Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza
Ecoplanza es un proyecto colaborativo , La cual se le dio voz y voto de manera activa al Resguardó indígena Pijao LA TUTIRA BONAZA, con los cuales se trabajó de manera colaborativa para la recuperación, protección y sostenimiento de sus tradiciones, valores, costumbres, territorios y naturaleza, con...
- Autores:
-
Carrasco Santamaria, Kevin Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4450
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4450
- Palabra clave:
- Ecoplanza - Trabajo cooperativo
Comunidad Tutira Bonanza - Material orgánico - Reutilización
Diseño colaborativo
Vulnerabilidad territorial
Territorial vulnerability
Dieño y futuro
Design and future
Sostenibilidad
Sustainability
Collaborative design
Emprendimiento
Entrepreneurship
Indígena
Indigenous
Ecológico
Ecological
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_1be1368e454e9e726bab7ff4e5035107 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4450 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza |
title |
Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza |
spellingShingle |
Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza Ecoplanza - Trabajo cooperativo Comunidad Tutira Bonanza - Material orgánico - Reutilización Diseño colaborativo Vulnerabilidad territorial Territorial vulnerability Dieño y futuro Design and future Sostenibilidad Sustainability Collaborative design Emprendimiento Entrepreneurship Indígena Indigenous Ecológico Ecological |
title_short |
Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza |
title_full |
Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza |
title_fullStr |
Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza |
title_full_unstemmed |
Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza |
title_sort |
Ecoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrasco Santamaria, Kevin Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Hernández, Brenda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrasco Santamaria, Kevin Santiago |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Varón Villareal, Nicolás Clayton Doughman, Richard |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Ecoplanza - Trabajo cooperativo Comunidad Tutira Bonanza - Material orgánico - Reutilización |
topic |
Ecoplanza - Trabajo cooperativo Comunidad Tutira Bonanza - Material orgánico - Reutilización Diseño colaborativo Vulnerabilidad territorial Territorial vulnerability Dieño y futuro Design and future Sostenibilidad Sustainability Collaborative design Emprendimiento Entrepreneurship Indígena Indigenous Ecológico Ecological |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño colaborativo Vulnerabilidad territorial Territorial vulnerability Dieño y futuro Design and future Sostenibilidad Sustainability |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Collaborative design Emprendimiento Entrepreneurship Indígena Indigenous Ecológico Ecological |
description |
Ecoplanza es un proyecto colaborativo , La cual se le dio voz y voto de manera activa al Resguardó indígena Pijao LA TUTIRA BONAZA, con los cuales se trabajó de manera colaborativa para la recuperación, protección y sostenimiento de sus tradiciones, valores, costumbres, territorios y naturaleza, con la realización de platos orgánicos como eje de activación de estos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-18T14:20:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-18T14:20:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Carrasco Santamari, K. S. (2024). Ecoplanza Trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4450 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4450 |
identifier_str_mv |
Carrasco Santamari, K. S. (2024). Ecoplanza Trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4450 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4450 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Rueda-Rodríguez, H. F.; González-Campo, C. H. (2021). Emprendimiento endógeno en comunidades indígenas del suroccidente colombiano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (90), 85-100. DOI: https://doi. org/10.21158/01208160.n90.2021.2979 Pitre-Redondo, R., Cardona-Arbeláez, D., & Hernández-Palma, H. (2017). Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano. Rev.investig.desarro.innov, 7(2), 231-240. De La Cruz, P., Bello, E., Acosta, L., Estrada E., Montoya, G. ( 2016 ) La indigenización del mercado: el caso del intercambio de productos en las comunidades indígenas de Tarapacá en la Amazonía colombiana. La indigenización del mercado: el caso del intercambio de productos en las comunidades indígenas de Tarapacá en la Amazonía colombiana (openedition.org Alvarez C, Gajardo P. y Katherine A. (2022). Experiencia colaborativa remota para la co-creación de un Sello de Turismo Indígena desde una perspectiva de diseño diversificada . PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. WWF (2022, 24 de octubre) los emprendimientos indígenas y campesinos que cuidan de la Amazonia. Los emprendimientos indígenas y campesinos que cuidan la Amazonia | WWF Wiese, f (2022, 24 de octubre). ¿Qué es la sostenibilidad ambiental y cómo impacta en nuestras vidas?.https://www.fundacionwiese.org/blog/es/ que-es-la-sostenibilidad-ambiental-y-como-impacta-en-nuestras-vidas/ Ambientum (7 de marzo. 2018) Futuras posibles aplicaciones de los residuos orgánicos. Ambientum. https://www.ambientum.com/ambientum/residuos/ futuras-posibles-aplicaciones-de-los-residuos-organicos.asp Fundación WIESE. (1 de febrero. 2022) ¿Qué es la sostenibilidad ambiental y cómo impacta nuestras vidas?. Fundación WIESE. https://www.fundacionwiese. org/blog/es/que-es-la-sostenibilidad-ambiental-y-como-impacta-en-nues tras-vidas/ universidad del rosario. (s. f.). Territorios indígenas afectados por los conflictos ambientales. Programa de Divulgación Científica, facultad de jurisprudencia, 12(3), ISSN 1909-0501. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bits treams/7715b14a-e02b-424a-9da9-9fe6f2ba4799/content Brown, T. (17 de septiembre de 2017). Descubre la metodología Design Thinking de forma clara y sencilla . Design Thinking España. https://xn--designthinkin gespaa-d4b.com Cataño, M. (2017). Diseño para la innovación social: Una aproximación a las prácticas del diseño en torno a la configuración de nuevas dinámicas productivas en la ciudad de Bogotá . Universidad Nacional de Colombia Fry, T. (2009). Design Futuring: sostenibilidad, ética y nuevas prácticas . Prensa de la UNSW. Lincon Y., GE (2012). controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes . Editorial Gedisa. Lincon Y., GE (2012). controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes . Editorial Gedisa. Hidalgo, P. (2009). Vulnerabilidad territorial Hacia una definición desde el contexto de la cooperación internacional. Anales de Geografía , 29(2), 155–171. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
81 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Humanidades Artes y Siencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/56cab495-1f6d-4ff1-8c3d-6884149ca33c/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/cbd5b0b0-d6bd-43d7-bfbb-018303c86b3d/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1e424cd1-60a1-486c-92ba-fd6d7906d850/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3ffc862e-f699-4c0d-969a-f1e37aa322f4/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/19a9226f-36de-409e-90af-8559a5a881a2/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4f752d1a-a4c7-4a36-a5e3-c2791eb8209a/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3fb87bb2-33b7-4578-a33d-169887af9e90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
011c592e92e44ebdd1e42699a38de71d 8ea49d9524be56a85f3ede150832904c 64443349524dc76275d52f8540a72f76 51af8d93e64e80293f7e7e2c65a7698f 2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3 9c1850fc177e7e60b9efdabd8359e9ef f04dea560efebc7baf48a9da11b104ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204134121799680 |
spelling |
Torres Hernández, Brenda9507f52e-17cf-45ca-8314-f0703f81529f-1Carrasco Santamaria, Kevin Santiagoa905a29f-3b40-4f63-80be-33e1833b55b1Varón Villareal, Nicolás2fa2647c-d291-4474-9d9b-188a7ce33397-1Clayton Doughman, Richard87d13399-17db-4b5f-9d02-ae933c042779-12024-09-18T14:20:47Z2024-09-18T14:20:47Z2024Ecoplanza es un proyecto colaborativo , La cual se le dio voz y voto de manera activa al Resguardó indígena Pijao LA TUTIRA BONAZA, con los cuales se trabajó de manera colaborativa para la recuperación, protección y sostenimiento de sus tradiciones, valores, costumbres, territorios y naturaleza, con la realización de platos orgánicos como eje de activación de estos.Ecoplanza is a collaborative project , Which was actively given voice and vote to the Pijao LA TUTIRA BONAZA indigenous reservation, with whom we worked collaboratively for the recovery, protection and maintenance of their traditions, values, customs, territories and nature, with the realization of organic dishes as the axis of activation of these.PregradoDiseñadorCapítulo 01. Capítulo 05. Capítulo 03. Capítulo 02. Capítulo 04. 1.1 Contexto. 1.2 Situación problemática y justificación. 1.3 Objetivos. 1.4 Objetivos específicos. 1.5 Pregunta problema. 1.6 Límites y alcances. 5.1 Diálogo con la teoría y la práctica. 5.2 Conclusión. 5.3 Reflexión. 5.4 Referencias. 5.5 Referencia de imágenes. 5.6 Referencia de ilustraciones. 5.7 Referencias de diario de campo. 2.1 Estado del arte. 2.2 Referentes conceptuales. 2.3 Mapa de actores. 4.1 Cronograma. 4.2 Instrucción. 4.3 Desarrollo descriptivo. 4.4 Protocolo de comprobación. 4.5 Prototipo. 4.6 Plan de implementación. 3.1 Diseño metodológico. 3.2 Metodología de análisis de información. 3.3 Herramientas de recolección de información81 páginasapplication/pdfCarrasco Santamari, K. S. (2024). Ecoplanza Trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira Bonanza. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4450https://hdl.handle.net/20.500.12313/4450spaUniversidad de IbaguéHumanidades Artes y Siencias SocialesIbaguéDiseñoRueda-Rodríguez, H. F.; González-Campo, C. H. (2021). Emprendimiento endógeno en comunidades indígenas del suroccidente colombiano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (90), 85-100. DOI: https://doi. org/10.21158/01208160.n90.2021.2979Pitre-Redondo, R., Cardona-Arbeláez, D., & Hernández-Palma, H. (2017). Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano. Rev.investig.desarro.innov, 7(2), 231-240.De La Cruz, P., Bello, E., Acosta, L., Estrada E., Montoya, G. ( 2016 ) La indigenización del mercado: el caso del intercambio de productos en las comunidades indígenas de Tarapacá en la Amazonía colombiana. La indigenización del mercado: el caso del intercambio de productos en las comunidades indígenas de Tarapacá en la Amazonía colombiana (openedition.orgAlvarez C, Gajardo P. y Katherine A. (2022). Experiencia colaborativa remota para la co-creación de un Sello de Turismo Indígena desde una perspectiva de diseño diversificada . PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.WWF (2022, 24 de octubre) los emprendimientos indígenas y campesinos que cuidan de la Amazonia. Los emprendimientos indígenas y campesinos que cuidan la Amazonia | WWFWiese, f (2022, 24 de octubre). ¿Qué es la sostenibilidad ambiental y cómo impacta en nuestras vidas?.https://www.fundacionwiese.org/blog/es/ que-es-la-sostenibilidad-ambiental-y-como-impacta-en-nuestras-vidas/Ambientum (7 de marzo. 2018) Futuras posibles aplicaciones de los residuos orgánicos. Ambientum. https://www.ambientum.com/ambientum/residuos/ futuras-posibles-aplicaciones-de-los-residuos-organicos.aspFundación WIESE. (1 de febrero. 2022) ¿Qué es la sostenibilidad ambiental y cómo impacta nuestras vidas?. Fundación WIESE. https://www.fundacionwiese. org/blog/es/que-es-la-sostenibilidad-ambiental-y-como-impacta-en-nues tras-vidas/universidad del rosario. (s. f.). Territorios indígenas afectados por los conflictos ambientales. Programa de Divulgación Científica, facultad de jurisprudencia, 12(3), ISSN 1909-0501. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bits treams/7715b14a-e02b-424a-9da9-9fe6f2ba4799/contentBrown, T. (17 de septiembre de 2017). Descubre la metodología Design Thinking de forma clara y sencilla . Design Thinking España. https://xn--designthinkin gespaa-d4b.comCataño, M. (2017). Diseño para la innovación social: Una aproximación a las prácticas del diseño en torno a la configuración de nuevas dinámicas productivas en la ciudad de Bogotá . Universidad Nacional de ColombiaFry, T. (2009). Design Futuring: sostenibilidad, ética y nuevas prácticas . Prensa de la UNSW.Lincon Y., GE (2012). controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes . Editorial Gedisa.Lincon Y., GE (2012). controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes . Editorial Gedisa.Hidalgo, P. (2009). Vulnerabilidad territorial Hacia una definición desde el contexto de la cooperación internacional. Anales de Geografía , 29(2), 155–171.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Ecoplanza - Trabajo cooperativoComunidad Tutira Bonanza - Material orgánico - ReutilizaciónDiseño colaborativoVulnerabilidad territorialTerritorial vulnerabilityDieño y futuroDesign and futureSostenibilidadSustainabilityCollaborative designEmprendimientoEntrepreneurshipIndígenaIndigenousEcológicoEcologicalEcoplanza trabajo cooperativo en la aplicación de estrategias de reutilización de material orgánico en la comunidad Tutira BonanzaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101725https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/56cab495-1f6d-4ff1-8c3d-6884149ca33c/download011c592e92e44ebdd1e42699a38de71dMD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3820https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/cbd5b0b0-d6bd-43d7-bfbb-018303c86b3d/download8ea49d9524be56a85f3ede150832904cMD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11523https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/1e424cd1-60a1-486c-92ba-fd6d7906d850/download64443349524dc76275d52f8540a72f76MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14472https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3ffc862e-f699-4c0d-969a-f1e37aa322f4/download51af8d93e64e80293f7e7e2c65a7698fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/19a9226f-36de-409e-90af-8559a5a881a2/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD53ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf30605052https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4f752d1a-a4c7-4a36-a5e3-c2791eb8209a/download9c1850fc177e7e60b9efdabd8359e9efMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf149738https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3fb87bb2-33b7-4578-a33d-169887af9e90/downloadf04dea560efebc7baf48a9da11b104aeMD5220.500.12313/4450oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/44502024-09-19 03:01:35.409https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |