Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en militares
El suicidio en militares ha sido considerado por la OMS como un escenario al que se le debe de prestar importancia de forma prioritaria, pues su incremento se ha dado forma drástica en los últimos años, así pues, se realizó una revisión documental de las publicaciones teóricas empíricas y gubernamen...
- Autores:
-
Barrero Barreto, Wilman Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3220
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/3220
- Palabra clave:
- Militares - Conducta suicida
Suicidio - Factores de riesgo
Armas de fuego
Separación de su núcleo familiar
Pareja
Amigos
Presión laboral
Enfermedades Mentales
Firearms
Separation from family nucleus
Partner
Friends
Work pressure
Mental Illnesses
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El suicidio en militares ha sido considerado por la OMS como un escenario al que se le debe de prestar importancia de forma prioritaria, pues su incremento se ha dado forma drástica en los últimos años, así pues, se realizó una revisión documental de las publicaciones teóricas empíricas y gubernamentales, a nivel nacional e internacional, la búsqueda se realizó principalmente en revistas indexadas como Redalyc, Scielo, EBSCO HOTS, Dialnet y ScienceDirect, en los idiomas español e inglés. Esto con el interés de indagar sobre los factores de riesgo asociados el suicidio en militares y datos epidemiológicos que den cuenta de las cifras de este fenómeno en militares. De los resultados del ejercicio de revisión teórica se puede apreciar que el suicidio en militares conlleva un grave riesgo ya que esta población presenta características unas características epidemiológicas especiales y factores de riesgo al suicidio como manipulación de armas de fuego, separación de su núcleo familiar, pareja y amigos, presión laboral, y enfermedades mentales así como también consumo de SPA, por ello se consideran prioritario mejorar la evaluación médico-psicológica de acceso a la institución para detectar y vigilar factores de riesgo frente al suicidio. |
---|