Evaluación energética del secado mecánico de café en el municipio de Villarrica-Tolima
Este documento contiene los datos de la investigación y análisis realizado a 3 equipos de secado ubicados en Villarrica - Tolima. Los resultados de este estudio abarcan desde: Tecnología de cada equipo, combustible utilizado en cada uno, capacidad de producción de café pergamino seco, eficiencia tér...
- Autores:
-
Capera Cardona, Andrés Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4168
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4168
- Palabra clave:
- Café - Secado mecánico - Villarrica (Tolima)
Villarrica (Tolima) - Café - Secado mecánico
Evaluación energética
Análisis próximo
Análisis elemental
Estequiometria
Eficiencia
Caudal
Energy evaluation
Next analysis
Elementary analysis
Stoichiometry
Efficiency
Flow
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este documento contiene los datos de la investigación y análisis realizado a 3 equipos de secado ubicados en Villarrica - Tolima. Los resultados de este estudio abarcan desde: Tecnología de cada equipo, combustible utilizado en cada uno, capacidad de producción de café pergamino seco, eficiencia térmica de cada equipo, determinación del exceso de aire, análisis de los gases de combustión. El análisis sobre el combustible incluye: Tipo de combustible, poder calorífico, humedad, porcentaje de ceniza, material volátil y la evaluación de la granulometría. El análisis elemental del combustible se realizó mediante el método de seyler para obtener los porcentajes de: % C (41,93), % H (10,56), % O (39,88), % Hm (4,95), % N (1,7). Los datos finales de composición se expresan en base seca. Se analizaron tres tipos de secadores mecánicos tales como: el primero es mecánico con inversión de aire y los dos restantes son, mecánico sin inversión de aire; debido a que estos equipos trabajan con productos de combustión, este documento incluye el análisis de la composición de los mismos con base en variables medidas en campo tales como el flujo de combustible, flujo de aire de combustible, flujo de aire del ventilador, análisis de gases de combustión por estequiometria determinación del exceso de aire. Este estudio tuvo en cuenta variables como: Humedad inicial del grano, temperatura de secado, tiempo de secado, humedad final del grano, curva de secado (humedad del grano Vs tiempo de secado). Finalmente, se realizó una evaluación energética a los tres sistemas de secado mecánico seleccionados, y con ello, fue posible obtener tanto la eficiencia térmica de cada equipo. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que, el equipo más eficiente es el equipo número 3 (silo mecánico sin inversión de aire), con una capacidad de 125kg de café, pero es importante destacar, que, aunque es el equipo donde es más costoso la producción de cada Kg de Café pergamino seco (Cps), es el equipo que mejor logra la transferencia de energía desde el combustible hasta el grano. |
---|