Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares
Las reacciones de hipersensibilidad a fármacos es un problema que ha padecido la humanidad a lo largo del tiempo y sigue en aumento en el siglo XXI debido a la disponibilidad de nuevos agentes terapéuticos. Estas reacciones son impredecibles y pueden ser graves, afectando la calidad de vida del paci...
- Autores:
-
Acuña Gloria, Maria Jose
López Estrada, Javier Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1847
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1847
- Palabra clave:
- Alergia
Farmacología
Adherencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_f340aa9b73722873ea3c14e168c702a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1847 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares |
title |
Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares |
spellingShingle |
Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares Alergia Farmacología Adherencia |
title_short |
Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares |
title_full |
Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares |
title_fullStr |
Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares |
title_sort |
Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares |
dc.creator.fl_str_mv |
Acuña Gloria, Maria Jose López Estrada, Javier Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arroyo Monterroza, Dadier Antonio Bolívar González, Samir |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acuña Gloria, Maria Jose López Estrada, Javier Enrique |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Arroyo Monterroza, Dadier Antonio Bolívar González, Samir |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Alergia Farmacología Adherencia |
topic |
Alergia Farmacología Adherencia |
description |
Las reacciones de hipersensibilidad a fármacos es un problema que ha padecido la humanidad a lo largo del tiempo y sigue en aumento en el siglo XXI debido a la disponibilidad de nuevos agentes terapéuticos. Estas reacciones son impredecibles y pueden ser graves, afectando la calidad de vida del paciente. La comunidad científica busca avanzar en la comprensión molecular de estas reacciones y al desarrollo de técnicas de desensibilización. Por ello esta investigación pretende realizar una búsqueda actualizada sobre los procesos de desensibilización a fármacos, los protocolos de desensibilización basados en casos clínicos y sus mecanismos moleculares. Dada la naturaleza de la investigación, se optó por un enfoque descriptivo con revisión sistemática de la literatura y búsquedas en diversas fuentes, incluyendo bases de datos científicas, adicionalmente, se usaron las guías CONSORT y CARE para evaluar los estudios clínicos encontrados. La selección de la información fue basada en idioma, factor de impacto, e índice H de los autores y la organización de dicha información fue realizada en tablas. Tras aplicar todos los criterios de selección, se seleccionaron 51 artículos para la revisión. La mayoría de los artículos estaban en inglés (92%) y algunos en español (8%). Se consideró el factor de impacto de las revistas para garantizar la calidad, los artículos con índice H alto (H>10) se incluyeron independientemente del factor de impacto de la revista. Los resultados indicaron que hay una cantidad considerable de información disponible sobre la desensibilización a fármacos, pero se necesita más investigación para mejorar la eficacia de los métodos. Se analizaron las vías moleculares que regulan la desensibilización, destacando la importancia de comprenderlas para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento. Se identificó una variedad de protocolos de desensibilización, adaptados a las necesidades individuales de los pacientes, resaltando la importancia de la personalización del tratamiento. La investigación destaca la importancia de continuar investigando y actualizando los protocolos de desensibilización a fármacos para abordar las reacciones de hipersensibilidad de manera efectiva y segura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-11T17:41:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-11T17:41:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Acuña Gloria, M. & López Estrada, J. (2023). Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1847 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Acuña Gloria, M. & López Estrada, J. (2023). Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1847 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
111 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Puerto Colombia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1847/1/1%20TG%20MARIA%20ACU%c3%91A%20-%20JAVIER%20LOPEZ%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1847/4/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1847/5/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1847/6/09Portada.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f7316b72137e19eff6d806d31461dda 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 9535f7cb038da826fb6050080dd86172 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203418880770048 |
spelling |
Arroyo Monterroza, Dadier AntonioBolívar González, SamirAcuña Gloria, Maria Jose63ddd7a0-6297-4a20-a7cc-dc013de731d7López Estrada, Javier Enrique164f305e-83c0-41a8-a443-edb1eceeee10Arroyo Monterroza, Dadier AntonioBolívar González, Samir2024-05-11T17:41:54Z2024-05-11T17:41:54Z2023Acuña Gloria, M. & López Estrada, J. (2023). Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos moleculares. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1847Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLas reacciones de hipersensibilidad a fármacos es un problema que ha padecido la humanidad a lo largo del tiempo y sigue en aumento en el siglo XXI debido a la disponibilidad de nuevos agentes terapéuticos. Estas reacciones son impredecibles y pueden ser graves, afectando la calidad de vida del paciente. La comunidad científica busca avanzar en la comprensión molecular de estas reacciones y al desarrollo de técnicas de desensibilización. Por ello esta investigación pretende realizar una búsqueda actualizada sobre los procesos de desensibilización a fármacos, los protocolos de desensibilización basados en casos clínicos y sus mecanismos moleculares. Dada la naturaleza de la investigación, se optó por un enfoque descriptivo con revisión sistemática de la literatura y búsquedas en diversas fuentes, incluyendo bases de datos científicas, adicionalmente, se usaron las guías CONSORT y CARE para evaluar los estudios clínicos encontrados. La selección de la información fue basada en idioma, factor de impacto, e índice H de los autores y la organización de dicha información fue realizada en tablas. Tras aplicar todos los criterios de selección, se seleccionaron 51 artículos para la revisión. La mayoría de los artículos estaban en inglés (92%) y algunos en español (8%). Se consideró el factor de impacto de las revistas para garantizar la calidad, los artículos con índice H alto (H>10) se incluyeron independientemente del factor de impacto de la revista. Los resultados indicaron que hay una cantidad considerable de información disponible sobre la desensibilización a fármacos, pero se necesita más investigación para mejorar la eficacia de los métodos. Se analizaron las vías moleculares que regulan la desensibilización, destacando la importancia de comprenderlas para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento. Se identificó una variedad de protocolos de desensibilización, adaptados a las necesidades individuales de los pacientes, resaltando la importancia de la personalización del tratamiento. La investigación destaca la importancia de continuar investigando y actualizando los protocolos de desensibilización a fármacos para abordar las reacciones de hipersensibilidad de manera efectiva y segura.111 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión sistemática sobre los procesos de desensibilización a fármacos descritos en la práctica clínica y sus mecanismos molecularesAlergiaFarmacologíaAdherenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Química Y FarmaciaTesis de pregradoFarmaciaORIGINAL1 TG MARIA ACUÑA - JAVIER LOPEZ ok.pdf1 TG MARIA ACUÑA - JAVIER LOPEZ ok.pdfTrabajo de grado Maria Acuña - Javier Lópezapplication/pdf1645873https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1847/1/1%20TG%20MARIA%20ACU%c3%91A%20-%20JAVIER%20LOPEZ%20ok.pdf3f7316b72137e19eff6d806d31461ddaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1847/4/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1847/5/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD55THUMBNAIL09Portada.png09Portada.png09 Portadaimage/png48003https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1847/6/09Portada.png9535f7cb038da826fb6050080dd86172MD5620.500.12834/1847oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/18472024-05-13 15:13:35.975DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |