Complejo turístico biosaludable
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar un complejo turístico biosaludable en el corregimiento 5 Tapias de Ibagué, situado en Colombia. El proyecto surge como respuesta a la necesidad de impulsar el turismo en la zona y generar una fuente de ingresos para los habitantes del lugar, e...
- Autores:
-
Muñoz Chaguala, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4075
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4075
- Palabra clave:
- Tapias (Tolima) - Complejo turístico
Tapias (Tolima) - Desarrollo cultural
Turismo alternativo
Desarrollo socioeconómico
Desarrollo cultural
Cultura local
Fuente de ingresos
Recursos naturales
Alternative tourism
Natural resources
Socio-economic development
Cultural development
Local culture
Source of income
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar un complejo turístico biosaludable en el corregimiento 5 Tapias de Ibagué, situado en Colombia. El proyecto surge como respuesta a la necesidad de impulsar el turismo en la zona y generar una fuente de ingresos para los habitantes del lugar, especialmente para aquellos que se encuentran en situación de pobreza extrema. El proyecto está enfocado en el turismo alternativo, que se centra en vivir una experiencia de correlación con el medio natural, cuidando el medio ambiente y el medio social en el que se encuentre dicha actividad. Para ello, se busca utilizar los recursos naturales que se encuentran en la zona, como las aguas termales provenientes del cerro Machín. El proyecto plantea el diseño de un elemento arquitectónico soterrado que permita la continuidad del ambiente natural y que genere un recorrido que permita la interacción con el entorno existente, respetando la composición nativa del lugar. Este elemento estaría compuesto por distintos espacios, como zonas de administración, estancias y áreas recreativas. El proyecto busca contribuir al desarrollo socioeconómico y cultural de la zona, especialmente a aquellos que se encuentran en edad productiva, generando una fuente de ingresos para los habitantes del sector y ofreciendo un lugar de esparcimiento y relajación para los usuarios, promoviendo la conservación del medio ambiente y la cultura local. |
---|