!airdate
Stone, M. y Parker, T. (2019). South Park Estudios. www.southpark. com: https://southpark.cc.com/episodios-en-espanol
Stone, T. y Parker, M. (11:22 - 7 oct. 2019) @SouthPark. Twitter: https:// twitter.com/SouthPark/status/1181273539799736320/ photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1181273539799736320&r ef_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Fam erica%2Fentretenimiento%2F2019%2F10%2F08%2F la-insolita-disculpa-de-south-park-a-china-tras-sercensurados- nosotros-tambien-amamos-el-dinero-masque- la-libertad-y-la-democracia%2F
Weinman, J. (12 de marzo de 2008). Its creators can now barely watch the early episodes that made them rich. Maclean´s. Canadá. https://web.archive.org/web/20080323013921/http:// www.macleans.ca/culture/entertainment/article.jsp?con tent=20080312_115131_115131&page=1
Andreu, S. (28 de mayo de 2016). El asombroso mundo de Gumball: rompe moldes de la animación más convencional. La Vanguardia, p. 3. https://www.lavanguardia. com/vida/20160528/402106257046/ el-asombroso-mundo-de-gumbal l - rompe-moldes- de-la-animacion-mas-convencional.html
Bartz, D. y Shepardson, D. (14 de junio de 2018). AT&T closes $85 billion deal for Time Warner. https://www. reuters.com/article/us-time-warner-m-a-at-t/att-closes- 85-billion-deal-for-time-warner-idUSKBN1JA36U?- feedType=RSS&feedName=technologyNews
Bracho, A. (12 de marzo de 2017). El increíble mundo de Gumball: deconstruyendo la Sitcom. Plan 9 Magazine. https:// plannueve.net/2increible-mundo-gumball-deconstruyendo- la-sitcom
Cascajosa Virino, C. C. (2004). El espejo deformado: procesos de hipertextualidad en la ficción audiovisual norteamericana. [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/ bitstream/handle/11441/14975/Original_P_T.D.0079.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Castelló, C. P. (2016). Épocas de Cartoon Network. Estilo y evolución. [Trabajo final de grado Comunicación Audiovisual, Universidad Politécnica de Valencia-Escuela Politécnica Superior de Gandia Valencia, España]. https://riunet.upv. es/bitstream/handle/10251/75125/PONS%20-%20Las%20 %C3%A9pocas%20de%20Cartoon%20Network.%20Estilo% 20y%20evoluci%C3%B3n..pdf?sequence=1
Cartoon Network Wiki. (3 de febrero de 2015). Boomerang. https:// cartoonnetwork.fandom.com/wiki/Boomerang
Crispino, D. T. (2007, diciembre). Reflexiones sobre el distanciamiento Brechtiano. Ensayos Temáticos, 1(1), 21-24. https:// www.academia.edu/5776065/REFLEXIONES_SOBRE_ EL_DiSTANCiAMiENTO_BRECHTiANO_
García Martínez, A. N. (2009). El espejo roto: la metaficción en las series anglosajonas. Revista Latina de Comunicación Social, 12(64), 654-667. https://www.redalyc.org/ pdf/819/81911786053.pdf
Genette, G. (1989). Nuevo discurso del relato. Cátedra.
El increíble mundo de Gumball-Wiki. (15 de septiembre de 2011). La escuela secundaria Elmore. https://gumball.fandom. com/es/wiki/Elmore_Junior_High
History.com. (29 de octubre de 2009). huac. (A. T. Networks, Ed.) https://www.history.com/topics/cold-war/huac
Kelley, K. B. (9 de febrero de 2007). Jefe de Cartoon Network renuncia por susto de bomba. CNN Money https://money.cnn. com/2007/02/09/news/newsmakers/cartoon_network/
Lippman, J. (30 de octubre de 1991). Turner está comprando Hanna-Barbera Film Library. Los Angeles Times. https:// www.latimes.com/archives/la-xpm-1991-10-30-fi-565- story.html
Martínez, M. Á. (2011). Realidad y ficción como elementos intercambiables en la creación de los mundos posibles televisivos. El caso de la serie Life on Mars. En M. A. Pérez-Gómez, M. A. (ed.): Previously On. Estudios Interdisciplinares sobre la ficción televisiva en la tercera edad de oro de la televisión. (pp. 309-322) Biblioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. https://idus. us.es/bitstream/handle/11441/42593/previouslyon-1.pdf? sequence=1&isAllowed=y
McNamara, T. (13 de septiembre de 2012). Stuart Snyder: el rey de Cartoon Network apuesta por la acción en vivo. Variety. https://variety.com/2012/tv/news/ stuart-snyder-cartoon-network-king-gambles-on-Live- Action-1118058841/
Montoya Marín, J. A. (2016). Cartoon Tributo: Memorias e imaginarios de una generación. [Proyecto de grado, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://core.ac.uk/download/ pdf/84108628.pdf
Polymanga. (Sin fecha). Gumball - The Fury. Programa. https:// www.polymanga.com/Activites/266-gumball-the-fury
Pons, J. D. (1989). La diégesis cinematográfica en sus implicaciones didácticas. Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 7. https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/ view/3456
Ramírez González, M. E. (2018). Coherencia entre animación e “imagen real”. Revista de Investigación en Artes Visuales, 2, 119-130. de https://polipapers.upv.es/index.php/aniav/ article/view/9124
Ramírez, A. (29 de septiembre de 1993). Business technology: Cartooning is all set to go live. The New York Times. https:// www.nytimes.com/1993/09/29/business/business-technology- cartooning-is-all-set-to-go-live.html
Stepanenko, P. (1995). Conciencia y autoconciencia en Kant. Dianoía. Revista de Filosofía, 41(41), 145-155. Recuperado de https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.1995.41.536
Studio 4°C. (Sin fecha). Página Principal. http://www.studio4c.co. jp/english/
The Daily Televison. (10 de marzo de 2014). Stuart Snyder renuncia a su cargo de coo en Turner Animation. http://www. thedailytelevision.com/articulo/mas/gente/stuart-snyder- renuncia-su-cargo-de-coo-en-turner-animation
Turnermediainnovations. (25 de septiembre de 2009). Turner Commissions First Series From Its European Development Studio. Rick DeMott Animation World Network. https://www.awn.com/news/ turner-commissions-first-series-its-european-development- studio
Balló, J. y Pérez, X. (2015). Diez cineastas fundadores de la serialidad televisiva. Cinema Comparat/ive Cinema, 3(7), 37-42. http://www.ocec.eu/cinemacomparativecinema/ pdf/ccc07/ccc07_esp.pdf
Bermúdez, N. (2018). Crítica y difusión de las artes en la web: apuntes sobre unas nuevas condiciones de mediatización. Cuadernos del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica, (3), 75-80. https://assets.una.edu.ar/files/ file/critica-de-arte/2018/2018-una-ca-cuaderno-iieacnro3. pdf
Bermúdez, N. y Tatavitto, S. (2019). La pregunta por la crítica en la etapa de formación de grado: descripción de un dispositivo didáctico. Sobreescrituras, (4), 88-95.
Carlón, M. (2018). Medios individuales, medios colectivos, y circulación transversal: desde “adentro hacia afuera” y desde “afuera hacia adentro” (o como afecta la nueva circulación a las instituciones sociales). Circulacao discursiva e transformacao da sociedade”. Actas del viii Pentalogo de CISECO. Japaratinga. https://semioticaderedes-carlon. com/wp-content/uploads/2021/03/Carlon-mediosindividuales- colectivos.pdf
Carrión, J. (2014). Teleshakespeare. Las series en serio. Interzona.
Cascajosa, C. (2009). La nueva edad dorada de la televisión norteamericana. Secuencias. Revista de Historia del cine, (29), 7-31. https://www.researchgate.net/ publication/48523772_La_nueva_edad_dorada_de_la_ television_norteamericana
Colonna, V. (2010). L’art des séries télé I. Payot & Rivages.
Cuadrado Alvarado, A. (2011). El estilo de Mad Men: la desarticulación del drama televisivo. Revista Comunicación, 1 (9), 34-48. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/58233/1/ 358 Nicolás Bermúdez M03.-El_estilo_de_Mad_Men_la_desarticulacion_del_ drama_televisivo.pdf?sequence=1
De Felipe, F. y Gómez, I. (2011). La crisis de las utopías liberales: modelos de representación en la ficción televisiva norteamericana. VI Congreso Internacional Comunicación y Realidad, (pp.531-539). Barcelona, España: Trípodos Extra.
García Fanlo, L. (2016). El lenguaje de las series de televisión. Eudeba.
García Martínez, A. (2012). Una máquina de contar historias. Complejidad y revolución del relato televisivo. Uteca.
Gitelman, L. (2006). Always already new. Media, History and the Data of the Culture. mit Press.
Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora. Caja Negra Editora.
Innocenti, V. y Pescatore, G. (2011). Los modelos narrativos de la serialidad televisiva. La balsa de la medusa, (6), 31-50. https://www.academia.edu/5744975/Los_Modelos_narrativos_ de_la_serialidad_televisiva
Jost, F. (2015). Los nuevos malos. Cuando las series estadounidenses desplazan las líneas del bien y el mal. Libraria Ediciones.
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Anagrama.
Newman, M. (2006). From Beats to Arcs: Toward a Poetics of Television Narrative. The velvet light trap, (58), 16-28.
Parrochia, D. (2005). Quelques aspects historiques de la notion de réseau. Flux, (62), 10-20. https://www.cairn.info/revueflux1- 2005-4-page-10.htm
Peirce, C. S. (2012). Obra filosófica reunida (Vol. II -1893-1913). N. Houser y C. Kloesel (Edits.). Fondo de Cultura Económica.
Tous Rovirosa, A. (2009). Paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión en las series dramáticas estadounidenses. Comunicar, 17I(33), 175-183. https://www.redalyc.org/ pdf/158/15812486021.pdf
Trapero Llobera, P. (2012). Cuando las víctimas son especiales. Los miedos sociales en la ficción televisiva contemporánea. InterseXiones, (3), 83-100. https://www.researchgate.net/ publication/261795182_Cuando_las_victimas_son_especiales_ Los_miedos_sociales_en_la_ficcion_televisiva_ contemporanea
Van Dijk, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo xxi.
Verón, E. (1997). Esquema para el análisis de la mediatización. Diálogos de la comunicación, (48), 10-17. https://comycult.files. wordpress.com/2014/04/veron_esquema_para_el_analisis_ de_la_mediatizacion.pdf
Verón, E. (1998). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.
Verón, E. (2009). El fin de la historia de un mueble. En M. Carlón y C. Scolari, El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate (pp. 229-248). La Crujía.
Verón, E. (2013). La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Paidós.
Verón, E. (2015). Teoría de la mediatización: una perspectiva semio-antropológica. Cuadernos de Información y Comunicación, 20, 173-182. https://www.redalyc.org/ pdf/935/93542537018.pdf
Verón, E. (2019). Los públicos entre producción y recepción. Problemas para una teoría del reconocimiento. Inmediaciones de la Comunicación, 14(1), 163-180. https://doi.org/10.18861/ ic.2019.14.1.2891
Zenteno, I. (2018). Publicaciones de revistas y sitios online de crítica cinematográfica. Cuadernos del Instituto. Investigación y Experimentación en Arte y Crítica, (3), 10-15. https://assets. una.edu.ar/files/file/critica-de-arte/2018/2018-una-cacuaderno- iieac-nro3.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 360 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
Universidad de Ibagué
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/80e944ba-116b-42e4-bfc3-052b05723a85/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9346ab8d-5a6c-4416-bfd0-973031c58886/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7143a3c3-c016-4bd7-913c-b2c5ea8b5ce2/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/00c08dbd-5814-4789-8db3-f5cd49d5c823/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba05f127f659455bd76082c67fa79b40
cfa1bd3598fcc74b028bb12f1f862798
1f69c1e8116b361203652fb4341177ba
9f6de7aa137fe815a5f4e75c006de183
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204117444198400
spelling Cuadros Contreras, Raúl6fd96ec0-37cf-4d7d-b25b-02fd364ed0e7-1Coba Gutiérrez, Patricia6ef75127-84ea-4444-80c5-5b9de8172707-1Ramírez Orozco, Luis Daniel9cbaacc5-0398-4bd0-bb3f-a15384aa7ab3-1Zúñiga Buitrago, Javierf0fb8044-f115-491c-a791-226cfec4eba2-12023-04-27T19:52:24Z2023-04-27T19:52:24Z2023TextoEl auge de la producción y consumo de series de televisión ha incitado a que las conversaciones cotidianas sobre el ocio de asistir a estos formatos vaya más allá y alcance los escenarios académicos para el entendimiento de cómo estas ficciones dialogan con las realidades sociales. En este sentido, el semillero de investigación “Mimesis: narración, estética y formación” propició la reflexión de un grupo de docentes y estudiantes con el ánimo de caracterizar la discursividad de programas televisivos de circulación global, mediante la identificación de sus principales rasgos retóricos, enunciativos y temáticos desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica. La intención de las disertaciones derivadas buscó la problematización de las representaciones e imaginarios que la producción televisiva difunde, así como advertir indicios o síntomas relevantes de la sociedad contemporánea que dichos relatos manifiestan. Resultado de ello es el presente libro, conformado por el análisis de los elementos constitutivos de diez series de televisión, a saber: Breaking Bad, Black Mirror, Game of Thrones, Orange is the New Black, Punisher, Ash vs. Evil Dead, Sense8, South Park, The Amazing World of Gumball y Rick and Morty1 ed.Introducción Sobre el objeto o problema de la investigación y sus objetivos Objetivo general Objetivos específicos Perspectiva epistemológica y metodológica El corpus Sobre la serialidad televisiva Narraciones transmediáticas El rol activo del espectador Una apuesta sociosemiótica que dialoga con las ciencias sociales y la filosofía Las series de televisión como discursos sociales La transposición englobante Recorrido Referencias 1. Alteridad y realismo estético y político como claves de lectura de Game of Thrones Introducción Lo otro y los otros en Game of Thrones Realismo estético y político La ruptura del contrato de lectura: del realismo a la corrección política Conclusiones Referencias 2. Reflexiones desde el materialismo cultural en Breaking Bad 77 Introducción Walter White y Jessie Pickman, dos representaciones de un Estado en crisis Cuando delinquir puede tener una 'justa causa' Traficar con metanfetaminas: la analogía al emprendimiento dentro de un mundo en crisis Conclusiones Referencias 3. Sense8 o el manifiesto ético-político de las Wachowski 103 Introducción Sense8 como síntoma de un malestar Sense8 como propuesta de alivio a los malestares del sujeto contemporáneo Diálogo con el rigorismo Toma de conciencia política Conclusiones Sense8 (sinopsis) Referencias 4. Orange is the New Black: la empatía como contrato de lectura Introducción Orange is the New Black: el relato de la prisión Te veo a través del flashback Juntos en la cotidianidad La empatía como contrato de lectura Conclusiones Referencias 5. Erotismo tecnológico. Análisis de Hang the Dj en Black Mirror 149 Introducción ¿Yo escojo, tú escoges?, ¿quién escoge?: Hang the Dj Erotismo versus sexualidad Simulación Referencias 6. Masmediación en las prácticas comunicativas de personajes de Black Mirror 165 Introducción Metodología Conclusiones Referencias 7. The Punisher: un acercamiento a las transformaciones del personaje 187 Introducción ¿Quién es The Punisher? Punisher: el camino entre el bien y el mal Empatía como forma de vincular al espectador Conclusiones Referencias 8. Ash vs. Evil Dead: un culto que invade la televisión 215 Introducción “We’re going to get you. We’re going to get you!” Evil Dead en busca de un público Who’s laughing now!? Horror y comedia en Evil Dead Shoot first, think never! Gore para divertirse El regreso de Ash Williams y el Slapstick Horror Conclusiones Ash vs Evil Dead: el culto de Evil Dead se intensifica Referencias 9. Las series de animación: un lenguaje que enseña Introducción Dibujar la realidad: una didáctica contracultural Las series de animación, un lenguaje contra la cultura Conclusiones Referencias 10. La ambigüedad enunciativa en South Park en la televisión interactiva Introducción Sobre la enunciación y South Park como producto audiovisual Conclusiones Referencias 11. Autoconciencia y autorreferencialidad en The Amazing World of Gumball Introducción Cartoon Network (formatos de animación y épocas) Construcción diegética de El increíble mundo de Gumball a partir de la autoconciencia y la autorreferencialidad Humanoides y la autoconciencia trascendental El vacío y la autorreferencialidad Conclusiones Referencias 12. Las nuevas condiciones de circulación de las series y su crítica Introducción La producción y circulación de textos en la web. Nuevas condiciones El discurso crítico Conclusiones Referencias360 páginasapplication/pdf978-628-7518-83-4978-628-7518-84-1978-628-7518-82-7https://hdl.handle.net/20.500.12313/3080spaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad de IbaguéBogotáÁlvarez Berciano, R. (2012). Tensiones de la narrativa serial en el nuevo sistema mediático. Análisis Monográfico, 33-47. https://ddd.uab.cat/pub/analisi/analisi_a2012m2nmonografic/analisi_a2012m2nmonograficp33.pdfAngenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo xxi.Bajtín, M. (2005). Estética de la creación verbal. Siglo xxi.Calabrese, O. (1989). La era neobarroca. Cátedra.Carrión, J. (2011). Teleshakespeare: las series enserio. Errata Naturae.Cascajosa, C. C. (2004). El espejo deformado: procesos de hipertextualidad en la ficción audiovisual norteamericana. [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/ 11441/14975/Original_P_T.D.0079.pdf?sequence=1&isAllowed=yCigüela, S. J., y Martínez, J. L. (2014). El imaginario social de la democracia en Black Mirror. Revista Latina de Sociología, (4), 90-109. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/ handle/2183/14488/RLS_2014_4_art_7.pdf?sequence=1&isAllowed=yCuadros, R. (2001, junio). El seminario investigativo como opción pedagógica. Revista Actas Pedagógicas, 5, 70-80. https:// issuu.com/publicacionesunibague/docs/revista_actas_ pedag_gicas_n_5Cuadros, R. (2016). Los otros de la ciencia ficción. Transposiciones de la literatura al cine. Editorial Aula de Humanidades / Universidad de San Buenaventura.Cuadros, R. (2018). La mosca: de la mirada fatalista a la mirada ambivalente de lo monstruoso. En Ensayos de semiótica y estética aplicada. La producción social del sentido de los otros. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.Cuadros, R. y Ramírez, L. D. (2019). Hacia una caracterización semiótica de la discursividad serial. (Proyecto de investigación). ciup, Universidad Pedagógica Nacional.Dall´Asta, M. (2012). Para una teoría de la serialidad. Kilómetro 111, (10), 71-89.García, A. N. (2014). El fenómeno de la serialidad en la tercera edad de oro de la televisión. En E. Fuster, La figura del padre nella serialità televisiva (pp. 19-42). edusc.Garín, M. (2017). Heridas infinitas: estructura narrativa y dinámicas seriales en la ficción televisiva. L’Atalante 24, 27-41. https://www.academia.edu/38592571/Heridas_infinitas_ estructura_narrativa_y_din%C3%A1micas_seriales_en_ la_ficci%C3%B3n_televisiva_Spanish_version_Genette, G. (1989). Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Taurus.Ginzburg, C. (1999). Mitos, emblemas, indicios: morfología e historia. Paidós.Hardt, M. y Negri, A. (2009). Commonwealth. El proyecto de una revolución del común. Akal, Cuestiones de Antagonismo.Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where OLD and New Media Collide. New York University Press.Martínez Luna, S. (2014). Cultura visual y educación de la mirada: imágenes y alfabetización. Revista digital do LAV, 7, (3), 3-18. https://www.redalyc.org/pdf/3370/337032941002.pdfMazzioti, N. (2006). Telenovela: industria y prácticas sociales. Grupo Editorial Norma.Narvaja de Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Arcos.Reviriego, C. (2011). Amplitud de miras: nuevas vidas para las series norteamericanas. Cahiers du cinema: España, 47, 6-8. https://es.scribd.com/doc/292706308/Cahier-Du-Cinema-n-47-SeriesRicœur, P. (2004). Tiempo y narración i. Siglo Veintiuno Editores.Ricœur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora: Papeles de Filosofía, 25(2), 9-22. Recuperado de https:// minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/1316/Ricœur.pdf?sequence=1Serrano, M. (1981). La influencia social de la televisión (I). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (16), 39-55. https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/273123.pdfSteimberg, O. (1980). Producción de sentido en los medios masivos: las transposiciones de la literatura. Lenguajes: Producción y Verdad, (4), 19-25.Steimberg, O. (1998). Semiótica de los medios masivos: el pasaje a los medios de los géneros populares. Atuel.Traversa, O. (1986). Carmen, la de las transposiciones. Primer Congreso Nacional de Semiótica. La Plata, Argentina.Traversa, O. (2001). Aproximaciones a la noción de dispositivo. Signo y Seña, (12), 231-247. https://doi.org/10.34096/sys. n12.5612Universidad Pedagógica Nacional (upn). Plan de Desarrollo 2014-2019. (2014). Una universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/ handle/20.500.12209/17012/pdi_upn_2014_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yVargas, L. (2018). Breaking Bad: análisis ético y estético de un carácter. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social -inis.Verón, E. (1997). La mediatización, en cursos y conferencias: segunda época. Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras, Oficina de Publicaciones cbc, Universidad de Buenos Aires.Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. GedisaAltares, G., Carrión, J., Miler, L., Blanc, P., Littmann, G., Loureiro, M., Robichaud, Ch., y Timm, Ch. W. (2012). Juego de Tronos. Un libro afilado como el acero valyrio. Errata Naturae.Altman, R. (2000). Los géneros cinematográficos. Paidós Comunicación.Benhabib, S. (2006). El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunitarismo y posmodernismo. Gedisa.Carrión, J. (2011). Teleshakespeare: las series enserio. Errata Naturae.Cascajosa, C. (2006). No es televisión, es hbo: la búsqueda de la diferencia como indicador de calidad en los dramas del canal hbo. Zer – Revista de Estudios de Comunicación, 21, 23-33.Cuadros, R. (2017). Los otros de la ciencia ficción. Transposiciones de la literatura al cine. Editorial Aula de Humanidades / Universidad de San Buenaventura.Cuadros, R. (2018). La mosca: de la mirada fatalista a la mirada ambivalente de lo monstruoso. En Ensayos de semiótica y estética aplicada. La producción social del sentido de los otros. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.Eco, U. (1995). Apocalípticos e integrados. Traducción de A. Boglar. Lumen.Engels, F. (2012). Carta de Engels a Margaret Harkness. Sobre el arte Traducción de Ana Drucker. Claridad.García, A. N. (2014). El fenómeno de la serialidad en la tercera edad de oro de la televisión. En E. Fuster, La figura del padre nella serialità televisiva (pp. 19-42). edusc.Genette, G. (1998). Nuevo discurso del relato. Cátedra.Huizinga, J. (1982). El otoño de la Edad Media. Estudio sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos xiv y xv en Francia y en los Países Bajos. Versión de José Gaos. Alianza Universidad.Jameson, F. (2005). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidós Studio.Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where old and New Media Collide. New York University Press.Jost, F. (2015). Los nuevos malos: cuando las series estadounidenses desplazan las líneas del Bien y del Mal. Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, (13), Libraria.Lukács, G. (1966). Problemas sobre realismo. Traducción de Carlos Gehard. Fondo de cultura económica.Marx, C. y Engels, F. (2012). Ideología y realismo. Sobre el arte. Claridad.Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Harvard University Press, Cambridge.Ricœur, P. (2004). Tiempo y narración I. Siglo Veintiuno Editores.Ricœur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora, 25(2), 9-22.Rousseau, J. J. (1982). Del contrato social. Discursos. Alianza.Said, E. (2006). Orientalismo. Debolsillo.Steimberg, O. (1998). Semiótica de los medios masivos: el pasaje a los medios de los géneros populares. Autel.Todorov, T. (2003). Introducción a la literatura fantástica. Ediciones México.Vargas, L. (2018). Breaking Bad: análisis ético y estético de un carácter. Bogotá: Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social (inis).Verón, E. (1985). El análisis del “contrato de lectura” un nuevo método para los estudios del posicionamiento de los soportes de los media. En: Les Medias: Experiences, recherches actuelles, applications. irep. París.Žižek, S. (2019). Game of Thrones se aprovechó de los miedos a la revolución y a las mujeres políticas, y no nos dejaron en una mejor situación que antes. http://revistadefrente.cl/ Žižek-analiza-el-final-de-game-of-thrones-miedo-a-larevolucion-y-a-las-mujeres-politicas/Arean Varela, A. (21 de julio de 2021). Existe un motivo más de preocupación para los narcotraficantes. https:// www.elcorreogallego.es/protagonistas/existe-un-motivo-mas-de-preocupacion-para-los-narcotraficantes-BF8465012Astorga, L. (2005). Corridos de traficantes y censura. Región y Sociedad, 17(32), 145-165. https://www.redalyc.org/ pdf/102/10203205.pdfAyuso, R. (8 de agosto de 2013). El lado salvaje de un hombre. El País. https://elpais.com/elpais/2013/08/08/ eps/1375963636_317800.htmlbbc Mundo (18 de septiembre 2009). Miles mueren por falta de seguro [Redacción]. https://www.bbc.com/mundo/ ciencia_tecnologia/2009/09/090918_1849_eeuu_salud_ seguro_gmBecerra, A. T. (2018). Investigación documental sobre la narcocultura como objeto de estudio en México. Culturales, 6, 1-36. https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e349Cao, M. V. (2016). El cine como discurso antropológico. Colegio Profesional de Antropólogos del Perú. http://www.cpap.pe/ antropologia-visual/el-cine-como-discurso-antropologicoCasetti, F. y Di, F. (1990). Cómo analizar un film. Paidós.Casetti, F. (1994) Teorías del cine: 1945 – 1990. Cátedra.Cassirer, E. (1945). Antropología filosófica: Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica.Dall´Asta, M. (2012). Para una teoría de la serialidad. Kilómetro 111, (10), 71-89.Delfino, A. (2012, julio-diciembre). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. Universitas Humanística, 17-34. http://www.scielo.org.co/ pdf/unih/n74/n74a02.pdfFiske, A. y Rai, T. (2015). Virtuous Violence: Hurting and Killing to Create, Sustain, End and Honor Social Relationships. Cambridge Univ. Press.García Allen, J. (2 de junio de 2015). Síndrome Breaking Bad: cuando una persona normal se convierte en Heisenberg. https:// psicologiaymente.com/clinica/sindrome-breaking-badGilligan, V., Johnson, M., Moore, K., Toll, J., Villalobos, R., Porter, D. y Cranston, B, Sony Pictures Home Entertainment (Firm) (2009). Breaking Bad: The complete first season. Sony Pictures Home Entertainment.González, J. (23 de enero de 2015). ¿Qué es el “síndrome de Breaking Bad”? bbc Mundo, Los Ángeles, https://www.bbc. com/mundo/noticias/2015/01/150122_sociedad_sindrome_breaking_bad_violencia_motivaciones_jgGonzález Zurita, J., Martínez Pérez, J. F., y Rodríguez Montoya, F. (2009, septiembre-octubre). La crisis financiera y económica del 2008. Origen y consecuencias en los Estados Unidos y México. El Cotidiano, 157, 17-27. https://www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdfHarris, M. (1979). El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la cultura. Siglo xxi Editores.Lewis, O. (1989). Antropología de la pobreza. Cinco familias. Fondo de Cultura Económica.Montiel, E. (1990, mayo-agosto). El problema de la salud en los Estados Unidos. Estudios Fronterizos, (22), 109-126. https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5196293.pdfPineda Salido, L. (2011). La crisis financiera de los Estados Unidos y la respuesta regulatoria internacional. Revista Aequitas, 1, 129-214. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3819462.pdfRies, E. (2012). El método Lean Startup. Paidós Empresa.Rincón, O. (2009, julio-agosto). Narco.estética y narco.cultura en Narco.lombia. Revista Nueva Sociedad, 1(222), 147-163. https://nuso.org/articulo/narcoestetica-y-narcocultura-en-narcolombia/Vásquez Mejías, A. (2015, noviembre). Cuando los héroes fracasan. De la teleserie policial a las narcoseries. Punto Cero, 20(31), 99-110. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v20n31/v20n31 _a10.pdfVilchez, L. (1995). La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Paidós.Aristóteles. (1993). Ética Nicomáquea. Traducción de Julio Pallí Bonet. Gredos.Canto-Sperber, M. (2001). Diccionario de ética y de filosofía moral, tomo i. Felicidad: la felicidad y el bien supremo. Fondo de Cultura Económica.Deleuze, G. (1984). Spinoza: Filosofía práctica. Tusquets Editores.Hegel, G. W. F. (1978). Escritos de juventud. Traducción de J. M. Ripalda. Fondo de Cultura Económica.Hegel, G. W. F. (1993). Fenomenología del espíritu. Traducción Wenceslao Roces. Fondo de Cultura EconómicaHegel, G. W. F. (2004). Principios de la filosofía del derecho. Traducción Juan Luis Vernal. Sudamericana.Honnet, A. (2001). Reconocimiento. En M. Canto-Esperber, Diccionario de ética y de filosofía moral, (pp. 1353-1359). Fondo de Cultura Económica.Huxley, A. (2009). Selección: Nueva visita a un mundo feliz. Grupo Editorial Tomo, S.A. de C.VKant, I. (2005). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Traducción Manuel García Morente. Tecnos.Lenoir, F. (2019). El milagro de Spinoza: una filosofía para iluminar nuestra vida. Editorial Planeta, S.A.MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Traducción Amelia Valcárcel. Crítica.McTeigue, J., Tykwer, T., Wachowski, L. y Wachowski, L. (Directores). (2015-2018). Sense8. [Serie para televisión]. Anarchos Productions; Elizabeth Bay Productions; Georgeville Television; Javelin Productions; Studio jms; Unpronounceable Productions; Venus Castina llc.Marx, K. (1975). Manifiesto del partido comunista. Ediciones en Lenguas Extranjeras.Marx, K. (1997). Manuscritos económico-filosóficos de 1844: esbozos para una crítica de la economía política. Sarpe.Rawls, J. (1996). El liberalismo político. Traducción Antoni Domènech. Crítica.Taylor, C. (1994). La ética de la autenticidad. Traducción de Pablo Carbajosa Pérez. Paidós.Taylor, C. (2005). La libertad de los modernos: la conducción de una vida y el momento del bien. Traducción de Horacio Pons. Amorrortu.Taylor, C. (2006). Las fuentes del yo. Traducción Ana Lizón. Paidós.Wachowski, L. y Wachowski, L. (Directoras). (1999). Matrix. [Película]. Village Roadshow Pictures; Warner Bros; Silver Pictures.Zúñiga, J. (2018). Interpelación ética y lucha contra el rigorismo en algunos textos de ficción. En imprenta.Agamben, G. (2000). Medios sin fin. Notas sobre la política. Editorial Pre-textos.Calvo de Saavedra, A. (1994). Simpatía y espectáculo en la moral de David Hume. Universitas Philosophica, 11(22), 11-28. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11626/9524Deaton, A. (2015). El Gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Fondo de Cultura Económica.García López, J. y López Balsas, A. (2014, noviembre). Orange is the New Black. Una visión antropológica. Revista de Comunicación de la seeci, 35, 19-33. https://www.redalyc.org/ pdf/5235/523552853004.pdfKohan, J., Friedman Liz y Kyle Tannenbaum, N. (Productores). Kerman, P. y Kohan, J. (Guionistas) (2013-2019). Orange is the New Black [Serie para televisión]. Netflix (distribución): 7 temporadas, 91 episodios. Lionsgate Televisión.Levi, P. (2002). Si esto es un hombre. Giulio Einaudi Editore Torino.Ricœur, P. (1986). La narración. Quand le récit devient Communication. Dirigido: P. Büler y J.F. Habermacher. Genéve, Labor et fides, 287-300. https://textosontologia.files.wordpress. com/2012/09/identidad-narrativa-paul-Ricœur.pdfVerón, E. (1985). El análisis del “contrato de lectura”. Un nuevo método para los estudios del posicionamiento de los soportes de los media. En: Les Medias: Experiences, recherches actualles, aplications (pp. 203-230). Institut de Recherches et d’Etudes Publicitaires. https://semioticaderedes-carlon.com/wp-content/uploads/2018/04/ veron-analisis_del_contrato_de_lectura.pdfBadiou, A. (2011). Elogio del amor. Café Voltai. https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2014/01/ badiou-elogio-del-amor.pdfBataille, G. (1997). El erotismo. Tusquets Editores.Bohm, D. (1980). La totalidad y el orden implicado. Kairós.Bonavitta, P. (2015). El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y Representaciones Sociales, (19), 197-210. https://www.scielo. org.mx/pdf/crs/v10n19/v10n19a9.pdfBorges, J. L. (1989). Ficciones. Obras completas. Emecé.Cabra, N. A. (2011). Entre el fantasma, el avatar y otras mutaciones de la imagen. Nómadas, (35), 81-97. https://www.redalyc. org/pdf/1051/105122653006.pdfChavarría Alfaro, G. (2015). El posthumanismo y los cambios en la identidad humana. Reflexiones, 94(1), 97-107. https://www. scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v94n1/1659-2859-reflexiones-94-01-00097.pdfChul Han, B. (2017). La agonía del Eros. Herder.Coba Gutiérrez, P. (2019). Tecnociencia: una discusión ética desde las Humanidades y las Artes. Perspectivas Educativas, 8(1), 243-257. http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/1902/1479Heim, M. (2000). The desing of Virtual. Sage Publications.Heredia, C. E. (2011). Antropología de los mundos virtuales: avatares, comunidades y piratas digitales. Ediciones Abya Yala.Illouz, E. (2012). ¿Por qué duele el amor? Katz.Koval, S. (2011, febrero-abril). Convergencias tecnológicas en la era de la integración hombre-máquina. Razón y Palabra, (75), 3-18. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706043.pdfLévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Paidós.Linares, J. y Ayestarán, I. (2008). Racionalidad ética, en un mundo tecnológico: hacia una ética reticular y policéntrica. Ludus Vitalis, 181(33), 229-242. http://ludus-vitalis.org/html/ textos/33/33_16_linares_ayestaran.pdfLuhmann, N. (1985). El amor como pasión. Ediciones Península.Pavoni Perrotta, F. (2018). Tecnificación y afectividad: el ideal romántico en las publicidades de Tinder y Happn: representaciones sobre la búsqueda de un otro en el mercado del deseo. Universidad de Buenos Aires. http://comunicacion.sociales.uba. ar/wp-content/uploads/sites/16/2018/07/Pavoni-Tesina-final.pdfPaz, O. (1997). La llama doble. Amor y Erotismo. Galaxia Gutenberg, S. A.Platón. (1979). Diálogos. Porrúa.Queraltó, R. (2002). Ética y sociedad tecnológica: pirámide y retícula. Argumentos de Razón Técnica, 5, 39-83. http://institucional.us.es/revistas/argumentos/5/art_2.pdfQueraltó, R. (2008). La estrategia de Ulises, o ética para una sociedad tecnológica. Doss Ediciones.Raya, L. (2011). Visión global sobre tecnología háptica. Autores Científicos y Académicos, (61), 115-122. https://www.acta. es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia/061115.pdfSánchez, J. (2011). Cibercultura: semiótica del avatar y los mundos virtuales. Veredas, 12(22), 33-44. https://www.academia. edu/24086475/Cibercultura_semi%C3%B3tica_del_avatar_y_los_mundos_virtualesAlaminos, A. y Castejón, J. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/20331/1/Elaboraci%c3%b3n,%20an%- c3%a1lisis%20e%20interpretaci%c3%b3n.pdfBarney, C., Brooker, C. y Jones, A. (Productora ejecutiva). (2011- 2019). Black Mirror. [Serie de Televisión]. Full Cast & Crew; Endemol.Iñigo Carrera, N. (2014). El concepto de clase social y su aplicación a la situación argentina. Theomai, (29), 77-99. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=12431432005Carrión, J. (2014). Teleshakespeare. Interzona Editora.Casetti, F. y Di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Paidós.Cuadros, R. (2011). Técnica y alteridad: el robot humanoide en las transposiciones de la literatura al cine. Universidad de Ibagué.De las Muñecas, R. (2016). Webseries - La (r)evolución audiovisual. [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco y Euskal Herrilo Unibertsitatea].Freud, S. (1915). Los instintos y sus destinos. Slideshare. https:// es.slideshare.net/LorenaRachath/los-instintos-y-susdestinos-freudGarrigue, O. (2009). Sociología del valor: valores individuales y colectivos, Análisis sociológico y síntesis de un modelo teórico. [Tesis de Maestría, Flasco, sede académica Argentina]. https:// repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2611/1/ TFLACSO-2010OG.pdfGarza Guzmán, M. R. (2008). La comunicación interpersonal dentro del campo académico de la comunicación: pautas para una sistematización. Global Media Journal México, 6, (12), 49-70. https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_ EI/article/view/84/83González Alafita, M. E. (2016). Comunicación: inicio, mantenimiento y desintegración de relaciones. http://prod77ms.itesm.mx/ podcast/EDTM/Comunicacion%20Interpersonal_%20 Desarrollo%2C%20%20-%20Gonzalez%20Alafita.pdfGonzález, B. (1999, marzo). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, 79-88. Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdfMc-Graw Hill Education. (s.f.). La comunicación no verbal. Unidad 4, 71-88. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdfMc-Graw Hill Education. (s.f.A). Los lenguajes visuales. Capítulo 1, 8-43. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181883.pdfOrozco, G. (1997). “Mas-mediación” y “audiencia-ción” macrotendencias en las sociedades latinoamericanas de fin de milenio. Ponencia presentada en el panel: diálogo trasatlántico: o proceso de globalizaçao e a revitalizaçao das identidades culturais nas megaregioes. IV Ibercom Intercom, Universidad de Santos, Brasil, septiembre 1 de 1997. https://nanopdf.com/download/mediacion-y-audiencia-cion-macrotendencias-en-las_pdfOrozco, G. (1998). Las prácticas en el contexto comunicativo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (62), 1-6. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/ view/1187rae. (2019). Opinión. https://dle.rae.es/?id=R6gqDaZrae. (2019A). Norma. https://dle.rae.es/?id=QcFNGvFrae. (2019B). Orden. https://dle.rae.es/?id=R9ScnIerae. (2019C). Rendición. https://dle.rae.es/?id=VwqCeiTSerrano, M. M. (1978). La mediación social. Akal EditorSerrano, M. M. (1982). Teoría de la comunicación. Volumen VIII de Cuadernos de la Comunicación. Gráficas Valencia, S. A. Masmediación en las prácticas comunicativas de personajes de Black Mirror 185 https://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/05/teoria- de-la-comunicacion.libro_.pdfVillanueva Mansilla, E. (2005). Comunicación interpersonal en la era digital. Grupo Editorial Norma.Aristóteles. (1967). Poética. Aguilar.Bourdaa, M. (2011). Quality Television: construction and deconstruction of seriality. En M.Á. Pérez-Gómez (Ed.), Previously On. Estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión (pp. 33- 43). Biblioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/ handle/11441/98916/01.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarrión, J. (2014). Teleshakespeare. Las series en serio. Episodio piloto. Interzona Editora.Cascajosa, V. (2009). La nueva edad dorada de la televisión norteamericana. Secuencias, (29), 7-31. https://revistas. uam.es/secuencias/article/view/4035/4298.Cuadros, R. (2016). La noción de transposición: la lectura como dispositivo. En Los otros de las cien ciencias ficción. Transposiciones de la literatura al cine. Editorial Aula de Humanidades.Eco, U. (1984). Apocalípticos e integrados. Fabula Tusquets.García, F. y Gil Ruiz, F. J. (2016). El antihéroe cinematográfico como modelo ético a través de las virtudes aristotélicas en Taxi Driver. Etic@, 1(16), 105-127. https://doi.org/10.30827/ eticanet.v16i1.11939Gasca, L y Gubern, R. (1994). El discurso del cómic. Cátedra.Jost, F. (2015). Los nuevos malos. Cuando Las series estadounidenses desplazan las líneas del bien y del mal. Libraría Ediciones.Ricoeur, P. (2004). Tiempo y Narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Traducción de A. Neira Calvo. Siglo xxi.Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en búsqueda de narrador. Ágora, 25(2), 9-22. handle/10347/1316/;jsessionid=D11A0 A54EC85D5ACB016655816B4D788?sequence=1Sánchez, M. (2012). Narración y sociedad: el villano en el cine contemporáneo. Aequitas, 2, 189-224. https://fdocuments. co/document/narracion-y-sociedad-el-villano-en-elcine- estas-categorias-son-el-terror.html?page=2Santaolalla, V. (2011). La amenaza de los otros: la configuración del enemigo en las series de televisión a través de la teoría de la propaganda. Previously on: estudios interdisciplinares sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión (pp. 755-768). https://www.researchgate.net/ publication/316897185_La_amenaza_de_los_otros_ la_configuracion_del_enemigo_de_las_series_de_ television_a_traves_de_la_teoria_de_la_propagandaVargas, L. (2018). Breaking Bad: Análisis ético y estético de un carácter. Instituto de Investigación e Innovación Social.DeKnight, S., Goddard, D., Petrie, D. y Ramírez, M. (Productores ejecutivos). (2015-2018). Daredevil [Serie de televisión]. Marvel Television; abc Studios; DeKnight Prods; Goddard Textiles.Gordon, H., Johannessen, C., Gansa, A., Raff, G. y Cuesta, M. (Productores ejecutivos). (2011-2020). Homeland [Serie de televisión]. Showtime.Gilligan, V., Johnson, M. y MacLaren, M. (Productores ejecutivos). (2008–2013). Breaking Bad [Serie de televisión]. High Bridge Entertainment; Gran Via Productions; Sony Pictures Television.Lightfoot, S., Holland, C., Chory, J., Loeb, J. y Goss, A. (Productores ejecutivos). (2016 -2017). The Punisher [Serie de 214 Andrés Felipe Correa televisión]. Marvel Television; abc Studios; Bohemian Risk Production.Milch, D., Fienberg, G. y Tinker, M. (Productores ejecutivos). (2004-2006). Deadwood [Serie de televisión]. hbo.Campbell, B. (2002). If Chins Could Kill: Confessions of a B Movie Actor. LA Weekly Books.Crow, D. (26 de octubre de 2015). Ash vs. Evil Dead: Sam Raimi Talks Horror on Television & Future for Ash. https:// www.denofgeek.com/us/tv/ash-vs-evil-dead/250060/ ash-vs-evil-dead-sam-raimi-talks-horror-on-televisionfuture- for-ashDall´Asta, M. (2012). Para una teoría de la serialidad. Kilómetro 111, (10), 71-89.Egan, K. (2011). The Evil Dead. Wallflower PressGarcía, A. N. (2014). El fenómeno de la serialidad en la tercera edad de oro de la televisión. En E. Fuster, La figura del padre nella serialità televisiva (pp. 19-42). edusc.Hallenbeck, B. (2009). Comedy-Horror. Film: A Chronological History, 1914–2008. Jefferson, N.C: McFarland & Co.Hutchings, P. (2009). The A to Z of Horror Cinema (The A to Z Guide). Scarecrow Press.Lotz, A. (2014). The Television Will Be Revolutionized. University Press.Mathijs, E. y Sexton, J. (2011). Cult cinema: an introduction. Wiley- Blackwell.Ndaliants, N. (2003). The rules of the game: Evil dead II. . . meet thy doom. En H. Jenkins, T. McPherson y J. Shattuc, Hop on Pop: the Politics and Pleasures of Popular Culture (pp. 503- 516). Duke University Press. https://rest.neptune-prod. its.unimelb.edu.au/server/api/core/bitstreams/499a7793- a694-534b-83cf-b9fc90b79aeb/contentTedder, M. (2015). Bruce Campbell On Ash vs. Evil Dead, Fargo and Why He’s Not As Typecast As You Think. https://www.papermag. com/return-of-the-chin-1440514601.htmlWolf, W. (2009). Metareference across Media Theory and Case Studies. Amsterdam.Rodopi.Booth, J. (Productor) y Jackson, P. (director). (1992). Braindead. [Película]. New Zealand: WingNut Films, Avalon Studios Limited, The New Zealand Film Commission.Cunningham, S. (Productor) y Craven, W. (Director). (1972). The Last House on the Left [Película]. Estados Unidos: Sean S. Cunningham Films, The Night Company, Lobster EnterprisesHardman, K., Streiner, R. (Productor) y Romero, G. (Director). (1968). Night of the Living Dead [Película]. Image Ten.Hill, D. (Productor) y Carpenter, J. (Director). (1978). Halloween [Película]. Estados Unidos: Compass International Pictures, Falcon International Productions.Hooper, T. (Productor) y Hooper, T. (Director). (1974). The Texas Chain Saw Massacre [Película]. Vortex.Locke, P. (Productor) y Craven, W. (Director). (1977). The Hills Have Eyes [Película]. Blood Relations CompanyRaimi, S. (Productor) y Raimi, S. (Director). (1978). Within the Woods [Película]. Estados Unidos.Tapert, R. (Productor) y Raimi, S. (Director). (1987). Evil Dead II [Película]. Renaissance Pictures.Tapert, R. (Productor) y Raimi, S. (Director). (1992). Army of Darkness [Película]. Renaissance Pictures, Dino De Laurentiis Communications.Tarpert, R. (Productor) y Raimi, S. (Director). (1981). The Evil Dead [Película]. Renaissance Pictures.Wood, E. (Productor) y Wood, E. (Director). (1959). Plan 9 from Outer Space [Película]. Reynolds Pictures, Inc.Smith, C., Lam, A., Jacobson, R., Clements, S. y Dierkes, D. (2015). Ash vs. Evil Dead [Serie de televisión]. Renaissance Pictures, Starz Originals.Acaso, M. (2009). El lenguaje visual. Ediciones Paidós.Barbero, M. (2015). Hacia el habla social ampliada. En O. Rincón, A. Amado, La Comunicación en mutación. (pp.13-18). Friedrich Ebert Stiftung-FES Comunicación. https://www. flacso.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/Comunicacion- en-mutacion.-Rincon-Amado.pdfCarosio, A. (2008, abril-junio). El consumo en la encrucijada ética. Utopía y Praxis Latinoamericana, 13(41), 13-45. https:// www.redalyc.org/pdf/279/27904102.pdfGiraldo, A. (2011). Sobre el papel de los medios de comunicación en los conflictos del siglo xxi. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(19). https://revistavirtual.ucn.edu.co/ index.php/RevistaUCN/article/view/194Jameson, F. (1991). Ensayos sobre el posmodernismo. https://www. uv.mx/blogs/tipmal/files/2016/09/F-JAMESON-ENSAYOS- SOBRE-EL-POSMODERNISMO.pdfMartínez, A. (2013, abril-mayo). La inocencia cuestionada. Representaciones sociales, valores y jerarquías en películas animadas infantiles. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 57, 1-20. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/ handle/11336/2945/Martinez_Aposta_2013.pdf?sequence= 4&isAllowed=yOchoa-Guillén, M. de L. (2015, julio-septiembre). El dibujo como insumo de la animación. La Colmena 87, 123-126. https:// xdoc.mx/documents/el-dibujo-como-insumo-de-la-animacion- 5ef50a8d964b7Sánchez, P. J. (2006). ¿Por qué es un error enseñar la cultura y la interculturalidad? Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humana, 7, 183-207. https://www.redalyc.org/ pdf/4761/476150826007.pdfBruzos, A. (2005). Análisis de la enunciación irónica: del tropo a la polifonía. Pragmalingüística, (13), 25-49. https://revistas. uca.es/index.php/pragma/article/viewFile/112/124Cascajosa, C. (2006). No es televisión, es hbo: la búsqueda de la diferencia como indicador de calidad en los dramas del canal hbo. Zer – Revista de Estudios de Comunicación, (21), 23- 33. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3714/3344Costas, J. (2013/2014). Nuevas formas de ver la “televisión” en la Post-New Era. La serialidad ergódica en Arrested Devolopment: el espectador/usuario en el medio digital. [Trabajo de investigación del Máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos, Departamento de Comunicación, Universitat Pompeu Fabra]. 67- 71. https:// repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/22995/ TFM_JaimeCostas.pdf?sequence=1&isAllowed=yHutcheon, L. (1981). Ironía, sátira, parodia. Una aproximación pragmática a la ironía. Revista Poétique, (51), 173-193. https://tallerletras.files.wordpress.com/2013/02/ironc3ada- sc3a1tira-y-parodia.pdfMazzuchino, G, (sin fecha). ¿Ironizar es mentir? (Re) lecturas de la ironía a partir de un texto de la literatura argentina. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. https://www.academia.edu/14853942/Ironizar_es_mentir_ Relecturas_de_la_iron%C3%ADa_a_partir_de_un_ texto_de_la_literatura_argentinaMetz, C. (1993). La Enunciación Imperial o La Perspectiva del Film. Traducción: Seminario de Semiótica, Universidad de Veracruzana. 53-80. https://cdigital.uv.mx/bitstream/ handle/123456789/6586/19933031P53.pdf?sequence= 2&isAllowed=yMorales, L. (2011). South Park: crítica del pensamiento crítico. Escuela de formación docente. Reflexiones, 91(2), 71-89. https:// www.redalyc.org/pdf/729/72923962005.pdfM, Stone y T, Parker. (1997). South Park. Serie animada. Comedy Central. Estados Unidos.Rojas, M. (2018). Arte e ideología en la estética abierta de Adolfo Sánchez Vásquez. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 39, 113-135. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/ 6964818.pdfRosillo, A. (2016). Algunas ideas de la Filosofía política presentes en South Park Universidad Autónoma de San Luis Potosi. En Pedagogía, ideología y saber en los dibujos animados de ayer y hoy (pp.49-79). Centro de estudios jurídicos y Sociales Mispat, A.C. Editorial cenejus. https://www.researchgate. net/profile/Julio-Cuevas/publication/323387710_Pedagogia_ ideologia_y_saber_en_los_dibujos_animados_ de_ayer_y_hoy/links/5a9253a6a6fdccecff04085e/ Pedagogia-ideologia-y-saber-en-los-dibujos-animadosde- ayer-y-hoy.pdfScolari, C. (2008). Hacia la Hipertelevision. Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Diálogos de la Comunicación, (77), 1-8. https://dialnet.unirioja. es/descarga/articulo/2694422.pdfSteimberg, O. (2001). Vanguardia, hipocresía y cinismo Una síntesis de lo que el cantante de tangos, poeta y profesor Oscar Steimberg expuso en Plácidos Domingos. Ramona #15 Revista de Artes Visuales, 42-45. http://70.32.114.117/ gsdl/collect/revista/revistas/ramona15.pdfTraversa, O. (2001). Aproximaciones a la noción de dispositivo. Universidad de Buenos Aires.Verón, E. (1985). El análisis del “contrato de lectura” un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media. Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications, irep. https://semioticaderedes-carlon.com/ wp-content/uploads/2018/04/veron-analisis_del_contrato_ de_lectura.pdfAmazon. [Anderson, B.] (2019). South Park Conservatives: The Revolt Against Liberal Media Bias. https://www.amazon. com/South-Park-Conservatives-Against-Liberal/ product-reviews/0895260190/ref=cm_cr_dp_d_show_ all_btm?ie=UTF8&reviewerType=all_reviewsGildemeister, C. (2014). Worst cable content South Park on Comedy Central. Parents Television Council. Estados Unidos. http:// w2.parentstv.org/Main/News/Detail.aspx?docID=3173Gillespie, N. y Walker, J. (diciembre de2006). South Park Libertarians. Reason. Estados Unidos. https://reason.com/2006/12/05/ south-park-libertarians-2/Mcfarlan, M. (1 de octubre de 2006). On tv: Social satire keeps ‘South Park’ fans coming back for a gasp, and a laugh. Seattle Post- Intelligencer. Estados Unidos. https://www.seattlepi. com/ae/tv/article/On-TV-Social-satire-keeps-South- Park-fans-1216014.phpParker, T. (2004). The Pasion of the Jew. En M. Stone y Parker, T. (productores). South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/episodios-en-espanol/ s08e04-la-pasion-del-judio#source=3b6cc583-3d65- 4f96-8602-5eebc8868bf9:25eebd16-ed8e-11e0-aca6- 0026b9414f30&position=3&sort=!airdateParker, T. (2005). Die Hippie, Die. En M. Stone y Parker, T. (productores). South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/episodios-en-espanol/ s09e02-muere-hippie-muere#source=3b6cc583-3d65- 4f96-8602-5eebc8868bf9:25eec14e-ed8e-11e0-aca6- 0026b9414f30&position=2&sort=!airdateParker, T. (2019). About Last Night. En Stone, M. y Parker, T. (productores), South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/episodios-en-espanol/ s12e12-sobre-la-ultima-noche#source=3b6cc583-3d65- 4f96-8602-5eebc8868bf9:25eebeec-ed8e-11e0-aca6- 0026b9414f30&position=12&sort=!airdateStone, M. (1997). Death. En Stone, M. y Parker, T. (productores), South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/full-episodes/s01e06 -death#s o u rce=6154 fc 4 0 -b7a3 -4387 -94 c c - fc42fc47376e:25eeb8de-ed8e-11e0-aca6-0026b9414f30& position=6&sort=!airdateStone, M. (2019). Band in China. En Stone, M. y Parker, T. (productores), South Park. Estados Unidos: Comedy Central. https://southpark.cc.com/full-episodes/s01e06 -death#source=6154fc40-b7a3-4387-94cc-fc42fc47376e: 25eeb8de-ed8e-11e0-aca6-0026b9414f30&position=6&s ort=!airdateStone, M. y Parker, T. (2019). South Park Estudios. www.southpark. com: https://southpark.cc.com/episodios-en-espanolStone, T. y Parker, M. (11:22 - 7 oct. 2019) @SouthPark. Twitter: https:// twitter.com/SouthPark/status/1181273539799736320/ photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1181273539799736320&r ef_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Fam erica%2Fentretenimiento%2F2019%2F10%2F08%2F la-insolita-disculpa-de-south-park-a-china-tras-sercensurados- nosotros-tambien-amamos-el-dinero-masque- la-libertad-y-la-democracia%2FWeinman, J. (12 de marzo de 2008). Its creators can now barely watch the early episodes that made them rich. Maclean´s. Canadá. https://web.archive.org/web/20080323013921/http:// www.macleans.ca/culture/entertainment/article.jsp?con tent=20080312_115131_115131&page=1Andreu, S. (28 de mayo de 2016). El asombroso mundo de Gumball: rompe moldes de la animación más convencional. La Vanguardia, p. 3. https://www.lavanguardia. com/vida/20160528/402106257046/ el-asombroso-mundo-de-gumbal l - rompe-moldes- de-la-animacion-mas-convencional.htmlBartz, D. y Shepardson, D. (14 de junio de 2018). AT&T closes $85 billion deal for Time Warner. https://www. reuters.com/article/us-time-warner-m-a-at-t/att-closes- 85-billion-deal-for-time-warner-idUSKBN1JA36U?- feedType=RSS&feedName=technologyNewsBracho, A. (12 de marzo de 2017). El increíble mundo de Gumball: deconstruyendo la Sitcom. Plan 9 Magazine. https:// plannueve.net/2increible-mundo-gumball-deconstruyendo- la-sitcomCascajosa Virino, C. C. (2004). El espejo deformado: procesos de hipertextualidad en la ficción audiovisual norteamericana. [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/ bitstream/handle/11441/14975/Original_P_T.D.0079.pdf? sequence=1&isAllowed=yCastelló, C. P. (2016). Épocas de Cartoon Network. Estilo y evolución. [Trabajo final de grado Comunicación Audiovisual, Universidad Politécnica de Valencia-Escuela Politécnica Superior de Gandia Valencia, España]. https://riunet.upv. es/bitstream/handle/10251/75125/PONS%20-%20Las%20 %C3%A9pocas%20de%20Cartoon%20Network.%20Estilo% 20y%20evoluci%C3%B3n..pdf?sequence=1Cartoon Network Wiki. (3 de febrero de 2015). Boomerang. https:// cartoonnetwork.fandom.com/wiki/BoomerangCrispino, D. T. (2007, diciembre). Reflexiones sobre el distanciamiento Brechtiano. Ensayos Temáticos, 1(1), 21-24. https:// www.academia.edu/5776065/REFLEXIONES_SOBRE_ EL_DiSTANCiAMiENTO_BRECHTiANO_García Martínez, A. N. (2009). El espejo roto: la metaficción en las series anglosajonas. Revista Latina de Comunicación Social, 12(64), 654-667. https://www.redalyc.org/ pdf/819/81911786053.pdfGenette, G. (1989). Nuevo discurso del relato. Cátedra.El increíble mundo de Gumball-Wiki. (15 de septiembre de 2011). La escuela secundaria Elmore. https://gumball.fandom. com/es/wiki/Elmore_Junior_HighHistory.com. (29 de octubre de 2009). huac. (A. T. Networks, Ed.) https://www.history.com/topics/cold-war/huacKelley, K. B. (9 de febrero de 2007). Jefe de Cartoon Network renuncia por susto de bomba. CNN Money https://money.cnn. com/2007/02/09/news/newsmakers/cartoon_network/Lippman, J. (30 de octubre de 1991). Turner está comprando Hanna-Barbera Film Library. Los Angeles Times. https:// www.latimes.com/archives/la-xpm-1991-10-30-fi-565- story.htmlMartínez, M. Á. (2011). Realidad y ficción como elementos intercambiables en la creación de los mundos posibles televisivos. El caso de la serie Life on Mars. En M. A. Pérez-Gómez, M. A. (ed.): Previously On. Estudios Interdisciplinares sobre la ficción televisiva en la tercera edad de oro de la televisión. (pp. 309-322) Biblioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. https://idus. us.es/bitstream/handle/11441/42593/previouslyon-1.pdf? sequence=1&isAllowed=yMcNamara, T. (13 de septiembre de 2012). Stuart Snyder: el rey de Cartoon Network apuesta por la acción en vivo. Variety. https://variety.com/2012/tv/news/ stuart-snyder-cartoon-network-king-gambles-on-Live- Action-1118058841/Montoya Marín, J. A. (2016). Cartoon Tributo: Memorias e imaginarios de una generación. [Proyecto de grado, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://core.ac.uk/download/ pdf/84108628.pdfPolymanga. (Sin fecha). Gumball - The Fury. Programa. https:// www.polymanga.com/Activites/266-gumball-the-furyPons, J. D. (1989). La diégesis cinematográfica en sus implicaciones didácticas. Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 7. https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/ view/3456Ramírez González, M. E. (2018). Coherencia entre animación e “imagen real”. Revista de Investigación en Artes Visuales, 2, 119-130. de https://polipapers.upv.es/index.php/aniav/ article/view/9124Ramírez, A. (29 de septiembre de 1993). Business technology: Cartooning is all set to go live. The New York Times. https:// www.nytimes.com/1993/09/29/business/business-technology- cartooning-is-all-set-to-go-live.htmlStepanenko, P. (1995). Conciencia y autoconciencia en Kant. Dianoía. Revista de Filosofía, 41(41), 145-155. Recuperado de https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.1995.41.536Studio 4°C. (Sin fecha). Página Principal. http://www.studio4c.co. jp/english/The Daily Televison. (10 de marzo de 2014). Stuart Snyder renuncia a su cargo de coo en Turner Animation. http://www. thedailytelevision.com/articulo/mas/gente/stuart-snyder- renuncia-su-cargo-de-coo-en-turner-animationTurnermediainnovations. (25 de septiembre de 2009). Turner Commissions First Series From Its European Development Studio. Rick DeMott Animation World Network. https://www.awn.com/news/ turner-commissions-first-series-its-european-development- studioBalló, J. y Pérez, X. (2015). Diez cineastas fundadores de la serialidad televisiva. Cinema Comparat/ive Cinema, 3(7), 37-42. http://www.ocec.eu/cinemacomparativecinema/ pdf/ccc07/ccc07_esp.pdfBermúdez, N. (2018). Crítica y difusión de las artes en la web: apuntes sobre unas nuevas condiciones de mediatización. Cuadernos del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica, (3), 75-80. https://assets.una.edu.ar/files/ file/critica-de-arte/2018/2018-una-ca-cuaderno-iieacnro3. pdfBermúdez, N. y Tatavitto, S. (2019). La pregunta por la crítica en la etapa de formación de grado: descripción de un dispositivo didáctico. Sobreescrituras, (4), 88-95.Carlón, M. (2018). Medios individuales, medios colectivos, y circulación transversal: desde “adentro hacia afuera” y desde “afuera hacia adentro” (o como afecta la nueva circulación a las instituciones sociales). Circulacao discursiva e transformacao da sociedade”. Actas del viii Pentalogo de CISECO. Japaratinga. https://semioticaderedes-carlon. com/wp-content/uploads/2021/03/Carlon-mediosindividuales- colectivos.pdfCarrión, J. (2014). Teleshakespeare. Las series en serio. Interzona.Cascajosa, C. (2009). La nueva edad dorada de la televisión norteamericana. Secuencias. Revista de Historia del cine, (29), 7-31. https://www.researchgate.net/ publication/48523772_La_nueva_edad_dorada_de_la_ television_norteamericanaColonna, V. (2010). L’art des séries télé I. Payot & Rivages.Cuadrado Alvarado, A. (2011). El estilo de Mad Men: la desarticulación del drama televisivo. Revista Comunicación, 1 (9), 34-48. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/58233/1/ 358 Nicolás Bermúdez M03.-El_estilo_de_Mad_Men_la_desarticulacion_del_ drama_televisivo.pdf?sequence=1De Felipe, F. y Gómez, I. (2011). La crisis de las utopías liberales: modelos de representación en la ficción televisiva norteamericana. VI Congreso Internacional Comunicación y Realidad, (pp.531-539). Barcelona, España: Trípodos Extra.García Fanlo, L. (2016). El lenguaje de las series de televisión. Eudeba.García Martínez, A. (2012). Una máquina de contar historias. Complejidad y revolución del relato televisivo. Uteca.Gitelman, L. (2006). Always already new. Media, History and the Data of the Culture. mit Press.Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora. Caja Negra Editora.Innocenti, V. y Pescatore, G. (2011). Los modelos narrativos de la serialidad televisiva. La balsa de la medusa, (6), 31-50. https://www.academia.edu/5744975/Los_Modelos_narrativos_ de_la_serialidad_televisivaJost, F. (2015). Los nuevos malos. Cuando las series estadounidenses desplazan las líneas del bien y el mal. Libraria Ediciones.Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Anagrama.Newman, M. (2006). From Beats to Arcs: Toward a Poetics of Television Narrative. The velvet light trap, (58), 16-28.Parrochia, D. (2005). Quelques aspects historiques de la notion de réseau. Flux, (62), 10-20. https://www.cairn.info/revueflux1- 2005-4-page-10.htmPeirce, C. S. (2012). Obra filosófica reunida (Vol. II -1893-1913). N. Houser y C. Kloesel (Edits.). Fondo de Cultura Económica.Tous Rovirosa, A. (2009). Paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión en las series dramáticas estadounidenses. Comunicar, 17I(33), 175-183. https://www.redalyc.org/ pdf/158/15812486021.pdfTrapero Llobera, P. (2012). Cuando las víctimas son especiales. Los miedos sociales en la ficción televisiva contemporánea. InterseXiones, (3), 83-100. https://www.researchgate.net/ publication/261795182_Cuando_las_victimas_son_especiales_ Los_miedos_sociales_en_la_ficcion_televisiva_ contemporaneaVan Dijk, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo xxi.Verón, E. (1997). Esquema para el análisis de la mediatización. Diálogos de la comunicación, (48), 10-17. https://comycult.files. wordpress.com/2014/04/veron_esquema_para_el_analisis_ de_la_mediatizacion.pdfVerón, E. (1998). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.Verón, E. (2009). El fin de la historia de un mueble. En M. Carlón y C. Scolari, El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate (pp. 229-248). La Crujía.Verón, E. (2013). La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Paidós.Verón, E. (2015). Teoría de la mediatización: una perspectiva semio-antropológica. Cuadernos de Información y Comunicación, 20, 173-182. https://www.redalyc.org/ pdf/935/93542537018.pdfVerón, E. (2019). Los públicos entre producción y recepción. Problemas para una teoría del reconocimiento. Inmediaciones de la Comunicación, 14(1), 163-180. https://doi.org/10.18861/ ic.2019.14.1.2891Zenteno, I. (2018). Publicaciones de revistas y sitios online de crítica cinematográfica. Cuadernos del Instituto. Investigación y Experimentación en Arte y Crítica, (3), 10-15. https://assets. una.edu.ar/files/file/critica-de-arte/2018/2018-una-cacuaderno- iieac-nro3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicaciónSeries de Televisión – Análisis e InterpretaciónCrítica de televisiónSeries de televisión – Temas, motivosTelevisión - Aspectos SocialesProgramas de Televisión – InfluenciaSeries de Televisión – CríticaSeries de Televisión – Aspectos políticosFicción y conocimiento: análisis de series de televisiónLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALFicción y conocimiento.pdfFicción y conocimiento.pdfapplication/pdf4307091https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/80e944ba-116b-42e4-bfc3-052b05723a85/downloadba05f127f659455bd76082c67fa79b40MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8136https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9346ab8d-5a6c-4416-bfd0-973031c58886/downloadcfa1bd3598fcc74b028bb12f1f862798MD52TEXTFicción y conocimiento.pdf.txtFicción y conocimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain102214https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/7143a3c3-c016-4bd7-913c-b2c5ea8b5ce2/download1f69c1e8116b361203652fb4341177baMD53THUMBNAILFicción y conocimiento.pdf.jpgFicción y conocimiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7515https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/00c08dbd-5814-4789-8db3-f5cd49d5c823/download9f6de7aa137fe815a5f4e75c006de183MD5420.500.12313/3080oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/30802023-04-28 03:00:30.387https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comwqBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0dHJpYnV0aW9uLU5vbkNvbW1lcmNpYWwtTm9EZXJpdmF0aXZlcyA0LjAgSW50ZXJuYXRpb25hbCBMaWNlbnNlDQpodHRwczovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLw==