Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia

Actualmente no existe un tratamiento específico para tratar el COVID-19 a pesar de los ensayos clínicos y de laboratorio que se han realizado desde inicio de la pandemia. Sin embargo, los conocimientos que se han adquirido tras el surgimiento de este brote como en los casos del SARS y el MERS en con...

Full description

Autores:
Gulloso Mejía, Irina Carolina
Vitola Zagarra, Katherine Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1458
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1458
Palabra clave:
Tratamiento
Pacientes
Farmacología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIATLANT2_fa1b1983ddb838038544b0c0e9eb7ad6
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1458
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia
title Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia
spellingShingle Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia
Tratamiento
Pacientes
Farmacología
title_short Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia
title_full Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia
title_fullStr Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia
title_full_unstemmed Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia
title_sort Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gulloso Mejía, Irina Carolina
Vitola Zagarra, Katherine Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cabarcas Castellanos, Fernando
Manrique Julio, Elin Yohana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gulloso Mejía, Irina Carolina
Vitola Zagarra, Katherine Andrea
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Cabarcas Castellanos, Fernando
Manrique Julio, Elin Yohana
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Tratamiento
Pacientes
Farmacología
topic Tratamiento
Pacientes
Farmacología
description Actualmente no existe un tratamiento específico para tratar el COVID-19 a pesar de los ensayos clínicos y de laboratorio que se han realizado desde inicio de la pandemia. Sin embargo, los conocimientos que se han adquirido tras el surgimiento de este brote como en los casos del SARS y el MERS en conjunto con la información obtenida con COVID-19, han permitido el empleo de varios medicamentos en forma empírica, pero debido al creciente número de personas infectadas con SARS-COV-2, se requiere de evidencia precisa sobre tratamientos efectivos para esta afección. Se han realizado ensayos clínicos en pacientes infectados con COVID-19 con terapias que pueden ser prometedoras como en los casos de la cloroquina, ivermectina, colchicina, tocilizumab, lopinavir/ritonavir, remdesivir, dexametasona y azitromicina con una alta actividad in vitro contra el SARS-CoV-2 y que actualmente se están probando en ensayos aleatorios en curso, pero que no se han demostrado su eficacia. Por otra parte, uno de los mayores problemas de salud pública son los posibles efectos adversos que se pueden derivar del uso de estos tratamientos y el posible aumento de las complicaciones, por lo que se hace necesario la vigilancia del uso de estos medicamentos a través de acciones efectivas en materia de seguridad del paciente. Por tales motivos el objetivo de nuestro estudio fue evaluar las reacciones adversas de los medicamentos utilizados para el tratamiento de COVID-19 y su relación con las complicaciones de los pacientes, de acuerdo con la patología de base en el tratamiento del COVID-19. Como evidencia actual de los principales tratamientos propuestos para el COVID-19 se incluyó una revisión de la literatura científica hasta la fecha y que debido a los pocos ensayos controlados aleatorios se incluyeron: informes de casos, series de casos y artículos de revisión. Los fármacos mencionados en esta revisión se administran como parte de un ensayo clínico. Para la realización de este proyecto de investigación y con la finalidad de lograr alcanzar los objetivos propuestos, se diseñó un estudio descriptivo, inferencial de corte transversal, realizado mediante la recolección de datos obtenidos a partir de las historias clínicas con diagnóstico de COVID-19 de una IPS de Colombia de marzo del 2020 a mayo del 2021.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-25T15:12:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-25T15:12:28Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gulloso Mejía, I. C. & Vitola Zagarra, K. A. (2021). Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/1458
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Gulloso Mejía, I. C. & Vitola Zagarra, K. A. (2021). Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico.
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/1458
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 47 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1458/1/5%20TG%20IRINA%20GULLOSO%20-%20KATHERINE%20VITOLA%20ok.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1458/2/license.txt
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1458/3/82_TrGr2023-2AU.png
bitstream.checksum.fl_str_mv f1f69ae3acc93450b7e4aaea786924dd
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
6494c9c8e134586cb43ae1c917c56ee9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1814203408180051968
spelling Cabarcas Castellanos, FernandoManrique Julio, Elin YohanaGulloso Mejía, Irina Carolinaa683afb2-7b5f-4233-b5ae-844a247eb6f4Vitola Zagarra, Katherine Andrea53c3ca0f-2c19-499a-8085-6ba1f52323d9Cabarcas Castellanos, FernandoManrique Julio, Elin Yohana2023-10-25T15:12:28Z2023-10-25T15:12:28Z2021Gulloso Mejía, I. C. & Vitola Zagarra, K. A. (2021). Evaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de Colombia. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1458Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoActualmente no existe un tratamiento específico para tratar el COVID-19 a pesar de los ensayos clínicos y de laboratorio que se han realizado desde inicio de la pandemia. Sin embargo, los conocimientos que se han adquirido tras el surgimiento de este brote como en los casos del SARS y el MERS en conjunto con la información obtenida con COVID-19, han permitido el empleo de varios medicamentos en forma empírica, pero debido al creciente número de personas infectadas con SARS-COV-2, se requiere de evidencia precisa sobre tratamientos efectivos para esta afección. Se han realizado ensayos clínicos en pacientes infectados con COVID-19 con terapias que pueden ser prometedoras como en los casos de la cloroquina, ivermectina, colchicina, tocilizumab, lopinavir/ritonavir, remdesivir, dexametasona y azitromicina con una alta actividad in vitro contra el SARS-CoV-2 y que actualmente se están probando en ensayos aleatorios en curso, pero que no se han demostrado su eficacia. Por otra parte, uno de los mayores problemas de salud pública son los posibles efectos adversos que se pueden derivar del uso de estos tratamientos y el posible aumento de las complicaciones, por lo que se hace necesario la vigilancia del uso de estos medicamentos a través de acciones efectivas en materia de seguridad del paciente. Por tales motivos el objetivo de nuestro estudio fue evaluar las reacciones adversas de los medicamentos utilizados para el tratamiento de COVID-19 y su relación con las complicaciones de los pacientes, de acuerdo con la patología de base en el tratamiento del COVID-19. Como evidencia actual de los principales tratamientos propuestos para el COVID-19 se incluyó una revisión de la literatura científica hasta la fecha y que debido a los pocos ensayos controlados aleatorios se incluyeron: informes de casos, series de casos y artículos de revisión. Los fármacos mencionados en esta revisión se administran como parte de un ensayo clínico. Para la realización de este proyecto de investigación y con la finalidad de lograr alcanzar los objetivos propuestos, se diseñó un estudio descriptivo, inferencial de corte transversal, realizado mediante la recolección de datos obtenidos a partir de las historias clínicas con diagnóstico de COVID-19 de una IPS de Colombia de marzo del 2020 a mayo del 2021.47 páginasapplication/pdfspaEvaluación del tratamiento farmacológico para covid-19 y reacciones adversas asociadas a las complicaciones en pacientes de una IPS de ColombiaTratamientoPacientesFarmacologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Norteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Química Y FarmaciaTesis de pregradoFarmaciaORIGINAL5 TG IRINA GULLOSO - KATHERINE VITOLA ok.pdf5 TG IRINA GULLOSO - KATHERINE VITOLA ok.pdfTrabajo de Grado Irina Gulloso M. y Katherine Vitola Z.application/pdf971050https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1458/1/5%20TG%20IRINA%20GULLOSO%20-%20KATHERINE%20VITOLA%20ok.pdff1f69ae3acc93450b7e4aaea786924ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1458/2/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD52THUMBNAIL82_TrGr2023-2AU.png82_TrGr2023-2AU.pngPortada 2023142image/png50477https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1458/3/82_TrGr2023-2AU.png6494c9c8e134586cb43ae1c917c56ee9MD5320.500.12834/1458oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/14582023-10-31 15:56:40.209DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==