Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué
El abastecimiento de agua potable es un derecho fundamental para la población y teniendo en cuenta que la terraza de Ibagué presenta un importante manantial en el sector de La Honda; esta investigación tiene el objetivo de comparar en diferentes épocas climáticas la calidad de las aguas de este mana...
- Autores:
-
Lozano Acosta, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4461
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4461
- Palabra clave:
- Tolima - Agua potable - Calidad
Ibagué - Agua potable - Calidad-
Agua potable - Calidad
Terraza de Ibagué
Agua potable
Resolución 2115 de 2007
Agua subterránea
Falla de Buenos Aires
Calidad de agua
E.Coli
Coliformes Totales
Turbiedad
Alcalinidad
Ibague terrace
colombian human water supply law
underground water
Ibague aquifer
Buenos Aires Foult
water quality
Ecoli
Total Coliforms
turbidity
Total Alkalinity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIBAGUE2_039d1ea47e71a69d015d66bdc4f4d996 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4461 |
network_acronym_str |
UNIBAGUE2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Ibagué |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué |
title |
Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué |
spellingShingle |
Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué Tolima - Agua potable - Calidad Ibagué - Agua potable - Calidad- Agua potable - Calidad Terraza de Ibagué Agua potable Resolución 2115 de 2007 Agua subterránea Falla de Buenos Aires Calidad de agua E.Coli Coliformes Totales Turbiedad Alcalinidad Ibague terrace colombian human water supply law underground water Ibague aquifer Buenos Aires Foult water quality Ecoli Total Coliforms turbidity Total Alkalinity |
title_short |
Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué |
title_full |
Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué |
title_fullStr |
Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué |
title_sort |
Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Acosta, Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano Quiroga, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano Acosta, Daniel |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Tolima - Agua potable - Calidad Ibagué - Agua potable - Calidad- Agua potable - Calidad |
topic |
Tolima - Agua potable - Calidad Ibagué - Agua potable - Calidad- Agua potable - Calidad Terraza de Ibagué Agua potable Resolución 2115 de 2007 Agua subterránea Falla de Buenos Aires Calidad de agua E.Coli Coliformes Totales Turbiedad Alcalinidad Ibague terrace colombian human water supply law underground water Ibague aquifer Buenos Aires Foult water quality Ecoli Total Coliforms turbidity Total Alkalinity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Terraza de Ibagué Agua potable Resolución 2115 de 2007 Agua subterránea Falla de Buenos Aires Calidad de agua E.Coli Coliformes Totales Turbiedad Alcalinidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Ibague terrace colombian human water supply law underground water Ibague aquifer Buenos Aires Foult water quality Ecoli Total Coliforms turbidity Total Alkalinity |
description |
El abastecimiento de agua potable es un derecho fundamental para la población y teniendo en cuenta que la terraza de Ibagué presenta un importante manantial en el sector de La Honda; esta investigación tiene el objetivo de comparar en diferentes épocas climáticas la calidad de las aguas de este manantial con fuentes que se utilizan actualmente para acueductos municipales, teniendo como base los parámetros de la resolución 2115 del 2007 del ministerio de protección social que regula y contrala las aguas que se destinan para consumo humano . Este estudio tuvo como precedente una selección y análisis de 10 puntos de agua tomados en tiempo de verano (8 de octubre 2019) en la zona rural de Ibagué, en donde 5 presentan calidades de aguas sobresalientes que se relacionan con el manantial del sector de La Honda, en consecuencia, esta investigación tiene como objetivo confirmar la calidad de estas aguas en tiempo de invierno (28 de diciembre 2021) por medio de un nuevo muestreo para 4 puntos ubicados en los mismos sitios; 2 en la zona de manantiales y otras 2 en drenajes externos (Quebrada Cay- Acueducto de Ibagué y Quebrada La Aguirre - Acueducto de Payandé). Finalmente, estos resultados comparativos confirman que la estacionalidad climática no influye en la calidad de las aguas de los manantiales, pero si afecta sustancialmente los parámetros físicos y microbiológicos de las dos fuentes hídricas externas (Quebradas Cay y La Aguirre). |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-20T16:07:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-20T16:07:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Lozano Acosta, D. (2022). Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4461 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4461 |
identifier_str_mv |
Lozano Acosta, D. (2022). Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4461 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4461 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Angel Lopez, C., & Guerrero Fajardo, S. (2017). Análisis preliminar de la problemática en el sistema de recolección y distribución de agua en Ibagué Aristizabal, G. A., Arango, M. D., & Restrepo, O. J. (4 de Diciembre de 2012). Sostenibilidad corporativa y capacidades de innovación: Una aproximación al aprovechamiento de los recursos naturales. Obtenido de Boletín Ciencias de la Tierra. Austermühle, S. (2015). Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna [Capítulo 1]. Lima: © Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Botero, J. P., Gonzalez, G. P., & Sanchez, C. A. (2017). Diagnóstico del estado actual de redes y evaluación técnico económica de las alternativas para la optimización del sistema de acueducto del municipio de Anapoima. Boyd Claude E. (16 de Octubre de 2017). Conductividad electrica del agua, Parte 1. Obtenido de https://www.aquaculturealliance.org/advocate/conductividad-electrica del-agua-parte-1 Corcuencas. (2017). Fase diagnostico POMCA - RLOD (Codigo 2118). MORFOMETRÍA. Corcuencas. (15 de enero de 2020). Fase diagnostico POMCA - RLOD (Codigo 2118).Calidad de Agua. Cortolima. (Diciembre de 2013). Estudio Hidrogeologico y caracterización del acuifero en el abanico aluvial municipio de Ibagué. Ibague, Tolima, Colombia. Cortolima. (Noviembre de 2016). Plan de manejo ambiental del acuífero de Ibagué. Cortolima, G. d. (3 de Septiembre de 2019). Política Pública integral de gestión de cambio climatico del Tolima. Costa Posada, C., Dominguez Calle, E., Rivera, H. G., & Vanegas Sarmiento, R. (30 de Octubre de 2005). El indice de escasez de agua ¿Un indicador de crisis o una alerta para orientar la gestion del resurso hidrico? Obtenido de Revista de Ingeniería. (22), 104-111: https://doi.org/10.16924/revinge.22.12 Davis, M. C. (2008). Introduction to environmental engineering (4th ed., Mcgraw- hill series in water resources and environmental engineering). New York: NY: McGraw-Hill Companies. Davis, S., & DeWiest, R. (1966). Hydrogeology. New York: John wiley & sons, Inc. Donado, L. D., Buitrago, J. C., Vargas, M. C., & Granados, J. A. (2002). Evaluación de las condiciones de uso del agua subterránea en la zona de recarga del acuífero Morroa, Colombia. Obtenido de http://dx.doi.org/10.13140/2.1.4370.9761 EFE. (7 de diciembre de 2020). Por temor a escasez, el agua comienza a cotizar en Wall Street. Recuperado el 11 de diciembre de 2020, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/por-temor-a-escasez-el-agua comienza-a-cotizar-en-wall-street-553463 Gomez Mena, A. E., & Murcia Fandiño, Y. P. (Noviembre de 2015). Gobernanza del agua municipio de Piedras Tolima. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia. IBAL S.A. E.S.P OFICIAL. (2018). INFORME OBSERVATORIO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ. Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/wp content/uploads/2019/09/INFORME-OAMI-2018-IBAL.pdf IBAL SA ESP. (12 de abril de 2018). Nuevo sistema de acueducto de Cay, conformado por bocatoma, desarenadores y lineas de conducción, una realidad que mejorar el suministro de agua para Ibagué. . Obtenido de https://www.ibal.gov.co/sites/default/files/2018- 08/Peri%C3%B3dico%20IBAL%20N%C2%B03%20Mayo%202018.pdf Instituto Nacional de Salud. (Julio de 2019). Estado de la vigilacia de la calidad de agua para consumo humano en colombia, 2018. Obtenido de https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/informe-calidad-agua 2018.pdf Larrea, J. R. (4 de Junio de 2012). Bacterias indicadoras de contaminación fecal en la evaluación de la calidad de las aguas: revisión de la literatura. Obtenido de Revista CENIC Ciencias Biológicas 44 (3), 024-034. León, R., Pernía, B., Siguencia, R., Franco, S., Noboa, A., & Cornejo, X. (Diciembre de 2018). Potencial de plantas acuaticas para la remocionde coliformes totales y Escherichia coli en agua servidas. Obtenido de Enfoque UTE, 9 (4),131-144: https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n4.286 Ministerio de protección social. (22 de Junio de 2007). Resolucion 2115. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Res_2115_de_2007.pdf Morales, E., Solano, M., Morales, R., Reyes, L., Barrantes, K., Achí, R., & Chacón, L. (Junio de 2019). Evaluacion de la influencia de la estacionalidad climatica en la calidad del agua para consumo humano en un sistema de abastecimiento en San Jose, Costa rica, periodo 2017 - 2018. Obtenido de Revista Costarrisense de Salud Pública,28(1), 48-58. Peavy, H. R. (1985). Mcgraw-hill series in water resources and environmental engineering). New York: McGraw-Hill. Pinzon Rondon, A. M., Gaona, M. A., Bouwmans, M., Chavarro, L. C., Chafloque, j., Zuluaga, C., . . . Espinosa, A. F. (febrero de 2019). Acceso a agua potable, portección ambiental y parasitismo intestinal en El Codito. Obtenido de Revista de Salud Pública, 21, 42-48: https://doi.org/10.15446/rsap.v21n1.50305 Quiroga, H. L. (31 de Marzo de 2012). Agua. Agua ¿De cuanta agua estamos hablando? Ibague, Tolima, Colombia: Publicaciones ingeominas. Recalde Castañeda, G. (Julio de 2016). Acceso equitativo a servicios de agua potable y alcantarillado: una oportunidad para el activismo judicial y social a nivel local. Obtenido de Revista de derecho, (46),257-291. Sawyer, C. M. (2003). Chemistry for environmental engineering and science (5th ed., The mcgraw-hill series in civil and environmental engineering. Boston: MA: McGraw-Hill. Servicio Geologico Colombiano. (2015). Mapa de amenaza volcanica del volcan nevado del ruiz. Obtenido de Área de influencia por caída de piroclastos transportados por acción de los vientos, para un escenario de una columna eruptiva de hasta 20 Km de altura sobre el cráter: https://www2.sgc.gov.co/sgc/volcanes/VolcanNevadoRuiz/Documents/Mapa_de_ Amenaza-VNR_v3-2015.pdf Servicio Geologico Colombiano. (2019). Mapa geologico de colombia. Obtenido de https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/Geociencias/Documents/mgc _2M_2019.pdf SGC. (18 de Diciembre de 2021). Actividad Volcán Nevado del Ruiz 18 de diciembre de 2021. Obtenido de https://www2.sgc.gov.co/Noticias/Paginas/Actividad Volc%C3%A1n-Nevado-del-Ruiz-18-de-diciembre-de-2021- .aspx#:~:text=El%20volc%C3%A1n%20Nevado%20del%20Ruiz%20(VNR%20co ntin%C3%BAa%20en%20nivel%20de,emisiones%20de%20gases%20y%20ceniz a. Sierra Ramírez, C. A. (Enero de 2011). Calidad del Agua evaluacion y diagnóstico. Medellin: Editores de la U. Tello, A. N. (22 de agosto de 2009). Guia de excursion area de influencia volcan Cerro Machin. 2. Ibagué, Tolima, Colombia: Gobernacion del Tolima. Zuñiga, O. E. (diciembre de 2015). Análisis de la contaminación microbiológica en el río Combeima, municipio de Ibagué (Tolima, Colombia)*. Obtenido de Producción+ limpia, 10 (2), 92-103. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
56 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ibagué |
institution |
Universidad de Ibagué |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a80feb2f-408e-4e52-907e-6135f51624aa/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8d3f36ed-781f-4934-abe7-819a769b1385/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/456ced37-afb0-4241-be8a-65e8c4c80dfd/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3b741b76-6811-4c36-8727-dd881b3bdf9c/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f7fb16de-4e3d-4bf7-8303-d7e61b132c04/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4e19cdfb-bed1-48ac-bf8e-1fb9fa19fd63/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b85c1af0-988d-4624-bd7d-dd36567d9163/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/baee56d7-8522-4972-b299-a662c98bec64/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4185885d-cac6-49b1-88ca-cf86ea463ceb/download https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8bb25917-5943-4c46-a155-e9519c06fb1a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3560c165b67757d52155c04d6d4fe90 b4f91e6b818ffb27a1c3425b645af185 85ad84e6bb6877bacf2428e72281d2e1 b74056ef076cf9da9c1bde626e91884d d34e82b1d8f7b2a4258d6a0216a2ac2f 9517a1e5eaf90a71d50494351083b02d c9769627a3cac25255941f54bdb1d76e 2aecb08e8e88889789d0b35b737eb127 a044768112b654a83181963016f2dc72 83acb066e436a75bf0294385cb50c7fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Ibagué |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204128514015232 |
spelling |
Lozano Quiroga, Hernandoeee23756-da93-497e-9a21-427157969df8-1Lozano Acosta, Daniela7946876-0381-45a5-b7e1-9d1c28621f31-12024-09-20T16:07:24Z2024-09-20T16:07:24Z2022El abastecimiento de agua potable es un derecho fundamental para la población y teniendo en cuenta que la terraza de Ibagué presenta un importante manantial en el sector de La Honda; esta investigación tiene el objetivo de comparar en diferentes épocas climáticas la calidad de las aguas de este manantial con fuentes que se utilizan actualmente para acueductos municipales, teniendo como base los parámetros de la resolución 2115 del 2007 del ministerio de protección social que regula y contrala las aguas que se destinan para consumo humano . Este estudio tuvo como precedente una selección y análisis de 10 puntos de agua tomados en tiempo de verano (8 de octubre 2019) en la zona rural de Ibagué, en donde 5 presentan calidades de aguas sobresalientes que se relacionan con el manantial del sector de La Honda, en consecuencia, esta investigación tiene como objetivo confirmar la calidad de estas aguas en tiempo de invierno (28 de diciembre 2021) por medio de un nuevo muestreo para 4 puntos ubicados en los mismos sitios; 2 en la zona de manantiales y otras 2 en drenajes externos (Quebrada Cay- Acueducto de Ibagué y Quebrada La Aguirre - Acueducto de Payandé). Finalmente, estos resultados comparativos confirman que la estacionalidad climática no influye en la calidad de las aguas de los manantiales, pero si afecta sustancialmente los parámetros físicos y microbiológicos de las dos fuentes hídricas externas (Quebradas Cay y La Aguirre).Water supply is a fundamental population right and some colombian cities as Ibagué shows some water quality deficiency . Considering the Ibagué terrace is holding an important spring, the objetive of this researsh is focusing in comparing the water quality of this spring on dry and rainy season, with other streams used actually as Ibagué and Payande aqueducts base upon on the colombian water quality controlsupply law 2115-2007 (Ministerio de Protección Social). For this study were taken into account the information of 10 water samples analysis previusly collected in dry seasor (octubre 8th, 2019) in Ibague sorroundings; 5 of this samples showed good quality water which were derivated from spring related to Ibague aquifer, for this study were collected 4 samples in rainy season (december 28th, 2021) at the same places in orther to verify this information, 2 this samples sited in this area confirmed this good quality water. Finally this resoults show that the climate change don´t affect physycal and chemistry conditions the Ibague aquifer springs water. This place can be valuable water supply resourse for Ibague city.PregradoIngeniero IndustrialIntroducción.....10 Capítulo 1: Planteamiento del problema, justificación y Objetivos.....12 1.1 Planteamiento del problema.....12 1.2 Justificación.....13 1.3 Objetivos.....14 Objetivo General.....14 Objetivos Específicos.....14 Capítulo 2: Referentes empíricos y teóricos.....15 2.1 Generalidades para proyectos ambientalmente sostenibles en Colombia.....15 2.2 Uso del agua subterránea como alternativa para consumo humano a nivel nacional.....15 2.3 Impacto de la estacionalidad climática en los parámetros físicos, microbiológicos y químicos presentes en el agua.....16 2.4 Marco sectorial, calidad de agua a nivel regional y municipal.....16 2.5 Características y oferta hídrica del Acuífero de Ibagué.....17 2.6 Resultados de los muestreos realizados en temporada de verano para el manantial del sector la Honda y zonas aledañas.....20 Capítulo 3: Metodología.....22 3.1 Definición de las áreas de estudio.....22 3.1.1 Información general de la zona.....22 3.1.2 selección de la zona de mayor interés.....23 3.2 Puntos y parámetros de muestreo de aguas.....26 3.2.1 Programación del muestreo.....27 3.2.2 Priorización de los parámetros de acuerdo a los costos asociados y necesidades para cada uno de los puntos.....28 3.3 Propiedades físicas, químicas y microbiológicas a analizar.....30 Capítulo 4: Análisis de resultados.....33 4.1 Análisis de los resultados de las propiedades físicas.....33 4.2 Análisis de los resultados de las propiedades químicas.....36 4.3 Análisis de los resultados de las propiedades microbiológicas: Coliformes Totales y Escherichia Coli (E. Coli).....43 4.4 Calculo dé %IRCA (Índice de Riesgo de la Calidad del Agua Para Consumo Humano).....46 Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones.....50 5.1. Conclusiones:.....50 5.2. Recomendaciones.....51 Referencias Bibliográficas.....5356 páginasapplication/pdfLozano Acosta, D. (2022). Influencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de Ibagué. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4461https://hdl.handle.net/20.500.12313/4461spaUniversidad de IbaguéIngenieríaIbaguéIngeniería IndustrialAngel Lopez, C., & Guerrero Fajardo, S. (2017). Análisis preliminar de la problemática en el sistema de recolección y distribución de agua en IbaguéAristizabal, G. A., Arango, M. D., & Restrepo, O. J. (4 de Diciembre de 2012). Sostenibilidad corporativa y capacidades de innovación: Una aproximación al aprovechamiento de los recursos naturales. Obtenido de Boletín Ciencias de la Tierra.Austermühle, S. (2015). Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna [Capítulo 1]. Lima: © Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).Botero, J. P., Gonzalez, G. P., & Sanchez, C. A. (2017). Diagnóstico del estado actual de redes y evaluación técnico económica de las alternativas para la optimización del sistema de acueducto del municipio de Anapoima.Boyd Claude E. (16 de Octubre de 2017). Conductividad electrica del agua, Parte 1. Obtenido de https://www.aquaculturealliance.org/advocate/conductividad-electrica del-agua-parte-1Corcuencas. (2017). Fase diagnostico POMCA - RLOD (Codigo 2118). MORFOMETRÍA.Corcuencas. (15 de enero de 2020). Fase diagnostico POMCA - RLOD (Codigo 2118).Calidad de Agua.Cortolima. (Diciembre de 2013). Estudio Hidrogeologico y caracterización del acuifero en el abanico aluvial municipio de Ibagué. Ibague, Tolima, Colombia.Cortolima. (Noviembre de 2016). Plan de manejo ambiental del acuífero de Ibagué.Cortolima, G. d. (3 de Septiembre de 2019). Política Pública integral de gestión de cambio climatico del Tolima.Costa Posada, C., Dominguez Calle, E., Rivera, H. G., & Vanegas Sarmiento, R. (30 de Octubre de 2005). El indice de escasez de agua ¿Un indicador de crisis o una alerta para orientar la gestion del resurso hidrico? Obtenido de Revista de Ingeniería. (22), 104-111: https://doi.org/10.16924/revinge.22.12Davis, M. C. (2008). Introduction to environmental engineering (4th ed., Mcgraw- hill series in water resources and environmental engineering). New York: NY: McGraw-Hill Companies.Davis, S., & DeWiest, R. (1966). Hydrogeology. New York: John wiley & sons, Inc.Donado, L. D., Buitrago, J. C., Vargas, M. C., & Granados, J. A. (2002). Evaluación de las condiciones de uso del agua subterránea en la zona de recarga del acuífero Morroa, Colombia. Obtenido de http://dx.doi.org/10.13140/2.1.4370.9761EFE. (7 de diciembre de 2020). Por temor a escasez, el agua comienza a cotizar en Wall Street. Recuperado el 11 de diciembre de 2020, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/por-temor-a-escasez-el-agua comienza-a-cotizar-en-wall-street-553463Gomez Mena, A. E., & Murcia Fandiño, Y. P. (Noviembre de 2015). Gobernanza del agua municipio de Piedras Tolima. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia.IBAL S.A. E.S.P OFICIAL. (2018). INFORME OBSERVATORIO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ. Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/wp content/uploads/2019/09/INFORME-OAMI-2018-IBAL.pdfIBAL SA ESP. (12 de abril de 2018). Nuevo sistema de acueducto de Cay, conformado por bocatoma, desarenadores y lineas de conducción, una realidad que mejorar el suministro de agua para Ibagué. . Obtenido de https://www.ibal.gov.co/sites/default/files/2018- 08/Peri%C3%B3dico%20IBAL%20N%C2%B03%20Mayo%202018.pdfInstituto Nacional de Salud. (Julio de 2019). Estado de la vigilacia de la calidad de agua para consumo humano en colombia, 2018. Obtenido de https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/informe-calidad-agua 2018.pdfLarrea, J. R. (4 de Junio de 2012). Bacterias indicadoras de contaminación fecal en la evaluación de la calidad de las aguas: revisión de la literatura. Obtenido de Revista CENIC Ciencias Biológicas 44 (3), 024-034.León, R., Pernía, B., Siguencia, R., Franco, S., Noboa, A., & Cornejo, X. (Diciembre de 2018). Potencial de plantas acuaticas para la remocionde coliformes totales y Escherichia coli en agua servidas. Obtenido de Enfoque UTE, 9 (4),131-144: https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n4.286Ministerio de protección social. (22 de Junio de 2007). Resolucion 2115. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Res_2115_de_2007.pdfMorales, E., Solano, M., Morales, R., Reyes, L., Barrantes, K., Achí, R., & Chacón, L. (Junio de 2019). Evaluacion de la influencia de la estacionalidad climatica en la calidad del agua para consumo humano en un sistema de abastecimiento en San Jose, Costa rica, periodo 2017 - 2018. Obtenido de Revista Costarrisense de Salud Pública,28(1), 48-58.Peavy, H. R. (1985). Mcgraw-hill series in water resources and environmental engineering). New York: McGraw-Hill.Pinzon Rondon, A. M., Gaona, M. A., Bouwmans, M., Chavarro, L. C., Chafloque, j., Zuluaga, C., . . . Espinosa, A. F. (febrero de 2019). Acceso a agua potable, portección ambiental y parasitismo intestinal en El Codito. Obtenido de Revista de Salud Pública, 21, 42-48: https://doi.org/10.15446/rsap.v21n1.50305Quiroga, H. L. (31 de Marzo de 2012). Agua. Agua ¿De cuanta agua estamos hablando? Ibague, Tolima, Colombia: Publicaciones ingeominas.Recalde Castañeda, G. (Julio de 2016). Acceso equitativo a servicios de agua potable y alcantarillado: una oportunidad para el activismo judicial y social a nivel local. Obtenido de Revista de derecho, (46),257-291.Sawyer, C. M. (2003). Chemistry for environmental engineering and science (5th ed., The mcgraw-hill series in civil and environmental engineering. Boston: MA: McGraw-Hill.Servicio Geologico Colombiano. (2015). Mapa de amenaza volcanica del volcan nevado del ruiz. Obtenido de Área de influencia por caída de piroclastos transportados por acción de los vientos, para un escenario de una columna eruptiva de hasta 20 Km de altura sobre el cráter: https://www2.sgc.gov.co/sgc/volcanes/VolcanNevadoRuiz/Documents/Mapa_de_ Amenaza-VNR_v3-2015.pdfServicio Geologico Colombiano. (2019). Mapa geologico de colombia. Obtenido de https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/Geociencias/Documents/mgc _2M_2019.pdfSGC. (18 de Diciembre de 2021). Actividad Volcán Nevado del Ruiz 18 de diciembre de 2021. Obtenido de https://www2.sgc.gov.co/Noticias/Paginas/Actividad Volc%C3%A1n-Nevado-del-Ruiz-18-de-diciembre-de-2021- .aspx#:~:text=El%20volc%C3%A1n%20Nevado%20del%20Ruiz%20(VNR%20co ntin%C3%BAa%20en%20nivel%20de,emisiones%20de%20gases%20y%20ceniz a.Sierra Ramírez, C. A. (Enero de 2011). Calidad del Agua evaluacion y diagnóstico. Medellin: Editores de la U.Tello, A. N. (22 de agosto de 2009). Guia de excursion area de influencia volcan Cerro Machin. 2. Ibagué, Tolima, Colombia: Gobernacion del Tolima.Zuñiga, O. E. (diciembre de 2015). Análisis de la contaminación microbiológica en el río Combeima, municipio de Ibagué (Tolima, Colombia)*. Obtenido de Producción+ limpia, 10 (2), 92-103.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Tolima - Agua potable - CalidadIbagué - Agua potable - Calidad-Agua potable - CalidadTerraza de IbaguéAgua potableResolución 2115 de 2007Agua subterráneaFalla de Buenos AiresCalidad de aguaE.ColiColiformes TotalesTurbiedadAlcalinidadIbague terracecolombian human water supply lawunderground waterIbague aquiferBuenos Aires Foultwater qualityEcoliTotal ColiformsturbidityTotal AlkalinityInfluencia de la estacionalidad climática en la caracterización de las aguas de los manantiales del sector de La Honda ubicados en el municipio de IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102737https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a80feb2f-408e-4e52-907e-6135f51624aa/downloadb3560c165b67757d52155c04d6d4fe90MD55Anexos.pdf.txtAnexos.pdf.txtExtracted texttext/plain10698https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8d3f36ed-781f-4934-abe7-819a769b1385/downloadb4f91e6b818ffb27a1c3425b645af185MD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/456ced37-afb0-4241-be8a-65e8c4c80dfd/download85ad84e6bb6877bacf2428e72281d2e1MD59THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5848https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/3b741b76-6811-4c36-8727-dd881b3bdf9c/downloadb74056ef076cf9da9c1bde626e91884dMD56Anexos.pdf.jpgAnexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10283https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/f7fb16de-4e3d-4bf7-8303-d7e61b132c04/downloadd34e82b1d8f7b2a4258d6a0216a2ac2fMD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14278https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4e19cdfb-bed1-48ac-bf8e-1fb9fa19fd63/download9517a1e5eaf90a71d50494351083b02dMD510ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1838361https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b85c1af0-988d-4624-bd7d-dd36567d9163/downloadc9769627a3cac25255941f54bdb1d76eMD51Anexos.pdfAnexos.pdfapplication/pdf12988970https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/baee56d7-8522-4972-b299-a662c98bec64/download2aecb08e8e88889789d0b35b737eb127MD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf146009https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/4185885d-cac6-49b1-88ca-cf86ea463ceb/downloada044768112b654a83181963016f2dc72MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-882https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/8bb25917-5943-4c46-a155-e9519c06fb1a/download83acb066e436a75bf0294385cb50c7fbMD5420.500.12313/4461oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/44612024-09-21 03:01:22.449https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ== |