Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables
Este informe de asistencia de investigación se centra en el proyecto matriz Alianza de Economía Formal e Inclusiva (Alianza EFI); el objetivo del trabajo de investigación es promover la adopción de reglas de comportamiento deseables para fomentar la cooperación intercomunitaria en entidades minorita...
- Autores:
-
Jiménez Reinosos, Lady Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4272
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4272
- Palabra clave:
- Cooperación Intercomunitaria - Reglas de comportamiento
Cooperación Intercomunitaria - Entidades Minoritarias - Reglas de comportamiento
Cooperación Intercomunitaria - Entidades vulnerables - Reglas de comportamiento
Adopción de reglas
Alianza EFI
Comunidades indígenas
Cooperación y fortalecimiento comunitario
Desarrollo intercomunitario
Economía formal e inclusiva
Entidades minoritarias
Formalización
Regulación externa e introyecta
Regulación identificada e integrada
Adoption of rules
Indigenous communities
Cooperation and community strengthening
Intercommunity development
Formal and Inclusive Economy
Minority entities
External regulation and introjection
Regulation identified and integrated
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_42df1d3a0b94098afd3cc60fba1257ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4272 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables |
title |
Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables |
spellingShingle |
Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables Cooperación Intercomunitaria - Reglas de comportamiento Cooperación Intercomunitaria - Entidades Minoritarias - Reglas de comportamiento Cooperación Intercomunitaria - Entidades vulnerables - Reglas de comportamiento Adopción de reglas Alianza EFI Comunidades indígenas Cooperación y fortalecimiento comunitario Desarrollo intercomunitario Economía formal e inclusiva Entidades minoritarias Formalización Regulación externa e introyecta Regulación identificada e integrada Adoption of rules Indigenous communities Cooperation and community strengthening Intercommunity development Formal and Inclusive Economy Minority entities External regulation and introjection Regulation identified and integrated |
title_short |
Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables |
title_full |
Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables |
title_fullStr |
Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables |
title_full_unstemmed |
Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables |
title_sort |
Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Reinosos, Lady Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Humaña, Iván Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Reinosos, Lady Tatiana |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Cooperación Intercomunitaria - Reglas de comportamiento Cooperación Intercomunitaria - Entidades Minoritarias - Reglas de comportamiento Cooperación Intercomunitaria - Entidades vulnerables - Reglas de comportamiento |
topic |
Cooperación Intercomunitaria - Reglas de comportamiento Cooperación Intercomunitaria - Entidades Minoritarias - Reglas de comportamiento Cooperación Intercomunitaria - Entidades vulnerables - Reglas de comportamiento Adopción de reglas Alianza EFI Comunidades indígenas Cooperación y fortalecimiento comunitario Desarrollo intercomunitario Economía formal e inclusiva Entidades minoritarias Formalización Regulación externa e introyecta Regulación identificada e integrada Adoption of rules Indigenous communities Cooperation and community strengthening Intercommunity development Formal and Inclusive Economy Minority entities External regulation and introjection Regulation identified and integrated |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adopción de reglas Alianza EFI Comunidades indígenas Cooperación y fortalecimiento comunitario Desarrollo intercomunitario Economía formal e inclusiva Entidades minoritarias Formalización Regulación externa e introyecta Regulación identificada e integrada |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Adoption of rules Indigenous communities Cooperation and community strengthening Intercommunity development Formal and Inclusive Economy Minority entities External regulation and introjection Regulation identified and integrated |
description |
Este informe de asistencia de investigación se centra en el proyecto matriz Alianza de Economía Formal e Inclusiva (Alianza EFI); el objetivo del trabajo de investigación es promover la adopción de reglas de comportamiento deseables para fomentar la cooperación intercomunitaria en entidades minoritarias o vulnerables, en el cual se examina específicamente la parcialidad indígena de La Unión, ubicada en San Antonio Tolima. El trabajo realizado se centra en la caracterización de la parcialidad indígena La Unión, con el objetivo de identificar posibles iniciativas de formalización que puedan facilitar el desarrollo comunitario; Se llevaron a cabo entrevistas diseñadas específicamente según las necesidades de la comunidad, enfocadas en el área de talento humano. Un aspecto destacado del informe, es el análisis del proceso de formación de asociaciones dentro de la parcialidad indígena La Unión, donde se reconoce que dicha asociación tendría un carácter especial y se explora cómo este tipo de estructura puede fomentar la cooperación y el fortalecimiento comunitario; Además, se realizó una investigación secundaria para comprender la ruta formal de la conformación de una asociación en una comunidad indígena. Posteriormente se concluye que la formalidad es de suma importancia dentro de las comunidades indígenas para promover la cohesión social y la participación inclusiva en la toma de decisiones puesto que la adopción de reglas de comportamiento deseables y la formalización de iniciativas comunitarias pueden facilitar el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la identidad cultural de la parcialidad La Unión; y finalmente se proporcionan recomendaciones basadas en la investigación secundaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T22:50:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T22:50:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Jiménez Reinoso, L.T. (2023). Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de aa adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4272 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4272 |
identifier_str_mv |
Jiménez Reinoso, L.T. (2023). Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de aa adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4272 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4272 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alianza efi. (2021, 9 diciembre). Sobre la alianza –. ALIANZAEFI. https://alianzaefi.com/sobre-la-alianza/ Boanada-Fuchs, A; Fuchs, V. (2018-9. Towards a taxonomics understanding of informality. International Development Planning Review, 40(4). Hernández, I. (s.f). La teoría de integración organísmica para la formalización. Ensayo inédito para la promoción a Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Universidad de Ibagué. Hernández, I; Godoy, J; Laguna, M. (2021). Informalidad, complejidad económica e internalización de reglas. Universidd de Ibagué & Alianza EFI Ley Interna de la Parcialidad Indígena La Unión, [L.P.I.U.], Reformada, 7 de octubre de 2017, (Colombia). Ministerio de Agricultura [MinAgricultura]. Art 2. 7 de diciembre de 1995 (Colombia). Pueblos indígenas: Panorama general. (s. f.-b). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples Pueblos indígenas: Panorama general. (s. f.-b). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples Sas, R. (s. f.). Decreto 2164 de 1995 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Colombia. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2164_de_1995_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural.aspx |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
55 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Negocios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fb19eeb6-09ab-409c-94c1-17b1d3b5e2d5/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/944a0cb9-afb8-46d2-8431-e9b016fb86f6/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1be971ea-0bc6-4761-ab2e-4dd35e40e174/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ac8c4a78-ee5a-4f13-b42c-3084eaf93e3b/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f6d0fcd2-fe38-4933-a385-037afbbd2d29/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/84d903e8-5918-4bf9-9bf3-4a4a150c23a0/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/97cbdce6-521b-4d00-92b6-8e52c69be0d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90dc01608e04a4efc6ca77d9a04c3879 c497c7f8e19baa799af3c50d9b19bb66 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 27f44f8a5e0a5c1c40d9e2b78bad8406 7df65227e40ddb9e9426f5f1d336d2c4 171ec41e07810a0f3217f4d7c716ed4b 7ff11962d5f0fc9813c3fb6e8d3333ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204139822907392 |
spelling |
Hernández Humaña, Iván Darío41d2b92c-f338-4eda-b3d3-d64fb2f08a79-1Jiménez Reinosos, Lady Tatianaaab92d62-e827-422b-ba84-97948ac28cbd-12024-06-21T22:50:09Z2024-06-21T22:50:09Z2023Este informe de asistencia de investigación se centra en el proyecto matriz Alianza de Economía Formal e Inclusiva (Alianza EFI); el objetivo del trabajo de investigación es promover la adopción de reglas de comportamiento deseables para fomentar la cooperación intercomunitaria en entidades minoritarias o vulnerables, en el cual se examina específicamente la parcialidad indígena de La Unión, ubicada en San Antonio Tolima. El trabajo realizado se centra en la caracterización de la parcialidad indígena La Unión, con el objetivo de identificar posibles iniciativas de formalización que puedan facilitar el desarrollo comunitario; Se llevaron a cabo entrevistas diseñadas específicamente según las necesidades de la comunidad, enfocadas en el área de talento humano. Un aspecto destacado del informe, es el análisis del proceso de formación de asociaciones dentro de la parcialidad indígena La Unión, donde se reconoce que dicha asociación tendría un carácter especial y se explora cómo este tipo de estructura puede fomentar la cooperación y el fortalecimiento comunitario; Además, se realizó una investigación secundaria para comprender la ruta formal de la conformación de una asociación en una comunidad indígena. Posteriormente se concluye que la formalidad es de suma importancia dentro de las comunidades indígenas para promover la cohesión social y la participación inclusiva en la toma de decisiones puesto que la adopción de reglas de comportamiento deseables y la formalización de iniciativas comunitarias pueden facilitar el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la identidad cultural de la parcialidad La Unión; y finalmente se proporcionan recomendaciones basadas en la investigación secundaria.This research assistance report focuses on the parent project "Alianza de Economía Formal e Inclusiva" (Alliance for Formal and Inclusive Economy, Alianza EFI). The objective of this research work is to promote the adoption of desirable behavioral rules to foster intercommunity cooperation in minority or vulnerable entities, with a specific examination of the indigenous community La Unión located in San Antonio Tolima. The research conducted primarily revolves around the characterization of the indigenous community La Unión, aiming to identify potential formalization initiatives that can facilitate community development. Specifically designed interviews were conducted to cater to the community's specific needs, with a focus on the field of human resources. An important aspect highlighted in this report is the analysis of the association formation process within the indigenous community La Unión. Recognizing the unique nature of such an association, the report explores how this particular structure can promote cooperation and community empowerment. Additionally, secondary research was conducted to comprehend the formal path of establishing an association within an indigenous community. Subsequently, it is concluded that formality is of utmost importance within indigenous communities to promote social cohesion and inclusive participation in decision-making, as the adoption of desirable behavioral rules and the formalization of community initiatives can facilitate sustainable development and the strengthening of the cultural identity of the La Unión ethnic group. Finally, recommendations based on secondary research are provided.PregradoAdministradora de Negocios InternacionalesIntroducción . 5 Generalidades Del Proyecto Matriz ... 7 Objetivo General.. 7 Objetivos Específicos .. 7 Labor de Asistencia Dentro del Proyecto ... 8 Objetivo general 8 Objetivos específicos. 8 Marco Metodológico 9 Ejecución Línea de Investigación 10 Caracterización de Comunidades, Parcialidades y/o Cabildos Indígenas . 10 Conceptos y Contextualización 10 Caracterización de la Parcialidad Indígena “La Unión”.. 12 Reseña Histórica de la Parcialidad Indígena La Unión 12 Aspectos Generales de la parcialidad Indígena La Unión 13 Identificación de Iniciativas de Formalización que Existen Dentro de la Parcialidad Indígena La Unión ... 15 Investigación de Fuentes Primarias.. 17 Objetivo de la investigación.... 17 Metodología . 17 Parámetros.... 17 Presentación de resultados ... 18 Aplicación 18 Resultados .... 18 Investigación de Fuentes Secundarias ... 25 Ruta para conformación de asociaciones dentro de un cabildo indígena, específicamente con las características de la parcialidad indígena “La Unión”. 25 Regulación Externa e Introyecta 25 Ruta Para Conformación de Asociaciones Dentro de un Cabildo, Comunidad y/o Parcialidad Indígena regulados por la Ley 89 de 1890 según el Decreto 1088 de 1993 28 Regulación Identificada e Integrada .... 34 Ruta Para la Conformación de una Asociación Según las Reglas y Leyes Internas de la Parcialidad Indígena La Unión 34 Conclusiones ... 36 Referencias 43 Anexos ... 44 Formato entrevista 1 . 44 Formato entrevista 2 .... 48 Formato entrevista 3 5255 páginasapplication/pdfJiménez Reinoso, L.T. (2023). Caracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de aa adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerables. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4272https://hdl.handle.net/20.500.12313/4272spaUniversidad de IbaguéCiencias Económicas y AdministrativasIbaguéAdministración de Negocios InternacionalesAlianza efi. (2021, 9 diciembre). Sobre la alianza –. ALIANZAEFI. https://alianzaefi.com/sobre-la-alianza/Boanada-Fuchs, A; Fuchs, V. (2018-9. Towards a taxonomics understanding of informality. International Development Planning Review, 40(4).Hernández, I. (s.f). La teoría de integración organísmica para la formalización. Ensayo inédito para la promoción a Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Universidad de Ibagué.Hernández, I; Godoy, J; Laguna, M. (2021). Informalidad, complejidad económica e internalización de reglas. Universidd de Ibagué & Alianza EFILey Interna de la Parcialidad Indígena La Unión, [L.P.I.U.], Reformada, 7 de octubre de 2017, (Colombia).Ministerio de Agricultura [MinAgricultura]. Art 2. 7 de diciembre de 1995 (Colombia). Pueblos indígenas: Panorama general. (s. f.-b). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoplesPueblos indígenas: Panorama general. (s. f.-b). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoplesSas, R. (s. f.). Decreto 2164 de 1995 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Colombia. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2164_de_1995_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural.aspxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cooperación Intercomunitaria - Reglas de comportamientoCooperación Intercomunitaria - Entidades Minoritarias - Reglas de comportamientoCooperación Intercomunitaria - Entidades vulnerables - Reglas de comportamientoAdopción de reglasAlianza EFIComunidades indígenasCooperación y fortalecimiento comunitarioDesarrollo intercomunitarioEconomía formal e inclusivaEntidades minoritariasFormalizaciónRegulación externa e introyectaRegulación identificada e integradaAdoption of rulesIndigenous communitiesCooperation and community strengtheningIntercommunity developmentFormal and Inclusive EconomyMinority entitiesExternal regulation and introjectionRegulation identified and integratedCaracterización de actividades y/o iniciativas que requieren de la adopción de reglas deseables de comportamiento para la Cooperación Intercomunitaria dentro de entidades minoritarias o vulnerablesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationCaracterización De Actividades Y/O Iniciativas Que Requieren De La Adopción De Reglas Deseables De Comportamiento Para La Cooperación Intercomunitaria Dentro De Entidades Minoritarias O Vulnerables.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf441946https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fb19eeb6-09ab-409c-94c1-17b1d3b5e2d5/download90dc01608e04a4efc6ca77d9a04c3879MD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf484475https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/944a0cb9-afb8-46d2-8431-e9b016fb86f6/downloadc497c7f8e19baa799af3c50d9b19bb66MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1be971ea-0bc6-4761-ab2e-4dd35e40e174/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain74820https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ac8c4a78-ee5a-4f13-b42c-3084eaf93e3b/download27f44f8a5e0a5c1c40d9e2b78bad8406MD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4188https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f6d0fcd2-fe38-4933-a385-037afbbd2d29/download7df65227e40ddb9e9426f5f1d336d2c4MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6647https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/84d903e8-5918-4bf9-9bf3-4a4a150c23a0/download171ec41e07810a0f3217f4d7c716ed4bMD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13995https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/97cbdce6-521b-4d00-92b6-8e52c69be0d0/download7ff11962d5f0fc9813c3fb6e8d3333baMD5720.500.12313/4272oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/42722024-06-22 03:01:35.123https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |