Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico
El estudio tiene como objetivo Analizar el proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico, con el pasar de los años poco a poco empezaron a llegar a las Instituciones de Educación Superior (IES) estudiantes graduados del bachillerato con diversas condi...
- Autores:
-
Flórez Maestre, Lisney Carolina
Rojas Arévalo, Libeth Julieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/670
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/670
- Palabra clave:
- Educación inclusiva - Investigaciones
Educación – Enseñanza
Personas con discapacidades – Educación
Discapacitados
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_fab11e9601b8b41d769693e8b9f0bbcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/670 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico |
title |
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico |
spellingShingle |
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico Educación inclusiva - Investigaciones Educación – Enseñanza Personas con discapacidades – Educación Discapacitados |
title_short |
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico |
title_full |
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico |
title_fullStr |
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico |
title_sort |
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Maestre, Lisney Carolina Rojas Arévalo, Libeth Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ferrel Ballestas, Lucía Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Maestre, Lisney Carolina Rojas Arévalo, Libeth Julieth |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Ferrel Ballestas, Lucía Fernanda |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Educación inclusiva - Investigaciones Educación – Enseñanza Personas con discapacidades – Educación Discapacitados |
topic |
Educación inclusiva - Investigaciones Educación – Enseñanza Personas con discapacidades – Educación Discapacitados |
description |
El estudio tiene como objetivo Analizar el proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico, con el pasar de los años poco a poco empezaron a llegar a las Instituciones de Educación Superior (IES) estudiantes graduados del bachillerato con diversas condiciones para adelantar sus estudios superiores. Ante esta situación desde hace más de una década, varias de las IES han ido construyendo estrategias y procedimientos que permiten la inclusión de dichos estudiantes a los programas de pregrado y posgrado, con el propósito de darle la posibilidad a esta población de continuar sus estudios, velando de esta manera por el derecho a la educación de todas las personas, sin importar su condición, raza o credo, tal como reza el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia. (Castro, 2016, p. 16-17). Se evidencia que muchas veces en las instituciones educativas a nivel superior no se cuenta con las estrategias y acciones apropiadas para lograr que se dé el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con discapacidad, por lo anterior, el objetivo del presente estudio consiste en diseñar un folleto informativo, dirigido a docentes de la universidad del atlántico, con el propósito de sensibilizar en los procesos de inclusión, el trabajo está enmarcado en un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y con un diseño descriptivo. Se fundamentó en una revisión de antecedentes, evidenciando el proceso de inclusión a nivel de educación superior, se realizaron entrevistas al programa de DiverSer, a docentes y estudiantes egresados con discapacidad, una entrevista a un administrativo de DiverSer, dos docentes del programa de licenciatura en biología y química, dos docentes del programa de licenciatura en cultura física, recreación y deporte, un estudiantes con discapacidad motora, un estudiante con discapacidad física, un estudiante con discapacidad visual; para conocer las experiencias de cada uno de ellos, quienes manifiestan desde su postura un acompañamiento intermitente. En estos casos tanto docentes y estudiantes buscaron la manera de propiciar un mejor ambiente educativo desde su interés en resolver las necesidades de cada uno de ellos, dejando ver falta de sensibilidad de algunos docentes ante los procesos de enseñanza. Por tal motivo fue de gran importancia conocer los puntos de vista de nuestros encuestados para ver mucho más a fondo la situación que ellos padecen y así contrastarlo con lo mencionado por el programa de DiverSer. Gracias a la información que nos aportaron, despertó en nosotros el interés por diseñar un folleto que sensibilice a la población docente frente a situaciones que pueden parecer nuevas en el ámbito de la educación inclusiva |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-15T20:42:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-15T20:42:29Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Flórez Maestre, L.C. & Rojas Arévalo, L.J. (2021). Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Especial. Licenciatura en Biología y Química. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/670 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Flórez Maestre, L.C. & Rojas Arévalo, L.J. (2021). Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Especial. Licenciatura en Biología y Química. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/670 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
28 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/670/1/2%20LIBETH%20ROJAS-LISNEY%20FL%c3%93REZ%20TG.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/670/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/670/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/670/4/5_TrGr2022-2AU.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d88e5c7ce51721889cdb9d9547d3abba 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca c43c18136e66a77ea5383bdd7233fed1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203410656788480 |
spelling |
Ferrel Ballestas, Lucía FernandaFlórez Maestre, Lisney Carolina3d626289-4a46-46bc-8dbb-cc5209523072Rojas Arévalo, Libeth Juliethfb81f8b3-484c-4fee-9d29-d462c29507baFerrel Ballestas, Lucía Fernanda2022-06-15T20:42:29Z2022-06-15T20:42:29Z2021Flórez Maestre, L.C. & Rojas Arévalo, L.J. (2021). Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Especial. Licenciatura en Biología y Química. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/670Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl estudio tiene como objetivo Analizar el proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico, con el pasar de los años poco a poco empezaron a llegar a las Instituciones de Educación Superior (IES) estudiantes graduados del bachillerato con diversas condiciones para adelantar sus estudios superiores. Ante esta situación desde hace más de una década, varias de las IES han ido construyendo estrategias y procedimientos que permiten la inclusión de dichos estudiantes a los programas de pregrado y posgrado, con el propósito de darle la posibilidad a esta población de continuar sus estudios, velando de esta manera por el derecho a la educación de todas las personas, sin importar su condición, raza o credo, tal como reza el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia. (Castro, 2016, p. 16-17). Se evidencia que muchas veces en las instituciones educativas a nivel superior no se cuenta con las estrategias y acciones apropiadas para lograr que se dé el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con discapacidad, por lo anterior, el objetivo del presente estudio consiste en diseñar un folleto informativo, dirigido a docentes de la universidad del atlántico, con el propósito de sensibilizar en los procesos de inclusión, el trabajo está enmarcado en un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y con un diseño descriptivo. Se fundamentó en una revisión de antecedentes, evidenciando el proceso de inclusión a nivel de educación superior, se realizaron entrevistas al programa de DiverSer, a docentes y estudiantes egresados con discapacidad, una entrevista a un administrativo de DiverSer, dos docentes del programa de licenciatura en biología y química, dos docentes del programa de licenciatura en cultura física, recreación y deporte, un estudiantes con discapacidad motora, un estudiante con discapacidad física, un estudiante con discapacidad visual; para conocer las experiencias de cada uno de ellos, quienes manifiestan desde su postura un acompañamiento intermitente. En estos casos tanto docentes y estudiantes buscaron la manera de propiciar un mejor ambiente educativo desde su interés en resolver las necesidades de cada uno de ellos, dejando ver falta de sensibilidad de algunos docentes ante los procesos de enseñanza. Por tal motivo fue de gran importancia conocer los puntos de vista de nuestros encuestados para ver mucho más a fondo la situación que ellos padecen y así contrastarlo con lo mencionado por el programa de DiverSer. Gracias a la información que nos aportaron, despertó en nosotros el interés por diseñar un folleto que sensibilice a la población docente frente a situaciones que pueden parecer nuevas en el ámbito de la educación inclusiva28 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del AtlánticoEducación inclusiva - InvestigacionesEducación – EnseñanzaPersonas con discapacidades – EducaciónDiscapacitadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de EducaciónTesis de pregradoLicenciatura en Eduación EspecialORIGINAL2 LIBETH ROJAS-LISNEY FLÓREZ TG.pdf2 LIBETH ROJAS-LISNEY FLÓREZ TG.pdfTrabajo de Grado Lisney Carolina Flórez Maestre - Libeth Julieth Rojas Arévaloapplication/pdf661673https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/670/1/2%20LIBETH%20ROJAS-LISNEY%20FL%c3%93REZ%20TG.pdfd88e5c7ce51721889cdb9d9547d3abbaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/670/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/670/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAIL5_TrGr2022-2AU.jpg5_TrGr2022-2AU.jpgPortada 2022005image/jpeg94464https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/670/4/5_TrGr2022-2AU.jpgc43c18136e66a77ea5383bdd7233fed1MD5420.500.12834/670oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/6702022-09-07 14:57:06.344DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |