Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción

Con el presente trabajo se pretende realizar una revisión bibliográfica de los métodos de control y seguimiento de indicadores que existen en la literatura, de modo que, se puedan describir herramientas de referencia para que las empresas de construcción puedan visualizar y gestionar la operación. E...

Full description

Autores:
Quevedo Varona, Maria Jose
Torres Garcia, Maria Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4297
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4297
Palabra clave:
Empresas de construcción - Indicadores
Empresas de construcción - Indicadores - Seguimiento
Empresas de construcción - Desempeño - Indicadores
KPIS
Construcción
Lean Construction
Last Planner System
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id UNIBAGUE2_255d7a4e83b222c9abc11fdf0b32b24b
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4297
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción
title Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción
spellingShingle Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción
Empresas de construcción - Indicadores
Empresas de construcción - Indicadores - Seguimiento
Empresas de construcción - Desempeño - Indicadores
KPIS
Construcción
Lean Construction
Last Planner System
title_short Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción
title_full Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción
title_fullStr Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción
title_full_unstemmed Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción
title_sort Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción
dc.creator.fl_str_mv Quevedo Varona, Maria Jose
Torres Garcia, Maria Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Perez Vargas, Carlos Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quevedo Varona, Maria Jose
Torres Garcia, Maria Paula
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv González Lastra, Jorge Enrique
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Empresas de construcción - Indicadores
Empresas de construcción - Indicadores - Seguimiento
Empresas de construcción - Desempeño - Indicadores
topic Empresas de construcción - Indicadores
Empresas de construcción - Indicadores - Seguimiento
Empresas de construcción - Desempeño - Indicadores
KPIS
Construcción
Lean Construction
Last Planner System
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv KPIS
Construcción
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Lean Construction
Last Planner System
description Con el presente trabajo se pretende realizar una revisión bibliográfica de los métodos de control y seguimiento de indicadores que existen en la literatura, de modo que, se puedan describir herramientas de referencia para que las empresas de construcción puedan visualizar y gestionar la operación. El objeto principal de este trabajo es describir un método de control y seguimiento de indicadores para las empresas de construcción a través de la identificación de los indicadores más relevantes para este tipo de organizaciones. Para ello se inicia con un análisis y categorización de los métodos que actualmente existen, se continua con una clasificación de los aspectos medibles más relevantes para las empresas y finalmente se diseña la herramienta integral de visualización y gestión.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T16:36:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T16:36:40Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Quevedo Varona, M.J., & Torres Garcia, M.P. (2023). Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción. [Trabajo de pregrado, Universidad de Ibagué ]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4297
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/4297
identifier_str_mv Quevedo Varona, M.J., & Torres Garcia, M.P. (2023). Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción. [Trabajo de pregrado, Universidad de Ibagué ]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4297
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/4297
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] Álvaro, J. A. H. (2001). Sistema de indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos. Publicaciones de la Universidad Jaume I. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://books.google.com.co/books?id=uLIt7WeQ7N4C&printsec=frontcover&dq=indicado res+de+gesti%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
[2] Arias Rivera, M., (2017). Los sistemas de control. Universidad de la Habana. Cuba. Pp. 718-760.
[3] Camargo Pedroza, K., & Coha Fuentes, J. (2017). Diseño de indicadores de gestión en el ciclo de vida de los proyectos civiles. Barranquilla: Universidad de la Costa. Castro Rozo, F. (2013). Indicadores de gestión para la toma de decisiones. Revista TIA, 1-14.
[4] Coneval: Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo Social. (2014). Manual para el diseño y la construcción de indicadores. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
[5] Desarrollo, E. y. (2015, octubre 10). Sistema de indicadores para el seguimiento y evaluación. Evaluación y Desarrollo. http://evaluacionydesarrollo.com/8-sistema-de- indicadores-para-el-seguimiento-y-evaluacion/
[6] Duran Caballero, L., García Bate, G., & García González, M. (2020). Guía para la construcción y análisis de indicadores de Gestión. Bogotá: Función pública.
[7] Gonzáles Castro, R., La implementación de los sistemas de control de gestión en las empresas de nueva creación: Una revisión de la literatura. Pontificia Universidad Católica del Perú. vol. 12, núm. 23, pp. 78-95, 2017.
[8] Hernández Salazar, M. (2016). Indicadores técnicos de calidad para la satisfacción del contratante en un proyecto de construcción "Edificación privada tipo comercio". Lima: Universidad peruana de Ciencias aplicadas.
[9] Heredia Álvaro, José. Sistema de indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos. 2001, 90p.
[10] Manual para el diseño y la construcción de indicadores Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. (s/f). Org.mx. Recuperado el 9 de agosto de 2022, de https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_ PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf
[11] Mendivelso Bello, D. (2021). Indicadores de gestión de la construcción. Cajicá: Universidad Militar Nueva Granada.
[12] Miranda Juan Jose. Gestión de proyectos. MMEditores. Bogotá. 2005, p. 381. https://books.google.com.co/books?id=pAQ9QelkHmkC&printsec=frontcover&hl=es&sour ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
[13] Monroy González, L., & Simbaqueba Prieto, N. (2017). La importancia de los indicadores de gestión en las. Bogotá: Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS.
[14] NexusAdmistraIntegra. (2019, octubre 3). Gestión de procesos de negocio (BPM): qué es y por qué es importante. Nexus Integra. https://nexusintegra.io/es/gestion-de-procesos- de-negocio-bpm-que-es-y-por-que-es-importante/
[15] París, J. (2020, abril 17). 4 Grupos de indicadores clave (KPI’S) para empresas del sector de construcción. Datadec.es. Recuperado de: https://www.datadec.es/blog/indicadores-kpis-empresas-sector-construccion
[16] PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022: Camacol. (s/f). Camacol.co. Recuperado el 9 de agosto de 2022, de https://camacol.co/actualidad/noticias/pib-del-sector-edificador-crecera-35-veces-mas- que-el-total-de-la-economia-en
[17] ¿Qué es ERP? (s/f). SAP. Recuperado el 17 de julio de 2023, de https://www.sap.com/latinamerica/insights/what-is-erp.html
[18] ¿Qué es Business Intelligence y cómo funciona? (s/f). Ibm.com. Recuperado el 17 de julio de 2023, de https://www.ibm.com/es-es/topics/business-intelligence
[19] Reinoso Lastra, Juan F., & Uribe Macías, Mario E. Sistemas de indicadores de gestión. Bogotá, 2014, 33p.
[20] Rojas Miguel, Correa Alexander & Gutiérrez Fabiana. Sistemas de Control de Gestión. Ediciones de la U. Bogotá, 2012, p. 376.
[21] Serra Vicente, Vercher Salvador. & Zamorano Vicente. Sistemas de control de gestión: metodología para su implantación. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, 2005, p 190.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 63 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b88be833-8ca9-4741-a299-52fa1df34884/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d4e6ef35-120b-48b3-ab8b-c6ac4f793320/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/df7fd7b7-b419-4126-b109-ff9232c7c96e/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dd8b35be-a5f1-46e1-b7b9-04d63eb1f21e/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4cff1d84-ded1-4436-9356-a27cf708c315/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c2e7890b-e1ab-4467-bc22-77c6d19fc866/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d3c71b84-26c3-4401-894a-c36b4ec0e302/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/44a2337c-c4ed-4a23-8e5a-776d644ee0b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14a6b8ac306d572622616b2c319f67b3
2bf4dd31154841872cb175ca241288d1
83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
7ba5bda9f8030ab733faf16734c9043e
31d93026f6f6e7206ba44f09ec926816
2c35469eee276ffa967dba6411a84a06
bcbf8ce3055c5d38f1ac8809853de9c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204072431976448
spelling Perez Vargas, Carlos Andres45f17525-d530-46ca-92e8-3230eea7d67e600Quevedo Varona, Maria Jose1f15a3ee-86bc-4f5c-b1e0-b2db295e5954-1Torres Garcia, Maria Paulac8ab53ce-835f-4a90-88ca-547d5e501a22-1González Lastra, Jorge Enrique3b4495fa-6d41-4714-b737-57418ad384a8-12024-07-05T16:36:40Z2024-07-05T16:36:40Z2023Con el presente trabajo se pretende realizar una revisión bibliográfica de los métodos de control y seguimiento de indicadores que existen en la literatura, de modo que, se puedan describir herramientas de referencia para que las empresas de construcción puedan visualizar y gestionar la operación. El objeto principal de este trabajo es describir un método de control y seguimiento de indicadores para las empresas de construcción a través de la identificación de los indicadores más relevantes para este tipo de organizaciones. Para ello se inicia con un análisis y categorización de los métodos que actualmente existen, se continua con una clasificación de los aspectos medibles más relevantes para las empresas y finalmente se diseña la herramienta integral de visualización y gestión.With the present work it is intended to carry out a bibliographic review of the control and monitoring methods of indicators that exist in the literature, so that reference tools can be described so that construction companies can visualize and manage the operation. The main purpose of this work is to describe a method of control and follow-up of indicators for construction companies through the identification of the most relevant indicators for this type of organization. To do this, it begins with an analysis and categorization of the methods that currently exist, continues with a classification of the most relevant measurable aspects for companies and finally the comprehensive visualization and management tool is designed.PregradoIngeniera IndustrialCONTENIDO 1. Generalidades.....3 1.1 Planteamiento del problema....3 1.2 Objetivos...6 1.2.1 Objetivo General....6 1.2.2 Objetivos Específicos....6 1.3 Marco teórico......7 1.4 Metodología......15 2. Sistemas de control....17 2.1 Sistemas de control y seguimiento.....18 2.1.1 Definición....18 2.1.2 Factores clave de los sistemas de seguimiento y control.....19 2.1.3 Etapas de control y seguimiento.......20 2.2 Indicadores........24 2.2.1 Tipos de indicadores o KPIs.....26 2.2.2 Construcción de un indicador.........28 2.3 Sistemas y técnicas de seguimiento en el sector de la construcción.....32 3. Análisis y categorías....36 3.1 Análisis y categorización de los KPI’s..........36 3.2 Análisis y categorización de los métodos de control y seguimiento en las empresas de construcción......40 4. Herramientas de control y seguimiento.........44 5. Conclusiones....4963 páginasapplication/pdfQuevedo Varona, M.J., & Torres Garcia, M.P. (2023). Herramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcción. [Trabajo de pregrado, Universidad de Ibagué ]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4297https://hdl.handle.net/20.500.12313/4297spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería Industrial[1] Álvaro, J. A. H. (2001). Sistema de indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos. Publicaciones de la Universidad Jaume I. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://books.google.com.co/books?id=uLIt7WeQ7N4C&printsec=frontcover&dq=indicado res+de+gesti%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false[2] Arias Rivera, M., (2017). Los sistemas de control. Universidad de la Habana. Cuba. Pp. 718-760.[3] Camargo Pedroza, K., & Coha Fuentes, J. (2017). Diseño de indicadores de gestión en el ciclo de vida de los proyectos civiles. Barranquilla: Universidad de la Costa. Castro Rozo, F. (2013). Indicadores de gestión para la toma de decisiones. Revista TIA, 1-14.[4] Coneval: Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo Social. (2014). Manual para el diseño y la construcción de indicadores. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.[5] Desarrollo, E. y. (2015, octubre 10). Sistema de indicadores para el seguimiento y evaluación. Evaluación y Desarrollo. http://evaluacionydesarrollo.com/8-sistema-de- indicadores-para-el-seguimiento-y-evaluacion/[6] Duran Caballero, L., García Bate, G., & García González, M. (2020). Guía para la construcción y análisis de indicadores de Gestión. Bogotá: Función pública.[7] Gonzáles Castro, R., La implementación de los sistemas de control de gestión en las empresas de nueva creación: Una revisión de la literatura. Pontificia Universidad Católica del Perú. vol. 12, núm. 23, pp. 78-95, 2017.[8] Hernández Salazar, M. (2016). Indicadores técnicos de calidad para la satisfacción del contratante en un proyecto de construcción "Edificación privada tipo comercio". Lima: Universidad peruana de Ciencias aplicadas.[9] Heredia Álvaro, José. Sistema de indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos. 2001, 90p.[10] Manual para el diseño y la construcción de indicadores Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. (s/f). Org.mx. Recuperado el 9 de agosto de 2022, de https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_ PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf[11] Mendivelso Bello, D. (2021). Indicadores de gestión de la construcción. Cajicá: Universidad Militar Nueva Granada.[12] Miranda Juan Jose. Gestión de proyectos. MMEditores. Bogotá. 2005, p. 381. https://books.google.com.co/books?id=pAQ9QelkHmkC&printsec=frontcover&hl=es&sour ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.[13] Monroy González, L., & Simbaqueba Prieto, N. (2017). La importancia de los indicadores de gestión en las. Bogotá: Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS.[14] NexusAdmistraIntegra. (2019, octubre 3). Gestión de procesos de negocio (BPM): qué es y por qué es importante. Nexus Integra. https://nexusintegra.io/es/gestion-de-procesos- de-negocio-bpm-que-es-y-por-que-es-importante/[15] París, J. (2020, abril 17). 4 Grupos de indicadores clave (KPI’S) para empresas del sector de construcción. Datadec.es. Recuperado de: https://www.datadec.es/blog/indicadores-kpis-empresas-sector-construccion[16] PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022: Camacol. (s/f). Camacol.co. Recuperado el 9 de agosto de 2022, de https://camacol.co/actualidad/noticias/pib-del-sector-edificador-crecera-35-veces-mas- que-el-total-de-la-economia-en[17] ¿Qué es ERP? (s/f). SAP. Recuperado el 17 de julio de 2023, de https://www.sap.com/latinamerica/insights/what-is-erp.html[18] ¿Qué es Business Intelligence y cómo funciona? (s/f). Ibm.com. Recuperado el 17 de julio de 2023, de https://www.ibm.com/es-es/topics/business-intelligence[19] Reinoso Lastra, Juan F., & Uribe Macías, Mario E. Sistemas de indicadores de gestión. Bogotá, 2014, 33p.[20] Rojas Miguel, Correa Alexander & Gutiérrez Fabiana. Sistemas de Control de Gestión. Ediciones de la U. Bogotá, 2012, p. 376.[21] Serra Vicente, Vercher Salvador. & Zamorano Vicente. Sistemas de control de gestión: metodología para su implantación. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, 2005, p 190.CC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Empresas de construcción - IndicadoresEmpresas de construcción - Indicadores - SeguimientoEmpresas de construcción - Desempeño - IndicadoresKPISConstrucciónLean ConstructionLast Planner SystemHerramientas para el control y seguimiento de los indicadores claves de desempeño o KPI’S en las empresas de construcciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf682533https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b88be833-8ca9-4741-a299-52fa1df34884/download14a6b8ac306d572622616b2c319f67b3MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf174696https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d4e6ef35-120b-48b3-ab8b-c6ac4f793320/download2bf4dd31154841872cb175ca241288d1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/df7fd7b7-b419-4126-b109-ff9232c7c96e/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/dd8b35be-a5f1-46e1-b7b9-04d63eb1f21e/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101841https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4cff1d84-ded1-4436-9356-a27cf708c315/download7ba5bda9f8030ab733faf16734c9043eMD55Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3969https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c2e7890b-e1ab-4467-bc22-77c6d19fc866/download31d93026f6f6e7206ba44f09ec926816MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6504https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/d3c71b84-26c3-4401-894a-c36b4ec0e302/download2c35469eee276ffa967dba6411a84a06MD56Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13781https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/44a2337c-c4ed-4a23-8e5a-776d644ee0b3/downloadbcbf8ce3055c5d38f1ac8809853de9c5MD5820.500.12313/4297oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/42972024-07-06 03:00:38.904https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CC0 1.0 Universalhttps://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ==