Impacto de la implementación de criterios ambientales - sociales y de gobernanza en las empresas pyme Colombianas
La monografía busca identificar el impacto de la implementación de criterios de gobernanza (ASG) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) colombianas. El estudio se centra en explicar en qué consiste la implementación de estos criterios y los desafíos que las PYMES enfrentan al adoptarlos, incluy...
- Autores:
-
Bonilla Ortiz, Karen Estephany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4437
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4437
- Palabra clave:
- Pymes colombianas - Criterios ambientales
Pymes colombianas - Criterios sociales
ASG (Ambiental, Social, Gobernanza)
MiPymes
Pymes
Revisión documental
Riesgos
Beneficios y efectos de las ASG.
ESG (environmental, social, governance)
MSMEs
SMEs
Documentary review
Risks
Benefits and effects of ESG.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La monografía busca identificar el impacto de la implementación de criterios de gobernanza (ASG) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) colombianas. El estudio se centra en explicar en qué consiste la implementación de estos criterios y los desafíos que las PYMES enfrentan al adoptarlos, incluyendo riesgos y beneficios. Los criterios ASG, que abarcan aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, han ganado relevancia desde su introducción en 2006 por los Principios de Inversión Responsable de la ONU. Dada la importancia de las PYMES en la economía mundial, la investigación analiza cómo estos negocios pueden integrar prácticas sostenibles en sus procesos para mejorar su competitividad y gestionar riesgos, enfrentando los retos de adaptarse a cambios tecnológicos y normativos. Se aborda la necesidad de que las PYMES adopten una producción sostenible sin comprometer su crecimiento económico, destacando las diferencias y dificultades que enfrentan en comparación con grandes empresas, especialmente en cuanto a recursos y capacidades de adaptación. |
---|