Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué

Este estudio da a conocer el estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores con acciones de mejora para la empresa estudiada. Mediante una metodología cuantitativa se indagó el 90% de los trabajadores de la empresa a través de un cuestionario compuesto...

Full description

Autores:
Paniagua Beltrán, Laura Yasmín
Yate Galarza, Carlos Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3192
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3192
Palabra clave:
Clima organizacional
Bienestar laboral
Bienestar subjetivo
Bienestar social
Clima organizacional
Liderazgo
Comunicación
Trabajo en equipo
Control
Toma de decisiones
Labor well-being
Subjective well-being
Social well-being
Organizational climate
Leadership
Communication
Teamwork
Control
Decision making
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_536a5503735007137007f955007c231b
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3192
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué
title Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué
spellingShingle Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué
Clima organizacional
Bienestar laboral
Bienestar subjetivo
Bienestar social
Clima organizacional
Liderazgo
Comunicación
Trabajo en equipo
Control
Toma de decisiones
Labor well-being
Subjective well-being
Social well-being
Organizational climate
Leadership
Communication
Teamwork
Control
Decision making
title_short Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué
title_full Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué
title_fullStr Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué
title_full_unstemmed Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué
title_sort Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué
dc.creator.fl_str_mv Paniagua Beltrán, Laura Yasmín
Yate Galarza, Carlos Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas Montealegre, Alba Ruth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Paniagua Beltrán, Laura Yasmín
Yate Galarza, Carlos Javier
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Clima organizacional
topic Clima organizacional
Bienestar laboral
Bienestar subjetivo
Bienestar social
Clima organizacional
Liderazgo
Comunicación
Trabajo en equipo
Control
Toma de decisiones
Labor well-being
Subjective well-being
Social well-being
Organizational climate
Leadership
Communication
Teamwork
Control
Decision making
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bienestar laboral
Bienestar subjetivo
Bienestar social
Clima organizacional
Liderazgo
Comunicación
Trabajo en equipo
Control
Toma de decisiones
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Labor well-being
Subjective well-being
Social well-being
Organizational climate
Leadership
Communication
Teamwork
Control
Decision making
description Este estudio da a conocer el estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores con acciones de mejora para la empresa estudiada. Mediante una metodología cuantitativa se indagó el 90% de los trabajadores de la empresa a través de un cuestionario compuesto por variables del bienestar subjetivo como satisfacción con la vida, escala de afecto positivo y negativo y en clima organizacional como percepción de liderazgo, motivación, comunicación, participación en la toma de decisiones y control. Los resultados arrojaron que existe un nivel óptimo de bienestar y satisfacción, no obstante, se presentan propuestas para el mejoramiento de la gestión humana que promuevan el bienestar y la satisfacción de los colaboradores a través cuadro de mando integral.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-12T16:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-12T16:38:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Paniagua Beltrán, L.Y., Yate Galarza, C.J. (2022). Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué . [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3192
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/3192
identifier_str_mv Paniagua Beltrán, L.Y., Yate Galarza, C.J. (2022). Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué . [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3192
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/3192
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arce D. (2014) El nuevo perfil del gerente de RRHH. Revista América economía. Marzo y abril.
Berardi, A. L., & Redondo, A. (s. f.). FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. 67.
Blasco, R (2004). Reclutamiento, selección de personal y las tecnologías de la información y de la comunicación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Febrero pág. 141-167.
Bonache J & Stirpe L. (2011) La Planificación De Los Recursos Humanos En Las Multinacionales. Revista ice. Marzo-Abril, pág. 81-82.
Calderón G & Álvarez C, Características y sentido de las prácticas de gestión humana en pequeñas empresas. Revista Universidad EAFIT, Vol.42 No 142. 2006 pág. 26-45.
Calderón G, La Gestión Humana Y Sus Aportes a las Organizaciones Colombianas. Scielo cuadernos de administración vol. 19 No. 31 Bogotá - junio 2006 pág. 35-40.
Castillo R. 2012, Desarrollo del capital humano en las organizaciones Estado de México Revisión Editorial: Eduardo Duran Valdivieso.
Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en una organización. 12.
Clavería A (2010). Revista Mba América economía. Seis recomendaciones para reclutar empleados, Enero 2010, pág., 1.
Domínguez Aguirre, L. R., Ramírez Campos, Á. F., & García Méndez, A. (1969). El clima laboral como un elemento del compromiso organizacional. Revista Nacional de Administración, 4(1), 59-70.
Dueñas Buey, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Educación XX1, 5(1).
García Solarte, M. (2011). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 25(42), 43-61.
Hernández, G. C., Giraldo, C. M. Á., & Valencia, J. C. N. (2006). Gestión humana en las organizaciones un fenómeno complejo: evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación. 31.
Jiménez Lemus, W. (2011). 9 factores que repercuten en el clima organizacional y los objetivos empresariales.
Martínez, L. V. V. (2018). El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia. 2018, 47.
Merriman, K. K. (s. f.). Valores de trabajo extrínsecos y retroalimentación: Efectos contrarios para el rendimiento y el bienestar. 23.
Ministerio de Salud. (2015). Decreto 1072 de 2015.
Ministerio de Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017.
Normas de información financiera (2012). Decreto 2706 de 2012.
Paz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Red tercer milenio.
Rodríguez, Y. R. (2012). El bienestar psicológico en el proceso de ayuda con estudiantes universitarios 1 (Psychological well-being in the process of helping college students). 11.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 1 C (64 páginas)
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ciencias Economicas y Admsinitrativas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración de Empresas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d39104af-7c48-4c89-9af0-49139cd0cf93/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/87d786aa-3ef1-4472-8470-b5d9c46c08b3/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/cc297a39-eead-43ab-82ab-bbb8850a393f/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/bd66eff8-380a-4c3e-a67b-a4cb2008b18c/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/458f03ce-d488-4dc5-b575-62c6c2706e8f/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/10438323-f4c6-487b-95ce-82af2d7fe5e8/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/56c4c682-5a87-43e9-b249-d64f42e77565/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/800e5b9d-a321-47ad-b6bc-adb776cc0b65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 116b47f6614ac42159a22dd30d17075e
dc900634501d289aedb875124f487a7e
0a010863b1c6f562a55d097e1826d7d9
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
dad28c31aba0b996deb6dd0e144d31f1
a8a4130b53ae2c4cf4f1f6b39fb1bc50
d2682ff33f8a60b1e1a8482303ed5b13
0ccb50215d5a7cdcf241e37a782bba53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204099601629184
spelling Vargas Montealegre, Alba Ruthf76f4a0d-c83a-4f41-93d5-ce80920ac001-1Paniagua Beltrán, Laura Yasmínd265b720-3e99-4572-8f6d-e5daa5746e00-1Yate Galarza, Carlos Javierc2c22d24-f551-4046-999a-ca55c2facde1-12023-07-12T16:38:47Z2023-07-12T16:38:47Z2022Este estudio da a conocer el estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores con acciones de mejora para la empresa estudiada. Mediante una metodología cuantitativa se indagó el 90% de los trabajadores de la empresa a través de un cuestionario compuesto por variables del bienestar subjetivo como satisfacción con la vida, escala de afecto positivo y negativo y en clima organizacional como percepción de liderazgo, motivación, comunicación, participación en la toma de decisiones y control. Los resultados arrojaron que existe un nivel óptimo de bienestar y satisfacción, no obstante, se presentan propuestas para el mejoramiento de la gestión humana que promuevan el bienestar y la satisfacción de los colaboradores a través cuadro de mando integral.This study reveals the current state of well-being and the organizational climate from the perception of the collaborators with improvement actions for the company studied. Through a quantitative methodology, 90% of the company's workers were inquired through a questionnaire composed of subjective well-being variables such as satisfaction with life, positive and negative affect scale and organizational climate such as perception of leadership, motivation, communication, participation in decision-making and control. The results showed that there is an optimal level of well-being and satisfaction; however, proposals are presented for the improvement of human management that promote the well-being and satisfaction of employees through a balanced scorecard.PregradoAdministrador de EmpresasIntroducción...10 Capítulo 1 - descripción, formulación y justificación del problema...11 1.1 planteamiento del problema...11 pregunta de investigación... 12 1.2 justificación....12 1.3 objetivos...13 1.3.1 objetivo general...13 1.3.2 objetivos específicos...14 Capítulo 2 – marco de referencia...14 1.4 marco de referencia...14 1.4.1 marco contextual...14 1.4.2 marco teórico...15 1.4.3 marco legal...16 1.4.4 marco conceptual...17 Capítulo 3 - metodología...19 1.5 marco metodológico...19 1.5.1 tipo de investigación...19 1.5.2 población...19 1.5.3 muestra...20 1.5.4 unidad de análisis...20 1.4.5 técnicas y métodos para la recolección de la información...20 1.5.6 técnica de análisis y procesamiento de la información...21 Capítulo 4 - análisis e interpretación de resultados...24 Conclusiones...50 Recomendaciones...52 Lecciones aprendidas..54 Referencias...641 C (64 páginas)application/pdfPaniagua Beltrán, L.Y., Yate Galarza, C.J. (2022). Estado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de Ibagué . [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3192https://hdl.handle.net/20.500.12313/3192spaUniversidad de IbaguéCiencias Economicas y AdmsinitrativasIbaguéAdministración de EmpresasArce D. (2014) El nuevo perfil del gerente de RRHH. Revista América economía. Marzo y abril.Berardi, A. L., & Redondo, A. (s. f.). FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. 67.Blasco, R (2004). Reclutamiento, selección de personal y las tecnologías de la información y de la comunicación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Febrero pág. 141-167.Bonache J & Stirpe L. (2011) La Planificación De Los Recursos Humanos En Las Multinacionales. Revista ice. Marzo-Abril, pág. 81-82.Calderón G & Álvarez C, Características y sentido de las prácticas de gestión humana en pequeñas empresas. Revista Universidad EAFIT, Vol.42 No 142. 2006 pág. 26-45.Calderón G, La Gestión Humana Y Sus Aportes a las Organizaciones Colombianas. Scielo cuadernos de administración vol. 19 No. 31 Bogotá - junio 2006 pág. 35-40.Castillo R. 2012, Desarrollo del capital humano en las organizaciones Estado de México Revisión Editorial: Eduardo Duran Valdivieso.Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en una organización. 12.Clavería A (2010). Revista Mba América economía. Seis recomendaciones para reclutar empleados, Enero 2010, pág., 1.Domínguez Aguirre, L. R., Ramírez Campos, Á. F., & García Méndez, A. (1969). El clima laboral como un elemento del compromiso organizacional. Revista Nacional de Administración, 4(1), 59-70.Dueñas Buey, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Educación XX1, 5(1).García Solarte, M. (2011). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 25(42), 43-61.Hernández, G. C., Giraldo, C. M. Á., & Valencia, J. C. N. (2006). Gestión humana en las organizaciones un fenómeno complejo: evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación. 31.Jiménez Lemus, W. (2011). 9 factores que repercuten en el clima organizacional y los objetivos empresariales.Martínez, L. V. V. (2018). El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia. 2018, 47.Merriman, K. K. (s. f.). Valores de trabajo extrínsecos y retroalimentación: Efectos contrarios para el rendimiento y el bienestar. 23.Ministerio de Salud. (2015). Decreto 1072 de 2015.Ministerio de Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017.Normas de información financiera (2012). Decreto 2706 de 2012.Paz, V. G. (2012). Comunicación organizacional. Red tercer milenio.Rodríguez, Y. R. (2012). El bienestar psicológico en el proceso de ayuda con estudiantes universitarios 1 (Psychological well-being in the process of helping college students). 11.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Clima organizacionalBienestar laboralBienestar subjetivoBienestar socialClima organizacionalLiderazgoComunicaciónTrabajo en equipoControlToma de decisionesLabor well-beingSubjective well-beingSocial well-beingOrganizational climateLeadershipCommunicationTeamworkControlDecision makingEstado actual del bienestar y el clima organizacional desde la percepción de los colaboradores de una empresa industrial en la ciudad de IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1057775https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d39104af-7c48-4c89-9af0-49139cd0cf93/download116b47f6614ac42159a22dd30d17075eMD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf242406https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/87d786aa-3ef1-4472-8470-b5d9c46c08b3/downloaddc900634501d289aedb875124f487a7eMD52ANEXOS.zipANEXOS.zipapplication/zip1031028https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/cc297a39-eead-43ab-82ab-bbb8850a393f/download0a010863b1c6f562a55d097e1826d7d9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/bd66eff8-380a-4c3e-a67b-a4cb2008b18c/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain97611https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/458f03ce-d488-4dc5-b575-62c6c2706e8f/downloaddad28c31aba0b996deb6dd0e144d31f1MD55Autorización publicación.pdf.txtAutorización publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain3390https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/10438323-f4c6-487b-95ce-82af2d7fe5e8/downloada8a4130b53ae2c4cf4f1f6b39fb1bc50MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5573https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/56c4c682-5a87-43e9-b249-d64f42e77565/downloadd2682ff33f8a60b1e1a8482303ed5b13MD56Autorización publicación.pdf.jpgAutorización publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14067https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/800e5b9d-a321-47ad-b6bc-adb776cc0b65/download0ccb50215d5a7cdcf241e37a782bba53MD5820.500.12313/3192oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/31922023-07-13 03:00:31.952https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=