Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima

Instituto Técnico Agrícola, es un proyecto educativo que se da a partir de observar una necesidad especifica acerca de la educación rural media y profesional, enfatizándose en lo agrícola, promoviendo la producción agrícola, la economía y el desarrollo de nuevas estrategias de emprendimiento a los j...

Full description

Autores:
Ramirez Calderon, Andersson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4003
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4003
Palabra clave:
Sector agrícola - Educación rural - Chaparral (Tolima)
Chaparral (Tolima) - Producción agrícola
Agricola
Rural
Educación
Producción
Economia
Education
Production
Economy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_23e4f68cb7bf2ac77a83145753990ce1
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4003
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima
title Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima
spellingShingle Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima
Sector agrícola - Educación rural - Chaparral (Tolima)
Chaparral (Tolima) - Producción agrícola
Agricola
Rural
Educación
Producción
Economia
Education
Production
Economy
title_short Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima
title_full Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima
title_fullStr Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima
title_full_unstemmed Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima
title_sort Instituto tecnico agricola, Chaparral Tolima
dc.creator.fl_str_mv Ramirez Calderon, Andersson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Angel Villalba, Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramirez Calderon, Andersson
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Sector agrícola - Educación rural - Chaparral (Tolima)
Chaparral (Tolima) - Producción agrícola
topic Sector agrícola - Educación rural - Chaparral (Tolima)
Chaparral (Tolima) - Producción agrícola
Agricola
Rural
Educación
Producción
Economia
Education
Production
Economy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agricola
Rural
Educación
Producción
Economia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Education
Production
Economy
description Instituto Técnico Agrícola, es un proyecto educativo que se da a partir de observar una necesidad especifica acerca de la educación rural media y profesional, enfatizándose en lo agrícola, promoviendo la producción agrícola, la economía y el desarrollo de nuevas estrategias de emprendimiento a los jóvenes y adultos del sector agro del municipio. Por medio de este equipamiento educativo , se busca dar importancia a un tema de productividad para el municipio, ya que este cuenta con un 99.7% de área perteneciente a la rural y el 0.3% restante al área urbana, información proporcionada del POT del municipio, de tal forma de busca obtener un desarrollo de técnicas de cultivo y cosecha, teniendo un equilibrio de la ocupación territorial, llamado nueva ruralidad que en conjunto con la educación, se plantea una propuesta arquitectónica, con espacios adecuados para el aprendizaje teniendo una relación directa con la naturaleza y la agricultura, dando como resultado una propuesta adecuada con ciertas estrategias; que brinden ambientes de aprendizaje, y optando por una educación teórica práctica. Estos ambientes de aprendizaje, están ligados directamente del contacto directo con la tierra, los cultivos y la experiencia del agricultor. Para llegar a plantear este proyecto, se tuvo la necesidad de realizar algunas investigaciones acerca de la educación rural en el municipio de Chaparral, su ubicación estratégica dentro del sur del Tolima hace que el proyecto sea viable a desarrollarse ya que los municipios aledaños están relativamente cerca al municipio donde se desarrollara el proyecto.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-23T13:47:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-23T13:47:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ramirez Calderón, A. (2023). Instituto Tecnico Agricola, Chaparral Tolima. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4003
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/4003
identifier_str_mv Ramirez Calderón, A. (2023). Instituto Tecnico Agricola, Chaparral Tolima. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4003
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/4003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista educación y ciudad, (33), 53-62.
Barrios, J. (2019). Impacto de la innovación en la competitividad de las empresas del sector agroindustrial, en el Espinal-Tolima. REVISTA INNOVA ITFIP, 4(1), 7-20.
Ballesteros, A. y Gómez, N. (2020). Análisis a la educación rural en el departamento de Boyacá, Colombia, en el lapso entre 2011 y 2019. Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI / 1, 368-376.
Carrero Arango, M. L., y González Rodríguez, M. F. (2017). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 16 (19), 79–89. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.19.2016.79-89
Colbert, V. (1999). Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana De Educación, 20, 107-135. https://doi.org/10.35362/rie2001043
Constitución política de Colombia (Const), Art. 67, 70 de 7 de Julio de 1991 (Colombia)
D Agosto, S. (2015). La renovación del panorama pictórico sevillano de postguerra. [Tesis de Doctorado, Universidad de Sevilla]. https://dialnet.unirioja.es/metricas/investigadores/3329015
Etecé, Equipo editorial. (23 enero, 2023). Educación. https://humanidades.com/educacion/ Freud, Sigmund. (1952). Civilization and its Discontents, in The Major Works of Sigmund Freud. Great Books of The Western World, Encyclopedia Britannica, Inc. Chicago, USA.
Hernandez-Silva, D. (2020). Educación para el desarrollo rural. Análisis crítico del proceso de implementación del programa Escuela Nueva en Colombia. Revista Innova Educación, 2 (4), 526-542.
Hincapié, G., Montoya, I.y Bustamante J. (2017). Sistema Vial Terciario y Educación Rural en Antioquia (Colombia). Ecos de Economía, 21(44), 72-85.
Laguna, J. (2013). Infraestructura logística para el manejo de productos del sector agroindustrial. Cap&Cua, 9(1), 1-6
Leon, A. (2007). Que es la Educación. Red de revistas científicas de Acceso Abierto diamante, (11), 595-604.
Milián, A. (1995). Formas rurales y formas urbanas en la construcción del territorio. La fundación de ciudades en Gran Canaria. Preexistencia, permanencias y arquitectura. [Tesis de doctorado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=190103
Ministerio de Educación Nacional y Banco Mundial (2000). Manual Operativo del Acuerdo de Préstamo Crédito No. 7540-Co. Bogotá.
Ospina, J. y Hernández, J. (1984). La Ingeniería Agrícola profesión básica en el desarrollo agroindustrial del país. Ingenieria Agricola, 8, (4-13).
Perez, L. (2021). Políticas educativas para el emprendimiento rural en Colombia. Reflexión Política, 23(47), 60-71.
Plan Básico de Ordenamiento Territorial, (2023). Plan de ordenamiento Territorial, Chaparral – Tolima. www.chaparral-tolima.gov.co/Transparencia/Paginas/Plan-de-Ordenamiento-
Portero, J. (2017). Metodología para el conocimiento de un edificio agroindustrial integrando distintas disciplinas. [Tesis de doctorado, Universidad de Córdoba]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=135054
Posada. J. (2005). La educación de personas jóvenes y adultas en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=38060
Suárez, M., Suárez, L. y Zambrano, S. (2017). Emprendimiento de jóvenes rurales en Boyacá- Colombia: Un compromiso de la educación y los gobiernos locales. Revista de ciencias sociales, 23(4), 23-32.
Taborda, L. y Sosa, M. (2014). Un modelo de emprendimiento agrícola a partir de la educación superior rural en la Colombia profunda. Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (14), 49-62.
Uribe, J. I., Zacarías, X., Lozano, M. E y Álvarez, K. N. (2023). Percepción del rol docente y clases en línea en el contexto de la pandemia por Covid-19 en estudiantes universitarios. Tempus psicológico, 6(2), 66-81. https:/doi.org/10.30554/tempuspsi.6.2.4691.2023
Zuñiga, P. (2020). De las montañas al valle Hacia un nuevo modelo de gestión basado en los vínculos entre la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano para el departamento de Tolima, Colombia. [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=262974
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 89 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/db6fe885-b044-4fd7-a987-4e9373648a11/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/736ae6dc-41bf-4ef6-a29b-b152c67be206/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/13824458-953c-4305-866e-90220e3c5c87/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/27ab17c1-b064-45b9-ac55-69be0aa84b38/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ec25cde2-e69d-4709-b0e9-d43c25ddd048/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b0f65115-c549-47e8-aa00-1118a48fa8b3/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/24754f98-454c-47a7-8151-0605863fa503/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b132c51e1c3c126663fceb95f5cca55
4fd4d3af04a0481a51e02d1047d0946d
4983d04a382e8a23b48f6161c36fd84f
7562f35e944a2b018a30cbd885baa981
61bd620e45672d1cd0dd18929717e57d
9c2c736844d1bdd557414becad050d5d
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204072417296384
spelling Angel Villalba, Javier42068005-2bd1-47cd-aaed-5e3c15f5b814-1Ramirez Calderon, Anderssone5e3f004-948c-426c-bfae-41cef47a3335-12024-01-23T13:47:00Z2024-01-23T13:47:00Z2023Instituto Técnico Agrícola, es un proyecto educativo que se da a partir de observar una necesidad especifica acerca de la educación rural media y profesional, enfatizándose en lo agrícola, promoviendo la producción agrícola, la economía y el desarrollo de nuevas estrategias de emprendimiento a los jóvenes y adultos del sector agro del municipio. Por medio de este equipamiento educativo , se busca dar importancia a un tema de productividad para el municipio, ya que este cuenta con un 99.7% de área perteneciente a la rural y el 0.3% restante al área urbana, información proporcionada del POT del municipio, de tal forma de busca obtener un desarrollo de técnicas de cultivo y cosecha, teniendo un equilibrio de la ocupación territorial, llamado nueva ruralidad que en conjunto con la educación, se plantea una propuesta arquitectónica, con espacios adecuados para el aprendizaje teniendo una relación directa con la naturaleza y la agricultura, dando como resultado una propuesta adecuada con ciertas estrategias; que brinden ambientes de aprendizaje, y optando por una educación teórica práctica. Estos ambientes de aprendizaje, están ligados directamente del contacto directo con la tierra, los cultivos y la experiencia del agricultor. Para llegar a plantear este proyecto, se tuvo la necesidad de realizar algunas investigaciones acerca de la educación rural en el municipio de Chaparral, su ubicación estratégica dentro del sur del Tolima hace que el proyecto sea viable a desarrollarse ya que los municipios aledaños están relativamente cerca al municipio donde se desarrollara el proyecto.Agricultural Technical Institute, is an educational project that is given from observing a specific need about rural middle and professional education, emphasizing on agricola, promoting agricultural production, economy and the development of new strategies of entrepreneurship to young people and adults in the agricultural sector of the municipality. Through this educational facility, we seek to give importance to a productivity issue for the municipality, since 99.7% of the area is rural and the remaining 0.3% is urban. 3% to the urban area, information provided by the POT of the municipality, in such a way that seeks to obtain a development of cultivation and harvesting techniques, having a balance of territorial occupation, called new rurality that in conjunction with education, an architectural proposal is proposed, with adequate spaces for learning having a direct relationship with nature and agriculture, resulting in an appropriate proposal with certain strategies; that provide learning environments, and opting for a practical theoretical education. These learning environments are directly linked to direct contact with the land, crops and the experience of the farmer. In order to develop this project, it was necessary to conduct some research on rural education in the municipality of Chaparral, its strategic location in the south of Tolima makes the project feasible to develop since the surrounding municipalities are relatively close to the municipality where the project will be developed.PregradoArquitectoContiene: mapas, planos, tablas, ilustracionesResumen 13 Abstract 14 Introducción 15 Capítulo I. Formulación de Proyecto 17 Título del Proyecto 17 Objetivo general 17 Objetivos específicos 17 Planteamiento del problema 17 Justificación 21 Localización 25 Área de Intervención 26 Usos del Suelo 27 Estructura Vial 28 Condiciones Físicas 29 Marco Teorico 32 Definicion y Concepto de Educación 32 Tipos de Educación 34 Modalidades de Educación 35 Definicion y concepto de agroindustria 36 Marco conceptual 41 Promover e Incentivar a Proyectos de Emprendimiento en la Región 42 Figura 17 Proceso para Promover e Incentivar a Proyectos de Emprendimiento 43 Mejoramiento de Vías Para Mejor Accesibilidad a los Espacios Educativos 46 Nuevos Modelos Educativos 46 Marco Normativo 48 Constitución Política de Colombia 1991 48 Congreso de la Republica ley 115-1994 48 Ministerio de Educación 49 PBOT Chaparral Decreto 1076 49 Capitulo II: Proceso de Diseño 50 Esquema Básico 50 Condiciones físicas generales 50 Topografía 51 Sistema Ambiental 51 Sistema de Movilidad 52 Tratamientos Urbanos 53 Red de Instituciones Educativas 54 Condiciones Específicas 55 Recursos Hídricos 56 Vegetación 57 Conflictos del Sector 58 Mobiliario Urbano 59 Usuario 59 Contexto Económico 60 Requerimientos Espaciales 61 Requerimientos Funcionales 61 Programa Arquitectónico 62 Diagrama funcional 64 Zonificación 64 Criterios 65 Aproximación Urbana 67 Circulación 67 Parqueaderos 68 Mobiliario 69 Concepto general 70 Propuestas 71 Anteproyecto 73 Estrategias de Diseño 73 Figura 47 Espacio publico 74 Criterios de diseño 75 Estrategias Sostenibles 75 Estructura Entramada 76 Plantas arquitectónicas 77 Cortes 77 Fachadas 80 Capitulo III Proyecto Arquitectónico Urbano 82 Resolución Formal 82 Resolución espacial 83 Resolución funcional 83 Sistemas Estructural y Constructivo 84 Sistemas Energéticos 85 Referencias Bibliográficas 8789 páginasapplication/pdfRamirez Calderón, A. (2023). Instituto Tecnico Agricola, Chaparral Tolima. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4003https://hdl.handle.net/20.500.12313/4003spaUniversidad de IbaguéHumanidades, Artes y Ciencias SocialesIbaguéArquitecturaArias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista educación y ciudad, (33), 53-62.Barrios, J. (2019). Impacto de la innovación en la competitividad de las empresas del sector agroindustrial, en el Espinal-Tolima. REVISTA INNOVA ITFIP, 4(1), 7-20.Ballesteros, A. y Gómez, N. (2020). Análisis a la educación rural en el departamento de Boyacá, Colombia, en el lapso entre 2011 y 2019. Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI / 1, 368-376.Carrero Arango, M. L., y González Rodríguez, M. F. (2017). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 16 (19), 79–89. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.19.2016.79-89Colbert, V. (1999). Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana De Educación, 20, 107-135. https://doi.org/10.35362/rie2001043Constitución política de Colombia (Const), Art. 67, 70 de 7 de Julio de 1991 (Colombia)D Agosto, S. (2015). La renovación del panorama pictórico sevillano de postguerra. [Tesis de Doctorado, Universidad de Sevilla]. https://dialnet.unirioja.es/metricas/investigadores/3329015Etecé, Equipo editorial. (23 enero, 2023). Educación. https://humanidades.com/educacion/ Freud, Sigmund. (1952). Civilization and its Discontents, in The Major Works of Sigmund Freud. Great Books of The Western World, Encyclopedia Britannica, Inc. Chicago, USA.Hernandez-Silva, D. (2020). Educación para el desarrollo rural. Análisis crítico del proceso de implementación del programa Escuela Nueva en Colombia. Revista Innova Educación, 2 (4), 526-542.Hincapié, G., Montoya, I.y Bustamante J. (2017). Sistema Vial Terciario y Educación Rural en Antioquia (Colombia). Ecos de Economía, 21(44), 72-85.Laguna, J. (2013). Infraestructura logística para el manejo de productos del sector agroindustrial. Cap&Cua, 9(1), 1-6Leon, A. (2007). Que es la Educación. Red de revistas científicas de Acceso Abierto diamante, (11), 595-604.Milián, A. (1995). Formas rurales y formas urbanas en la construcción del territorio. La fundación de ciudades en Gran Canaria. Preexistencia, permanencias y arquitectura. [Tesis de doctorado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=190103Ministerio de Educación Nacional y Banco Mundial (2000). Manual Operativo del Acuerdo de Préstamo Crédito No. 7540-Co. Bogotá.Ospina, J. y Hernández, J. (1984). La Ingeniería Agrícola profesión básica en el desarrollo agroindustrial del país. Ingenieria Agricola, 8, (4-13).Perez, L. (2021). Políticas educativas para el emprendimiento rural en Colombia. Reflexión Política, 23(47), 60-71.Plan Básico de Ordenamiento Territorial, (2023). Plan de ordenamiento Territorial, Chaparral – Tolima. www.chaparral-tolima.gov.co/Transparencia/Paginas/Plan-de-Ordenamiento-Portero, J. (2017). Metodología para el conocimiento de un edificio agroindustrial integrando distintas disciplinas. [Tesis de doctorado, Universidad de Córdoba]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=135054Posada. J. (2005). La educación de personas jóvenes y adultas en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=38060Suárez, M., Suárez, L. y Zambrano, S. (2017). Emprendimiento de jóvenes rurales en Boyacá- Colombia: Un compromiso de la educación y los gobiernos locales. Revista de ciencias sociales, 23(4), 23-32.Taborda, L. y Sosa, M. (2014). Un modelo de emprendimiento agrícola a partir de la educación superior rural en la Colombia profunda. Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (14), 49-62.Uribe, J. I., Zacarías, X., Lozano, M. E y Álvarez, K. N. (2023). Percepción del rol docente y clases en línea en el contexto de la pandemia por Covid-19 en estudiantes universitarios. Tempus psicológico, 6(2), 66-81. https:/doi.org/10.30554/tempuspsi.6.2.4691.2023Zuñiga, P. (2020). De las montañas al valle Hacia un nuevo modelo de gestión basado en los vínculos entre la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano para el departamento de Tolima, Colombia. [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=262974info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sector agrícola - Educación rural - Chaparral (Tolima)Chaparral (Tolima) - Producción agrícolaAgricolaRuralEducaciónProducciónEconomiaEducationProductionEconomyInstituto tecnico agricola, Chaparral TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf5316156https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/db6fe885-b044-4fd7-a987-4e9373648a11/download4b132c51e1c3c126663fceb95f5cca55MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf556931https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/736ae6dc-41bf-4ef6-a29b-b152c67be206/download4fd4d3af04a0481a51e02d1047d0946dMD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain84573https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/13824458-953c-4305-866e-90220e3c5c87/download4983d04a382e8a23b48f6161c36fd84fMD55Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3587https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/27ab17c1-b064-45b9-ac55-69be0aa84b38/download7562f35e944a2b018a30cbd885baa981MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5478https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/ec25cde2-e69d-4709-b0e9-d43c25ddd048/download61bd620e45672d1cd0dd18929717e57dMD56Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14501https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b0f65115-c549-47e8-aa00-1118a48fa8b3/download9c2c736844d1bdd557414becad050d5dMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/24754f98-454c-47a7-8151-0605863fa503/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD5220.500.12313/4003oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/40032024-03-13 18:07:47.429https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=