El cuento: estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en séptimo grado

En la actualidad, existe una preocupación e interés por la adquisición apropiada de nuevos conocimientos a través de la lectura y, aunque no es algo nuevo, se sigue afirmando la necesidad de que las próximas generaciones aprendan a desarrollar habilidades y estrategias metacognitivas que les permita...

Full description

Autores:
Arrieta Perez, Cesar Mauricio
Franco Fernández, Jack Brandon
Espitia Jiménez, Palmenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2192
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2192
Palabra clave:
Comprensión de lectura
Pedagogía
Lectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:En la actualidad, existe una preocupación e interés por la adquisición apropiada de nuevos conocimientos a través de la lectura y, aunque no es algo nuevo, se sigue afirmando la necesidad de que las próximas generaciones aprendan a desarrollar habilidades y estrategias metacognitivas que les permitan afianzar aprendizajes. Dentro de esas habilidades básicas se encuentra la comprensión lectora, que se concibe como un proceso interactivo del entendimiento de textos leídos, en el cual el lector construye una representación organizada y coherente del contenido del texto, permitiéndole la reflexión, pudiendo indagar, analizar, interpretar lo leído y relacionando la información con los conocimientos previos (Lerner, 1984 citado por MEN, 1998). La comprensión lectora siempre será una habilidad para el desarrollo cognoscitivo de los niños y niñas, permitiéndoles ver el conocimiento desde diferentes perspectivas y convertirlos en seres críticos. Por eso, es indispensable y de suma importancia despertar el interés por la lectura a temprana edad, ya que es la etapa donde se puede lograr desarrollar este hábito. Este proyecto de investigación está elaborado para fortalecer la comprensión lectora y el hábito de la lectura en los estudiantes. Esta problemática ha estado presente en las escuelas colombianas durante muchos años y aún se sigue evidenciando en las instituciones educativas la dificultad que los estudiantes tienen a la hora de comprender un texto en el salón de clases, específicamente, en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Santa Magdalena Sofía, donde esta falencia es visible, ya que los estudiantes no poseen ese entusiasmo ni la capacidad para leer comprensivamente, solo alcanzan un nivel literal en las lecturas y pocos son los estudiantes que sobrepasan este nivel; una de las posibles razones por las que se originan estas dificultades son porque no se dan las estrategias adecuadas que ayuden a mejorar estos procesos lectores. (Arango et al., 2015 citado en Castrillón et al., 2020).