El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia
Digital
- Autores:
-
Gómez Lombana, Heidy Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4105
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4105
- Palabra clave:
- SHARENTING
Niños menores de edad - Protección
Sharenting
Patria potestad
Derecho a la imagen
Tratamiento de datos personales
Responsabilidad parental
Parenting
Rights to the image
Data protection
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_2626418df66a3e6876285ee89603bb99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4105 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia |
title |
El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia |
spellingShingle |
El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia SHARENTING Niños menores de edad - Protección Sharenting Patria potestad Derecho a la imagen Tratamiento de datos personales Responsabilidad parental Parenting Rights to the image Data protection |
title_short |
El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia |
title_full |
El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia |
title_fullStr |
El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia |
title_full_unstemmed |
El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia |
title_sort |
El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Lombana, Heidy Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castillo Yara, Esperanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Lombana, Heidy Viviana |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Troncoso Estrada, Olga Lucía Rodríguez Páez, Germán Darío |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
SHARENTING Niños menores de edad - Protección |
topic |
SHARENTING Niños menores de edad - Protección Sharenting Patria potestad Derecho a la imagen Tratamiento de datos personales Responsabilidad parental Parenting Rights to the image Data protection |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sharenting Patria potestad Derecho a la imagen Tratamiento de datos personales Responsabilidad parental |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Parenting Rights to the image Data protection |
description |
Digital |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-26T19:49:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-26T19:49:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gómez Lombana, H.V., (2023). El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4105 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4105 |
identifier_str_mv |
Gómez Lombana, H.V., (2023). El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4105 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4105 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez Undurraga Gabriel. (2002). Metodología de la investigación jurídica. Hacia una nueva perspectiva. Santiago de Chile: Universidad Central de Chile. Ammerman, J. (2018). El régimen de prestación del consentimiento para la in- tromisión en los derechos de la personalidad de los menores. Especial referencia al fenómeno del sharenting. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 8 (bis), 253-264. Azurmendi, Ana., Etayo, C., Torrell, A. (2021). Sharenting y derechos digitales de los niños y adolescentes. Profesional de la información, 30 (4), e300407. https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.07 Borrero Salamanca, J. P. (2020). La lesión del derecho al buen nombre en el marco de las redes sociales. Departamento de Derecho Informático Universidad Externado de Colombia. https://derinformatico.uexternado.edu.co/la-lesion- del-derecho-al-buen-nombre-en-el-marco-de-las-redes-sociales/#_ftn7 Cabedo Serna, L. (2020). El sharenting y el ejercicio de la patria potestad primeras resoluciones judiciales. Actualidad jurídica iberoamericana, 13, 976-1003. Brosch, A. (2016). When the Child is born into the internet: sharenting as a Growing trend among Parents on Facebook. The New Educational Review, 43(1), 225- 235. https://doi.org/10.15804/tn er.2016.43.1.19 Castillo Yara, E. (2021). La autonomía progresiva del niño en los procesos de cuidado y custodia: comprensión del caso colombiano. Revista Boliviana de Derecho, 32, 214-235. Castillo Yara, E. (2023). Cuestiones de Derecho de Familia: la custodia de los hijos menores de edad. M. A. Gallo Buriticá (Coord.), Estudios contemporáneos de derecho privado (pp. 199-216). Ediciones Unibagué. Devis, I. (2007). Aspectos constitucionales de los servicios públicos y las telecomunicaciones en Colombia. Bogotá D.C, Universidad del Rosario. Durán Alonso, S. (2022). Menores en internet: problemas del ejercicio de la patria potestad sobre los “nativos digitales”. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 17 bis, 1176-1203. Elorriaga Illera, A., Monge Benito, S., Olabarri Fernández, E. (2022). La aparición de menores en contenidos comerciales y su efecto negativo en la audiencia: el sharenting y la youtuber Verdeliss, Icono 14, 20(1). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.175 García Rico, J. C. (2023). ‘Sharenting’: amor por los hijos vs. el amor por las redes sociales / Análisis. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/sharenting- analisis-de-jose-carlos-garcia-74946 Guzmán Delgado, D.F. (2016). El contexto actual del derecho de la imagen en Colombia. Revista la propiedad inmaterial, 21, 47-77. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n21.03. Hinojo-Lucena, F-J., Aznar-Díaz, I., Cáceres- Reche, M.P., Trujillo-Torres, J.M; Romer-Rodríguez, J.M. (2020). Sharenting: Adicción a Internet, autocontrol y fotografías online de menores, Comunicar Revista Científica de Educomunicación, 28 (64), 97-108. https://doi.org/10.3916/C64-2020-09 Ilacqua, M. (2018). “Víctimas de sharenting. ¿Pueden los hijos demandar a los padres por publicar sus fotos en las redes sociales?”, Revista Jurídica Región Cuyo,3, 67-83. Kaspersky, y CORPA (2020). Los niños latinoamericanos y el uso de redes sociales. acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/redes-sociales-el-45-de-los- niños-en-colombia-tiene-perfil-y-el-15-de-los-padres-desconoce Mejía Mercado, E. L. (2017). El derecho a la propia imagen frente a las redes sociales en Colombia. Revista Jurídica Piélagus, 16 (1), 75-86. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1522 Memorandum de Montevideo (2010). https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1287501488.m emorandum_de_montevideo.pdf Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2023). Boletín trimestral de las TIC primer trimestre 2023. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-276966_archivo_pdf.pdf Montalto Monella, L. (2018). Sentenciada a pagar 10 mil euros a su hijo si publica fotos suyas en Facebook. Euronews. https://es.euronews.com/2018/01/09/sentenciada-a-pagar-10-mil-euros-a- su-hijo-si-publica-fotos-suyas-en-facebook Ordóñez Pineda, L., y Calva Jiménez, S. (2020). Amenazas a la privacidad de los menores de edad a partir del sharenting. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 9 (2), 105-130. DOI 10.5354/0719-2584.2020.55333 Orejarena Pacheco, A. (2021). Vulneración del derecho a la intimidad de niños, niñas y adolescentes a causa de la publicación indiscriminada de sus fotografías en plataformas digitales "sharenting en el contexto colombiano". [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35120 Pantallas amigas. (2020). Diez razones para el sharenting responsable, campaña para concienciar sobre el uso de imágenes de menores de edad en internet. https://www.pantallasamigas.net/sharenting/?mc_cid=a11ec8ca4d&mc_eid= 9d17087414 Pascual, A., Framis, A. G. S., y Garrido, C. I. (2017). Propuesta de una clasificación española sobre imágenes de pornografía infantil.Revista española de investigación criminológica, 15, 1-27. Polo Roca, A. (2020). Sociedad de la información, sociedad de control, sociedad digital. Inguruak, 68, 35-77. Remolina Angarita, N. (2013). Memorandum de Montevideo y protección de los menores en las redes sociales. https://oiprodat.com/2013/03/26/memorandum-de-montevideo-y-proteccion- de-los-menores-en-las-redes-sociales/ Semana. (2023). Fotos de niños en internet: Francia quiere prohibir a los padres publicar imágenes de sus hijos. Revista semana. https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/fotos-de-ninos-en-internet- francia-quiere-prohibir-a-los-padres-publicar-imagenes-de-sus-hijos/202346 Tordi, N. A (2020). Consideraciones sobre el derecho a la imagen de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales. Cartapacio de Derecho, 38, 1-21. Torres Romay, E., y García Mirón, S. (2020). Sharenting: análisis del uso comercial de la imagen de los menores en Instagram. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 24(2), 160-179. https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7103 Corte Constitucional, Sentencia T-414 de 1992. De fecha 16 de junio de 1992. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Baron https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-414-92.htm Corte Constitucional, Sentencia T-161 de 1993. De fecha 26 de abril de 1993. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-161-93.htm Corte Constitucional, Sentencia T-340 de 1993. De fecha 25 de agosto de 1993. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-340-93.htm Corte Constitucional, Sentencia SU-082 de 1995. De fecha 1 de marzo de 1995. Magistrado ponente: Jorge Arango Mejia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/su082-95.htm Corte Constitucional, Sentencia T-090 de 1996. De fecha 6 de marzo de 1996. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/t-090-96.htm Corte Constitucional, Sentencia T-471 de 1999. De fecha 6 de julio de 1999. Magistrado ponente: Jose Gregorio Hernandez Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-471-99.htm Corte Constitucional, Sentencia T-405 de 2007. De fecha 24 de mayo de 2007. Magistrado ponente: Jaime Córdoba Triviño. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-405-07.htm Corte Constitucional, Sentencia C-913 de 2010. De fecha 16 de noviembre de 2010. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-913-10.htm Corte Constitucional, Sentencia T-260 de 2012. De fecha 29 de marzo de 2012. Magistrado ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-260-12.htm Corte Constitucional, Sentencia T-634 de 2013. De fecha 13 de septiembre de 2013. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-634-13.htm Corte Constitucional, Sentencia T-102 de 2019. De fecha: 8 de marzo de 2019. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-102-19.htm Corte Constitucional, Sentencia T-245A de 2022. De fecha 1 de julio de 2022. Magistrado sustanciador: Antonio José Lizarazo Ocampo. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-245A-22.htm Corte Constitucional, Sentencia T- 051 de 2022. De fecha 18 de febrero de 2022. Magistrado ponente: José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-051-22.htm Corte Suprema de Justicia, Sentencia SC – 5238 de 2019. De fecha 23 de enero de 2019. Magistrado Ponente: Luis Armando Tolosa Villabona. https://contodapropiedad.com/22961-2/ Tribunal Supremo Español. STS 467/2023. De fecha 14 de febrero de 2023. Magistra ponente: María de los Ángeles Parra Lucan. https://www.poderjudicial.es/search/openDocument/1b059d2f8890769ca0a8 778d75e36f0d Audiencia Provincial de Lugo, SAP LU 98/2017. De fecha 15 de febrero de 2017. Ponente: Maria Zulema Gento Castro. https://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&d atabasematch=AN&reference=7987056&links=%22377%2F2016%22%20% 2257%2F2017%22&optimize=20170410&publicinterface=true Audiencia Provincial de Madrid, SAP AC 2017, 1201. De fecha 6 de julio de 2017. https://www.poderjudicial.es/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
57 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho y Ciencias Politicas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3f72b15e-9d4d-4105-b563-02f6e7e974da/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9cde4523-c0a9-4d1a-8caa-479a08158ab4/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/bfe66210-410c-4e08-8000-31012fa1b322/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/556c52d3-1f86-427e-a452-8b6151ad0e7e/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b5c36881-5b61-47cd-918e-c344a6b011f6/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e531102e-0405-4577-b465-b54fba416ca0/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ef9869fd-75ad-4a14-8bbc-fce887b742d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 5f27b3c55d3376b61755b87dc84da2e8 e14cd5dbe2a8b55c1d4f2248ac43efc4 2d3d67035eafe33e7856f64cfca3cdcb 6284f76a087ee0ff9764cac464e05390 51ba11f6ca49fe946b8bb1f5281ad604 adc16bc4872b6ba3a8165119440e3a96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204083263766528 |
spelling |
Castillo Yara, Esperanza1ca1f149-4a4c-4413-b474-9435d78c9493-1Gómez Lombana, Heidy Viviana5a0a97ef-bea4-48a9-97f4-f458d3eef4cc-1Troncoso Estrada, Olga Lucía0a212deb-0644-4e1e-9f75-911bd4a54ad9-1Rodríguez Páez, Germán Darío995bb261-0c47-4942-b569-f3933bb3749b-12024-02-26T19:49:01Z2024-02-26T19:49:01Z2023DigitalThis research focuses on analyzing the impact of the practice known as sharenting, a neologism derived from the combination of the Anglo-Saxon words “share” (participate) and “parenting” (raising children). This phenomenon is characterized by the action of documenting and sharing on social networks comments, photographs, videos or other content that reveal information or habits of the lives of underage children. In Colombia, we lack specific regulations addressing the limitations of sharenting. Therefore, this document aims to contribute to the academic community by offering reflections on this phenomenon and its impacts on the rights to the image and data protection of children and adolescents. In addition, it explores the possible overreaching of parental authority and parental responsibility of those parents who practice sharenting. Key words: sharenting, neologism, share, participate, parenting, raising children, phenomenon, social networks, underage children, rights to the image, data protection, children and adolescents, overreaching, parental authority, parental responsibility, parents,El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar el impacto de la práctica conocida como sharenting, un neologismo derivado de la combinación de las palabras anglosajonas “share” (compartir) y “parenting” (crianza). Este fenómeno se caracteriza por la acción de documentar y compartir en redes sociales comentarios, fotografías, videos u otros contenidos que revelan información o hábitos de la vida de hijos menores de edad. En Colombia, carecemos de regulaciones específicas que aborden las limitaciones del sharenting. Por ende, este documento busca contribuir a la comunidad académica ofreciendo reflexiones sobre dicho fenómeno y sus impactos en los derechos a la imagen y la protección de datos de niños, niñas y adolescentes. Además, se exploran las posibles extralimitaciones en la patria potestad y responsabilidad parental de aquellos progenitores que practican el sharenting. Palabras claves: sharenting, neologismo, share, compartir, parenting, crianza, fenómeno, redes sociales, hijos menores de edad, derechos a la imagen, protección de datos, niños, niñas y adolescentes, extralimitaciones, patria potestad, responsabilidad parental, progenitores.MaestríaMagister en Derecho con énfasis en Derecho Público y PrivadoEste trabajo se enmarca dentro del paradigma cualitativo. Se utilizó el metodo de análisis documental a través de la recolección de datos en la doctrina, la jurisprudencia y la ley.INTRODUCCIÓN .....5 JUSTIFICACIÓN.....8 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA.....11 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.....11 OBJETIVOS.....12 Objetivo General.....12 Objetivos Específicos.....12 HIPÓTESIS.....13 METODOLOGÍA.....14 1. Fase de diagnóstico.....15 2. Fase de análisis.....15 3. Fase de redacción.....16 CAPÍTULO I. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL SHARENTING.....17 1. El concepto del sharenting.....17 2. Las problemáticas que enmascara el sharenting.....19 CAPÍTULO II. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES EN RELACIÓN CON EL SHARENTING.....22 1. El derecho a la propia imagen de los menores de edad......22 2. Protección de los datos de carácter personal de los menores de edad......24 CAPÍTULO III. EL SHARENTING FRENTE A LA PATRIA POTESTAD Y LA RESPONSABILIDAD PARENTAL.....30 1. Aspectos elementales de la patria potestad y limitaciones.....30 2. Fundamentos jurídicos de la responsabilidad parental.....32 2.1. El sharenting y padres que no conviven......36 3. La responsabilidad de los progenitores a causa del sharenting.....39 3.1. Los riesgos de daño para los derechos fundamentales a la protección de datos y la imagen de los hijos en las redes sociales.....39 3.2. La responsabilidad de los padres......43 CONCLUSIONES.....49 REFERENCIAS.....52 JURISPRUDENCIA.....5657 páginasapplication/pdfGómez Lombana, H.V., (2023). El impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en Colombia. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4105https://hdl.handle.net/20.500.12313/4105spaUniversidad de IbaguéFacultad de Derecho y Ciencias PoliticasIbaguéDerechoÁlvarez Undurraga Gabriel. (2002). Metodología de la investigación jurídica. Hacia una nueva perspectiva. Santiago de Chile: Universidad Central de Chile.Ammerman, J. (2018). El régimen de prestación del consentimiento para la in- tromisión en los derechos de la personalidad de los menores. Especial referencia al fenómeno del sharenting. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 8 (bis), 253-264.Azurmendi, Ana., Etayo, C., Torrell, A. (2021). Sharenting y derechos digitales de los niños y adolescentes. Profesional de la información, 30 (4), e300407. https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.07Borrero Salamanca, J. P. (2020). La lesión del derecho al buen nombre en el marco de las redes sociales. Departamento de Derecho Informático Universidad Externado de Colombia. https://derinformatico.uexternado.edu.co/la-lesion- del-derecho-al-buen-nombre-en-el-marco-de-las-redes-sociales/#_ftn7Cabedo Serna, L. (2020). El sharenting y el ejercicio de la patria potestad primeras resoluciones judiciales. Actualidad jurídica iberoamericana, 13, 976-1003.Brosch, A. (2016). When the Child is born into the internet: sharenting as a Growing trend among Parents on Facebook. The New Educational Review, 43(1), 225- 235. https://doi.org/10.15804/tn er.2016.43.1.19Castillo Yara, E. (2021). La autonomía progresiva del niño en los procesos de cuidado y custodia: comprensión del caso colombiano. Revista Boliviana de Derecho, 32, 214-235.Castillo Yara, E. (2023). Cuestiones de Derecho de Familia: la custodia de los hijos menores de edad. M. A. Gallo Buriticá (Coord.), Estudios contemporáneos de derecho privado (pp. 199-216). Ediciones Unibagué.Devis, I. (2007). Aspectos constitucionales de los servicios públicos y las telecomunicaciones en Colombia. Bogotá D.C, Universidad del Rosario.Durán Alonso, S. (2022). Menores en internet: problemas del ejercicio de la patria potestad sobre los “nativos digitales”. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 17 bis, 1176-1203.Elorriaga Illera, A., Monge Benito, S., Olabarri Fernández, E. (2022). La aparición de menores en contenidos comerciales y su efecto negativo en la audiencia: el sharenting y la youtuber Verdeliss, Icono 14, 20(1). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.175García Rico, J. C. (2023). ‘Sharenting’: amor por los hijos vs. el amor por las redes sociales / Análisis. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/sharenting- analisis-de-jose-carlos-garcia-74946Guzmán Delgado, D.F. (2016). El contexto actual del derecho de la imagen en Colombia. Revista la propiedad inmaterial, 21, 47-77. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n21.03.Hinojo-Lucena, F-J., Aznar-Díaz, I., Cáceres- Reche, M.P., Trujillo-Torres, J.M; Romer-Rodríguez, J.M. (2020). Sharenting: Adicción a Internet, autocontrol y fotografías online de menores, Comunicar Revista Científica de Educomunicación, 28 (64), 97-108. https://doi.org/10.3916/C64-2020-09Ilacqua, M. (2018). “Víctimas de sharenting. ¿Pueden los hijos demandar a los padres por publicar sus fotos en las redes sociales?”, Revista Jurídica Región Cuyo,3, 67-83.Kaspersky, y CORPA (2020). Los niños latinoamericanos y el uso de redes sociales. acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/redes-sociales-el-45-de-los- niños-en-colombia-tiene-perfil-y-el-15-de-los-padres-desconoceMejía Mercado, E. L. (2017). El derecho a la propia imagen frente a las redes sociales en Colombia. Revista Jurídica Piélagus, 16 (1), 75-86. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1522Memorandum de Montevideo (2010). https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1287501488.m emorandum_de_montevideo.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2023). Boletín trimestral de las TIC primer trimestre 2023. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-276966_archivo_pdf.pdfMontalto Monella, L. (2018). Sentenciada a pagar 10 mil euros a su hijo si publica fotos suyas en Facebook. Euronews. https://es.euronews.com/2018/01/09/sentenciada-a-pagar-10-mil-euros-a- su-hijo-si-publica-fotos-suyas-en-facebookOrdóñez Pineda, L., y Calva Jiménez, S. (2020). Amenazas a la privacidad de los menores de edad a partir del sharenting. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 9 (2), 105-130. DOI 10.5354/0719-2584.2020.55333Orejarena Pacheco, A. (2021). Vulneración del derecho a la intimidad de niños, niñas y adolescentes a causa de la publicación indiscriminada de sus fotografías en plataformas digitales "sharenting en el contexto colombiano". [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35120Pantallas amigas. (2020). Diez razones para el sharenting responsable, campaña para concienciar sobre el uso de imágenes de menores de edad en internet. https://www.pantallasamigas.net/sharenting/?mc_cid=a11ec8ca4d&mc_eid= 9d17087414Pascual, A., Framis, A. G. S., y Garrido, C. I. (2017). Propuesta de una clasificación española sobre imágenes de pornografía infantil.Revista española de investigación criminológica, 15, 1-27.Polo Roca, A. (2020). Sociedad de la información, sociedad de control, sociedad digital. Inguruak, 68, 35-77.Remolina Angarita, N. (2013). Memorandum de Montevideo y protección de los menores en las redes sociales. https://oiprodat.com/2013/03/26/memorandum-de-montevideo-y-proteccion- de-los-menores-en-las-redes-sociales/Semana. (2023). Fotos de niños en internet: Francia quiere prohibir a los padres publicar imágenes de sus hijos. Revista semana. https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/fotos-de-ninos-en-internet- francia-quiere-prohibir-a-los-padres-publicar-imagenes-de-sus-hijos/202346Tordi, N. A (2020). Consideraciones sobre el derecho a la imagen de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales. Cartapacio de Derecho, 38, 1-21.Torres Romay, E., y García Mirón, S. (2020). Sharenting: análisis del uso comercial de la imagen de los menores en Instagram. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 24(2), 160-179. https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7103Corte Constitucional, Sentencia T-414 de 1992. De fecha 16 de junio de 1992. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Baron https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-414-92.htmCorte Constitucional, Sentencia T-161 de 1993. De fecha 26 de abril de 1993. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-161-93.htmCorte Constitucional, Sentencia T-340 de 1993. De fecha 25 de agosto de 1993. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-340-93.htmCorte Constitucional, Sentencia SU-082 de 1995. De fecha 1 de marzo de 1995. Magistrado ponente: Jorge Arango Mejia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/su082-95.htmCorte Constitucional, Sentencia T-090 de 1996. De fecha 6 de marzo de 1996. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/t-090-96.htmCorte Constitucional, Sentencia T-471 de 1999. De fecha 6 de julio de 1999. Magistrado ponente: Jose Gregorio Hernandez Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-471-99.htmCorte Constitucional, Sentencia T-405 de 2007. De fecha 24 de mayo de 2007. Magistrado ponente: Jaime Córdoba Triviño. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-405-07.htmCorte Constitucional, Sentencia C-913 de 2010. De fecha 16 de noviembre de 2010. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-913-10.htmCorte Constitucional, Sentencia T-260 de 2012. De fecha 29 de marzo de 2012. Magistrado ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-260-12.htmCorte Constitucional, Sentencia T-634 de 2013. De fecha 13 de septiembre de 2013. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-634-13.htmCorte Constitucional, Sentencia T-102 de 2019. De fecha: 8 de marzo de 2019. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-102-19.htmCorte Constitucional, Sentencia T-245A de 2022. De fecha 1 de julio de 2022. Magistrado sustanciador: Antonio José Lizarazo Ocampo. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-245A-22.htmCorte Constitucional, Sentencia T- 051 de 2022. De fecha 18 de febrero de 2022. Magistrado ponente: José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-051-22.htmCorte Suprema de Justicia, Sentencia SC – 5238 de 2019. De fecha 23 de enero de 2019. Magistrado Ponente: Luis Armando Tolosa Villabona. https://contodapropiedad.com/22961-2/Tribunal Supremo Español. STS 467/2023. De fecha 14 de febrero de 2023. Magistra ponente: María de los Ángeles Parra Lucan. https://www.poderjudicial.es/search/openDocument/1b059d2f8890769ca0a8 778d75e36f0dAudiencia Provincial de Lugo, SAP LU 98/2017. De fecha 15 de febrero de 2017. Ponente: Maria Zulema Gento Castro. https://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&d atabasematch=AN&reference=7987056&links=%22377%2F2016%22%20% 2257%2F2017%22&optimize=20170410&publicinterface=trueAudiencia Provincial de Madrid, SAP AC 2017, 1201. De fecha 6 de julio de 2017. https://www.poderjudicial.es/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SHARENTINGNiños menores de edad - ProtecciónSharentingPatria potestadDerecho a la imagenTratamiento de datos personalesResponsabilidad parentalParentingRights to the imageData protectionEl impacto del sharentig en los derechos de los padres y de los hijos menores de edad en ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3f72b15e-9d4d-4105-b563-02f6e7e974da/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD53ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf322407https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9cde4523-c0a9-4d1a-8caa-479a08158ab4/download5f27b3c55d3376b61755b87dc84da2e8MD51Formato de autorización .pdfFormato de autorización .pdfapplication/pdf112789https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/bfe66210-410c-4e08-8000-31012fa1b322/downloade14cd5dbe2a8b55c1d4f2248ac43efc4MD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain100187https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/556c52d3-1f86-427e-a452-8b6151ad0e7e/download2d3d67035eafe33e7856f64cfca3cdcbMD54Formato de autorización .pdf.txtFormato de autorización .pdf.txtExtracted texttext/plain3717https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b5c36881-5b61-47cd-918e-c344a6b011f6/download6284f76a087ee0ff9764cac464e05390MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5742https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e531102e-0405-4577-b465-b54fba416ca0/download51ba11f6ca49fe946b8bb1f5281ad604MD55Formato de autorización .pdf.jpgFormato de autorización .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14746https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ef9869fd-75ad-4a14-8bbc-fce887b742d8/downloadadc16bc4872b6ba3a8165119440e3a96MD5720.500.12313/4105oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/41052024-02-27 03:00:37.441https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |